Granizo y pluviómetro Oregón 928N

Iniciado por POSKAR, Jueves 06 Mayo 2004 17:13:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

POSKAR

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
San Lorenzo de El Escorial (Madrid) 1.029 msm
  1. poskar@hotmail.com
Ubicación: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
En línea
El pluviómetro de la Oregón 928N tiene una cavidad tan pequeña que en el caso de que se produzca granizo ¿no será poco fiable al rebotar y salir del pluviómetro?
Por otra parte, ¿para qué sirve ese "colador" que tiene? ¿no ocurrirá que si llueve poco parte de las gotas de lluvia se queden en él?
Saludos.
Si cada cual hablara solamente de lo que entiende, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio.

Tin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Terrassa -Barcelona
En línea
Yo no sé el pluvio de la Oregon, pero el de la Davis supongo que más o menos será igual y hace un par de meses en una granizada que tuve, el granizo se quedó "atascado" a media altura dentro de la boca del pluvio. Estuvo unas 7 u 8 horas en deshacerse todo y, en consecuencia, me estuvo marcando "precipitación" (0,2mm) cada 10 minutos durante todo ese tiempo.

A todos los pluviómetros supongo que les pasará lo mismo cuando cae granizo.

Lo del "colador" que comentas no sé si te referirás a una especie de rejilla que hay en la boca. El de la Davis lo tiene y sirve para que no entren "partículas" (bichos, hojas, etc...) al interior. No afecta a la lluvia que cae, en principio.

Saludos
ARREGLA TU TEJADO ANTES DE QUE VENGA LA TORMENTA                                                                                              Terrassa - Barcelona

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos a todos.
Pues no deja de ser un problema, si.
La única solución que se me ocurre es la de instalar el pluviógrafo a una altura asequible desde donde le podamos tener "a mano". En el caso de un eventual atasco por granizo, la solución es derretir ése granizo con agua caliente que previamente hayamos medido para luego restar esta cantidad de agua caliente de la lectura que nos dé en la consola interior. Eso mismo también puede pasar cuando nieva, es decir, que se quede atascado y esté marcando precipitación mientras se esté derritiendo la nieve, o en este caso, el granizo.
La rejilla o colador que llevan estos pluviómetros sirve para que no entren dentro de él insectos o cualquier otro elemento que pueda ensuciar los dispositivos interiores; pero en el caso de que sea una hoja la que se quede "atrapada" por este colador, tendríamos siempre el mismo problema, es decir, nos marcará lluvia aunque no este lloviendo, justo el tiempo que dure la evacuacón de todo el agua almacenada en la parte superior del pluviómetro.
No veo otra cosa más factible que el tener el pluviómetro a una altura desde la que sea cómodo limpiarle y revisarle de vez en cuando.

mandorlini

Visitante
En línea
A mi davis le puse el calefactor y ahora me mide la nieve normalmente.

El granizo se derrite antes que la nieve, pero claro, si se amontona.....................


POSKAR

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
San Lorenzo de El Escorial (Madrid) 1.029 msm
  1. poskar@hotmail.com
Ubicación: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
En línea
Gracias por vuestras respuestas y consejos. ;)
Si cada cual hablara solamente de lo que entiende, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio.

aguacar

Visitante
En línea
Poskar: Por lo que veo ya has montado el pluviometro de la oregon. Mi pregunta es, cuando marca en la pantalla  de la oregon 5 mm/hora, ésta indicacion es igual a 5 litro caido??'.

NO SE-NO

Ni idea de Donde estoy... perdidito por el CyberEspaciuuummmm !!!!
******
Supercélula
Mensajes: 6,225
Ourense - A saber Donde !!!
  1. victorferreira2002@hotmail.com
Ubicación: Ourense
En línea
Puede coincidir, pero no tiene que hacerlo.
Caerían 5mm lloviendo durante una hora a esa intensidad.
Yo solo sé que no sé nada...