Gran invasión fría de origen Marítimo Polar (12-13 Enero-1978)

Iniciado por Llionmeteo, Domingo 25 Octubre 2009 20:31:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Anda, si en aquel invierno tampoco nevaba en las montañas, que cosas.

En principio es una nortada fuerte que posiblemente pasaría divisoria por mi zona y dejaria nieve, pero a buen seguro que luego vino el barrendero.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Cita de: NuMaN en Domingo 25 Octubre 2009 21:17:18 PM
si mal no recuerdo fue en esa situación donde el forero Pico de Urbión contó que había caído más de 1 metro de nieve en su pueblo. Por lo demás yo tampoco recuerdo nada más de esa situación, aunque viendo los mapas está claro que fue una nortada de libro

En Pinares soriano-burgaleses, seguramente en todo el Sistema Ibérico Norte (Demanda, Sierra de Neila, Urbión y Cebollera) la nevada fue la más fuerte que recuerde. Yo era un crío, pero la recuerdo perfectamente. Es que eso de ir a la escuela por trincheras de nieve que medían más que tú, impone,  ;D. El desmano, que indica que todo el pueblo ha de realizar tareas colectivas, concepto por desgracia ya en desuso, se impuso para abrir veredas por el mismo pueblo, ya que estaba impracticable.

Al principio, y coincidiendo con la parte más activa del frente, fue noroestada, con una de las zonas más activas en el sureste de Burgos-noroeste de Soria. Seguramente caería en una noche cerca del metro de golpe. Posteriormente siguió nevando, pero ya con componente cada vez más norte, y a final la ventisca posterior fue muy dura. En pleno pueblo había ventisqueros de metros, y estuvo bastantes días incomunicado.
Algunos de esos ventisqueros llegaron hasta abril,  :cold:.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Girona hizo mucha tramontana, y un día llegamos a -6ºC de mínima, nada del otro mundo.  ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
De todos modos queria resaltar que el titulo del topic esta mal, ya que a mi entender esto no es una irrupcion Maritimo Polar (mP) sino mas bien Maritimo Artica (mA)...

Un saludo ;)
Antes dudaba. Ahora no se

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Cita de: Netan en Lunes 26 Octubre 2009 20:41:27 PM
De todos modos queria resaltar que el titulo del topic esta mal, ya que a mi entender esto no es una irrupcion Maritimo Polar (mP) sino mas bien Maritimo Artica (mA)...

Un saludo ;)

Es posible, pero yo siemopre habia oido que las 2 irrupciones de frío "clasicas" sobre la peninsula, son las mP (maritimo-polar), y Pc (polar continental), la llamada,"siberiana"  :)
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#17
Cita de: AlbaLliónmeteo en Martes 27 Octubre 2009 14:09:34 PM
Cita de: Netan en Lunes 26 Octubre 2009 20:41:27 PM
De todos modos queria resaltar que el titulo del topic esta mal, ya que a mi entender esto no es una irrupcion Maritimo Polar (mP) sino mas bien Maritimo Artica (mA)...

Un saludo ;)

Es posible, pero yo siemopre habia oido que las 2 irrupciones de frío "clasicas" sobre la peninsula, son las mP (maritimo-polar), y Pc (polar continental), la llamada,"siberiana"  :)

Correcto, pero eso no quiere decir que la situacion que analizamos sea una mP...

Te pongo ejemplos:

mP



mP



Y una irrupcion mA seria esto...

mA



mA



Es decir, se supone que una mP es lo que llamamos habitualmente una noroestada de tomo y lomo, mientras que una mA es lo que se esta analizando en este topic...

De todos modos si estoy equivocado que me corrija algun experto...

Un saludo  ;)
Antes dudaba. Ahora no se

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Ahhh pues no conocia yo esa diferencia....

Bueno, cada dia se aprenden cosas nuevas  :D
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

febrero 1956

Visitante
En línea
Yo no me acuerdo, pero en la Sierra riojana fue la nevada más intensa en mucho tiempo ( y no sólo en la Sierra). Desde entonces, sólo se puede comparar el temporal del 29-30-31 de enero de 2003 y 19-20-21 marzo de 2007.
Un saludo

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Tirando de archivos, imágenes de satelite, etc... creo que las mayores "nortadas" de los ultimos 30 años han sido:

12-13 de Enero de 1978
9-10-11 de diciembre de 1990
26-27 diciembre de 2004

Luego en menor medida, ha habido nortadas muy potentes, aunque han afectado a zonas mas "reducidas":

23-24-25 de marzo de 1992
26-27-28 de febrero de 1993
20-21-22 de febrero de 1996
20-21 de marzo de 2007
14-15 diciembre de 2008

Corregidme si me equivoco, pero creo que esas han sido las mayores. En los años 80, apenas hubo "nortadas" aunque si algunas olas de frio muy potentes, pero olas de frio Pc como en enero de 1985 y en febrero de 1983.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm