Saludos a todos.
Comentando algunas cosas del mensaje de 180961X empezar diciendo que habría que incluir a más ganadores del calentamiento gobal antropogénico: si lees una entrevista al director de Iberdrola, lees el anuncio de El País que rezaba algo así como "los parques eólicos, los preferidos del sistema financiero español para invertir" o tienes noticia de que Amancio Ortega va a pagar más de 200 millones de euros por unos cuantos molinos de viento... te das cuenta de que la "transición ecológica" mueve mucha pasta y que hay un capitalismo financiero encantado con el tema.
Quizás también habría que eliminar algunos perdedores... y en primer lugar la industria petrolera. ¿Ha bajado la demanda de petróleo y por ende los beneficios de la industria petrolera en los últimos años? Me temo que no: llevamos más de 30 años con el tema del calentamiento global y en este ya laaaargo tiempo la demanda de petróleo no ha dejado de crecer. 30 años con la matraca y no veo que las carreteras estén más vacías porque la gente está super super concienciada de no utilizar el vehículo privado . Y hablando de vehículo privado, dudo también que la industria de automoción esté sufriendo demasiado por el tema. Lo dicho, llevamos casi 1/3 de siglo con el tema y sus ventas no han bajado... y por si acaso, ahí está el vehículo eléctrico para mantener las ventas y los beneficios.
Y, en fin, cuentras entre los que están a favor -supongo que no por interés sino por ideología- a "Las ideas ecologistas y más progresistas". Hablas de ellos como si fuesen "outsiders" al sistema actual cuando en realidad son parte del nucleo: Greenpeace o gente procedente de Greenpeace está bien colocada en distintos organismo de la ONU o tienen una relación más que fluida con la Comisión Europea (aunque es posible que menguante: vaya chasco se han llevado con lo de incluir a la nuclear y gas como modos de producción "verde", jo). Y en todo caso, el discurso por ellos creado es el discurso del Foro Económico Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de la mayoría de los gobiernos occidentales y hasta del Vaticano.
En cuanto a que "el Sol, el aire, el hidrógeno... son prácticamente gratis". Sí, esos tres elementos son gratis pero, de estar en la naturaleza a que hagas que con ellos puedas cargar tu móvil enchufándolo a la red, hay muchos pasos intermedios que son todo menos gratis. Empezando por lo más evidente, aparte de la inversión inicial que cuesta su dinero: no producen todo el tiempo ni cuando se los necesita. En una tarde noche de invierno con anticlón gordo y de noche la eólica y la solar juntas producirán 0... y para esa producción 0 hay que tener un plan B... o sea, tener centrales convencionales preparadas para funcionar. En fin, resumiendo: para el mismo consumo eléctrico tendrás que duplicar las fuentes de aprovisionamiento: por cada central eólica o solar tendrás que contar con una central convencional. No parece el colmo de la economía. Sobre el tema añadir que: oh, no, hay estudios (serios) que nos dicen que por ejemplo la energía eólica no podría suministrar más del 6% de la energía eléctrica total. Frente a la indefinición (estamos en un limbo de buenas intenciones y de esperanzas ilimitadas) de cuántos aerogeneradores harían falta para suministrar la energía consumida actualmente (suponiendo que haya siempre viento, je, je, je), ha habido un par de grupos de investigación que se ha entretenido en calcular cuánta energía disponible hay en el planeta en forma de viento, cuanta parte de esa energía total podemos aprovechar y, haciendo una estimación de qué porcentaje de las necesidades se pueden cubrir con ese aprovechamiento... Pues bien, repito, en torno al 6%.
Y, en efecto, el sol y el viento son gratis... no así los aerogeneradores (y la descomunal infraestructura que requieren en forma de pistas aptas para mega trailers destrozando nuestros montes o las conducciones eléctricas de alta tensión o subestaciones eléctricas perdidas por los montes) ni las centrales fotovoltaicas y su brutal impacto ambiental. Los aerogeneradores siguen siendo (a falta de implementar medidas correctoras, en caso de que existan) eficacisimos trituradores de aves y murciélagos... "Las ideas ecologistas y más progresistas" miran para otro lado y no quieren saber de malas noticias a la vez que nos ponen la cabeza como un bombo con la sexta extinción y la protección de la biodiversidad y bla, bla, bla. En cuanto a las centrales fotovoltaicas: fantástica la idea de alicatar el planeta a base de paneles solares (y a pesar de ello de noche seguiremos necesitando centrales convencionales je, je, je)... como en Murcia donde en una Zona de Especial Protección para las Aves.. en este caso aves esteparias. Estepa que para estos inversores tan concienciados sobre el calentamiento global es simplemente un descampado con 2000 has a buen precio. Añadiré también un artículo de El País de esta pasada semana en que advertía que la necesidad de materiales escasos (y cada vez más caros) para fabricar los paneles solares "amenazaba la transición ecológica" según el titular.
En cuanto al hidrógeno. Sin palabras: hay que emplear el doble de energía para obtener hidrógeno que la que se obtiene del hidrógeno... eso en caso de que pudiésemos aprovechar el 100% de la energía producida por el hidrógeno... pero la realidad anda por un aprovechamiento del 10%. Vamos, es una ruina. Menos mal que es gratis.
Terminar con el peak oil... parece que fue en 2005 cuando se alcanzó... el peak gas parece que se alcanzará antes de 2030. Sí, tenemos un enfermo con peridotitis que necesita una operación urgente y para no asustarle le decimos que tiene un cáncer terminal y que le quedan 6 horas de vida. Algo así es lo de "disimular" la cada vez menor disponibilidad de combustibles fósiles con un calentamienteo global antropogénico: un sinsentido. A mí no deja de sorprenderme que en una sociedad tan receptiva (y deseosa) de mensajes apocalípticos, el del peak gas & oil no tenga el menor éxito. Las conjeturas del por qué son muchas. A mí en todo caso me resulta casi divertido que una sociedad (o al menos según sus autodenominados protavoces, o sea, los medios de comunicación) se desasosiegue, monte conferencias, memorandums sobre cómo reducir las emisiones de CO2 cuando parece que dentro de no mucho no habrá mucho que quemar por agotamiento de los combustibles... bueno, sí, es cierto, entre sarao y sarao, informe sobrecogedor e informe sobrecogedor, lo hemos pasado pipa: que nos quiten los bailao.
Ahora sí, termino, mencionar a Antonio Turiel (físico teórico y matemático) como persona informada sobre los temas energéticos cuya lectura es más que provechosa sobre el brutal desafío que supone el tema energético.