GRAN NEVADA: Retuerto, Pontón y Panderruedas (León). Marzo 2016

Iniciado por Leónnieve, Martes 22 Marzo 2016 16:09:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Acostumbrados a ver fotos de grandes nevadas, muchas de ellas venteadas, en algunos de los pueblos de la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica cercanos a la divisoria, se podría caer en la tentación de pensar que esa circunstancia es común al resto de pueblos y que los espesores son producto de acumulaciones puntuales.

En la Cordillera Cantábrica hay muchos pueblos de la vertiente norte y también de la sur en los que las nevadas suelen caer bastante a plomo casi siempre (por citar algunos de León: Salientes, Vivero, Portilla de la Reina, Camplongo, Canseco, Tolibia de Arriba, Tejerina, Retuerto, Soto de Sajambre, Posada de Valdeón y un largo etcétera), además de otros muchos, incluso de los más altos, en los que en ocasiones también se dan nevadas con poco viento, como Llánaves de la Reina o Villaverde de la Cuerna. Entre los cracks nivosos, quizás el de nevadas más calmadas sea Retuerto, al cual va dedicado el bloque principal de este reportaje.

Por otra parte, creo que tampoco sería justo decir que en los pueblos más ventosos las nevadas aparentan más espesor del que en realidad hay. Personalmente, pienso que los pueblos en que las nevadas son muy venteadas salen perjudicados por esa circunstancia y, al contrario de lo que se pudiera pensar, dan injustamente una impresión general de un espesor menor, ya que, aunque se vean zonas con espesores realmente espectaculares, queda una mala impresión al ver otras zonas casi peladas. Ni que decir tiene que, en los pueblos con nevadas venteadas, lo que hay que tratar de hacer es medir los espesores en zonas representativas y no dejarse llevar ni por zonas de sobreacumulación ni por zonas barridas por el viento.

Hecha esa introducción, vamos, como decía, con las fotos de la última gran nevada en Retuerto, un pueblo situado en la Montaña Oriental Leonesa, en un pequeño valle lateral al principal que se dirige hacia el Puerto del Pontón. Aunque no sea uno de los pueblos "clásicos" más conocidos por sus grandes nevadas, es Retuerto un auténtico crack nivoso y que además tiene el mérito añadido de estar situado a una altitud moderada ("sólo" 1190-1200 msnm). Por si ello fuera poco, y como ya dije anteriormente, es además un pueblo que al estar más protegido del viento suele mostrar espesores bastante homogéneos, deleitándonos con unas estampas realmente preciosas.

La primera tanda de fotos son del día 7 de marzo por la mañana y la segunda del día 12. Recalcar que los mayores espesores de la nevada se darían el 10 de marzo, día en el que fácilmente el espesor sería de unos 20 cm superior al que se puede observar en las fotos del día 7. En cuanto al día 12 ya se había apelmazado más que notablemente la nieve, pero a cambio, se pudo disfrutar de un día espectacular de cielos azules que dejaban ver toda la belleza que encierra un pueblo y un paisaje nevado.

Vamos ahora con las fotos de Retuerto también del día 7 por la mañana.

Retuerto (1.190-1.200 msnm):

No sin ciertas dificultades, ya que todavía no había pasado la máquina para limpiar la nieve caída durante la noche anterior, conseguimos llegar al pueblo con el todoterreno:





Desde un primer momento vemos que los espesores son importantes:







En los praos llanos que hay entre los dos barrios del pueblo pinchazos de 100-110 cm:





Recorremos el pueblo, que nos deja imágenes de postal:















Realizamos otra medición en un jardín de una de las casas y también unos 100 cm:



Paseando por el pueblo vemos que hay jardines con los árboles semisepultados:











Uno de los puentes de la parte alta del pueblo también sepultado por la nieve:





La tremenda cantidad de nieve acumulada, apenas nos deja intuir el Río Pármede:







Continuamos nuestro paseo sin poder acceder a la calle que rodea el pueblo por su zona alta, ya que es imposible seguir ante el espesor de la nevada:













Imposible acceder a algunas calles del pueblo:







Desandamos el camino hecho por la única calle medianamente transitable (que se habría limpiado alguno de los días anteriores) y seguimos ensimismados por la belleza de las estampas que nos del blanco elemento:



















Volvemos a la zona donde dejamos aparcado el coche:





Toca abandonar Retuerto para dirigirnos a Maraña, pero eso quedará para otro reportaje...



Como decía en la introducción, los tres días siguió nevando, y aunque entre nevada y nevada apelmazó algo la nieve, se siguió acumulando espesor hasta el día 10.

El 12 de marzo, se acercó a Retuerto y alrededores el forero "Llerenes" y gracias a él podemos disponer de unas magníficas fotografías del pueblo y de los puertos del Pontón y Panderruedas. Este día el espesor de la nevada ya había mermado notablemente, pero aún con ello la nevada seguía siendo muy importante, y lucía más si cabe al ser un día de cielo azul.

Vista del Pico Pozúa (1.911 msnm) a cuya vera se sitúa Retuerto:





Vista de Retuerto desde la carretera que se dirige al Puerto del Pontón:



Retuerto (1.190-1.200 msnm):



El pueblo estaba precioso...

















Vemos en esta foto uno de los puentes del pueblo, todavía completamente tapado por la nieve:

















El pico más alto es el Pozúa (1.911 msnm).



Otro puente también cubierto de nieve:



La iglesia, que corona la parte más alta del pueblo:







Pongo también unas vistas generales de Retuerto y alrededores del día 13 de marzo:

Fuente: Blog "Montes de León (Montaña Leonesa)" http://montesdeleon.blogspot.com.es/2016/03/sierra-de-parmede-picos-pozua-becenes-y.html

Aquí podéis ver la galería fotográfica completa (Javier González): https://photos.google.com/share/AF1QipPkseHalJu3_1EA_zBr1z6DJvt5oGlm7HVYcMmPxu8rtBcp_X_S9dLnDh9KIeHWew?key=OXprRlZKU09oaEwxZUlrbmR2TE85cXBkeFVKVlB3

Vemos el pueblo en el valle situado más a la derecha de la foto:



Valle Rellerengo con el Río de La Canal que se dirige a Retuerto:



Sierra de Pármede (Pico Pármede y Pico Pozúa entre otros):



Volvemos al día 12 de marzo (fotos del forero "Llerenes").

Caserío de Retuerto (1190 msnm), situado un poco más hacia el norte, entre el pueblo de Retuerto y el Caserío del Pontón:



Caserío y Ermita del Pontón (1.250 msnm):











Vistas desde el Puerto del Pontón (1.296 msnm)

Macizo Occidental de Picos de Europa. Pica Samaya (1.858 msnm) en primer término y Peña Santa (2.596 msnm):



Vista hacia el Desfiladero de Los Beyos, vemos el Pico Pierzu (1.552 msnm) y creo que El Frailón (1.286 msnm):



Cordal del Pozalón (1.743 msnm) y El Niajo (1.739 msnm):



Cambiamos de puerto, en este caso hacia el Puerto de Panderruedas, partiendo desde el cruce situado en la zona del Caserío del Pontón:

Puente al inicio de la subida hacia el Puerto de Panderruedas en las cercanías del Caserío del Pontón (1.275 msnm):



Un video de la parte final de la subida por su vertiente sur:

https://www.youtube.com/v/UVA_nRLsBbk

Intercalo una foto del día 8 de marzo de Jesús Requejo González de la limpieza del Puerto de Panderruedas:



Volvemos a las fotos del día 12. Subida por la vertiente sur al Puerto de Panderruedas:



Puerto de Panderruedas (1.463 msnm):

Aclarar que aunque el cartel del puerto y la cartografía oficial nombra a este collado como Puerto de Panderrueda, los lugareños lo llaman Panderruedas.







Vistas hacia los macizos Occidental y Central de Picos de Europa desde el Puerto de Panderruedas.

Torre de La Palanca, Torre del Llambrión y Collado Jermoso:



Moledizos, Torre Bermeja y Vega de Llos:



Vista hacia la zona de Peña Ten y Pileñes:



Pileñes (2.019 msnm), montaña situada ya en territorio asturiano del Concejo de Ponga:



Peña Ten (2.142 msnm):



Bajando por la vertiente Norte del Puerto de Panderrueda tenemos vista de las montañas que cierran Valdeón por el Sur (sierras de Cebolleda y Gabanceda):



De izquierda a derecha: Alto La Maleza (1.856 msnm), Canto Tejedo (1.941 msnm) y creo que el Pico Anzo (2.015 msnm):



En esta foto no logro identificar con claridad las cumbres, yo diría que es la zona de los picos Gildar y Gabanceda:



Espero que os haya gustado.

Saludos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Magnifico reportaje y gran nevada la de Retuerto.
Mucho mérito el que le plante cara a otros cracks más elevados tipo Llánaves, Isoba o La Cueta. Para mi gusto personal me gusta su ubicación en ese pequeño valle lateral que le quita viento. Las nevadas son más fotogénicas tipo postal.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Sera Retuerto, pero desde luego no es manco para las nevadas :nononono:
O lo q es lo mismo, en el pais de los ciegos ( por la ventisca), el Retuerto es el Rey [emoji41]
Gran repor, como nos tienes acostumbrados, Leónnieve. Muchas gracias por compartirlo y gracias a la colaboracion de Llerenes [emoji106]
Hay mas tiempo que vida........

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
Vaya brutalidad de nevadota  [emoji7] [emoji7]

Visto desde nuestra silla, a través de la pantalla del pc, me encantaría patear esas calles sepultadas por la nieve y revolcarme como un enano  :yasiviene: :yasiviene: Eso si, llevar una vida normal con semejante nevada tiene que ser una misión casi imposible, por lo menos eso me parece a mi. Sin duda los habitantes de esos pueblos estarán curtidos en bregar con nevadas así; uno como yo, que viene del valle, estaría más vendidooooo  :o

Muchas gracias por el curro de montar el repor  :aplause:

Logroño, 384 msnm

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Vaya curro que te pegas, tengo recientes los dos reportajes de la semana pasada y el tiempo que esto lleva...

Ya lo he comentado en alguna ocasión, todo ese valle que comprende desde el Puerto del Pontón hasta Retuerto es un pasillo perfecto para los nortes, muchas tardes de Julio y Agosto se mete la nubosidad del cierzo hasta el cruce del pueblo, siendo de los lugares de la montaña de Riaño donde este fenómeno es más recurrente, buen indicador es el cambio de tonalidad de la vegetación en plena canícula, salvo veranos extraordinariamente secos, toda la pradería que comprende esa franja del valle entre los 1.200 / 1.250 metros está de un verde exuberante difícil de observar en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Una muestra de esto que comento son las fotografías de la festividad de nuestra señora (15 de Agosto) en la que lo habitual es que la zona presente este aspecto:





(fuente)

Por comparar con Maraña, al norte del pueblo, la vega de Riosol, donde están la ermita y caserío del mismo nombre, a los pies del puerto de Tarna, que celebra su festividad también el 15 de Agosto, suele presentar un aspecto mucho más agostado en la pradería. He buscado fotos del mismo año para poder comparar aquí pero no las encuentro, lo único que puedo aportar es que he estado algún verano en ambas festividades (por la mañana en Pontón y por la tarde, a las carreras de caballos en Riosol) y las diferencias eran evidentes. También es cierto que Riosol está a mayor altitud (unos 150 m.) y es otro factor a tener en cuenta, pero en Valdeburón, Alto Esla, aún siendo frecuentes las nieblas meonas y el cierzo, no es algo tan habitual como en el valle del Pontón. 

Seguramente Javi podrá ofrecer datos más precisos de registros pluviométricos históricos en estaciones próximas, pero creo que lugares "habitados" bien orientados en esta zona como Soto de Sajambre/Vegabaño y Pontón/Retuerto, sean de lo más húmedo de la Provincia, con lo que es normal que en altitudes superiores a los 1.200/1.300 metros en invierno reciban buenas cantidades de nieve. Lo de habitados lo entrecomillo porque emplazamientos como el caserío del Pontón junto a la ermita estuvieron ocupados hasta hace relativamente pocos años (de hecho el caserío de Retuerto que se ubica junto al silo de sal aún lo está), mientras que parajes como Vegabaño (Vega de Avaño) o Carombo además de por las necrópolis y los restos de asentamientos estables que aún se aprecian, han sido ocupadas buena parte del año por familias de ganaderos siendo un testimonio de ello las cabañas, chozos o invernales que han llegado hasta nuestros días. Por pedir que no quede, y que en un futuro no muy lejano podamos contar con una estación a tiempo real en alguno de estos lugares, así como webcam...

Un saludo.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Espectacular reportaje y espectacular Retuerto. La verdad es que la ubicación del pueblo me parece extraordinaria y en años favorables no dudo que además de pillar nevadas importantes consigue conservarlas. Por ponerle algún inconveniente respecto a otros pueblos potentes en innivación, diría que le falta al igual que Maraña algo de altitud.
Referente al tema de las nevadas con viento, dar mi opinión personal de que a mi me gustan los lugares donde este está presente mientras dura la nevada. Lo que no me gusta es todo viento posterior a la nevada que suele ser el causante de grandes perdidas de nieve. Otra ventaja de los lugares sin viento respecto a los que nieva con él, es la posibilidad de cuantificar mejor la cifra de precipitacion cuando para ello utilizamos pluviómetros. En este sentido me gustaría aclarar que debemos ser prudentes al comparar las cifras de precipitación invernal que se obtienen en los diferentes lugares que analicemos. Si el procedimiento es el mismo, es decir fundir la nieve recogida en el pluviometro, los lugares con importante dependencia de nevadas ventadas presentaran cifras menores a las que realmente debiéramos asignar.

Muchas gracias y no te canses de elaborar estos reportajes.

Geofis

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 391
Ubicación: León-Oviedo
En línea
Espectacular reportaje, Leónnieve. Se agradece ver nevadotas con espesores homogéneos, como en Retuerto.
Muchas gracias y saludos!
León.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#7
Cita de: Llerenes en Miércoles 23 Marzo 2016 12:57:10 PM
Vaya curro que te pegas, tengo recientes los dos reportajes de la semana pasada y el tiempo que esto lleva...

Ya lo he comentado en alguna ocasión, todo ese valle que comprende desde el Puerto del Pontón hasta Retuerto es un pasillo perfecto para los nortes, muchas tardes de Julio y Agosto se mete la nubosidad del cierzo hasta el cruce del pueblo, siendo de los lugares de la montaña de Riaño donde este fenómeno es más recurrente, buen indicador es el cambio de tonalidad de la vegetación en plena canícula, salvo veranos extraordinariamente secos, toda la pradería que comprende esa franja del valle entre los 1.200 / 1.250 metros está de un verde exuberante difícil de observar en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Una muestra de esto que comento son las fotografías de la festividad de nuestra señora (15 de Agosto) en la que lo habitual es que la zona presente este aspecto:





(fuente)

Por comparar con Maraña, al norte del pueblo, la vega de Riosol, donde están la ermita y caserío del mismo nombre, a los pies del puerto de Tarna, que celebra su festividad también el 15 de Agosto, suele presentar un aspecto mucho más agostado en la pradería. He buscado fotos del mismo año para poder comparar aquí pero no las encuentro, lo único que puedo aportar es que he estado algún verano en ambas festividades (por la mañana en Pontón y por la tarde, a las carreras de caballos en Riosol) y las diferencias eran evidentes. También es cierto que Riosol está a mayor altitud (unos 150 m.) y es otro factor a tener en cuenta, pero en Valdeburón, Alto Esla, aún siendo frecuentes las nieblas meonas y el cierzo, no es algo tan habitual como en el valle del Pontón. 

Tienes mucha razón en lo que comentas, la zona del Caserío del Pontón-Caserío de Retuerto en no pocas ocasiones al final del verano está igual o incluso más verde que los alrededores orientados al sur de algunos pueblos del valle de Sajambre (de vertiente norte) como Oseja o Ribota y desde luego más verde que el valle de Valdeón (también de vertiente norte) y es que, en ocasiones la niebla queda agarrada durante más tiempo en la zona del Pontón y Panderruedas hasta las proximidades de Retuerto. Sólo pueblos como Vierdes, Pío o Soto de Sajambre (los otros pueblos del valle de Sajambre) puede que estén igual o más verdes al final del verano.

Sirvan como ejemplo estas fotos que saqué el pasado 30 de septiembre en las que se puede observar el total verdor de la vertiente sur del Pontón-Panderruedas (zona del Caserío del Pontón) y del valle en el que se asienta Retuerto y un cierto agostamiento de la zona baja del valle de Sajambre, especialmente en las laderas de orientación sur:

Puerto del Pontón, Caserío del Pontón, y Puerto de Panderruedas (vertiente sur):





Continuación del valle hacia el Sur:



El valle del pueblo de Retuerto (vertiente sur):





Valle de Sajambre (vertiente norte):

Ribota y Oseja:



Ribota (aclarar que la ladera que se ve en esta foto a la derecha del pueblo se quemó hace unos años y de ahí que siga presentando ese aspecto como de seco):



Oseja de Sajambre:



Cita de: Llerenes en Miércoles 23 Marzo 2016 12:57:10 PM
Seguramente Javi podrá ofrecer datos más precisos de registros pluviométricos históricos en estaciones próximas, pero creo que lugares "habitados" bien orientados en esta zona como Soto de Sajambre/Vegabaño y Pontón/Retuerto, sean de lo más húmedo de la Provincia, con lo que es normal que en altitudes superiores a los 1.200/1.300 metros en invierno reciban buenas cantidades de nieve.

Si por "húmedos" entendemos mayor pluviometría anual, las mayores cantidades se recogen en los pueblos de la zona de Los Ancares e incluso algún pueblo concreto del entorno del Catoute con cantidades de unos 2.000 mm anuales. Pero si entendemos por humedad también el verdor, la humedad ambiental y la regularidad de las precipitaciones durante todo el año, desde luego que la zona más húmeda es la que comentas, el valle de Sajambre (especialmente Soto y Vegabaño) y esa zona del Pontón y Retuerto. En Maraña la precipitación media anual está en torno a 1550 mm, en Soto de Sajambre una serie muy antigua de sólo 10 años de duración daba 1800 mm de precipitación o algo más, pero de Retuerto no hay datos. No obstante yo calculo que en Retuerto se pueden rondar los 1800 mm anuales perfectamente y probablemente me quedo corto.

Cita de: Llobatera en Miércoles 23 Marzo 2016 14:41:53 PM
Otra ventaja de los lugares sin viento respecto a los que nieva con él, es la posibilidad de cuantificar mejor la cifra de precipitacion cuando para ello utilizamos pluviómetros. En este sentido me gustaría aclarar que debemos ser prudentes al comparar las cifras de precipitación invernal que se obtienen en los diferentes lugares que analicemos. Si el procedimiento es el mismo, es decir fundir la nieve recogida en el pluviometro, los lugares con importante dependencia de nevadas ventadas presentaran cifras menores a las que realmente debiéramos asignar.

Hay que tener también en cuenta ese factor que comenta Llobatera, seguramente en Maraña sean realmente más de 1550 mm anuales, ya que si bien no es de los pueblos más ventosos, sí que es verdad que allí se pierden litros por el viento en la mayoría de las nevadas, cosa que no ocurriría apenas en Retuerto.

Cita de: Llobatera en Miércoles 23 Marzo 2016 14:41:53 PM
Referente al tema de las nevadas con viento, dar mi opinión personal de que a mi me gustan los lugares donde este está presente mientras dura la nevada. Lo que no me gusta es todo viento posterior a la nevada que suele ser el causante de grandes perdidas de nieve.

La mayoría de los pueblos muy ventosos del Norte de León y Palencia durante los temporales son infernales, pero una vez pasado el temporal no suelen ser de vientos sostenidos moderados o fuertes. Nevadas venteadas sí o no, para gustos colores...

Saludos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Me encantan las 2 fotos de Ten y Pileñes, "buen par de peñes".
Hay mas tiempo que vida........

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Y por cierto.
Es muy lógico esa alta humedad-pluviosidad del entorno del Ponton-Retuerto y Sajambre en general pues es el valle del Sella q se abre al norte de forma muy directa, sin diagonales, como pasa en su homólogo Nalón, q traza una larga diagonal en direccion noroeste hasta su desembocadura en la Asturias centro-occidental, al oeste del cabo Peñas.
Nada q ver con el Sella q va directo al Norte y con un curso mucho mas corto y la forma de embudo q tiene el valle de Sajambre q se abre despues del desfiladero....
Nada q ver con su homólogo Valdeón cerrado a cal y canto por todo el cinturon picoeuropeano, q si bien es bueno para la conservacion de las nevadas, por el efecto de su especial continentalidad, no lo es tanto, en cuanto a humedad por ese cerrojo q supone el brutal desfiladero del Cares.
Respecto a esa humedad meona del valle del Sella frente al valle del Nalón, hay un dicho popular q es de lo mas significativo:
-"Vale mas ser vaca en Caso, que paisano en Ponga"-
Saludos.
Hay mas tiempo que vida........

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Que maravilla de paisajes!!!

Buen reportaje  [emoji5] [emoji6]
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr