¿Extremización del clima?

Iniciado por adarra, Jueves 12 Enero 2006 08:39:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Un tópico que se está extendiendo últimamente no sólo en la sociedad sino incluso en este foro es el de que el clima se está haciendo cada vez más extremo. Esto es, veranos cada vez más calurosos (cierto) e inviernos cada vez más fríos (dudoso). La consecuencia sería que entre el mes más cálido y el más frío cada vez hay más diferencia.
Esto no es cierto, he tomado las temperatura media del mes más cálido de cada año y la del más frío y he hecho una gráfica con la diferencia (desde 1929, observatorio de Igeldo) y lo que se observa es lo contrario.
Cada vez la diferencia es menor, el clima es cada vez más soso.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
#1
En la gráfica anterior se observa que el año más extremo fue 1956 por su crudísimo febrero con sus 18 grados de diferencia anual.
El más soso ha sido 2002, con un invierno exageradamente suave, el más suave de la serie y un verano relativamente fresco, que da una diferencia de sólo 7 grados.
Ahora os pongo la media decaanual, es decir para cada año la media de los 10 anteriores, se observa mejor la tendencia, asícomo un ligero repunte hacia arriba en los últimos años con respecto a los años 70-80, sobre todo por lo cálido de los últimos veranos.


Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
La culpa de este comportamiento es que los inviernos cada vez son más cálidos, en una linea ascendente bastante pronunciada. Comparad los inviernos de ahora con los de los años 30, hay casi dos grados de diferencia de la media. La línea azul que es la media cada diez años ha pasado de 6 grados a 8.
El año 2002 es el único de toda la serie donde la temp media de todo el invierno (dic-ene-febrero) es superior a 10 grados

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Mientras tanto los veranos siguen un comportamiento más irregular, veranos cálidos en los años 40, frescos en los 70 y muy cálidos en los últimos 10. Esto produce el efecto total:
Años 30-40 con saltos bruscos entre invierno y verano, años 70 con muy poca diferencia, y a partir de ahí la variación anual no varía mucho porque los veranos son cada vez más calurosos pero los inviernos también.
La siguiente gráfica es el comportamiento de los veranos y su media de 10 años desde 1929.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
En conclusión los años 30-40-50 eran más extremos que los actuales, hasta 2 gradoas más extremos. Esto en una estación especialmente poco propicia para variaciones anuales extremas como es la de SS. En el año 2002 la diferencia fue de tan sólo 7 grados, es decir las temp medias de todos los meses estuvieron metidas en 7 grados, que al fin y al cabo es casi lo que puede cambiar la temp de un día para otro.

Haced lo mismo con estaciones que conozcáis, sobre todo si son más continentales y supongo que observaréis cosas parecidas, incluso más pronunciadas.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#5
Muchas gracias Adarra, muy instructivo.
No sé si como dices las gráficas suelen hacer que el clima aparezca siempre más soso, pero sí creo que aparece más "azaroso" y menos continuista. Por ejemplo: si quitásemos el invierno de 1956 y el del 2002, la tendencia ascendente de las medias móviles invernales sería mucho menor) (te agradecería que nos lo mostraras). Un par de valores en una serie de 75 pueden cambiar mucho la percepción de la "tendencia".
También me llama la atención la enorme diferencia entre el frío verano del 2002 (más que fresco diría yo) y el calurosisimo verano del 2003 : 5ºC de diferencia entre uno y otro. Supongo que debido a las diferencias "azarosas" en la dirección del viento que ha denominado en esos dos veranos consecutivos, norte y sur respectivamente, lo que sigue siendo el factor determinante  de la variabilidad de nuestro clima.

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
#6
Anton, he seguido tu sugerencia y he eliminado los años 1956 y 2002 por ser los extremos absolutos muy diferenciados del resto. Efectivamente distorsionan las gráficas. Sin ellos quedan más lógicas. Primero pongo la de diferencias anuales:



Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Y ahora la de tendencia, media de 10 años.
Se observa la caida libre desde los años 30 hasta finales de los 70. Causa: inviernos cada vez más suaves y veranos cada vez mucho más fríos.
A partir de 1983 y hasta 1992 la diferencia aumenta rápidamente, debido al aumento de temp en verano mientras que los inveirnos se mantuvieron sin demasiados cambios.
A partir de 1992 primero baja y después sube. La tendencia de estos últimos años ha sido de inicialmente subir mucho la temp de los inviernos hasta hace 3 o 4 años y bajar a partir de ahí. Como los veranos se han mantenido bastante estables dentro del calor, la gráfica primero baja y luego sube.
Y después qué?


Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Interesante post  ;)

Yo hace algún tiempo hice la gráfica de temperaturas de Salamanca, diferenciando entre la media de las máximas anuales, y la media de las mínimas a lo largo del año. También incluí la precipitación. El resultado es el siguiente (medido mediante desviaciones en ºC respecto la media 1951-1999. La precipitación se representa mediante el "tanto por uno" + 4, para que la gráfica no interfiera con la de las temperaturas)



Se aprecia bastante bien la década de los 70, donde disminuyeron tanto las máximas como las mínimas.
Pamplona, 445 m.s.n.m

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Felicidades. Con foreros así da gusto entrar en el foro.
Gracias por vuestras aportaciones .

Un tío mío que ha seguido las temperaturas y las heladas de León desde hace ya varios años (unos 15) me ha comentado que las máximas no han variado mucho, pero sí que han subido de forma significativa las mínimas en invierno y las heladas. Pero no ha hecho gráficas.
Saludos
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

cheluprimo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 189
Ubicación: Vitoria
En línea
Cita de: adarra en Jueves 12 Enero 2006 12:29:31 PM
Y después qué?



En tus graficos, hablas de una tendencia de fondo. Para mi, clarisimamente a la baja. Como dices es evidente desde los años 30 a los 70. Recuerdo que en los 70 incluso se hablaba de una muy proxima glaciación.

Pero en el clima, como en la bolsa, una cotización no puede caer, caer y caer. Lo que normalmente hace es recuperar algo de terreno para despues volver a la tendencia principal.  :cold:
Vitoria-Gasteiz 550m - Noveleando ando

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: cheluprimo en Jueves 12 Enero 2006 22:06:51 PM
Cita de: adarra en Jueves 12 Enero 2006 12:29:31 PM
Y después qué?



En tus graficos, hablas de una tendencia de fondo. Para mi, clarisimamente a la baja. Como dices es evidente desde los años 30 a los 70. Recuerdo que en los 70 incluso se hablaba de una muy proxima glaciación.

Pero en el clima, como en la bolsa, una cotización no puede caer, caer y caer. Lo que normalmente hace es recuperar algo de terreno para despues volver a la tendencia principal.  :cold:

pues yo te doy la razon, desde luego...al menos en la grafica que has puesto se aprecia lo que has dicho...una tendencia asi cada diez años en un periodo largo es bastante mas significativa que otras graficas de 10 o incluso de 30... lo dicho, pienso que tienes toda la razon
Colmenar Viejo