A mi parecer, puede ser que desde Malabo sí se vean -en días despejados- los dos picos, el de Monte Camerún nevado, tal como se comenta, y el de Basile, no nevado. Y que esto pueda aprovecharse publicitariamente, dando una idea de conjunto más ensoñadora pero, como siempre en esos temas, poco exacta.
Para una temperatura media a nivel de mar, a la latitud del Basile, de 27'6ºC correspondería una temperatura media anual en la cima de +8'05ºC, siguiendo el gradiente estándar.
La amplitud se la calculo en unos 2'7ºC, poquita, con 9'27º en febrero y 6'55º en agosto, el mes más frío. Es curioso que por aquellos lares, aún siendo hemisferio Norte las temperaturas siguen, en promedio, las pautas del Hemisferio Sur.
También creo que es muy difícil que nieve ahí, a los 3000 mts.. Si acaso, como muy bien dices, Meteo X, eso sucedería a partir de los 3 mil quinientos.
Con los datos de la temperatura superficial del mar y los de la estación de Eséka, a unos dos grados longitud hacia el Este y a 399 mts. de altitud se pueden hacer comparaciones de los períodos estacionales:
Enero-Marzo Abril-Junio Julio-Sept Octubre-Diciembre
ESEKA 26'23 25'27 23'37 25'10
MAR 27'30 28'65 26'40 27'90
La precipitación mensual promedio para los mismos períodos:
81'7mm 234'8mm 206'6mm 185'1mm
que comparando con las diferencias térmicas MAR-TIERRA:
+1'07º +3'38º +3'03º +2'8º
se cumple la norma de: a mayor temperatura del agua del mar respecto a la de tierra mayor precipitación.
El coeficiente de correlación es asombroso: 0'99707228.
el "1" sería la perfección.
Saludos
Jordi