"Gota fría" del 28 de septiembre en Macisvenda (Murcia)

Iniciado por Macisvenda, Viernes 26 Octubre 2012 01:42:51 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Ya ha pasado casi un mes, pero nunca es tarde para poner un reportaje sobre lo acontecido el pasado 28 de septiembre. Mi zona no fue la más afectada ni mucho menos, pero cayó lo suficiente como para que las ramblas llevasen un caudal no visto posiblemente desde septiembre de 1989, aunque en aquella ocasión las riadas fueron muchísimo más importantes que ahora. Además, este día se convirtió en el más lluvioso desde que tomo datos (desde enero de 1997, casi 15 años). Así transcurrió aquel día por Macisvenda (Murcia).

La mañana comenzaba cubierta y con un viento de levante moderado-fuerte que ya hacía presagiar lo que iba a acontecer. Las fuertes lluvias fueron madrugadoras con el Suroeste de la Región de Murcia, y desde Macisvenda así se veía en aquella dirección. En cada se muestra el avance de la tormenta desde el SW hacia el NE.








Poco antes de llegar la tormenta. No se aprecia ninguna estructura nubosa destacable, pues había muchísimas nubes bajas. Simplemente se oscureció mucho el día hacia las 15:30.




La lluvia comenzó a caer sobre las 16h. Poco antes el intenso viento de levante cesó, y cuando comenzó la lluvia giró a Noroeste y se mantuvo durante las 2h10' que duró la tormenta. La lluvia torrencial comenzó a caer sobre las 16:25.



https://www.youtube.com/v/EKwCKn6jwc8&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=11&feature=plcp


Durante esas 2h10' cayeron 62mm. De esa cantidad, 55mm cayeron en 1h (16:25-17:25 aproximadamente).

Pensaba que ya no caería nada más, pero cuando subí a la terraza a vaciar el hellmann, vi hacia el Sur esta nueva tormenta.








Pero pensé, me tengo que ir ya a ver las ramblas, antes de que pasara más tiempo. Me fui a sacar el coche, cojeando que iba, y de camino comenzaron a caer gotas gordas, apretando cada vez más, así que esperé unos minutos a que pasara el chaparrón que fue torrencial. Cayeron otros 6.5mm en 5 minutos aproximadamente.  68.5mm se había recogido en total. Así llovía:




Ahora sí, acaba de llover y me voy a hacer la ruta típica que soléis ver en los reportajes que pongo. Primero me doy una vuelta rápida por los caminos de alrededor de Macisvenda y los arrastres eran muy importantes, y algunos caminos estaban en muy mal estado. En estas dos fotos vemos un campo encharcado y los restos en la carretera de haber estado circulando el agua por encima de ella.






Ahora sí, me voy a ver el Chícamo y sus ramblas afluentes.

En este mapa señalo con un trazo más grueso el río Chícamo, y más delgado sus afluentes y otras ramblas que vierten al Embalse de Santomera. En rojo indico el canal de derivación del Chícamo hacia el embalse, para evitar inundaciones en Orihuela. El punto azul indica el nacimiento del Chícamo, pero su cauce en forma de rambla sigue se remonta hacia el Norte, hasta Pinoso (Alicante).





En esta ocasión de Macisvenda hacia el Norte llovió menos, por lo que las avenidas que vais a ver surgieron de Macisvenda hacia el Sur y en el entorno del nacimiento. En riadas como la de septiembre del 89, desde Pinoso venía tal avenida que destruyó el puente de la carretera que une Macisvenda con Barbarroja (Alicante).

En este mapa muestro los puntos donde me detuve a hacer fotos y vídeos, y también las cantidades de precipitación caídas en la zona.




Parada nº 1, Río Chícamo en La Umbría:

Lugar situado tras el desfiladero que forma el río, llamado Estrecho de El Cajer. El agua todavía circulaba por muchos lugares.




Y así bajaba el Chícamo en este lugar, color rojizo del agua por los materiales arcillosos de la zona.





https://www.youtube.com/v/VYnelUXt8mU&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=10&feature=plcp


Parada nº 2, Río Chícamo en el Hondo de El Partidor:

Lugar que he fotografiado muchas veces, pero nunca con tanta agua como las anteriores. En las otras me metía más adentro para hacer las fotos y grabar los vídeos. Y bueno, ya había menos agua de la que tuvo que pasar en el momento de mayor caudal. El color blanco-grisáceo del agua indica que es agua recogida aguas abajo de La Umbría y todavía no había llegado la avenida generada más arriba.







https://www.youtube.com/v/vCuv97_CanI&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=9&feature=plcp


Parada nº 3, Rambla Mascosa:

En vez de seguir por la carretera de Abanilla, giro hacia Ricabacica justo antes de cruzar el Chícamo en El Badén. Cambio de carretera y me detengo en el puente que salva la Rambla Mascosa, cuya cuenca comienza justo al Sur de Macisvenda como se ve en el mapa. Fijaos en el agua que lleva, y también en que antes de llegar la riada ocupaba toda la anchura del cauce.





https://www.youtube.com/v/lsIDdYSyvz0&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=8&feature=plcp


Parada nº 4, Rambla del Zurca:

Esta rambla es una de las tributarias más importantes del Chícamo. Su cuenca comienza en la zona de Barinas. Un poco más abajo de este punto recibe el agua de Rambla Mascosa, pocos metros antes de desembocar en el Chícamo.





https://www.youtube.com/v/blMKJzoXqRk&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=7&feature=plcp


Parada nº 5, Río Chícamo entre Mahoya y Abanilla:

En este punto el Chícamo ya ha recibido la mayoría de sus ramblas afluentes (salvo la Rambla de la Parra). Aquí el caudal era importante, pero como en los puntos anteriores y en los que quedan, el caudal era ya inferior al máximo alcanzado).  Me sitúo en el antiguo puente de la carretera, muy concurrido aquella tarde, al igual que todos los lugares por donde iba pasando.











https://www.youtube.com/v/eb7LaQxnNqY&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=6&feature=plcp

https://www.youtube.com/v/HtitvqLB_II&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=5&feature=plcp


Parada nº 6, Río Chícamo desde Llano de Sahués:

Desde aquí hay una vista estupenda de la Palestina Murciana, con el Chícamo serpenteando por estos parajes.





https://www.youtube.com/v/dF2GBcfY_OY&feature=relmfu


Parada nº 7, Río Chícamo en el Badén:

O también conocido como Puente de la Tía María Reina. En la segunda parada que hice ya me lo comentaron, y en efecto así fue, el agua había llegado a pasar un poquitín por encima del asfalto, por lo tanto el caudal había bajado bastante. Los matorrales tumbados así lo demuestran.















https://www.youtube.com/v/ALunYD8LF7U&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=3&feature=plcp

https://www.youtube.com/v/ucmRliiW8VI&list=UUZg-1af-xbsizD4Iqe65uDw&index=1&feature=plcp


Antes de regresar a Macisvenda, sigo por la carretera que lleva hacia el nacimiento del Chícamo. En el cruce con el desvío hacia Macisvenda, fotografié este campo encharcado.




Parada nº 8, Rambla de Cutillas:

Aguas arriba del nacimiento, tramo conocido como Rambla de Cutillas, observé que por ella circulaba el agua proveniente de unos montes cercanos llamados Los Puntales, situados al Este-Sureste del nacimiento. Los indicios mostraban que la rambla había llevado mucha más agua de la que yo pude ver, que ya era poca.










Pocos metros más adelante, junto a la carretera, destrozos que había ocasionado el agua en el campo.






Y ya regresé a Macisvenda. Poco después cayeron 1.5mm más, lo que, sumado a los 68.5mm de la tarde y 2.5mm de la madrugada, hicieron un total en el día de 72.5mm, mi récord particular.

A ver si fuese pronto el próximo reportaje. Saludos.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

cumulonimbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,813
En línea
Buenas fotos para el recuerdo.  :risa:

Al ver el mapa me pregunto si el canal de Abanilla lleva el agua hacia el embalse de Santomera o es para otros usos.
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Cita de: cumulonimbo en Viernes 26 Octubre 2012 17:53:31 PM
Buenas fotos para el recuerdo.  :risa:

Al ver el mapa me pregunto si el canal de Abanilla lleva el agua hacia el embalse de Santomera o es para otros usos.

La función del canal es exclusivamente defensiva. Al sur de Abanilla, tras recibir el Chícamo su último afluente por la derecha, la Rambla de la Parra, el agua es desviada mediante un canal hacia el Embalse de Santomera en caso de avenidas, evitando así que este agua inunde (como ocurría antes de la década de los 60) la zona de Orihuela, Redován y El Escorratel. En 1957, la llamada Rambla de Abanilla, aguas abajo de esta localidad, arrasó el cementerio de Benferri. Los ataúdes aparecieron cerca de Orihuela, zona donde las actividades agrícolas y el urbanismo han hecho desaparecer el cauce que llevaba las aguas antiguamente hasta el Segura. Para hacernos una idea, es algo similar a lo que ocurre en Lorca, Puerto Lumbreras y Totana, pero a menor escala, claro.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
Perfecto el recorrido que nos has hecho Gabri  ;) Impresiona ver al río Chícamo y todas sus ramblas tributarias de esa forma  :o Y es que como tú bien has explicado, estas cosas se ven cada muchos años...Viendo las fotos se puede adivinar el agua que debieron llevar un rato antes, pero como siempre, estas avenidas son tan rápidas y cortas que prácticamente nunca da tiempo de captar el pico máximo, a no ser que ya estés en el lugar previamente (cosa que no es lo más recomendable).

Como siempre, un placer disfrutar de tus reportajes, tan detallados y didácticos. Así da gusto  :D
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
No no es tarde para publicarlo, me encanta el agua sin control al margen de los destrozos,  :master:

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m