Estudio de la distribución de la nieve en Guadix (Granada)

Iniciado por evein, Miércoles 29 Mayo 2013 19:11:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Abro un nuevo tema porque he realizado un trabajillo al hilo de lo que se habló en enero del presente año sobre el cambio climático en referencia a la frecuencia de días de nieve.

En este trabajo hablo sobre la frecuencia de días de nieve así como la distribución de la misma en Guadix, un municipio de Granada con 21 mil habitantes y enclavado en una hoya a 915msnm, en medio de sistemas montañosos tan significativos como son Sierra Nevada y Sa de los Filabres.

El trabajo se desglosa en cinco apartados... pero no os digo nada más, echadle un vistazo o mejor, vedlo con detenimiento, creo que os puede gustar.

https://docs.google.com/file/d/0B_wOc4MdC1-UV0xETmhUZFRSZ1E/edit?usp=sharing
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Muy buen trabajo!!

Yo esperaba más de los años 70 pero ya veo que almenos en el altiplano de Guadix la diferencia con los últimos años apenas existen.

Desde luego los 90 fueron pésimos en toda la península en cuanto a fríos y nevadas.

Gracias por compartir el estudio.

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: evein en Miércoles 29 Mayo 2013 19:11:32 PM

... en medio de sistemas montañosos tan significativos como son Sierra Nevada y Sa de los Filabres.


Sierra de los Filabres? viva la deriva continental!!!

Omites intencionadamente Sierra de Baza y hablas de Filabres por aquello de la rivalidad Guadix-Baza??

Por lo demás, interesantes datos
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 30 Mayo 2013 20:45:55 PM

Sierra de los Filabres? viva la deriva continental!!!

Omites intencionadamente Sierra de Baza y hablas de Filabres por aquello de la rivalidad Guadix-Baza??

No hombre, actualmente ya no existe rivalidad entre un municipio y otro.
Sierra de Baza y Sierra de los Filabres conforman un mismo sistema montañoso, da igual decir uno que otro.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

alber

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 807
En línea
Buen documento evein, no lo he podido leer entero pero hasta donde lo he hecho me ha parecido interesante, me lo guardo para cuando tenga un rato.
Off topic: ¿Me podeis explicar ese "conflicto" baza/guadix? Me resulta muy curioso ¿Tiene base "historica"?
Granada norte, 730m

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Umm, me ha llamado la atencion que no nevara en Guadix en Enero de 1985, en Abrucena si lo hizo... tremendo 1971, que dejo tambien por Almeria la historica nevada del 25 de Marzo...

Por otro lado, sobre lo de Guadix-Baza, debe ser como lo de Abrucena-Fiñana... :boxing: ;D

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
No puedo ver el documento. ¿Hay que tener cuenta en google?.

Si no le importa a evein dejo por aquí unos datillos de nevadas en Aracena.

Hace un par de años charlando con el observardor de AEMET en Aracena (padre de un buen amigo) le pedí que me pasase sus registros. Lleva tomando datos desde 1975 y aunque la localización de la estación no se la idónea, no están mal el número de días de nieve para la localidad. La línea de tendencia desde 1975 es ascendente. Faltan datos de algunos años, pero en el lustro 1975-1980 no se observa nada destacable en cuanto a días de nieve.




AÑO/DÍA DE LA NEVADA/PRECIPITACIÓN.

1975: 15 de diciembre (36 mm).

1976: 28 de enero (Sin datos de precipitación) --> (FALTAN DATOS).

1977: 11 de enero (3 mm) --> (FALTAN DATOS).

1978: SIN DATOS.

1979: SIN DATOS.

1980: 16 enero (Sin datos de precipitación).

1981: No constan nevadas. --> (FALTAN DATOS).

1982: SIN DATOS.

1983: 6 de noviembre (8 mm); 8 de febrero (2 mm); 11 de febrero (21,5 mm)

1984: No constan nevadas.

1985: 16 de nero (8,8 mm).

1986: 30 de enero (6,7 mm); 31 de enero (0,9 mm).

1987: 15 de enero (2,5 mm).

1988: No constan nevadas.

1989: 3 de abril (13,4 mm). Sin duda la que más me ha sorprendido...nadie me había comentado nada acerca de esta nevada.

1990: No constan nevadas.

1991: 17 de febrero (37 mm).

1992: No constan nevadas.

1993: 28 de febrero (0,3 mm).

1994: 6 de enero (17 mm); 3 de febrero (5,5 mm); 4 de febrero (0,3 mm).

1995: No constan nevadas.

1996: No constan nevadas.

1997: 3 de enero (0,5 mm); 4 de diciembre (1,1 mm).

1998: No constan nevadas.

1999:
17 de enero (3 mm) --> NE.

2000: No constan nevadas.

2001: No constan nevadas.

2002: No constan nevadas.

2003: 9 de enero (6,7 mm).

2004: No constan nevadas.

2005: 27 de febrero (7,4 mm); 28 de febrero (4 mm); 1 de marzo (2,6 mm).

2006: 28 de enero (4,6 mm) --> NE; 29 de enero (27,1 mm) --> NE; 22 de febrero (0,2 mm) --> NW.

2007: 26 de enero (1,5 mm) --> NE.

2008: No constan nevadas.

2009: 10 de enero (3,3 mm) --> NE.

2010: 10 de enero (24,5 mm) --> NE/SW; 27 de enero (0,9 mm) --> NE; 12 de febrero (4,5 mm) -->SW/NE.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#7
Cita de: alber en Viernes 31 Mayo 2013 14:57:38 PM
Off topic: ¿Me podeis explicar ese "conflicto" baza/guadix? Me resulta muy curioso ¿Tiene base "historica"?

Es que eso no entra en este topic... te dejo un enlace del por qué esa disputa entre Baza y Guadix, todo se debe a una imagen (una virgen) que un hombre albañil de Guadix se encontró cuando estaba picando una pared para la restauración de una Iglesia en Baza hace muuuuuuuchos años; el hombre se llevó a Guadix dicha imagen cuando realmente pertenecía a Baza, ahí vino ya rencilla ... es una historia legendaria.

http://www.cascamorras.org/es/historia-cascamorras-31.html

Cita de: meteonuba en Viernes 31 Mayo 2013 17:04:24 PM
No puedo ver el documento. ¿Hay que tener cuenta en google?.

Sí... ;)

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Enhorabuena evein, muy buen trabajo. ;)
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Gracias a todos por robaros un poco de vuestro tiempo para ver mi trabajo.

Estoy pensando en reconstruir el clima de españa en el año 1883. La gran erupción volcánica del Krakatoa en 1882 hizo expulsar gran cantidad de ceniza alcanzando los 80 km de altitud y además viajó por la superficie del mar. Tres años después, los observadores de todo el mundo describían el crepúsculo y el alba de brillante colorido, producido por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas. Los consiguientes efectos tuvo relación en el clima de todo el mundo, entre ellos, España... :cold: :cold:


Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.