Guerra civil española y meteorología

Iniciado por del Scotia, Domingo 04 Septiembre 2005 20:59:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

del Scotia

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
En línea
Para los aficionados a la Historia y los conflictos bélicos, a la vez que de la meteorología, os recomiendo leer el artículo "Guerra en el frío polar de Teruel", de Antony Beevor, que aparece en el suplemento Domingo de El PAÍS (en el interior del periódico, no EL PAIS Semanal. www:elpais.es/suple/domingo) Es un extracto del libro "La Guerra civil española", el cual está lleno de referencias a las condiciones meteorológicas reinantes durante la contienda española en la zona de Teruel.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Me lo acabo de leer. Yo ya tenía información parecida. El día de la batalla de la Muela el 31 de diciembre de 1937 tuvo que ser terrible. Ahí hablan en torno a -20ºC en la Muela de Teruel. Todo ese mes de diciembre tuvo que ser duro. La pena es que no hay registros (al menos que yo sepa). Estaría bien si algún forero encuentra un mapa de situación de esas fechas para comparar con, por ejemplo, la situación de 17 de diciembre de 1963 cuando en Calamocha se alcanzaron los -30ºC, en Molina -28ºC y en Luco -27ºC.
Cerceilla 1300 y otros sitios

.Cañetero.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Ubicación: Cañete (Cuenca).
En línea
Pues yo tengo el libro La Batalla de Teruel, del Servicio Histórico Militar (casi 350 páginas). En él constantemente se hace mención a la meteorología, tanto a las copiosas nevadas que tuvieron que sufrir como a los valores inferiores a -20ºC que se nombran una y otra vez, junto con otros factores como la niebla y el viento.

De hecho antes de comenzar a relatar la batalla ya se hace mención a la cruda climatología de Teruel.

"La vida de Teruel en 1936 era modestísima. Una población de unos 13.500 habitantes padecía un clima muy duro, con temperaturas inferiores a 5 grados bajo cero durante tres meses del año, estando sólo garantizados julio y agosto como libre de heladas nocturnas. En los crudos inviernos era normal que el termómetro acusase temperaturas verdaderamente extremadas".

"El clima de Teruel, de tipo acentuadamente continental, es seco, duro y extremado; sus parameras son de las más frías, áridas y desoladas de España. El invierno es duro y largo; el verano, corto; la oscilación anual y diurna, considerables. El periodo de temperatura inferior a cinco grados dura tres meses, y sólo los de julio y agosto son los meses exceptuados de temperaturas inferiores a cero grados. Es frecuente registrar (diciembre-enero) temperaturas de 17, 21 y 22 grados bajo cero. La nieve cae con frecuencia y persiste largo tiempo, de octubre a mayo... La vegetación, pobre, de naturaleza mediterránea, tiene en el matorral -tomillo, romero, espliego, aliagas, coscojas, enebros, sabinas- su principal expresión."

Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Si os interesa conocer más detalles sobre las condiciones meteorológicas acontecidas durante la batalla de Teruel, os recomiendo que leais un artículo que apareció hace algunos meses, en el boletín nº 8 de la AME.

Aquí os pongo el enlace directo. El artículo lo teneis en la página 13:

http://www.ame-web.org/BOLETIN/Numero_8_mayo_05_s.pdf

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Quizás me equivoque, ya que no soy un experto, pero el mapa de superficie que aparece en la página 15 del artículo citado arriba, referido al día 31 de diciembre de 1937 representa una entrada de aire siberiano en toda la regla.
Creo.
Cerceilla 1300 y otros sitios

del Scotia

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
En línea
#5
No sé si siberiano 100%, pero mucho aire frío si tuvo que haber. Además, para la fachada mediterránea, húmedo. Esto tuvo que provocar nevadas casi a nivel de mar. Catalogaría la masa de aire movilizada entre ártico-polar continental y marítima. La verdad es que es un mapa la mar de chulo.

Gracias, spissatus, por pasarnos el enlace al artículo.

DaniRo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 514
Madrid - Zaragoza
  1. danielbolos@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Yo tengo familia en Teruel y voy alli bastantes veces al año tanto en invierno como en cualquier epoca del año y os puedo asegurar que el clima de teruel sigue siendo bastante crudo, no tanto como en aquella epoca pero si que tienen sus dias para vivir. Mi pueblo, Griegos, que esta situado a 1604 metros de altitud (3º pueblo mas alto de este pais) registra en invierno temperaturas minimas que rondan los -25ºC -28ºC con maximas que a veces no pasan de los -5ºC y copiosas nevadas. Se encuentra situado en la Sierra de Albarracin. Y una de las zonas tambien bastante susceptible a las fuerets heladas es la zona de los llanos, lugar donde se libro la famosa batalla de Teruel, donde se localizan localidades como Teruel, Monreal del Campo, Calamocha, Santa Eulalia, Cella, Calamocha y varias localidades mas. En estos pueblos en invierno no es raro que tengan varios dias con temperaturas minimas cercanas a los -20ºC.

PD: Este verano en mi pueblo hemos tenido en agosto dos dias de heladas con temperaturas por debajo de los 0ºC.. -3ºC en concreto y una semana que nos hemos tirado tambien en agosto con temperaturas por debajo de 5ºC de minima. Un saludo foreros.
Alameda de Osuna, ESTE de Madrid.. 650 metros de altitud.. inviernos gelidos y veranos calurosos

Griegos (Teruel) 1604 msnm. Veranos suaves, Inviernos extremadamente gélidos

.Cañetero.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 354
Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Ubicación: Cañete (Cuenca).
En línea
Algunos pequeños fragmentos...

Servicio Histórico Militar

La Batalla de Teruel

(p.60)

LA INFILTRACIÓN, EL ATAQUE Y EL CERCO DE TERUEL
(15 a 24 de diciembre)

Día 15

Ambiente

Cuando el cronista Ezequiel Endériz se refiere al comienzo de la batalla de Teruel, escribe: "El día envolvía de gris sucio todo el paisaje. Una niebla intensa hacía borrosos los contornos e invisibles el horizonte. Amenazaba una gran nevada. El frío era intensísimo, por bajo cero." Y luego: "Todo lo que rodeaba a nuestro Ejército tenía una sensación de vacío trágico." Pronto se cumplirán las amenazas del cielo: "A las nueve de la mañana se iniciaba sobre el campo de Teruel una nevada copiosísima, tan copiosa que duró tres días consecutivos, haciendo doblemente trabajosa la operación". Este sería el fondo trágico de una de las más encarnizadas batallas de nuestra guerra.

...

(p. 70)

La prisa por evitar la rotura del frente alcarreño en dirección a Madrid, obligó al general Rojo a forzar la operación sobre Teruel sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas, que probablemente proclamaban ya el día 14 el inmediato e inevitable empeoramiento del tiempo, el cual en aquella región y a la altura de finales de año tenía que ser verdaderamente atemporado.

El diario de operaciones de la 52 División nacional habla en este día 16; las fuerzas operaban "entre ventisqueros y poblados atemorizados por la sorpresa"; los perros aullaban en la noche, "con misterioso eco".

Las privaciones se cebaron pronto en el soldado. Los movilizados de los último reemplazos se habían tenido que presentar, según la orden correspondiente, con el equipo propio, sin que le fuese proporcionado ninguno por la organización militar; pero, naturalmente, no todos lo encontraban o tuvieron medios para adquirirlo. "Lo más grave fue la falta absoluta de equipos de invierno, habiendo más de dos mil soldados sin manta y casi todos fueron al combate vestidos de paisado", dirá un informe del Comisariado.

...

(p. 75)

Día 17

Respuesta a un mensaje

...

El tiempo aumenta su inclemencia. "Una gran nevada dicifulta las comunicaciones", dirá el parte del Ejercio del Norte de este día. Endériz señalará con énfasis: "El tiempo empeoraba más y más. nevaba copiosamente y la temperatura bajísima agarrotaba a nuestros soldados. Se sacudía el frío, no obstante, a fuerza de pelear y poner calor en el ataque. nadie se quejaba. Todos sufrían el rigor de la operación y el tiempo como una caricia.

...

(p. 77)

Día 18 

Inclemencia

El tiempo seguía siendo terriblemente duro. El cronista, afecto al Ejército Popular, Ezequiel Endériz dirá: "De doce a seis de la mañana permanecieron (las fuerzas) sobre la nieve, esperando que amaneciera y con las primeras luces la orden de asalto a al ciudad. Cuando se iba a dar la orden se vio que las tropas estaba extenuadas por el frío. Algunos soldados habían muerto por efecto de la terrible helada y de la quietud".
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Visigothus

*
Nubecilla
Mensajes: 54
Cuidemos nuestro entorno. ZAEL
Ubicación: MADRID
En línea
Los últimos dias de enero del año 1935 coincidieron con una potente ola de frio. En la comarca de Pinares en Ávila se registraron entre 15 y 20 bajo cero.