FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

kino431

*
Nubecilla
Mensajes: 77
Ubicación: Córdoba
En línea
Muchas gracias por tu rápida respuesta, podrías decirme el nombre científico y si es autóctona.
Cordoba...

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: kino431 en Martes 22 Octubre 2013 00:53:11 AM
Muchas gracias por tu rápida respuesta, podrías decirme el nombre científico y si es autóctona.
Tiene muchos nombres, según la zona donde se de y por supuesto es autóctona, ya que la trajeron los árabes consigo allá por el año 711. Y ya ha llovido mucho desde entonces. En esta ficha de InfoJardín tienes lo que necesitas: http://fichas.infojardin.com/condimentos/nigella-sativa-ajenuz-neguilla-niguela-todaespecia-agenuz.htm
;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

kino431

*
Nubecilla
Mensajes: 77
Ubicación: Córdoba
En línea
Muchas gracias de nuevo, la verdad es que es una planta que no había visto nunca y eso que llevo muchísimos años moviendome  por el campo, y la verdad es que es una flor muy llamativa.
Cordoba...

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Una foto del hábitat en mi comarca del Prunus lusitanica, llamado en algunos lugares loro y aquí loureiro. Crece en barrancos y zonas con humedad edáfica y ambiental en la sierra de Gerês-Xurés, entre Ourense y Portugal, en los canutos de Cádiz, Montes de Toledo, gargantas del sur de Gredos, Serra da Estrela, Montseny,...como remanente de la vegetación que en la era Terciaria pobló la Península, muy similar a la actual Laurisilva de las Islas de la Macaronesia, Azores, Madeira y las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, de las Canarias, donde subsisten especies muy emparentadas (o subespecies, según se mire)

Aquí lo vemos en una mala foto de móvil en el único sitio del Bierzo donde subsiste, en el arroyo Goubela, junto a Alnus glutinosa, Ilex aquifolium, Castanea sativa, Salix sp., Arbutus unedo, Quercus petraea , Quercus rotundifolia,...


Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Que bueno betula!

Yo tengo que buscarlo por las merindades que debe haber también sobretodo en la zona de valle de mena pero en sitios muy muy puntuales asique va a ser complicado a menos que me lo enseñen.

Saludos


meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
No tenía ni idea que hubiera fresas en lugares extendido en la Sierra de Cazorla-Segura, cuando vaya me fijaré a ver si soy capaz de verlas. Solo las he visto una vez y fue en la serranía de Cuenca.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
 Estas fotos las he tomado en las laderas del monte Gibralfaro en Málaga capital. Muchos días paso por ahí paseando a mis perros y por todos lados pasa lo que se ve en las fotos: el 90 % de los pinos crecen torcidos, como buscando la perpendicular del suelo, mientras que los eucaliptos o cipreses crecen por lo normal perfectamente verticales. Tan torcidos crecen los pinos que algunos llegan a desarraigarse y caer por su propio peso. ¿¿¿¿Por qué????

Andalozio

"Nos, que valemos tanto como Vos, y todos juntos más que vos..."
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,538
Bolskam - Osca - Wasqa - Uesca / Huesca
Ubicación: Uesca
En línea
Cita de: 5mentarios en Sábado 14 Junio 2014 19:24:48 PM
¿¿¿¿Por qué????

Seguramente meta la pata, pero... Puede ser porque las raíces de los pinos son muy superficiales? Con esa pendiente, la tierra tenderá a deslizarse, arrastrando los pinos. El resto de los árboles tendrán raíces más profundas, por lo que resistirán mejor el deslizamiento  :confused:.

A ver si alguno de los expertos de por aquí nos sacan de dudas  ;).
- "Y así, mi señor, es como sabemos que la Tierra tiene forma de plátano."

- "Tanto conocimiento me asombra, Sir Bedevere. Explicadme de nuevo cómo puede evitarse un cataclismo con la vejiga de una oveja."



5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Andalozio en Lunes 16 Junio 2014 11:58:02 AM
Cita de: 5mentarios en Sábado 14 Junio 2014 19:24:48 PM
¿¿¿¿Por qué????

Seguramente meta la pata, pero... Puede ser porque las raíces de los pinos son muy superficiales? Con esa pendiente, la tierra tenderá a deslizarse, arrastrando los pinos. El resto de los árboles tendrán raíces más profundas, por lo que resistirán mejor el deslizamiento  :confused:.

A ver si alguno de los expertos de por aquí nos sacan de dudas  ;).

Yo había descartado esa teoría, pero no había tenido en cuenta eso que dices de que tal vez las raíces de los eucaliptos o cipreses son más profundas que las de los pinos.

A ver qué tienen que decirnos de esto los sabios del foro... ;)

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
¿Los árboles no van en el hilo de "Catálogo de árboles ibéricos"?

Yo creo que se podrían unificar ambos hilos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#622
He combinado el mensaje de Febrero sobre los tejos con el tema "Catálogo de árboles ibéricos". Pero siendo este un tema sobre la flora española tampoco está demás que se posteen imágenes de árboles o dudas sobre de qué especie se trata. El hilo "Catálogo de árboles ibéricos" lo ve más para postear imágenes de árboles singulares, pecularias, etc.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#623
Estando de vacaciones en el sur de Tenerife vi en los paseos marítimos una especie de árbol con el tronco de color blanco muy llamativo que era muy común. Imagino que es una especie tropical introducida. ¿Sabéis de que  familia o especie se trata? Pongo dos enlaces del Street View; son del paseo marítimo de Costa Adeje en la zona de la playa de Torviscas. Pienso que es tropical pero tal vez sean especies cultivadas de la propia laurisilva.
https://www.google.es/maps/@28.082446,-16.734936,3a,75y,246.62h,98.95t/data=!3m4!1e1!3m2!1sn651FyoqYruR9dJTwNIPLw!2e0


https://www.google.es/maps/@28.08231,-16.735029,3a,75y,346.08h,111.55t/data=!3m4!1e1!3m2!1siiHAOXVLzWgwUA2rtGX6RA!2e0