Frente cálido:En este caso una masa de aire caliente empuja una masa de aire frío. El aire frío es más pesado y adopta una forma de cuña por debajo del aire caliente que asciende siguiendo la especie de rampa que constituye la línea frontal.
En la zona de contacto el aire caliente se enfría hasta condensarse y formar nubes que provocan precipitaciones. Los frentes cálidos originan lluvias débiles pero continuadas. Las nubes asociadas son de tipo estratiforme. Los frentes cálidos se desplazan a una velocidad entre 20 y 40 km/h.
En este tipo de frentes, desde que se comienzan a ver los primeros cirros de la parte frontal del frente hasta que llega la zona de precipitación pueden pasar bastantes horas, incluso días. La zona de precipitación de estos frentes siempre está en la parte trasera del mismo.
Frente frío:En este tipo de frentes una masa de aire frío empuja una masa de aire caliente. El aire frío, al ser más denso, avanza con rapidez por la superficie y hace elevar con fuerza el aire más cálido, que se enfría y se condensa formando nubes de tipo cumuliformes con un gran desarrollo vertical que originan tormentas intensas. Este tipo de frentes se desplazan a una velocidad entre 40 y 60 km/h.
La llegada de este frente, al contrário que el cálido es más repentina, pasando poco tiempo desde que se atisba hasta que comienza a precipitar. Este frente es más corto en duración pero más intenso en precipitaciones, que tienen porque ser más cuantiosas ya que hay relación directa entre la duración del mismo y la intensidad de precipitación. De este modo un frente cálido puede dejar tanta o más agua que uno frío pero en un intervalo de tiempo superior.
Frente ocluido:Los frentes acostumbran a presentarse asociados a las depresiones de manera que encontramos el frente cálido delante del frío. Los frentes ocluidos se forman cuando un frente frío, al moverse más rápido, atrapa un frente cálido y se fusionan. Así, las dos masas de aire frío, las del frente cálido y la del frío, entran en contacto y permanecen en la parte más baja al ser más densos. El aire cálido es forzado a elevarse, se enfría y provoca precipitaciones intensas. Una vez arriba continúa el enfriamiento por contacto con el aire frío.
Los frentes ocluidos provocan al principio lluvias débiles y continuadas con nubosidad de tipo estratiforme, y posteriormente las lluvias se intensifican con la llegada de nubes de desarrollo vertical, que provocan tormentas. Esta estructura general es algo diferente según cuáles sean las dos masas de aire frío que se han fusionado tiene la temperatura más baja. Si la más fría es la primera hay un predominio de las nubes estratiformes y las precipitaciones serán débiles pero continuadas. Si por el contrario, es la segunda, predominarán las nubes cumuliformes con chaparrones y chubascos.
NOTA IMPORTANTE: Cuando se habla de aire frío o cálido, no está relacionado extrictamente con el sentido de las palabras, es decir, el aire frío no tiene porque estár frío, ni el cálido caliente. Sino que es una comparación directa con el resto de masas de aire que se encuentra en su camino. Por poner un ejemplo si tenemos dos masas de aire, una a 50ºC y la otra a 40ºC, aunque las dos estén "calentitas", se denomina "aire frío" al de 40ºC y cálido al de 50ºC. Y en el polo opuesto, una masa de aire a -20ºC y otra a -10ºC, será cálida la de -10ºC.
Saludos