¿Gustnado o landspout?

Iniciado por pannus, Miércoles 18 Agosto 2010 23:01:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Cita de: rayo_cruces en Sábado 21 Agosto 2010 00:38:57 AMun wegde tornado

¿Un qué?

Cita de: rayo_cruces en Sábado 21 Agosto 2010 00:38:57 AMPero a lo que llaman estos artículos es no todo es blanco y negro, que los límites para definir si existe o no SC, MC, ect no están bien definidos y que los que existen son artificiales

Estoy de acuerdo, aunque no nos queda otra que establecer umbrales si queremos clasificarlas (como queremos clasificarlo todo los humanos  ;D ).

Cita de: rayo_cruces en Sábado 21 Agosto 2010 00:38:57 AMsi te fijas no solo se habla de los tornados no Supercelulares, también de tornados SC cuyo mecanismo de formación no es el clásico este que me mencionas (que por demás está en todos los lugares).

Por ello se engloba los Tornados SC y no SC como un mismo fenómeno pues al final el mecanismo físico es el mismo. Según Doswell un Tornado NSC puede tener y hay casos documentados la misma intensidad de un Tornado SC

O sea, que un tornado NSP en una SP sería como un tornado NSP en una multicélula, es decir, una spout que se formase debajo de una zona de fuertes ascensos, ¿no? Es decir, una tuba que tocase tierra y que no se formase bajo el MC y no tuviese nada que ver con él (ni wall-cloud ni nada).

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Un wegde tornado, se refiere a un tipo de tornado cuya morfología presenta una proporción de anchura mayor a su altura (más ancho que alto, refiriéndonos a su tuba).

Y al último supuesto, efectivamente como en cualquier otra célula tormentosa no supercelular, pero en una región de la misma que no sea el wall cloud.



pannus

Visitante
En línea
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 21 Agosto 2010 01:02:20 AMUn wegde tornado, se refiere a un tipo de tornado cuya morfología presenta una proporción de anchura mayor a su altura (más ancho que alto, refiriéndonos a su tuba).

Una "cepa" o una "cuña", vamos (creo recordar que así los llaman en el diccionario de terminología severa de la web de SSW).

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,728
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 00:55:55 AM
Cita de: rayo_cruces en Sábado 21 Agosto 2010 00:38:57 AMun wegde tornado

¿Un qué?

Cita de: ©umulogenitus en Sábado 21 Agosto 2010 01:02:20 AM
Un wegde tornado, se refiere a un tipo de tornado cuya morfología presenta una proporción de anchura mayor a su altura (más ancho que alto, refiriéndonos a su tuba).


Exacto, tornados que superan como media los 500m, son bastante raros pero por supuesto que es el peor caso, el caso que mencione, el de Greensbourg, que fue F5 y llegó a alcanzár las 2 millas (3.2Km) de ancho.  :cold: :cold: :cold:


Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 00:55:55 AM

Cita de: rayo_cruces en Sábado 21 Agosto 2010 00:38:57 AMPero a lo que llaman estos artículos es no todo es blanco y negro, que los límites para definir si existe o no SC, MC, ect no están bien definidos y que los que existen son artificiales

Estoy de acuerdo, aunque no nos queda otra que establecer umbrales si queremos clasificarlas (como queremos clasificarlo todo los humanos  ;D ).


Pero cuando los umbrales son puramente especulativos como comenta Doswell en sus escritos, dependen del observador, y o, chaser, ect. Por lo que la clasificación de un evento en la frontera es ambigua. Por lo que el termino landspout es ambiguo, al no poder determinar a ciencia cierta la existencia ó no de mesociclón.

Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 00:55:55 AM

Cita de: rayo_cruces en Sábado 21 Agosto 2010 00:38:57 AMsi te fijas no solo se habla de los tornados no Supercelulares, también de tornados SC cuyo mecanismo de formación no es el clásico este que me mencionas (que por demás está en todos los lugares).

Por ello se engloba los Tornados SC y no SC como un mismo fenómeno pues al final el mecanismo físico es el mismo. Según Doswell un Tornado NSC puede tener y hay casos documentados la misma intensidad de un Tornado SC

O sea, que un tornado NSP en una SP sería como un tornado NSP en una multicélula, es decir, una spout que se formase debajo de una zona de fuertes ascensos, ¿no? Es decir, una tuba que tocase tierra y que no se formase bajo el MC y no tuviese nada que ver con él (ni wall-cloud ni nada).

Exacto, todos esos casos son posible y se han documentado,  el sentido real de esto es que el modelo clásico solo funciona para un reducido grupo de Tornados, muchos tornados aun supercelulares como los que mencionan (
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 21 Agosto 2010 01:02:20 AMY al último supuesto, efectivamente como en cualquier otra célula tormentosa no supercelular, pero en una región de la misma que no sea el wall cloud.
) (ubicados en la región del updraft de la SC, debajo del wall cloud) son generados por otros mecanismos diferentes, similares al que aparece en la celulas no supercelulares, básicamente por la expansión de un vórtice desde la superficie hacia la base de la supercelula y no por el descenso de la vorticidad del MC asociada a la RFD, por ello Doswell no esta  conforme con diferenciar los tornados cuando el mecanismo que los genera  son similares, si al fin y al cabo los supuestos "clásicos" son la excepción.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

pannus

Visitante
En línea
Ya te voy pillando... vamos, que Doswell nos comenta que una spout tanto en un congestus como en una SP es eso, una spout, no debiendo añadir la coletilla de "supercelular" en el caso de que en ésta se genere para así no crear más confusión.
Pero no me negarás que a la vista no se distinguen bien unas de otras: en muchos vídeos de SP se ven unos ceporros acojonantes con el techo nuboso bajísimo, mesociclónicos sin duda, y en los márgenes, en otra zona de la SP, el "rabo de nube" (como decís por las Antillas) claramente diferenciado, esto es, delgado, sinuoso y sin un techo de nubes "que dé miedo".  ;D

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#29
Pienso que el término "supercelular" puede dar lugar a confusión y pecar de demasiado generalista; sabemos que la inmensa mayoría de las veces, cuando se oye hablar de "tornados supercelulares", es que se refiere a los originados por el mesociclón de la SP, pero como también sabemos las SP, además, pueden dar origen a otro tipo de tornados como los landspouts, e incluso gustnados.

Sería más ajustado a la realidad y más clarificador emplear en su lugar el término "tornado mesociclónico", por ejemplo.


pannus

Visitante
En línea
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 21 Agosto 2010 02:20:08 AMSería más ajustado a la realidad y más clarificador emplear en su lugar el término "tornado mesociclónico", por ejemplo.

+1.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,728
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Rescato el tema para colgar la dirección de esta Web de "Chasers" de USA que hará las delicias de los aficionados a la meteo del tiempo severo.

Hay multitud de fotos impresionantes y otras que pueden "echar mas leña al fuego" a la discusión en este topic.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,728
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Rescato este topic que seguro traerá buenos recuerdos porque anoche precisamente pasaron acá en la TV Cubana uno Documental de Discovery sobre tornados que estaba muy bueno, desgraciadamente comencé a verlo a la mitad y gracias a que un amigo me llamó para que lo viera, no pude ver el titulo entonces. Pero recordé este topic enseguida ya que entrevistan a Charles Doswell, investigador del CIMMS en Norman, Oklahoma, cuyos artículos referencié en su momento en este topic.

Esta es la foto del hombre, parece mas un  Cowboy que un meteorólogo   ;D



Nada recordar el topic, a lo mejor me embullo un día de estos y hago una traducción completa de los artículos.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.