Gracias me alegra que hos haya gustado
Maravillosa foto!!
Me encantaria acercarme pero me pilla lejos. Me gustaria ver como se hacen este tipo de fotos, no tengo ni idea.
No es complicado, solo tienes que tener un telescopio y adaptarle una cámara, es este caso una canon eos 450 d, el único inconveniente es que necesitas una montura que "siga"el objeto, o sea que corrija la rotación terrestre. Después solo se trata de hacer muchas fotos y apilarlas, en este caso han sido 120 imagnes de 3 minutos de exposición, a ISO 1600 (Sale mucho ruido pero en apilados de muchas imágenes se palia bastante)
Es impresionante, como me gustaria ver esa imagen en 3D porque me pierdo un poco... ¿todos esos puntos alrededor o supongo mayormente detras de Andromeda que son realmente?, ¿otras galaxias, estrellas supergigantes...?
En verdad están delante y son estrellas que pertenecen a la Vía Láctea.
En la imagen se observa que la periferia es mas azul debido a que predominan estrellas Jóvenes y calientes, a medida que nos acercamos al núcleo son mas amarillentas debido a que son mas viejas. Cerca de las bandas negras (nebulosas oscuras) y de los grumos axulados se observan unos tonos rosáceos, son nebulosas de emisión, como las que hay en nuestra galáxia (nebulosa de orion, cabeza de caballo...)
Si quereis difrutar mirad este enlace de la galaxia de andromeda vista desde el Hubble, supongo que será un mosaico de cientos de fotos, porque si con mi telescopio de 8 cm no entra dentro del campo imaginaros con el Hubble
http://www.robgendlerastropics.com/M31-HST-Subaru-NOAO.html