Guia/Mapa de Parámetros Convectivos, por Fernando Domínguez

Iniciado por SSW Team, Jueves 14 Octubre 2010 13:57:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Cita de: shear_puentems en Domingo 17 Octubre 2010 01:07:23 AMcentrándome en la theta-e que es la que uso más aunque con la otra sería parecido podemos decir que nos muestra la humedad a una determinada altitud, a mayor theta-e mayor humedad

Lo que la Theta-E nos muestra no es la humedad en sus diversas formas (aunque la humedad sí que influye en el valor de la Theta-E), sino el calor "real" que tiene esa parcela de aire, su contenido energético, el que adquiere al transferírsele todo el calor latente por condensación de su vapor (de haber humedad previamente, que en la práctica siempre hay algo, por poco que sea) y al comprimirse adiabáticamente después hasta los 1000 hPa.
Por ejemplo, una hipotética parcela de aire a 200º y 0% de HR tendría más Th-E que otra (a igual presión) de aire a 10º y 100% de HR, aun careciendo de humedad la primera.

shear_puentems

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 300
Ubicación: Madrid (Argüelles)
En línea
claro que no nos muestra la humedad actual, por eso dije después que me refería a una humedad hipotética que se puede alcanzar

Cita de: shear_puentems en Domingo 17 Octubre 2010 01:07:23 AM
...pero no estoy hablando de humedad absoluta o razón de mezcla ni de humedad relativa, sino la mejor expresión creo que sería humedad absoluta potencial

También lo de calor real es correcto, pero tú lo has visto desde el punto de vista de la máxima temperatura que puede alcanzar una parcela en caso de eliminarle toda la humedad (theta-e), yo lo quiero ver desde el punto de vista de la mínima temperatura que se puede alcanzar en caso de que se sature el ambiente tras una tormenta, con la theta-w nos podemos aproximar mucho a este valor de temperatura a partir del cual podemos calcular la humedad total del aire.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Por supuesto que las imagenes que se utilizan para el informe de la pagina Lightningwizard.com NO estan para otras regiones del globo, verdad?

Con lo lindos que se verian esos mapas de inestabilidad para Sudamerica :(
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

shear_puentems

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 300
Ubicación: Madrid (Argüelles)
En línea
#15
Cita de: Federico en Jueves 21 Octubre 2010 15:49:03 PM
Por supuesto que las imagenes que se utilizan para el informe de la pagina Lightningwizard.com NO estan para otras regiones del globo, verdad?

Con lo lindos que se verian esos mapas de inestabilidad para Sudamerica :(

No conozco ninguna página sobre ello en Sudamérica, los lighningwizard también se pueden ver para norteamérica.

La página más completa que conozco está en EEUU, hay más de cien mapas distintos http://w1.spc.woc.noaa.gov/exper/mesoanalysis/new/viewsector.php?sector=19&parm=hail#