Perdonad mi ignorancia, pero como se sabe, que reflejo se da en la naturaleza para saber cuando una NAO, es negativa o positiva?
Ahora estamos en negativa o positiva?
y que factores debemos observar para decir que la NAO, es negativa o positiva?
Gracias
Mira una definición que he leído en el libro de Antón Uriarte(historia del clima en la tierra) un libro sobre climatologia que recomiendo encarecidamente,me ha resultado muy clarificador, un estupendo trabajo y además me ha parecido económico en comparación a su contenido):
Dice; "La variabilidad en la fuerza y zonalidad de los "westerlies", especialmente durante los meses de invierno(Diciembre a Marzo), va pareja a los cambios en el gradiente latitudinal de presión que existe entre la alta presión del atlántico norte,NAO (north atlantic oscillation), a las anomalías con respecto a la diferencia media de presión entre estas dos anomalías con respecto a la diferencia media de presión entre estas dos zonas(Hurrell,1995).El índice NAO viene en concreto definido por las anomalías en las diferencias de presión registradas entre Ponta Delgada(Azores) y Stykkisholmur(Islandia),o,con una ligera modificación,entre Lisboa(Portugal) y Stikkisholmur(Islandia).Cuando la diferencia es mayor de lo normal el índice es positivo y los vientos del oeste mas intenso.Cuando la diferencia es pequeña,el índice NAO es negativo y los vientos del Oeste mas débiles.
Diversos autores creen que los valores del índice NAO fluctúan cíclicamente con un periodo de unas cuantas décadas de duración(""yo estoy convencido de ello""), estas variaciones tendrían un efecto importante en la mayor o menor entrada en los mares del nórdicos de agua atlántica mas calida y salada, lo cual repercutirían las variaciones de espesor de la banquisa ártica y en la circulación oceánica termohalina del Atlántico norte..
, fíjate que hay temas abiertos en el foro sobre aumentos de la banquisa Ártica poco comunes (¿ tendrá todo ello una relación?)
Por ultimo generalizando un anticiclón fuerte de las Azores en su sitio suele ser el indicador mas fiable de una NAO positiva y cuando dicho anticiclón no esta o esta posicionado muy abajo con un bloqueo en el Ártico por parte de otro anticiclón se produce el flujo de masas de aire frió que nos invaden y entonces estamos en NAO negativa.