Glaciación vs. Calentamiento: dos artículos.

Iniciado por lapoveda, Lunes 28 Enero 2008 13:44:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea

chuenfu

*
Sol
Mensajes: 18
En línea
mientras que lo de los rusos es una teoria,bastante...extraña,aqui y ahora lo único que hay claro para el que tiene ojos y lo quiere ver es un calentamiento y es lo suficientemente importante como para prepararse para que vaya a mas y no a menos.si nos agarramos a teorias como esa de los rusos mal vamos porque eso es ciencia ficción.yo tampoco soy fisico ni falta que me hace para ver la realidad y la realidad es clara y avalada por estudios serios y esto no es ser radical,sino realista.

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
#14
También a quien en los años 70 decía que el mundo se iba a calentar lo tomaban por loco:  :crazy: ............ :brothink:............
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Cita de: epsilon-9 en Martes 29 Enero 2008 09:26:08 AM
El artículo de El País es un ejemplo de como rellenar la argumentación sobre un determinado problema con el Calentamiento Global. Quitadle las referencias al Calentamiento y el artículo no solo no cambia un ápice su significado sino que hunde mejor en el problema real.

En primer lugar, las estaciones de esquí no empezaron a instalar cañones de nieve artificial por que de pronto cambiara drásticamente la innivación natural, sino porqué el modelo de negocio de nuestras sociedades no puede aceptar la variabilidad natural de nuestras montañas más bien templadas ni el riesgo de una temporada sin nieve.

La estación Aranesa de Vaqueira Beret presumía, en los años 70 y 80 de su no dependéncia de los cañones de nieve, en momentos en que, todavía, el esquí no era la principal actividad del valle. En los años 90, especialmente irregulares en cuanto a nieve, no pudo soportar una temporada en que la nieve solo llegó a finales de Febrero. Los 2000 y hasta el año anterior han sido bastante aceptables sobre todo en las vertientes norte de las cordilleras.

En los Picos de Europa nunca ha habido suficiente nieve en la cota 1500 mts para hacer una pista de esquí alpino. Nórdico quizás sí, pero no Alpino que necesita espacio abierto.

Que el Calentamiento del siglo XX ha influido en la meteorología de nuestras sierras, pues esto es innegable. Pero no como para hacer ahora inviable lo que, presumiblemente, antes si lo era. Y digo presumiblemente porque el esquí era solo viable hace quizás 40 o 50 años cuando era una actividad secundaria y donde la inversión era mucho menor.

Quien haya ido a esquiar a las pistas de Formigueres o Puigvalador en la comarca del Capcir, en el Pirineo Francés, puede todavía ver un modelo de estaciones municipales que mantienen todavía unas infraestructuras e inversiones própias de una actividad económica secundaria.

Por tanto, si muchas de las estaciones de esquí han sobrevivido es porque han debido adaptarse a los nuevos modelos económicos y sociales tanto como a la variabilidad climática.

Un ejemplo de ello es que en los años 2001 a 2005 se pudo esquiar en los Pirineos desde principios de Diciembre, algo completamente inhabtual. Pero la sociedad hizo suyo ese fenómeno e integrándolo casi como un derecho adquirido.

Naturalmente que el calentamiento implicado ha influido en las cotas de nieve. Pero  los cambios en cobertura nivosa, duración de la nieve, etc. se han movido dentro del orde de algunos dias, mientras que la cota media de nieve puede haber variado en algunas decenas de metros, nada que justifique que el Calentamiento Global es una causa importante a la hora de juzgar si las estaciones de esquí eran o no más rentables en los años 60 y 70.

En los Aples vemos estaciones como Les Arcs que tienen dstintos niveles unidos por funiculares : cota 1200, 1500 y 1800 si mal no recuerdo. Muchas otras estaciones disponen de estructuras similares sea con funiculares o teleféricos y las estaciones, en España, deberán, con más razón, adaptarse, si es necesario, e esta estructura si realmente la cota de nieve acaba subiendo estos 300 metros durante la segunda mitad del siglo

Pero eso, ahora, es solo una proyección. Actualmente las cosas, meteorológicamente, no son muy distintas a lo que fueron hace 30 o 40 años. Lo que ha cambiado es la sociedad y los modelos de negocio que se generan, como gestionamos los recurso y como los usamos.

La realidad es que en el modelo de negocio del mediados del siglo XX las estaciones de esquí eran en mucha parte  inciativas a menudo heroicas de muy poca gente o relacionadas con entidades de montañismo. Por ello la variabilidad meteorológica era poco significativa.

Hoy, con miles de personas que se desplazan durante todo el invierno, se ha convertido en un reclamo de primer orden y en la necesidad absoluta de las gentes de su entorno.

Así pues, el problema para las estaciones de esquí no es el calentamiento global sino que se escondan las motivaciones que llevan hoy a su construcción. Porque, en si mismas nunca, fueron rentables, excepto pocas excepciones. Y, evidentemente, si uno quiere especular con unos terrenos en la montaña que apenas valen nada la receta está clara : construyase una estación de esquí. y a continuación constrúyanse 2.000 viviendas y algunos hoteles. 

Pero, aún y así, si la estación se cuida y se adapta, no solo durará 20 años, sino 200. El problema es quien pagará esa adaptación. Pero este será un problema para los que vendrán.

Saludos


:aplause:
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

nou_moles

*
Nubecilla
Mensajes: 60
GEÓGRAFO
  1. miguelon2411@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Buenas.
dos cosas, la 1º de ellas es que no dudo de la profesionalidad de los rusos, siempe han sido cientificos muy profesionales,s pero no poseo los conocimientos suficientes para poder opinar, lo siento.
Respecto al otro articulo, yo solo veo la opinión de un profesional que dice que han puesto una estación de esquí donde no nieva de normal y por eso no hay nieve, es lo que pasa cuando se realizan cosas sin estudios previos.

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
bueno, antes que nada aplaudo la disertacion de epsilon, impresionante. :aplause: :aplause:  y estoy completamente de acuerdo con el.
Y bueno, lo de los rusos tampoco es tan descabellado (peres cosas se han dicho!!!), si la actividad solar baja la tierra se enfria, eso es logico. Ahora bien, no se como predicen esta bajada de la actividad. Si alguien lo sabe que lo diga, por favor.
Valencia capital

gary

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 416
En línea
Por alusiones,y de buen rollo,claro. 8)
Yo no sé que es lo que pasará mañana,pero viendo lo que he visto en los últimos años lo intuyo.
Y sí,soy solo un simple aficionado pero lo suficiente apasionado como para haber pasado decenas de horas (cientos seguramente) buscando pistas sobre nuestro clima.Y no me he inventado que los ultimos 20 años han sido,excepto alguna excepción, bastante o muy calurosos,o que los glaciares retroceden mucho,o que el régimen de precipitaciones está cambiando,o que los días de helada se van reduciendo,aunque poco a poco,o que la nieve se ve cada vez menos y no solo aquí,o que muchas plantas florecen bastante antes que antaño.
Insisto,todo eso no me lo he inventado ¿o sí?
No niego que el cambio hacia el calentamiento es un proceso lento,pero creo que es un hecho objetivo que se está dando y nada me hace pensar lo contrario.Igual vosotros tenéis fe en los rusos pero en un país helador como el suyo una subida de las temperaturas,incluso drástica,sería bienvenida por casi todos sus ciudadanos.Obviamente se verían beneficiados,pero que se paren a pensar lo que puede significar para los países árabes o africanos,sin medios, un par de grados más.Sería una catastrofe terrible.
Bueno,perdón por el tocho.
Un saludo. ;)
Desde Erandio,mi tierra prometida

Adelantar a un ciclista con respeto es sencillo,solo hay que girar un poquito el volante.

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Gary, comprendo tu postura, pero que ahora nos estemos calentando no significa que sigamos así toda la vida, habrá fluctuaciones, que son tan dificiles de predecir que no se puede afirmar nada con rotundidad en estos momentos.

saludos
Valencia capital

Panchel

El pardillano
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 400
Ubicación: Villanueva del Pardillo - Madrid
En línea
Buenas noches.
La actividad solar va por ciclos, eso ya se sabe. En un principio, en este siglo, dicen que esa actividad va a descender. Eso es una pista.
Esos ciclos son de 11 años, con más o menos apariciones de manchas solares.
También hay un ciclo de unos 90 años, redondeando.
Hoy por hoy el calentamiento es de 0,7º de media en un siglo, algo que puede parecer mucho, pero tampoco es para dramatizar. Esto también lo dicen científicos. Ahora, que sean o no más fiables que los que quieren hacer ver que el calentamiento es un gran problema, es cosa de lo que se crea cada uno.
Los rusos son igual de científicos que los demás. Pertenecen a un observatorio Astronómico, y algunos astrónomos ya han dicho lo mismo que los rusos.
Villanueva del Pardillo
Madrid

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: epsilon-9 en Martes 29 Enero 2008 09:26:08 AM

Un ejemplo de ello es que en los años 2001 a 2005 se pudo esquiar en los Pirineos desde principios de Diciembre, algo completamente inhabtual. Pero la sociedad hizo suyo ese fenómeno e integrándolo casi como un derecho adquirido.


De hecho entre 1990 y el 2005 la temperatura invernal en Europa (Diciembre-Enero-Febrero) tendió a disminuir. Los datos son los oficiales
de GISS-NASA.







quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: gotafria en Miércoles 30 Enero 2008 12:07:58 PM
otro articulo acerca de la actividad solar. Parece que el astro rey volvio a despertar... aqui paso el link: 

http://www.elpais.com/articulo/futuro/Sol/despierta/elpepusocfut/20080130elpepifut_1/Tes

saludos

Este mensaje ya lo has puesto en el tema de los ciclos solares. Por favor, no repitais mensajes iguales en temas diferentes pués eso es liar los topics. Aparte esa noticia ya salió hace unos días a colación de él nuevo ciclo solar.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Otra noticia sobre la glaciación que nos viene... a ver si se da prisa.

Curioso lo de los violines; por aquí tenemos buenas maderas de ese tipo, por cierto.

www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/entorno/es/desarrollo/1076229.html
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)