Glaciarismo en Castilla-León

Iniciado por Bayón, Sábado 12 Marzo 2005 21:36:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
#24
Cordillera Cantábrica

13. El glaciarismo cuatenario de las montañas de Reinosa ha sido estudiado con detalle por F. Hernández Pacheco, que cartografía unos 20 aparatos situados en las dos cuerdas que constituyen los ejes principales de dicho conjunto montañoso. Estas dos alineaciones -la sepetentrional, con dirección E-W., y la meridional, orientada de SE a NW.-, confluyen en el nudo de Peñalabra-Tres Mares, dando lugar a un gran anfiteatro, que se abre hacia Alto Campoo, con cumbres que superan los 2000 metros (Peña Pando, 2222 m.; Peña Labra, 2006 m.; Tres Mares 2175 m.; Valdecebollas, 2139 m.; Cornón, 2140 m.; etc). Los núcleos glaciares se ordenan a lo largo de ambas cuerdas y de otras menores que parten de ellas, con predominio de las orientaciones a Norte y a Levante, caracterizando las cabeceras de los distintos ríos que dan origen al nombre de pico Tres Mares: Hijar (Ebro), Saja y Nansa (Cantábrico), Rubagón y Brañosera (Pisuerga).
El glaciar de máxima longitud es el de Hijar, con 6 kilómetros de recorrido, mientras que el ámbito de mayor superficie glaciada corresponde a la Sierra del Cordel y en particular a su borde septentrional, donde se han desarrollado amplios y complejos aparatos que vierten al Nansa y al Saja. Las morrenas frontales se conservan en la mayor parte de los casos, siendo las más bajas las del Hijar, a 1385 m. En los valles septentrionales y en los de la cabecera del Pisuerga orientados al SE., se sitúan poco por encima de esta cota, mientras que en las vaguadas arrumbadas a poniente aparecen a mayor altura, en torno a los 1600 metros.
Más bibliografía
http://departamentos.unican.es/geourb/publifis.htm
Ceuta a 26msnm

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
Cordillera Cantábrica

14. El glaciarismo en Castro Valnera corresponde a un foco aislado, pero de gran importancia, que se situa entre el Puerto de las Estacas de Trueba, al Oeste y el portillo de la Sía al Este. En esta zona, Lotze (1936) supuso la existencia de un amplísimo field, apoyado principalmente, en Peña Lusa (1562 m.) y Castro Valnera (1707 m.), que vertería hacia el Norte, por el Miera, el Asón y el Gándara y hacia el Sur, por el Trueba. Sin embargo, estudios posteriores (Martínez de Pisón, E. y Arenillas Parra, M.) reducen la extensión del fenómeno, descartando sus manifestaciones en al vertiente meridional -al menos con la intensidad apuntada por Lotze- y reafirmando la presencia de formas netas hacia el Norte y NE., en los valles altos del Miera, del Gándara y marginalmente, del Asón, con depósitos morrénicos a 600 metros., aproximadamente. De todos modos, el glaciarismo de Castro Valnera es, por sus características, un caso excepcional en toda la Cordilera Cantábrica y, muy probablemente, en toda España.
Ceuta a 26msnm

calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
Muy buen e interesante trabajo, da gusto leer topics así.

Un Saludo.

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
MACIZOS MONTAÑOSOS                                 FORMAS GLACIARES
Zonas            Cotas max.       Cotas min.     orientaciones       km
Alto Tera........2124....................950.............S.SE.,E. y NE.       15
Alto Bibey.......2124..................------.............S. SW.                   -
Cabrera Alta...2124................1500...............E. y NE.                 1
Cabrera Baja..2124................1000................NE......................1,5
Teleno............2188.................1400...............NE. a SW............3,5
Mts Aquilanos.2002.................1000...............N. y NE...............---
Ancares..........1987..................------...............NE......................---
Laceana
y Babia Alta....2138..................1100...............S. y SE................6
S. de Gistredo.2111..................1600...............N. y NE...............--
Saliencia.........2000...................1000...............NW., N. y NE......6
Torrestio.........2000...................1300...............SE....................---
Peña Ubiña.....2417...................1710................SW..................---
Alto Bernesga.1900...................1280.................N. NE.............----
Alto Torio.........2181...................1420.................N. y NE..........2,5
Alto Curueño...2077...................------..................NE..................--
Alto Porma.......2020...................1245.................E. y SE............--
Mampodre........2190...................1250.................NE..................--
Puerto d Tarna.1810...................1190..................SE.................--
Picos de Europa 2648..................650....................N. NE. y S.....6
Alto Carrión......2536....................-----....................NE. a E.........--
Montñas de
Reinosa............2222....................1385..................N., NE y E......6
Castro Valnera.1707..................... 600..................N. y NE..........5
Demanda..........2262....................1600..................N. a E...........--
Neila..................2047....................1800..................N. y NE........--
Urbión................2228....................1648..................N. y NE.....2,5
Cebollera...........2147.....................1500..................N. a E.........--
Moncayo.............2316.....................1700..................NE...........0,5
Riaza..................2273.....................1760.................N. NW. y E..1
Puerto de
Lozoya.................2209.....................1800.................E. NE. y E..--
Peñalara.............2430......................1800.................E. y SE:...1,5
La Serrota...........2294......................1600.................NE............1
Gredos Norte.......2592......................1400...........N. y W. NW.....6
Gredos Sur...........2592......................1600...........SE. y S.SE......--
Béjar.....................2401......................1290..........E. NE. y NW...8
Ceuta a 26msnm

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
Evolución reciente de los estudios de morfología glaciar en España.
Enlace:
http://www.ub.es/geocrit/sn-77.htm
Ceuta a 26msnm

Maramusgos

*
Nubecilla
Mensajes: 74
¡Amo YaBB SE!
En línea
Muy interesant el topic, no lo había visto hasta ahora porque en esa temporada estaba fuera, y ahora bucenado en el google lo he encontrado.
Decir que el artículo que queda recogido en los mensajes (Alonso Otero, F., Arenillas Parra, M., y Sáenz Ridruejo, C., 1981. La morfología glaciar de las montañas de Castilla la Vieja y León, p. 23-43. En El Espacio Geográfico de Castilla la Vieja y León. Consejo General de Castilla la Vieja y León, Burgos) es bastante antiguo, de 1981. Desde entonces se han producido muchos avances en el conocimiento del glaciarismo cuaternario, especialmente por el noroeste de España. En muchos casos se ha visto que existieron lenguas glaciares mucho mayores a las citadas en este trabajo. Por ejemplo en Ancares hay depósitos glaciares a 600m, en el valle del Ibias a 800m, en el Alto Sil valles de más de 15 km, como en Babia, Laciana, Omaña. También en la Montaña Central leonesa, los valles del Curueño y Torío tuvieron lenguas glaciares de 15 y 11 km.  En la zona de Trevinca hasta 28km y frente a 900m en el Bibey....y mucho más. A quién le interese le puedo pasar algunas referencias de artículos más recientes. Para León hay un texto reciente: J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez, 2002 (coords.). El modelado de origen glaciar en las montañas leonesas. Universidad de León, León.