Acabo de oir en la radio que son ya 8.000 hectareas las calcinadas en los incendios de Villuercas/Ibores. Me invade una extraña mezcla de rabia y de desazón desde ayer.
Como alguien ha dicho antes, sí se nos acaba de quemar parte de lo mejor en cuanto al Bosque Mediterraneo de España. Esta zona quizá no sea tan conocida por el público menos entendido que otras con más nombre como Monfrague... pero os tengo que decir que en palabras del naturalista Joaquín Araujo (que vive allí) es "el más puro y genuino de los bosques mediterraneos españoles". Pienso lo mismo que Joaquín.
Se trata de una comarca de media montaña que tiene al pico Villuercas (1600 m) y que dá nombre a parte de la comarca y al pico Cervales (1440 m) como las máximas alturas de esta parte de los Montes de Toledo en Cáceres.
Es (quiero seguir hablando en presente) una zona riquísima desde el punto de vista botánico, con especies como los castaños, robles, encinares, alcornocales y otras de menor valor ecológico como pinares y vegetación ripícola.
Hay una riquísima floresta (de ahí la fama de la miel de las Villuercas).
Desde el punto de vista faunístico destacan -quizá- los mejores ejemplares de venados de Extremadura, javalies, corzos (en los riscos montañosos), nútrias en los numerosos cursos de agua, y muy probablemente los últimos linces (quedan indicios) de los Montes de Toledo.
Esto es una desgracia para la economía de los pueblos orientada al cultivo de la castaña, al turismo rural y a la aceituna.
La persona/s que hayan sido responsables de tal fechoría se merecen el mayor de los castigos que el Código Penal contemple, aunque me temo que la Ley será venevolente con los arboricidas.
Lo dejo aqui por que no quiero que se me caliente la boca y como dije antes tengo una extraña mezcla de rabia contenida y tristeza por lo que ya probablemente nunca más vuelva a ver.