Foto-reportaje, derivado ahora a los desiertos de Alfonsito

Iniciado por Tio_Gamyi, Jueves 13 Noviembre 2003 00:26:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Jeje, muy bueno el titulo nuevo del topic con lo de "los desiertos de alfonsito"  ;D

Muy chulo reportaje Tio_Gamyi, la zona es preciosa..
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Seguro que estas estaciones estan a una altura muy considerable, juraria que a más de 600 metros seguro, por lo que os salva el relieve básicamente.

Además, ami me gusta mucho las canarias, lo que pasa es que creo que esos bonitos bosques representan un porcentaje muy bajo ,siendo la mayoria zonas poco boscosas y casi deserticas, quizas si me das el porcentaje de hectareas de bosque me convezcas

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
#14
Cita de: alfonso en Viernes 14 Noviembre 2003 19:21:46 PM
Seguro que estas estaciones estan a una altura muy considerable, juraria que a más de 600 metros seguro, por lo que os salva el relieve básicamente.

Además, ami me gusta mucho las canarias, lo que pasa es que creo que esos bonitos bosques representan un porcentaje muy bajo ,siendo la mayoria zonas poco boscosas y casi deserticas, quizas si me das el porcentaje de hectareas de bosque me convezcas

Primero: CASI TODA la isla está por encima de los 600 metros de altura; ¿qué pasa, que sólo valen los datos de la playa? La mayoría de los municipios tienen su núcleo principal de población en torno a esa altitud, y otros como Vilaflor están a 1400 metros de altitud.

De hecho, la mitad de la isla tiene una pendiente superior al 25 %, y casi un tercio tiene una pendidnte que supera el 40 %. El relieve es un factor ULTRA-condicionante del clima...¿lo eliminas?

Segundo: la isla tiene una superficie forestal, a pesar de las brutales talas del pasado, del "desarrollo turístico" y de la elevadísima presión demográfica (800.000 habitantes)  de 50.000 hectáreas (Pinar y laurisilva), lo cual supone el 25 % del total de la isla.

Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Viendo estas magníficas colecciones de fotografías llego a pensar que cerca viven algunos del Paraíso!!!

Da Svidania.
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
#16
SUPERFICIE FORESTAL DE TENERIFE

MAPA ELABORADO POR LA CONSERJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DEL CABILDO DE TENERIFE; para el PIOT (Plan Insular de Ordenación del Territorio), de 2002.

Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
#17
He leido que teneis 50000 hectareas de bosque, en Mallorca hay 90.000,aunque es bastante mas grande.

Por cierto, el teide se debe ver desde cualquier punto de la isla , no??...menos algunas zonas de la sierra norte de la ciudad de tenerife, donde se formó aquella tormenta tan bestia que dejó hasta 250mm en 2 horas en algunos barrios de la ciudad, aquella tormenta se fué regenerando continuamente dando reflectividades bestiales, las condiciones atmosfericas de ese dia tuvieron que ser muy especiales, probablemente la orografia  y los torrentes provenientes de la sierra dejaron un caos a su alrededor, vi un reportaje sobre la evolución de la tormenta, los meteorologos decian que era una situacion muy poco frecuente, ya que la celula se quedó estancada.


Saludos.

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
¿Deduzco de las palabras de Alfonso que la vegetación es tanto más valiosa cuanto más exigente sea en humedad?
O sea, ¿la vegetación de la región eurosiberiana es mejor por el SIMPLE hecho de que llueve más?
??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???

¿Un ecosistema seco y polvoriento es MENOS valioso que un frondoso bosque?
??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???

Saludos.

Pico Urbión

Visitante
En línea

Muy buenas las fotos.

Por cierto Alfonso, eres un crack. La verdad es que te echaríamos de menos si nos abandonas. Es difícil decir tantas chorradas en tan poco espacio.

Un saludo a todos.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Curioso como la vegetación según el mapa que nos ha colocado Tio_Gamy en Tenerife va rodeando el TEide en todo momento. Me ha sorprendido ver que la vertiente sur también tiene importante vegetación, yo pensaba que solo se daba en las vertientes Norte, Noroeste y Noreste...
:o

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Pues no sé a vosotros, pero yo prefiero un buen bosque que un desierto, en primer lugar, porque cada arbolito nos da el oxigeno necesario , sera x eso que le damos mucho más valor a una zona boscosa que a simple arena???(no creo ehhhhh).
Pico de Urbion, no todo son paridas, quizas un par sí, pero no todo.

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Preciosas fotografias Tio_Gamyi ... :D ...

Alfonsito ... súbete a Collbató cuando organize alguna trobada de las mias ... que te prometo que te patearás unos bosques por Montserrat de la ostia ... nunca habrás visto nada igual ... eps ... y situados a secano !!

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Alfonso, lo único que pasa aquí es que estamos hablando de conceptos de "valor" distintos.

Como valor "ecológico" o "biológico" (y no confundas ecología con ecologismo), un desierto puede tener más valor que un bosque perfectamente, todo depende del desierto y del bosque en cuestión. Por ejemplo, un pinar de carrasco que defiende de la erosión por lluvias torrenciales a una montaña en Almería, tiene más valor ecológico (e incluso económico aunque de forma indirecta, por representar un papel de monte protector) que un frondoso bosque de robles y hayas en medio de una campiña inglesa, donde, seguramente, será menor la diversidad biológica tanto en fauna como en flora que en ese aparente simple pinar de carrasco con lluvias de 250 mm.

Como valor "económico", un bosque, por lo general, si tendrá mayor importancia, pues dará más y mejores aprovechamientos. En ese sentido, ese bosque de frondosas del ejemplo pues sí que tiene beneficios directos más altos, por ejemplo en madera, leñas y pastos.

Como valor "estético", ahí todo es subjetividad, porque en ese sentido tan valioso puede ser el Hayedo de Tejeda Negra como el desierto del Sahara, por poner otro ejemplo.

Y siguiendo con lo presentado en este topic, una formación canaria de laurisilva, presenta, a mi modo de ver, un valor ecológico y estético que puede darle mil vueltas a muchos paisajes de la Península y Baleares.

Saludos.