Otro fenómeno:
El huracán Dennis.
Cierto es que la temporada de huracanes comienza el día 1 de junio. Pero lo que quizás no sea tan normal sea su potencia en un período tan temprano, 4 en la escala Saffir-Simpsom.
Los expertos indicaron que es insólita la aparición de un huracán tan potente en julio, que suele ser un mes tranquilo desde el punto de vista meteorológico.
La noticia:
http://www.terra.com.mx/noticias/formato.asp?articuloid=164842&paginaid=1&formatoId=2Los fuertes vientos y las lluvias del huracán 'Dennis' azotaron el Caribe
AP © Derechos Reservados
A su paso por el Caribe
El devastador huracán Dennis se alejó del Caribe hacia La Florida
09-07-05 | AP.-LA HABANA.- Tras ocasionar al menos nueve muertos en Haití y diez en Cuba, el devastador huracán Dennis se alejó del Caribe el sábado hacia La Florida, dejando detrás de sí un paisaje desolador de viviendas dañadas, tendidos eléctricos destruidos y comunicaciones cortadas.
Dennis entró el viernes a Cuba por la costa sur de la isla y salió cerca de la medianoche en dirección noroeste, a unos 75 kilómetros de la capital.
"Hubo mucho, mucho viento. No dormí en toda la noche, parecía una cosa del otro mundo, impresionante", dijo a la AP, Justo Jesús Castro, residente en Guanabo, una playa de las afueras de La Habana que fue azotada por el huracán.
El presidente cubano Fidel Castro lamentó el fallecimiento de ocho personas, entre ellas dos niños, en la provincia de Granma, y otras dos en Santiago, al oriente. Dos mujeres que se escondieron para no participar en la evacuación obligatoria perecieron aplastadas por una pared.
Un millón y medio de personas fueron evacuadas en todo el país.
En Haití nueve personas murieron el jueves cuando el huracán atravesó su territorio; en Jamaica y República Dominicana se desataron fuertes tormentas que ocasionaron daños materiales.
La actividad del fenómeno se sintió también en la base naval de Guantánamo, donde Estados Unidos tiene detenidos a más de 500 sospechosos de terrorismo. Algunos cobertizos fueron destruidos, pero no hubo lesionados, dijo la comandante Anne Reese.
Al impactar la isla, Dennis traía vientos de más de 200 kilómetros por hora y era un huracán de categoría 4 (de un total posible de 5), pero en su trayectoria por tierra perdió intensidad.
Mientras el huracán se alejaba de Cuba, un boletín del Instituto de Meteorología de la isla indicó que Dennis había sido rebajado a categoría 3 con vientos de hasta 175 kilómetros por hora.
"Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas Dennis continuará moviéndose en un rumbo próximo al noroeste con igual velocidad de traslación, alejándose de nuestro país y con posibilidad de reintensificarse en aguas abiertas del golfo de México", destacó el boletín.
Afectadas por las mayores ráfagas y lluvias torrenciales, las zonas orientales de la isla comenzaron la reparación de sus daños, no cuantificados aún por las autoridades. Cuadrillas de emergencia levantaban troncos caídos y trataban de conectar las líneas del tendido eléctrico. Un buen porcentaje de la población carecía de electricidad.
En la capital llovía copiosamente en la mañana del sábado y las calles estaban desiertas, aunque llenas de ramas y escombros arrastrados por el viento durante la noche.
Imágenes de televisión y despachos de la prensa local mostraron viviendas dañadas, inundaciones y cosechas perdidas.
En cambio las represas acumularon un buen caudal de agua, necesaria ahora que la isla llevaba meses de una intensa sequía que ocasionó pérdidas millonarias en las cosechas y obligó a las autoridades a suministrar agua con camiones cisterna.
A las 6,00 de la mañana, el vórtice del Huracán Dennis se ubicaba en los 24 grados de latitud norte y los 83.1 grados de longitud oeste, a 115 kilómetros de la ciudad de La Habana.
Los expertos indicaron que es insólita la aparición de un huracán tan potente en julio, que suele ser un mes tranquilo desde el punto de vista meteorológico.
Fin del artículo.
Todo lo anterior no tiene afan de records ni gunness, sino más bien tiene como fin ser ese saco donde podamos ir metiendo esos fenómenos meteorológicos que quizás no sean tan normales, para con todos ellos tomar una visión global en relación a los cambios a los que ya estamos sometidos en el 2005. El año pasado, por ejemplo, tuvimos una temporada excepcional de huracanes y ya vimos el invierno que hemos tenido. Todo ello, en cuanto a los huracanes, se forman o acaban desarrollándose en la zona del Golfo de México, origen de la corriente que caldea Europa.
Saludos