Flora endémica de España.

Iniciado por Tio_Gamyi, Miércoles 24 Septiembre 2003 00:34:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
Propongo que cada uno vayamos colgando aquí fotos de especies endémicas de su región, para conseguir reunir una pequeña representación de la riquísima flora endémica de nuestro país:). Empiezo yo colgando fotos de algunos endemismos de mi tierra,Canarias.  :)

1.Canarina Canariensis (Bicácaro)








2.Echium Wildpretii (Taginaste Rojo)












3. Viola cheiranthifolia (Violeta del Teide)



4.Dracanea Draco (Drago)



5.Phoenix canariensis (Palmera canaria)





6.Aeonium canariense (Bejeque)



7. Euphorbia canariensis (Cardón)













Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

ufronito

Visitante
En línea
#1
Estupenda iniciativa Tio_Gamyi...a ver si colaboramos todos.

Excepcionales fotografias...con muy buena calidad


Por cierto,te olvidas del Pino canario...el de las tres acìculas y el que brota de cepa....(sale en una de las fotos)

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
#2
Cita de: ufronito en Miércoles 24 Septiembre 2003 09:01:18 AM
Estupenda iniciativa Tio_Gamyi...a ver si colaboramos todos.

Excepcionales fotografias...con muy buena calidad


Por cierto,te olvidas del Pino canario...el de las tres acìculas y el que brota de cepa....(sale en una de las fotos)

Cierto, no lo cité, pero es que el protagonista de la foto es el Taginaste...tampoco cité la Hierba Pajonera ( Descurainia bourgaeana), que aparece en la foto nº 7, la que se ve con flores amarillas, también endemismo canario (más bien tinerfeño, porque sólo existe en las Cañadas del Teide), por la misma razón.
Como te empeñas ;), lo pongo:

Pinus Canariensis (Pino Canario)







Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

ufronito

Visitante
En línea
Curiosamente,los que plantan en jardines de la zona centro peninsular pierden la caracterìstica de brotar de cepa....en la Costa Sur penìnsular si los he visto brotar de cepa....

Pedazo ejemplares que has puesto :o :o :o :o

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Preciosa flora canaria, una de las zonas con más endemismos del mundo, al igual que la Penínsua Ibérica, y dentro de ella, toda la Bética... entre otras os poco la más emblemática quizá de Andalucía, el Pinsapo...

                  ;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
#5
Cita de: Tartessos en Miércoles 24 Septiembre 2003 13:40:05 PM
Preciosa flora canaria, una de las zonas con más endemismos del mundo, al igual que la Penínsua Ibérica, y dentro de ella, toda la Bética... entre otras os poco la más emblemática quizá de Andalucía, el Pinsapo...

                  ;D

Magnífico ejemplar, tartessos  :) ; ¿podrías dar el nombre científico?

Aquí dejo un par de imágenes más de flora canaria, del género Aeonium:

Aeonium lindleyi (gomereta), endémica de Tenerife y la Palma, aunque en esta última sólo se conocen un par de ejemplares.


Aeonium nobile (Bejeque nobile), endémico de La Palma.


Aeonium simsii, endémica de Gran Canaria.


Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#6
Cita de: Tartessos en Miércoles 24 Septiembre 2003 13:40:05 PM
Preciosa flora canaria, una de las zonas con más endemismos del mundo, al igual que la Penínsua Ibérica, y dentro de ella, toda la Bética... entre otras os poco la más emblemática quizá de Andalucía, el Pinsapo...

               

Bueno, solo un pequeño inciso y es decir que realmente no podemos considerar el Pinsapo como un endemismo, ni español y ni siquiera tampoco ibérico, ya que esta tambien presente, tanto o mas que aquí, por el Atlas marroquí.

Yo como endemismo citaría, no una especie, que no lo es, sino una subespecie. En este sentido destacaría el Abedul de Betula pendula parvibracteata. Es una especie tipicamente eurosiberiana situada nada menos que en pleno dominio mediterráneo, en el corazón de Ciudad Real y en solo unas muy escasas localizaciones (en la llamada zona de "Los Montes" mas algunos ejemplares aislados en los Montes de Toledo y, quiza, tambien en Sierra Morena, esto no esta confirmado). Deben de ser de las poblaciones de abedul mas meridionales de la peninsula, sino las mas.


P.D.: La foto corresponde al Betula pendula pendula, pero es que ahora no tengo fotos de la subesp. parvibracteata. De todas formas difieren por algunas caractaresticas de la hoja, asi que a esa distancia, las diferencias no son apreciables.

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
 Bueno, para animar un poco esto, colocaré un par más, dos de las más de 20 especies que forman el ecosistema de la laurisilva, aunque no son totalmente endémicas de Canarias, sino que se trata de endemismos macaronésicos (Se encuentran también en Madeira y Azores)


Laurus Azorica (Loro o Laurel de Macaronesia)
















Persea Indica(Indica le viene por un error)  (Viñátigo):











Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
He encontrado una página de un Profesor, Botánico, llamado Peter Schöenfelder, donde hay fotografías de muy alta calidad de distintas especies de la flora canaria; es de muy fácil acceso a todas las fotografías, con el nombre de cada especie anotado.

http://www.biologie.uni-regensburg.de/Botanik/Schoenfelder/kanaren/flora_canaria_A.html

Por si le resulta a alguno de utilidad (a mi si, porque las fotos son espléndidas  :D)
Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Para Tio_Gamy

El Nombre Científico es Abies Pinsapo, de las Pinaceas, el abeto del sur de España.

Para Gustavo, no pongo en duda que el Pinsapo exista al norte de Marruecos, pero todo lo que yo sé y he encontrado en internet es que es una especie endémica del sur de España.

Esto es lo que he encontrado en casi todos los sitios que he buscado, tal vez haya una especie hermana en el Mogreb, pero le darán otro nombre:

""Lugar de origen Es especie espontánea y endémica de sierras del sur de España (Cádiz y Málaga). "" ;)

Un enlace o link sobre el tema:

http://www.granada.org/internet/arboles.nsf/0/3f752ce63a09589bc12568c400243907?OpenDocument
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Tartessos, te puedo asegurar que el Pinsapo esta presente, en la misma especie y subespecie, en el Atlas Marroquí, en zonas no lejos de la costa, eso si. Por eso no lo podemos considerar un endemismo, nada mas. La gente esta muy confundida con Marruecos, para nada es un desierto en muchas zonas. Hay alcornocales inmensos que aqui quisieramos ver, hay robledales que en Andalucía, por ejemplo, ni sueñan con ellos, etc, etc. El Atlas es un autentico paraiso y una isla climatica. Eso si, no he estado allí, solo hablo de lo que he leido o de los documentales de la 2 ;)

De todas formas metete en el Google, para no dejar internete, y pon "Pinsapo" y "Marruecos" y veras la tira de enlaces que te salen...., y solo enlaces en lengua española, si pones marruecos en ingles y "abies pinsapo", ni te digo.

Por cierto, y para que veas que no te puedes fiar de todo lo que veas por internet, he visto un enlace en el que dice que el Pinsapo esta presente tambien en Madrid de forma natural.....

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Para Gustavo:
1º Para nada considero Marruecos un Desierto, es tan variado como mínimo como la península Ibérica, o incluso más.
2º No puse en duda, léelo bien tu aportación, sino que expliqué lo que yo había encontrado.
3º Te he hecho caso y me he ido al google y Pinsapo y Marruecos, he entrado en varias webs, y he encontrado hasta la barbaridad esa de que lo hay en Madrid a otras muchas, pero en general he sacado esta conclusión, todas afirman que es un Endemismo, y que hay una especie hermana en Marruecos llamada Marrocana, algunos piensan que es la misma, pero muchos dudan y la clasifican en Abetos Mediterráneos, no soy experto en la materia, pero eso es lo que hay Gustavo, más bien que es un Endemismo, en todo caso un Endemismo de las Columnas de Hércules.
Saludos.  ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.