FOTO DENUNCIA

Iniciado por Tio_Gamyi, Jueves 06 Noviembre 2003 19:28:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea





Es gracioso que en Tenerife se gaste dinero constantemente en destrozar extensiones de vegetación autóctona para plantar "hermosos" jardines de especies foráneas (por aquello del toque exótico que mola a los turistas) que no se adaptan y acaban muriendo...y que además hay que regar, con el consiguiente gasto de agua...que aquí no es precisamente abundante...¡pero que bien se hacen aquí las cosas¡ :'(
Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Cuán sabia es la naturaleza y cuán torpe es el hombre a veces!!!
???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

bicacaro

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 664
¡Amo YaBB SE!
En línea
Con lo bonitos qué son balos,tabaibas,cardones,magarzas,siemprevivas,etc.

Por cierto Gamyi,al loro que igual a partir de mañana pueden caer algunos palos de agua que limpien,fijen y den esplendor a las bellas tierras del menceyato de Beneharo el loco.

Saludos.

mandorlini

Visitante
En línea
No hay remedio, acabamos con todo, somos destrozones por naturaleza  :-\ :-\ :-\

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Pues es una pena si, pero pasa en todos lados. Aqui hay cantidad de torres  y chalets que en sus jardines talan todos los pinos y arbustos para plantar césped y otras especies exóticas que duran cuatro días porque no soportan las condiciones. Y si duran, es a abse de gastar una cantidad de agua que como el césped necesita cantidades industriales.


Con lo bonito que seria un jardin con especies mediterráneas, que las hay preciosas y encima no necesitarian apenas cuidados! Que bobos somos!  >:(


un saludo.

Pico Urbión

Visitante
En línea

Si, la verdad es que hay jardines con especies mediterráneas muy conseguidos.

Desde luego, en zonas secas como Tenerife o sureste es absurdo plantar césped, con el consiguiente gasto de agua.

Lo de la foto es demencial.

Un saludo

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
#6
eso es un ajardinado???

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
hola amigo te doy una buena noticia ojala se dieran en mas stios ,esto es del año pasado


Guinea Ecuatorial
El gobierno prohíbe la tala de árboles en la isla de Bioko



 


- El gobierno ecuatoguineano anunció es que ha decidido prohibir la tala de los árboles existentes en la isla de Bioko, donde se encuentra Malabo, la capital del país, además de la tradicional capital gubernamental.  

Según informan fuentes gubernamentales, esta medida, que tiene como principal objetivo la protección del bosque contra "el abuso del cual es objeto por parte de los taladores", fue tomada el pasado viernes 20 de abril durante una reunión mantenida entre el Vice-ministro de Medio Ambiente y Agua, Joaquín Mecheba Ivina, y todos los granjeros de Malabo, según indicó el propio Vice-ministro a la prensa.  

Desde 1990, varias compañías instaladas en los bosques de la isla de Bioko habían sido avisadas de que se podría tomar esta medida de prohibir la tala de los árboles en la zona y la explotación de los bosques para evitar "que determinadas zonas de la isla se convirtiesen en desierto", especificó Mecheba.

La isla de Bioko, situada en el golfo de Guinea, tiene una superficie total de 2017 km2. La práctica totalidad del bosque productivo de Guinea Equatoriale está, sin embargo, en la parte continental del país, cuya superficie es de unos 26,017 km2.

La principal ciudad de Guinea Ecuatorial ha sido siempre Malabo, ó Santa Isabel, como era su nombre original. Ésta ha sido siempre la capital de la colonia y del país, ya que la isla de Bioko era la región más activa económicamente, con sus plantaciones de cacao y su localización estratégica. En el año 2000, el presidente Obiang hizo de Bata, el principal centro urbano de Río Muni, la capital. Este hecho está relacionado con los nuevos sectores económicos del país (como la madera y probablemente el petróleo), que se centran en la principal ciudad de Río Muni - pero también es posible que se deba al hecho de que los miembros del gobierno siempre han venido de esta región y que Bioko es el centro de la oposición. No hay otras ciudades importantes en la zona, donde Luba y el sur de Bioko son de relativa importancia.

.