Entonces no entiendo bien el planteamiento. ¿Te estás refiriendo a un experimento puramente teórico en el que la temperatura fuera constante? En este caso poco relevante, pues estamos hablando de variables que no son independientes, ya que aunque puede hacer sol con frío y lluvia con calor; esto no es lo más probable, sino que es más probable que haga lluvia con una temperatura más baja y sol con una temperatura más alta. Como decía, en este caso poco relevante de temperatura constante, habría que estudiar qué factores influyen más en el deshielo que probablemente se parezca a la evaporación: en ese caso la humedad es clave y el viento. A menor humedad (supongo que con sol) mayor evaporación y deshielo. A mayor viento, lo mismo.
Pero el caso de las sierras del cantábrico y de Gredos planateado, no creo que debas mantener constante la temperatura, pues ese es el principal factor sin duda en el deshielo. Si en Gredos dura más la nieve es porque hace más frío, a pesar de que sea más seco. Otra cosa es que en Gredos años más humedos, y por tanto más frescos, la nieve dure más que en Gredos en años más secos, y por tanto más cálidos.