FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
detalle flores de los dos tajinastes
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
otra del tajinaste rosado y una del tajinaste rojo del teide
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
#134
y por ultimo otras dos plantas que no son tajinastes pero que voy a ponerlas para completar

se trata de la retama del teide y la retama de la palma
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Vaqueret en Martes 02 Enero 2007 22:26:15 PM
Cita de: Gustavo en Martes 02 Enero 2007 21:12:00 PM
Cita de: Vaqueret en Martes 02 Enero 2007 20:53:55 PM
Cita de: Gustavo en Martes 02 Enero 2007 20:38:33 PM
Vaqueret, es un tema muy llamativo el que comentas y por ello estoy buscando información. Se habla de bosque caducifolio en Font Roja (arces, mostajos, etc), pero no he encontrado ninguna página que hable de hayas, incluidos los enlaces oficiales del parque. Creo que debes estar confundido. ;)

Sí, según esta página es al Quéjigo a lo que llamamos faig y de ahí que me haya confundido.
I'm sorry.
:hang:

El nombre científico del quejigo es Quercus faginea. Por lo que se ve el valenciano, ha conservado el origen latino del nombre ;)

Sí, pero no sólo eso, es que se parece, especialmente con los colores que adquiere en la época de la caida de la hoja, a las especies más "norteñas" como el haya. Creo que por ahí de donde viene tanto la confusión en valenciano como que tenga ese nombre científico.

Tengo entendido que allí también hay fresnos en flor, uno de mis árboles favoritos (por su color otoñal), si el año es propicio para ello es uno de nuestros árboles más espectaculares en perder la hoja.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
preciosas fotos Rayco. Y vaya plantas más raras  :o
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Martes 02 Enero 2007 16:48:59 PM
Cita de: meteoxiri en Martes 02 Enero 2007 13:36:29 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Martes 02 Enero 2007 01:12:10 AM
habrá hayas en las serranías de cazorla, segura, las villas y alcaraz???



:confused: :confused: :confused: :confused:
No.


NO sería lo lógico, pero a mí me han dicho que sí, y hasta que no se demuestre lo contrario, ahí queda la duda, tantas citas de plantas nueveas salen con el paso el tiempo, que...

de todas formas, no quiero entablar un debate sobre el tema


No hombre, yo tampoco quiero entablar un debate. Yo tengo la duda de si las más meridionales están en el Puerto de
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: meteoxiri en Jueves 04 Enero 2007 19:17:36 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Martes 02 Enero 2007 16:48:59 PM
Cita de: meteoxiri en Martes 02 Enero 2007 13:36:29 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Martes 02 Enero 2007 01:12:10 AM
habrá hayas en las serranías de cazorla, segura, las villas y alcaraz???



:confused: :confused: :confused: :confused:
No.


NO sería lo lógico, pero a mí me han dicho que sí, y hasta que no se demuestre lo contrario, ahí queda la duda, tantas citas de plantas nueveas salen con el paso el tiempo, que...

de todas formas, no quiero entablar un debate sobre el tema


No hombre, yo tampoco quiero entablar un debate. Yo tengo la duda de si las más meridionales están en el Puerto de
Perdón, quería decir que, ¿ es verdad que hay hayas en el Puerto de Beceite? , porque eso creo que está en Cuenca. Y si fuera así dudo ya si las meridionales estarían ahí o en la Sierra de Gata.
Y otra cosa,Majalijar, ¿Quién te ha dicho que hay hayas en la Sierra de Cazorla-Segura?. Yo y según tengo entendido en la facultad de Agrónomos, nuestro profesor de Botánica, ya nos lo demintió. La pregunta fue esa en un viaje que hizimos. Es una de las personas que más sabe de Botánica de España. Al menos no  de manera natural.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
#139
Cita de: meteoxiri en Jueves 04 Enero 2007 19:13:16 PM
preciosas fotos Rayco. Y vaya plantas más raras  :o

gracias, son sin duda uno de nuestros atractivos turisticos, a veces es muy frecuente encontrarte alguna florecida al lado de la carretera y enseguida ver una cola y un circulo de gente alrededor de la planta para sacarle fotos ;D
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Otus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
Salinas. A veces en Santa Pola
Ubicación: Levante costa(Sta Pola) y Levante interior(puertas de la mancha)
En línea
¿¿Hayas en la Sierra de Cazorla??? Yo lo dudo vamos, no se dan las condiciones más propicias, por lo menos en lo que es la sierra de Cazorla ahora mismo, ya que en época estival las temperaturas son muy altas y la sequia (no todos los veranos)mucho más acusada que en otros sistemas montañosos. Otra cosa es que, al igual que en otros lugares, queden algunos resquicios escondidos en alguna umbria de manera relicta.  En mi opinión, si en algún lugar de ese macizo podrian haber hayas, seria al norte de Jaén y ya casi en el sur de Albacete, donde todavia se observan varias comunidades vegetales de ombroclimas húmedos.  Todo puede ser pero...lo dudo, en la Serranía de Cuenca no hay, y las condiciones son bastante parecidas.

Saludos

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
ESPECTACULARES FOTOS RAYCO

con respecto a las hayas, las de beceite, entre teruel y tarragona existen, por supuesto, ya demas con bosques magníficos, pequeñitos eso  sí, y son las más meridionales

lo de cazorla, pues seguramente no, pero...

;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Exacto. Yo lo de que no haya hayas en la Sierra de Cazorla no lo afirmo al 100%, pero si al 99,99%, porque no tenéis en cuenta el efecto de propagación de la especie. Vamos a ver. Las hayas tienen su origen desde el Caúcaso, y de ahí se fueron extendiendo al resto de Europa. Además entonces el clima era más húmedo. Por eso nos las encontramos en Sicilia, que no nos engañemos tambien tienen sus periodos de sequía estival, pero al propagarse en una época más húmeda pudieron llegar e instalarse en el Etna, donde persisten por su clima de montaña.
Pues la península Ibérica fue el último lugar donde llegó. De echo en zonas con clima benigno para la especie siguen propagándose. De echo un agregado al foro lo constató diciendo el mismo, que se apreciaba a lo largo de los años, comos las Hayas ganaban terreno.
Y siguiendo, a las hayas no les dió tiempo a establecerse más al sur, porque el clima se fue haciendo más seco. Si no seguramente las tendríamos de manera MUY AISLADA, de manera practicamente testimonial, en lugares húmedos de Cazorla-Segura. Por ejemplo, Los Chorros del río Mundo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

nora

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
GALLEGOSKI
donde compraste los pistachos