FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
En Yecla algunas antiguas olmedas están rebrotando de nuevo, ya hay ejemplares de 3-4 metros de altura. El problema es que no sabemos si continúan infectadas por el hongo.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Yeclano en Jueves 07 Septiembre 2006 11:17:01 AM
En Yecla algunas antiguas olmedas están rebrotando de nuevo, ya hay ejemplares de 3-4 metros de altura. El problema es que no sabemos si continúan infectadas por el hongo.

Es el comportamiento normal de las masas de olmos afectados por la grafiosis, mueren y rebrotan y asi sucesivamente, la enfermedad acaba con los ejemplares de cierta edad, yo he visto zonas afectadas rebrotar y cuando los arboles tenian ya sus 5 metros, secarse y volver a empezar.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 07 Septiembre 2006 13:17:51 PM
Cita de: Yeclano en Jueves 07 Septiembre 2006 11:17:01 AM
En Yecla algunas antiguas olmedas están rebrotando de nuevo, ya hay ejemplares de 3-4 metros de altura. El problema es que no sabemos si continúan infectadas por el hongo.

Es el comportamiento normal de las masas de olmos afectados por la grafiosis, mueren y rebrotan y asi sucesivamente, la enfermedad acaba con los ejemplares de cierta edad, yo he visto zonas afectadas rebrotar y cuando los arboles tenian ya sus 5 metros, secarse y volver a empezar.
No se, no se, claro que tambien dependera del clima. Yo tengo un olmo en mi cortijo desde hace 6 años, y la verdad está bien. Sigue creciendo y se ve verde y sano. ¿Cada cuanto tiempo pasa eso que dices?.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: meteoxiri en Jueves 07 Septiembre 2006 14:55:46 PM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 07 Septiembre 2006 13:17:51 PM
Cita de: Yeclano en Jueves 07 Septiembre 2006 11:17:01 AM
En Yecla algunas antiguas olmedas están rebrotando de nuevo, ya hay ejemplares de 3-4 metros de altura. El problema es que no sabemos si continúan infectadas por el hongo.

Es el comportamiento normal de las masas de olmos afectados por la grafiosis, mueren y rebrotan y asi sucesivamente, la enfermedad acaba con los ejemplares de cierta edad, yo he visto zonas afectadas rebrotar y cuando los arboles tenian ya sus 5 metros, secarse y volver a empezar.
No se, no se, claro que tambien dependera del clima. Yo tengo un olmo en mi cortijo desde hace 6 años, y la verdad está bien. Sigue creciendo y se ve verde y sano. ¿Cada cuanto tiempo pasa eso que dices?.

Por desgracia José V. tiene razón, llegan a alcanzar hasta 6/8 metros y troncos de un grosor considerable, pero vuelven a secarse y morir, luego volverán a rebrotar.

Este año ha pegado muy fuerte en algunas zonas de Segovia, estaban los olmos a principios de la primavera expléndidos, verdes y sin atisbo de enfermedad, muchos de ellos con semillas, pero a principios de Julio empezaron a secarse y ya están muertos.

De momento parece que el futuro del olmo es un ciclo de rebrote - crecimiento - muerte de unos 15 años.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: meteosego en Jueves 07 Septiembre 2006 18:16:28 PM
Cita de: meteoxiri en Jueves 07 Septiembre 2006 14:55:46 PM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 07 Septiembre 2006 13:17:51 PM
Cita de: Yeclano en Jueves 07 Septiembre 2006 11:17:01 AM
En Yecla algunas antiguas olmedas están rebrotando de nuevo, ya hay ejemplares de 3-4 metros de altura. El problema es que no sabemos si continúan infectadas por el hongo.

Es el comportamiento normal de las masas de olmos afectados por la grafiosis, mueren y rebrotan y asi sucesivamente, la enfermedad acaba con los ejemplares de cierta edad, yo he visto zonas afectadas rebrotar y cuando los arboles tenian ya sus 5 metros, secarse y volver a empezar.
No se, no se, claro que tambien dependera del clima. Yo tengo un olmo en mi cortijo desde hace 6 años, y la verdad está bien. Sigue creciendo y se ve verde y sano. ¿Cada cuanto tiempo pasa eso que dices?.

Por desgracia José V. tiene razón, llegan a alcanzar hasta 6/8 metros y troncos de un grosor considerable, pero vuelven a secarse y morir, luego volverán a rebrotar.

Este año ha pegado muy fuerte en algunas zonas de Segovia, estaban los olmos a principios de la primavera expléndidos, verdes y sin atisbo de enfermedad, muchos de ellos con semillas, pero a principios de Julio empezaron a secarse y ya están muertos.

De momento parece que el futuro del olmo es un ciclo de rebrote - crecimiento - muerte de unos 15 años.
No es todo lo malo, digo el rebrote. Haber si cada vez se hicieran más resistentes como su hermano ulmus pumila, resistente a la grafiosis.
Yo por mi parte colaboraré en intentar  tener mis olmos, porque han rebotado varios de la nada, bien sanos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
He leído algo que me ha recordado una cosa. Cuando una persona viaja por parte del sureste y ve, que no hay un solo árbol, ¿ Por-qué la mayoría piensan que esto siempre ha sido así?. Todos sabemos que el sureste es árido en general, pero hay árboles y arbustos adaptados a estas condiciones. Así lo atestiguan los inventarios navales españoles, botánicos históricos, ecte, ect.
Es que muchas veces me encuentro en la situación que digo: el climax( VEGETACIÓN CLIMÁCICA), de esta zona son estos árboles y arbustos, y me dicen que eso siempre ha sido un espartizal. Que está muy bien que haya esparto, pero haber si nos enteramos que medio sureste no está echo un espartizal, porque siempre ha sido así. Es mi revindicación.
Por otra parte decir, que mi pueblo no es de las peores zonas.
;)
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Referente al olmo, lei un estudio que casi decia que el futuro del olmo era quedar relegado a un arbusto. Yo creo que con mucho tiempo, dentro de algun tiempo que puede ser incluso algun siglo, habra olmos que alcancen cierta tolerancia a la enfermedad, pero veo muy negro el futuro de este bonito y rustico arbol.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 07 Septiembre 2006 21:14:26 PM
Referente al olmo, lei un estudio que casi decia que el futuro del olmo era quedar relegado a un arbusto. Yo creo que con mucho tiempo, dentro de algun tiempo que puede ser incluso algun siglo, habra olmos que alcancen cierta tolerancia a la enfermedad, pero veo muy negro el futuro de este bonito y rustico arbol.

Lo mismo que aqui al castaño

el castaño era el arbol que reinaba por aqui y ahora el 50% ya han sido cortados por secos y el motne esta lleno de esqueletos, algunos con un tronco admirable ancho

Y el negrillo tambien kaput, cerezos dañados

Tranquilos pronto estaremos como el Sahara
Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Cantabria Infinita III
Taxus bacata
Pinus nigra
Pinus pinaster
Pinus pinea
Pinus silvestris
Pinus uncinata
Pinus radiata
Laris europeaus
Chamaeciparis lauxaniana
Crupesus sepervirens
Tuja plicata
Cupresus macrocarpa
Secuoya sepervirens
Secuoya giganteum
Ahesculus hipocastanum
Gingo biloba
Platanus acericifolia.
Eucaliptus globulus.

TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

joseco

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
  1. josebezas@hotmail.com
Ubicación: Bezas (Teruel)
En línea
Cita de: Valfria en Sábado 09 Septiembre 2006 09:39:01 AM
Cantabria Infinita III
Taxus bacata
Pinus nigra
Pinus pinaster
Pinus pinea
Pinus silvestris
Pinus uncinata
Pinus radiata
Laris europeaus
Chamaeciparis lauxaniana
Crupesus sepervirens
Tuja plicata
Cupresus macrocarpa
Secuoya sepervirens
Secuoya giganteum
Ahesculus hipocastanum
Gingo biloba
Platanus acericifolia.
Eucaliptus globulus.



Bueno,pero la mitad de los que dices no son autóctonos,si no de otros continentes vease el eucalipto,cipres,secuoyas...

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Estoy de acuerdo contigo, joseco:
Pero no especificamos en el topic, de la flora autoctona, yo estoy dando los nombres de aquellos árboles, que en Cantabria, bien sea esporadicamente o bien procedentes de repoblaciones o plantaciones, son árboles que pueden verse en la geografía forestal de la región.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Los olmos han notado estas últimas lluvias, y se ven más verdes.Los pinos son los que mejor están. Hay unas 1000 has de repoblación a unos 5 km del pueblo y en 8 años que llevan plantados tienen de unos  3 metros, y muy verdes.Las encinas están bien, como casi siempre, y los álamos tb.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm