"Gota fría" del 28 de septiembre en Totana (Murcia)

Iniciado por Macisvenda, Viernes 02 Noviembre 2012 00:37:09 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Totana fue uno de los municipios más afectados por las lluvias torrenciales del pasado 28 de septiembre. La estación de AEMET de la ciudad registró 115mm, de los cuales, 67mm cayeron entre las 14 y las 15h. La estación de Meteoclimatic registró 111mm.

Este reportaje está elaborado con fotos hechas por mí y por Koe-Totana (lo que pudo hacer, porque estaba de servicio con Protección Civil), y los vídeos han sido extraídos de youtube, salvo uno de la Presa de El Paretón hecho por el hermano de Koe-Totana.

Antes de pasar a poner las fotos y vídeos, os dejo un mapa de Totana y sus alrededores. Como veis, la ciudad es atravesada por tres ramblas. De izquierda a derecha, Rambla de las Peras (muy corta), y las importantes ramblas de La Santa (centro) y Los Arcos (derecha).
Más al Norte hay pequeñas ramblas que descienden de Sierra Espuña. Todo este conjunto de ramblas no desemboca en el río Guadalentín. Su cauce acaba en pequeños conos aluviales, por los que el agua se extendía por el Valle, ahora agravado por la presencia de grandes extensiones de cultivos (muchos de ellos arrasados durante esta tormenta). Estas ramblas debían confluir en un pequeño cauce llamado Rambla de las Salinas que discurre de SW a NE paralelo al Guadalentín y que desembocaría en éste en la zona de Alhama de Murcia (Polígono Industrial Las Salinas, o La Costera en la imagen). No es más que un diminuto cauce que serpentea entre los Saladares del Guadalentín.
Hacia la izquierda de la foto, vemos de Norte a Sur la importante Rambla de Lébor (está en proyecto hacer una presa de contención de avenidas) que desciende desde las cotas más altas de Sierra Espuña y su cauce desaparece poco antes de unirse al Guadalentín. Luego veremos los destrozos que esta rambla ocasionó en los cultivos del entorno de la carretera donde en la imagen se ve que termina la rambla.
Por lo tanto, con esta configuración de la red hidrográfica son lógicos los grandes destrozos en el campo totanero, tanto en cultivos como infraestructuras.
Por último, en rojo he marcado la Presa de El Paretón en el Río Guadalentín y su canal de derivación de aguas hacia la Rambla de las Moreras (Mazarrón). Este canal, con capacidad para 1200m2/s, evita que las grandes riadas lleguen a Murcia capital.




Durante la tormenta, Koe estuvo por la zona del Santuario de Santa Eulalia, a 7km de Totana en dirección a Sierra Espuña. La tromba de agua dejó estas imágenes de cascadas por todas partes en la sierra.








Impresionante foto del mismo santuario:




Imagen de la carretera de Totana-Aledo en La Santa:




Primeros tramos de la crecida Rambla de La Santa. Menuda cascada en la tercera foto.








La carretera en la zona de Los Huertos, más cerca de Totana.




Así llovía en Totana:

http://www.youtube.com/v/bPcgaz1CPgY&feature=related


Riadas en las calles de la ciudad durante la tormenta:

http://www.youtube.com/v/vbB3efXEFRQ&feature=relmfu


Ramblizos desbordados en la carretera N340, antes de llegar a Totana desde Alhama de Murcia. Por mucha menos precipitación he visto cortar la carretera por las riadas que bajan de Sierra Espuña a través de los campos, pero lo de este día es exagerado.

http://www.youtube.com/v/hm6rfF6-rhY


Rambla de la Santa o de Totana, que atraviesa la población por el centro.

http://www.youtube.com/v/Vit2cRLNCec&feature=related


Koe pudo hacer esta foto de la Rambla de la Santa desde el coche.




Esta foto se la pasó a Koe un compañero de Protección Civil. Así quedó el paso subterráneo de la N340 en su intersección con la carretera de Mazarrón dentro de la ciudad. El conductor tuvo que salir por la ventana del coche.




Campos inundados junto a la carretera de Mazarrón, cerca de la Presa de El Paretón.






Presa de El Paretón el viernes 28 por la tarde. Aquí la estación del SAIH registró 87.6mm.




Vídeo del hermano de Koe-Totana del agua que pasaba por encima de la presa en dirección a Murcia.

http://www.youtube.com/v/OQlhhVYIQ1M


Vídeo que he encontrado en youtube, es impresionante. A este punto llegaron a las 20h 1063.79m3/s, se desviaron a Mazarrón 912.22m3/s y pasaron hacia Murcia 151.56m3/s. A las 19h el caudal era ligerísimamente inferior, así que, por la luz del del día que se ve en el vídeo, estamos viendo prácticamente el caudal máximo que por allí circuló.

http://www.youtube.com/v/RQlNeNzerA4&feature=related


Koe-Totana pudo hacer estas fotos del caudal que llevaba el río aguas abajo de la presa (2km aproximadamente), en el puente de la carretera de Mazarrón. 100mm justos recogió Koe en este lugar.






Pasamos al siguiente día, sábado 29.

Animales muertos en la mañana del día 29 en el Río Guadalentín, arrastrados desde Lorca.






Esta señora se aferra asustada a unos matorrales  :mucharisa:




A mediodía pude acercarme a Totana y recorrí con Protección Civil algunas zonas del municipio.

Estas fotos son de los destrozos causados por los desbordamientos de las ramblas que descienden de Sierra Espuña, en especial la Rambla de la Santa, pero todas contribuyeron a inundar el campo totanero.
































Luego nos desplazamos al Norte de la ciudad de Totana, justo en el punto donde la Rambla de la Santa entra en la población. La carretera que atraviesa la rambla en este punto (sin puente), quedó así:














Después fuimos en dirección Raiguero, pedanía de Totana situada al otro lado del Guadalentín, en las faldas de Sierra de Almenara. Es la carretera donde en el mapa que he puesto se ve que desaparece la Rambla de Lébor. El gran caudal de esta rambla provocó estos destrozos en los cultivos. En este momento ya habían despejado la carretera, porque el viernes quedó cubierta por sedimentos que ahora aparecen amontonados junto a la vía al haber sido retirados por las palas.
















Un poco más adelante, llegamos al puente que cruza el Río Guadalentín. Primero voy a poner cuatro vídeos publicados en youtube grabados el día 28.

http://www.youtube.com/v/59tMipVspl4

http://www.youtube.com/v/nTkItsooTWo

http://www.youtube.com/v/c3_eLjkpZRg&feature=related

http://www.youtube.com/v/njxej9M1URg&feature=related


Y ahora pongo las fotos que hicimos la tarde del sábado 29. Comparad con los vídeos y veréis cómo es de amplio el cauce en este lugar. Recordad que 4 kilómetros más abajo se midieron 1063m3/s.

Las vallas del puente han sido dobladas (las de la izquierda) y en parte arrancadas (las de la derecha).














Siguiente punto, La Almazara del Río, puente sobre el Guadalentín de la carretera de Mazarrón. Fotos desde la misma orilla del río. En la primera foto se aprecia el nivel que alcanzó el río.








Para acabar el día, la Presa de El Paretón, pero ya con poca visibilidad.






Al día siguiente, domingo 30, me acerqué de nuevo a la presa. Poca agua había ya, pero podéis ver cómo es esta infraestructura. Aquello parecía la Gran Vía en hora punta,, y lo mismo dicen del viernes por la tarde, cuando circulaba el máximo caudal. Nadie quería perderse un espectáculo que pocas veces se ve.






















Y para finalizar el reportaje, dos fotos del Guadalentín desde el puente de la carretera de Mazarrón.






Y eso es todo. Desde septiembre de 1997 no se vivía en Totana una situación igual, pero en aquella ocasión la riada de la Rambla de la Santa fue todavía peor y la piedra destrozó todos los coches que había en la calle, mobiliario urbano, tejados y cultivos, además de inundar todo el campo totanero. Espero que os haya gustado.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

NEVÀ GROSSA

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,698
MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Ubicación: Ibi (Alicante)
En línea
 :o :o :o Que barbaridad :o :o :o Hay imágenes que dan auténtico miedo, sobre todo esas ramblas cargadas a tope y con una fuerza tan destructiva...

La semana pasada, estuve por Totana camino de Puertolumbreras, y desde la autovia, todavia se dejaban ver los efectos del pasado 28 de Septiembre. Y me dije a mí mismo: qué raro que Gabri o Sebas no hayan colgado un reportage con todo lo acontecido por aquí.... ;D

Un fuerte abrazo a los dos.
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
menuda chocolatada :cold: :cold: :cold:, una pena por la cantidad de animales muertos :-\

Gracias por el repor ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Gracias por los comentarios.

Pues sí Toni, entre pitos y flautas lo he ido dejando, pero un acontecimiento así no podía quedarse sin su correspondiente reportaje.

Otra abrazo para ti y tus chicas  ;D
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

anjealva

*
Sol
Mensajes: 22
...solo sé, que no sé...
Ubicación: Cieza
En línea
Felicidades por el reportaje, da perfecta idea de la violencia de las aguas.
Desde la bella y pulcra ciudad de Cieza..., es un decir.

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
Una vez más magnífico reportaje sobre la situación del 28 de septiembre, perfectamente documentado y además esta vez en equipo  ;D

Tremendas las imágenes de las escorrentías en Sierra Espuña, de la presa de El Paretón y de los destrozos del día después  :-X Si nosotros lo vivimos todo tan intensamente desde casa, no me quiero imaginar como lo tuvo que vivir Koe-Totana al pie del cañón  :cold:

Desde aquí agradeceros a los dos que compartáis este documento con todos  :aplause:
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Cita de: Rain en Lunes 05 Noviembre 2012 22:02:39 PM
Una vez más magnífico reportaje sobre la situación del 28 de septiembre, perfectamente documentado y además esta vez en equipo  ;D

Tremendas las imágenes de las escorrentías en Sierra Espuña, de la presa de El Paretón y de los destrozos del día después  :-X Si nosotros lo vivimos todo tan intensamente desde casa, no me quiero imaginar como lo tuvo que vivir Koe-Totana al pie del cañón  :cold:

Desde aquí agradeceros a los dos que compartáis este documento con todos  :aplause:

Gracias Rain.

El equipo era más necesario que nunca en esta ocasión, no nos podíamos dividir por la mitad  ;D

Colaboro con Protección Civil de Totana en el ámbito meteorológico y les tenía informados de lo que previsiblemente se nos venía encima el viernes. Ese mismo viernes desde pronto iba informando a Koe de lo que acontecía unos kilómetros más al Oeste, hasta que poco a poco la lluvia fue llegando a Totana. Pronto pusieron a la agrupación en alerta para la situación que se avecinaba ante lo que estaba ocurriendo en Almería y Puerto Lumbreras y Koe tuvo que ir a la base. Salieron con los vehículos a recorrer diversas zonas del municipio mientras ya llovía torrencialmente por allí y yo seguí en contacto con ellos. Después hubo un momento en que me envió un sms y me dijo que ya no llamase más, que ya daba igual todo, que aquello era todo un caos y no podía atender llamadas, tenían que cortar caminos y carreteras, achicar agua, etc. Tenían las llamadas de emergencias desviadas a los móviles y aquello no paraba de sonar  ::) Todo el resto del viernes (hasta las 3 de la madrugada) y el sábado por la mañana y tarde, tuvo Koe faena por allí.

En fin, un día que no olvidaremos ni nosotros ni los suresteños.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.