¿Estratada cantábrica?

Iniciado por alberbocca, Miércoles 12 Agosto 2015 13:45:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Hola:

Mucho he oído hablar de esas estratadas que amargan o amenizan los veranos (según la persona) en las regiones cantábricas. Por lo que os he leído a vosotros, esas estratadas se forman en las condiciones arquetípicas veraniegas, con el anticiclón enviando viento del NE sobre las costas, es decir, en situaciones anticiclónicas. Pues bien, este verano estoy en Santander y estoy pudiendo comprobar que, salvo dos días de la semana pasada, el resto de estratadas y días nublados que tanto diferencian al cantábrico de la meseta se deben al paso de vaguadas o colas de frentes y siempre con vientos del NW, es decir, a condiciones de relativa inestabilidad. En cambio, con NE y altas presiones encima, salvo dos días de la semana pasada, el cielo ha estado siempre despejado y sin esa famosa estratada. ¿A qué creéis que puede deberse?


turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
A que la componente NE suele ser más seca en su origen, al menos en el oriente Cantábrico.
Esta suele dejar grandes claros.
Si es N/NW se cubre más fácilmente, es más húmedo.
La orografía hace lo suyo. Es clave ese flujo perpendicular a una cadena Montañosa.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No entiendo lo del viento del NE; normalmente el viento suele ser de NW y con ese viento la estratada está casi asegurada. El anticiclón envía vientos del NW en la Cornisa Cantábrica, del N en el litoral portugués y del NE en Canarias (alisios).
Situación típica:

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Le correspondería este viento en superficie: NW en Cantábrico, cierzo en el Valle del Ebro y tramontana en el Golfo de León:

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: alberbocca en Miércoles 12 Agosto 2015 13:45:00 PM
Hola:

Mucho he oído hablar de esas estratadas que amargan o amenizan los veranos (según la persona) en las regiones cantábricas. Por lo que os he leído a vosotros, esas estratadas se forman en las condiciones arquetípicas veraniegas, con el anticiclón enviando viento del NE sobre las costas, es decir, en situaciones anticiclónicas. Pues bien, este verano estoy en Santander y estoy pudiendo comprobar que, salvo dos días de la semana pasada, el resto de estratadas y días nublados que tanto diferencian al cantábrico de la meseta se deben al paso de vaguadas o colas de frentes y siempre con vientos del NW, es decir, a condiciones de relativa inestabilidad. En cambio, con NE y altas presiones encima, salvo dos días de la semana pasada, el cielo ha estado siempre despejado y sin esa famosa estratada. ¿A qué creéis que puede deberse?

Vete a la Mariña de Lugo, alli el nordés los convierte en Mordor.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Ivar

Astur
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 392
En línea
En Gijón el Nordés es de sobra conocido por limpiar el cielo y quemar el campo. Pero a veces (igual que pasa en Lugo) se hacen visibles pequeñas nubes, nieblas, que se acumulan en las montañas al sur de la ciudad, sumiendolas en la oscuridad y nieblas densas en las zonas más altas. Algo similar aparece en el Cabo Peñas, en Gijón y Avilés puede estar soleado mientras que en el tramo intermedio medio nublado. Pero como digo no es constante, a veces pasa y a veces no.
Xixón      20 m
Outeiro  210 m (Asturias)

Toloño

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,254
Otro día que pasa
En línea
Mis padres tienen un apartamento en Noja (Cantabria oriental) y para poder ir a la playa lo mejor es elegir días con viento del E y NE (suele ser algo más ventoso y fresco); esos entrarían dentro de los más predominantes, ya que el viento S es menos frecuente. Pero cuando cambia a N-NW, las probabilidades de que aparezca la estratada aumentan considerablemente.

Mi padre suele decir lo que le dijo un vecino de allá, "que aquí hay que venir, que no se puede predecir si va a estar cubierto o no". Y yo creo que algo si se puede predecir, siempre a plazos muy cortos.
Labastida, en La Rioja Alavesa, a 550 m.s.n.m.

Mi galería de Flickr

Lourenzá

*
Sol
Mensajes: 33
En línea
Depende en qué zona de la línea cantábrica te encuentres, cuanto más al Este más incidencia tiene el NW y cuanto más al Oeste más incidencia tiene el NE.

Cuando hay vaguadas y NW como dices, la estratada (y los acumulados de precipitación) van ganando fuerza a medida que te desplazas al Este, alcanzando el máximo en la Guipúzcoa más oriental. Por ejemplo, el 22 de julio estuve en Donosti, y coincidió con un día de estas características; era increíble ver cómo tiraba agua como si estuviese pasando un frente, mientras en Bilbao solo era xirimiri y de Santander hacia el Oeste cubierto y sin nada que rascar.

Cuando el anticiclón se echa más encima y el viento trae toque NE la zona con más recorrido marítimo y más afectada por los estratos es el Cantábrico Occidental (A Mariña y Asturias hasta Peñas/Gijón, aunque en Cuera y Sueve también puede acumular).

Otra cosa que está bien comentar es que los NW asociados a vaguadas o colas de frentes tienen más mecha en lo que a precipitación se refiere que los NE con el anticiclón encima. En un día de NW en Donosti pueden acumular fácil 10 mm. Sin embargo por aquí con NE tendremos estratada, día muy fresco pero acumularemos 1-2 mm con mucha suerte, lo más normal es no acumular nada, a lo sumo algo de orbayo nocturno.
Desde Lourenzá, en la Galicia cantábrica. A 160 msnm y esperando siempre los nortes.