Gran ola de frío de Febrero de 1934 - Nieve en Almería y Cádiz

Iniciado por Ladesa deso, Lunes 05 Octubre 2015 10:56:09 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
Hola a todos

Hasta ahora sabía por fotos históricas que en 1934 había nevado en Almería capital (famosa foto de la Puerta de Purchena nevada), pero hoy mismo he descubierto gracias a un artículo de la hemeroteca del ABC escrito por Don José María Pemán, que el 9 de Febrero de 1934 nevó en el sitio, creo yo, más complicado de toda la península para ver nieve: la mismísima ciudad de Cádiz.

Para los que no la conozcan, Cádiz es casi una isla metida dentro del Atlántico, con la media de las mínimas quizás más alta de toda la península, por lo que sin duda tuvo que ser una invasión fría de las que hacen historia. Sería bueno recopilar más datos de otros lugares "pintorescos" que vieron la nieve esos días.

Aquí el enlace al artículo sobre esa nieve: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-25-07-2001/abc/Gente/premio-mariano-de-cavia-nieve-en-cadiz_36535.html
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
Ni idea, pero en Almería creo que no. Donde si creo que nevó en Febrero del 56 fue en Sevilla.
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
Por cierto, esta es la famosa foto de la nevada de 1934 en Almería:



PD: En el blog de donde la he sacado comentan que es de 1932, pero estoy seguro que es de 1934 puesto que ví una reproducción original de esa foto en una recopilación de fotos antiguas del diario "La Voz de Almería" y la fechaba claramente en 1934 (no me acuerdo del día exacto).
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Barjalí

*
Nubecilla
Mensajes: 71
Lote de Barjalí (2064 msnm)
Ubicación: A -21,42ºC en la Sierra de Gádor
En línea
Respecto a la nevada del 9 de febrero de 1934 en Almería capital, mi abuelo, que vivía a las afueras de La Cañada de San Urbano (una pedanía a 5 km al este de la ciudad) contaba que cuando cayó aquel nevazo, tuvieron que subir él y sus hermanos a toda prisa al terrado de su cortijo para retirar la nieve. Esta amenazaba con hundir la frágil estructura del edificio (solían ser vigas de madera, adobe, cañizos, yeso y no mucho más!!!)   :o

Por supuesto que mi abuelo no recordaba la fecha exacta. Sabía que fue en los años 30, y dado que las nevadas aquí son más raras que un perro verde, pues fue fácil averiguar que era esa.
"...Y así, descubriendo el ciclo anual del sol, la luna, los astros y meteoros atmósféricos, el hombre se hizo poderoso, pues pudo anticiparse a los designios que la madre naturaleza tenía reservados para él..."

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: Barjalí en Martes 06 Octubre 2015 09:18:04 AM
Respecto a la nevada del 9 de febrero de 1934 en Almería capital, mi abuelo, que vivía a las afueras de La Cañada de San Urbano (una pedanía a 5 km al este de la ciudad) contaba que cuando cayó aquel nevazo, tuvieron que subir él y sus hermanos a toda prisa al terrado de su cortijo para retirar la nieve. Esta amenazaba con hundir la frágil estructura del edificio (solían ser vigas de madera, adobe, cañizos, yeso y no mucho más!!!)   :o

Por supuesto que mi abuelo no recordaba la fecha exacta. Sabía que fue en los años 30, y dado que las nevadas aquí son más raras que un perro verde, pues fue fácil averiguar que era esa.
Impresionante, seguro que nevó más de 40 cm para tomar estas precauciones. :cold:
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Barjalí

*
Nubecilla
Mensajes: 71
Lote de Barjalí (2064 msnm)
Ubicación: A -21,42ºC en la Sierra de Gádor
En línea
Aclaración: La nevada de Almería de la que hablais fue en 1935, no en 1934....  :rcain:
"...Y así, descubriendo el ciclo anual del sol, la luna, los astros y meteoros atmósféricos, el hombre se hizo poderoso, pues pudo anticiparse a los designios que la madre naturaleza tenía reservados para él..."

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Fantomon en Miércoles 07 Octubre 2015 07:53:19 AM
x

Según las gráficas que pones entiendo que la nevada se produjo el día 10 de febrero de 1935, ¿no? O sea que no fue en 1934.

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Si fue el 10 de febrero de 1935




Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA