Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #12 en: Martes 30 Octubre 2007 00:19:53 am »
Segun la circulacion general atmosferica,en cada hemisferio aparecen 4 zonas bien diferenciadas con 3 celulas cerradas.En el ecuador,el aire se calienta y asciende,formando las bajas presiones ecuatoriales,ese aire se desplaza al norte y al sur a la vez que se enfria,se enfria tanto que empieza a descender y tenemos el primer bucle: la celula de hadley.Como es aire que desciende origina los anticiclones subtropicales,entre los 15 y 35ºN,mas altos en verano y mas bajos en invierno(en teoria),ya sabeis que esos anticiclones llevan en superficie vientos de NE y en altura de SW.Bien,el aire como digo desciende en los anticiclones,pero  no lo hace solo hacia el ecuador,tambien desciende hacia los polos.Este aire que va a los polos,vuelve a elevarse,originando las zonas de bajas presiones de la zona templada,cuando sube lo suficiente,desciende hacia los polos y hacia el ecuador y tenemos otro bucle,la celula de markel y por ultimo,encima de los polos la  celula polar con vientos de NE.
En este mapa se ve la celula de hadley de forma perfecta,y tambien la inexistencia de celula polar,con la celula de markel aprisionada en el polo,cosa totalmente anormal.Las bajas ecuatoriales tambien estan mas al norte de lo normal:


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #13 en: Martes 30 Octubre 2007 00:50:52 am »
Buena explicación Fobos  ;).
Somahoz, Cantabria

Desconectado Federico

  • EL ARGENTINO
  • Supercélula
  • ******
  • 5296
  • Sexo: Masculino
    • Servicio Meteorologico Argentino
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #14 en: Martes 30 Octubre 2007 01:01:37 am »
Excelente fobos, muy claro.
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Desconectado sanju

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 631
  • Sexo: Masculino
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #15 en: Martes 30 Octubre 2007 03:23:55 am »
Sin lugar a dudas, impresiona ver ese "bicho" anticiclónico atravesando todo el hemisferio norte de oriente a occidente.
Buen trabajo Fobos.

Chamartín (Madrid) a 700m.

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #16 en: Martes 30 Octubre 2007 07:36:26 am »
Segun la circulacion general atmosferica,en cada hemisferio aparecen 4 zonas bien diferenciadas con 3 celulas cerradas.En el ecuador,el aire se calienta y asciende,formando las bajas presiones ecuatoriales,ese aire se desplaza al norte y al sur a la vez que se enfria,se enfria tanto que empieza a descender y tenemos el primer bucle: la celula de hadley.Como es aire que desciende origina los anticiclones subtropicales,entre los 15 y 35ºN,mas altos en verano y mas bajos en invierno(en teoria),ya sabeis que esos anticiclones llevan en superficie vientos de NE y en altura de SW.Bien,el aire como digo desciende en los anticiclones,pero  no lo hace solo hacia el ecuador,tambien desciende hacia los polos.Este aire que va a los polos,vuelve a elevarse,originando las zonas de bajas presiones de la zona templada,cuando sube lo suficiente,desciende hacia los polos y hacia el ecuador y tenemos otro bucle,la celula de markel y por ultimo,encima de los polos la  celula polar con vientos de NE.
En este mapa se ve la celula de hadley de forma perfecta,y tambien la inexistencia de celula polar,con la celula de markel aprisionada en el polo,cosa totalmente anormal.Las bajas ecuatoriales tambien estan mas al norte de lo normal:

http://img134.imageshack.us/img134/4108/globalkk2.png


Mi duda es la siguiente.

Cuando hay potentes anticiclones subtropicales, creando como comentas...un cinturon de anticiclones, ese cinturon cuando entra el otoño se debe ir debilitando poco a poco, ya que el polo empieza a funcionar y las borrascas empiezan a moverse en latitudes mas bajas.

El problema esta entonces en que la region polar no ha conseguido sacar un buen anticiclon? o es el cinturon de altas presiones el problema?

A mi parecer estamos hablando de un ciclo...este año ha tocado, por los ingredientes que sea, que tengamos una dorsal subtropical mucho mas alta...lo que ha hecho que los anticiclones de azores, y nordicos, no se libren de tener una componente calida, me explico? lo que veo es que otros años, estos anticiclones se aislaban se quedaban por Europa, pero no llevaban esas tremendos geopotenciales...

La desgracia la esta haciendo, ya que por ejemplo...terranova el año pasado ya fabricaba monstruos de 970mb y que vapuleaban bastante bajo...y este año nada mas que vemos mini borrascas muy presionadas por el sur de Groenlandia, y que no de plantearse una buena situacion es muy dificil que bajen.

Tendra alguna solucion a lo largo del otoño fobos? o lo que esta pasando es bastante dificil de averiguar?
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #17 en: Martes 30 Octubre 2007 11:02:31 am »
Es posible que se produzca lo inverso, en las condiciones actuales, el equilibrio de las masas de aire se producirá cuando llegue el invierno, entonces, debido a que la génesis de borrascas se ve favorecido por unas aguas más calidas de los normales, podremos tener un frente polar en latitudes bajísimas.

De todas maneras, es una situación bastante curiosa, meteorológicamente hablando. Este tipo de anomalías, aunque aburridas, no hacen más que confirmarme las posibilidades climáticas anuales, además coincide con una dinámica entretenida en el mediterráneo, donde confluyen las eventuales ondulaciones del jet con inestabilidad de tipo subtropical. 

Si por un casual se mantuviera esta situación durante parte del invierno, estaríamos hablando de registros hídricos bajísimos en gran parte de Europa. Habrá que seguirlo con el interés que se merece.

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #18 en: Martes 30 Octubre 2007 11:16:22 am »
Perdonarme por preguntar,¿pero tiene algo que ver las anomalias termicas positivas en el polo norte durante todo un año?

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/2007-MINIMUM-AUTOPSY/
Que malas son las prenociones

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #19 en: Martes 30 Octubre 2007 11:34:46 am »
Perdonarme por preguntar,¿pero tiene algo que ver las anomalias termicas positivas en el polo norte durante todo un año?

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/2007-MINIMUM-AUTOPSY/

hmm, supongo que sí, según lo comentado antes por fobos sobre que el deshielo este año en el polo norte ha sido mayor.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #20 en: Martes 30 Octubre 2007 11:44:01 am »
La celula polar no existe practicamente debido a que el aire de la celula de markel desciende muy al norte,y ademas esta ayudada por que no hay,salvo en groenlandia,grandes frios en el polo,lo cual tambien hace que el jet este bajo minimos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado tro

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1456
  • Sexo: Masculino
  • Que sais-je? ( M.d.M.)
    • Amazing snow
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #21 en: Martes 30 Octubre 2007 11:54:32 am »
el otoño-invierno pasado en foros italianos se hablaba de este tema y la incursión derivada de anticiclones subtropicales que les tenian amargados.

Por lo que he leido, la expansión de la célula de Hadley és un hecho constatado desde hace 50 años, mas claro en el invierno del hemisferio norte que en el hemisferio sur, que en este caso presenta cierta variabilidad pero no tendencia. En el origen, o mejor dicho origenes de estas evoluciones, ya no entro, ya que se tienen presentes varias hipótesis y que se resumen en varias interacciones tropicales-subtropicales (derivadas de algo mas, claro).

Como siempre es mas facil atestiguar hechos que explicarlos, aunque las proyecciones modelísticas concuerden con los mismos hechos ocurridos.
https://twitter.com/tromarqui



                                        “la ciencia es la religión de los barrios residenciales” (William Butler Yeats)

Desconectado Kikitou

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1799
  • Sexo: Masculino
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #22 en: Martes 30 Octubre 2007 11:57:44 am »
La célula polar no existe practicamente debido a que el aire de la célula de markel desciende muy al norte,y además esta ayudada por que no hay,salvo en groenlandia,grandes fríos en el polo,lo cual también hace que el jet este bajo mínimos.
Exacto,pienso que cuando el polo se enfrie,tendra que producir algún anticiclón térmico que producirá algún tipo de bloqueo sobre Europa y hará que el jet al menos se ondule
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Gran cinturon planetario de altas presiones en ambos hemisferios...
« Respuesta #23 en: Martes 30 Octubre 2007 11:58:29 am »
Perdonarme por preguntar,¿pero tiene algo que ver las anomalias termicas positivas en el polo norte durante todo un año?

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/2007-MINIMUM-AUTOPSY/

hmm, supongo que sí, según lo comentado antes por fobos sobre que el deshielo este año en el polo norte ha sido mayor.

Gracias por la informacion,estoy leyendo detenidamente el tema y es muy interesante
Que malas son las prenociones