Gracias spissstus por acercarnos este estudio...
Queda claro que no se puede estudiar la precipitacion de la capital de España y cercanias cogiendo series que comienzan en 1950 o asi, ya que estan totalmente alejadas de lo mas normal en la zona en cuestion al empezar justo a la vez que un periodo humedo extraordinario...
Lo normal, lo mas habitual, lo mas frecuente, como muestra claramente la grafica de Retiro, es que la media anual se situe entre los 415 y los 435 mm en plena capital, como se ve con las medias moviles de 30 años (grafica del estudio):
Y si cogemos la serie completa (1859-hoy, 150 años, hecha por mi), se ve mas claro aun... desde luego lo mas normal no es estar en 470-480 mm...
Se afirma en el estudio que se atraviesa el periodo mas seco de los ultimos 55 años si cogemos tramos de 30 años... y no es mentira: cogiendo la media movil de 30 años desde luego que si, lo es, ya que al principio se incluye todo el periodo extraordinariamente humedo (sobre todo finales de los 50, la primera mitad de la decada de los 60 y casi todos los 70), y al final se incluye los secos 80 y primera mitad de los 90... pero si coges medias moviles mas cortas (20, 15 o 10) se ve claramente que el periodo mas seco de los ultimos 55 años por la capital madrileña fue 1980-1995, y con diferencia... y los hubo similares y aun peores... por ejemplo, la media movil de 10 años muestra claramente esto que comento (tambien hecha por mi):
Muy interesante la posible relacion entre precipitacion real, precipitacion medida y evaporacion... no lo habia pensado... sobre todo en situaciones de lloviznas, lluvias debiles y tal, supongo... sin embargo, no se yo hasta que punto puede influir este asunto en los acumulados finales, ya que mientras que todos los meses de Retiro presentan tendencia termometrica al alza, algunos presentan tendencia pluviometrica al alza tambien... vamos, que seguramente sera verdad que al ser las temperaturas mas altas, se pierde mas lluvia por evaporacion que hace 100 años, por decir algo, pero me parece a mi que en una proporcion casi despreciable...
Y lo que me parece una frivolidad es "estudiar" si los frentes se debilitan al pasar sobre Madrid... vamos, que han leido en meteored lo del escudo madrileño...
no quiero meter la pata, pero esos agujeros en las imagenes de radar se deben a que los radares no captan bien la precipitacion justo sobre ellos... no se yo si los autores han tenido en cuenta esto...