Cordillera CantábricaEn la Cordillera Cantábrica se han mencionado, por lo menos 14 zonas, relativamente individualizadas, donde el glaciarismo cuaternario tuvo vigencia, extendidos a los largo de los 250 Kms. que en línea recta, separan el Cueto Arbás, a poniente, de Castro Valnera, a levante. En la mayor parte de los casos las formas estudiadas se disponen hacia la Meseta, si bien las orientaciones efectivas de los distintos aparatos son muy variables, con predominio de los arrumbamientos según en primer cuadrante.
1.
La Laceana constituye un conjunto de abruptos valles, abiertos a Sur y SE., que recogen las escorrentías de los principales afluentes del alto Sil por margen derecha. Sobre ellos en la divisoria cantábrica, destacán el Cueto Arbás (2007 m.), ligeramente al Oeste del puerto de Leitariegos, y el Cornón de Peñarrubia (2138 m.), al Norte de Villablino. En uno de los espolones secundarios que bajan del Cornón alcanza, también cotas elevadas el pico Muxiven (2032 m.). Al Este y en posición algo avanzada hacia el Sur respecto a la cabecera del Sil, se sitúa la Babia Alta, a la que rodea una serie de alineaciones montañosas que rematan en el Pico de Cuetos Albos (2194 m.), por el Norte, y en el de Valgrén (2081 m.) por el Sur.
La morfología glaciar de este sector de la Cordillera Cantábrica, ha sido estudiada de modo somero. El glaciarismo cuaternario de Cueto Arbás (2007 m.) tendría dos núcleos, uno hacia el Narcea, reducido a dos pequeños circos acogidos a las altas cumbres y con depósitos morrénicos más bajos a 1600 metros, y otro dispuesto en sentido contrario, en las dos cabeceras de los barrancos que bajan hacia Caboalles de Abajo y de Arriba. En la vaguada que tiene su oriegen en el Puerto de Leitariegos se sitúan arcos morrénicos a distintas cotas, entre 1495 y 1320 metros. Vidal Box insiste en la importancia del galciarismo en la parte leonesa y deja la morrena frontal del glaciar de Leitariegos a 1180 metros, ligeramente por encima de Caboalles de Abajo.
Vidal Box cita un núcleo similar al anterior en torno al Cornón de Peñarrubia (2138 m.) y si bien menciona la vigencia del glaciarismo hacia las dos vertientes, es decir hacia el Pigüeña, en Asturias, y hacia el alto Sil, en León, sólo refiere la existencia de formas netas hacia el sur, y concretamente bajo el Pico Muxivén (2032 m.), en su flanco oriental, situando depósitos morrénicos difusos a 1650 metros.
Cornón de Peñarrubia