Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Acerca de Medicine Lake: sus coordenadas son 48 30 N y 104 30 O, aproximadamente, y se ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50... debe estar particularmente expuesto a las entradas árticas, ubicado en algún valle propenso a las inversiones térmicas o algo así).

Es un pueblito de apenas 269 habitantes al año 2000.

http://en.wikipedia.org/wiki/Medicine_Lake,_Montana

Y aquí un climograma del lugar: http://www.usclimatedata.com/climate.php?location=USMT0224

(lamentablemente los datos están solamente en pulgadas y grados Fahrenheit)

Enero promedia unos 18 grados (centígrados) bajo cero de mínima y 7 bajo cero de máxima. Julio, 11 de mínima y 28 de máxima.
La precipitación anual promedio ronda los 330 mm, con un pico en junio y un mínimo pronunciado en febrero.

Es increíble lo extremoso del clima ya que tanto la mínima absoluta como la máxima se apartan muchísimo de las temperaturas "normales" en las estaciones extremas. Me llama la atención.
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.

Pero sí que existen lugares como el que tú comentas cuya mínima absoluta está por debajo de los -50ºC y su máxima absoluta por encima de los 30ºC. Algunos poblados de Siberia sufren esas amplitudes térmicas. Un ejemplo puede ser Jakutsk.

A ver si los compañeros se animan y ponen más ejemplos.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Ernest en Jueves 03 Septiembre 2009 06:49:36 AMse ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50

Tan increíble como que Calamocha alcance -30º a 884 m y 41ºN.

Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 09:30:29 AM
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.

Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
 

Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?
[/quote]

Porque en ocasiones, aunque nos empeñemos en buscar la efeméride mayor del reino, nos límita la física y sus leyes.

Creo, sólo creo, que la máxima altura a la que puede crecer un árbol, son los 130 m. Lo dice la física de fluidos, cosas de la gravedad. Lo vengo a decir por aquello de que si el árbol más alto del mundo mide x quizá haya alguno que puediera medir x + 3. Pero resulta que el tope teórico son 130 y quizá x + 3 supere esos 130.

3 ó 4 grados más como solicitas y en un contexto de máxima histórica se antojan, de entrada, muchos grados.

Aunque por otra parte, sorpresas te da la meteo. Quizá alguno leyeráis en "Los polos del Frio" que un forero de Cantalojas midió en un paraje cercano al pueblo, escribo de memoria, -31 largos este mismo invierno cuando la temperatura en el pueblo no llegó a -24. Y aunque las condiciones de medición no fueron las académicas, el forero no es nada dado al sensacionalismo ni al nacionalismo meteorológico.

Así que ya no sé que pensar sobre la afirmación de Pannus sobre esa posibilidad de que en algún paraje deshabitado próximo se pudieran medir temperaturas de 50 en lugar de 47. Claro que habría que comprobar la orografía de la zona, que es la que en última instancia proporciona diferencias exageradas de temperatura (sobre todo en las mínimas) en escasos centenares de metros de distancia ???.

¿Alguien opina
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:48:06 AM
Cita de: Ernest en Jueves 03 Septiembre 2009 06:49:36 AMse ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50

Tan increíble como que Calamocha alcance -30º a 884 m y 41ºN.

Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 09:30:29 AM
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.

Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?

Si te quieres creer que pensaba que el tópic empezaba en lo que en realidad es la página 2...  :mucharisa: ¡Me faltaba toda la información anterior!  :risa:

Hombre, pues si los registros de la ciudad esa de Montana son fiables, sólo faltan 3ºC para que tenga lugar esa amplitud de -50 a 50ºC... No es tan imposible entonces, aunque sí que será muy difícil.

Saludos y disculpad el lapsus...  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Harmatán, lo que la historia nos enseña es que la física climatológica es muy variable, y caprichosa,
claro que quizás físicamente no se puedan obtener registros de -273ºC o 10000ºC,  pero esos -50ºC y +50ºC tampoco parecen tan disparatados, aunque hay que matizar cuando se han obtenido (por ejemplo en Montana creo que fueron en años bastante diferentes, ¿periodos climáticos diferentes?)

y en el caso de los árboles, quizás solo puedan alcanzar los 130m, pero la "física" seguro que inventa la manera de que crezca una forma vegetal encima del árbol, o que el mismo se estratifique, vamos lo que se dice física dinámica, o dinámica de la física.

¿sirven sitios con erupciones volcánicas o aguas termales?
(como islandia)  ;D

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Novedades: el récord de 47,2 de Medicine Lake fue declarado "dudoso" por el sitio.
También se han agregado algunos récords que se acercan al -50/+50: todos en la misma zona. Agrego los dos polos de calor canadienses: Midale y Yellow Grass, ambos en el estado de Saskatchewan en el centro-sur canadiense.

Midale: -48,3/+45
Yellow Grass: -45,6/+45

El resto, todas de EE.UU.

Glasgow, Montana: -50,6/+45
Glendive, Montana: -45,6/+47,2 (max. dudoso)
Medicine Lake, Montana: -50,6/+47,2 (max. dudoso) (notar que la mínima la corrigieron a la baja)
Miles City, Montana: -45/+45

Y yendo a las Dakotas:

Steele, N. Dakota: -45,6/+49,4 (max. dudoso, el resto de las del estado andan entre 41-46º)
McIntosh, S. Dakota: -50/+45,6

EE.UU. es increible, ciudades "oceánicas" como Bangor, Maine están en -40/+40

Saludos!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

maxcrc

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 226
Temperaturas records
En línea
Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 21:34:18 PM
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:48:06 AM
Cita de: Ernest en Jueves 03 Septiembre 2009 06:49:36 AMse ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50

Tan increíble como que Calamocha alcance -30º a 884 m y 41ºN.

Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 09:30:29 AM
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.

Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?

Si te quieres creer que pensaba que el tópic empezaba en lo que en realidad es la página 2...  :mucharisa: ¡Me faltaba toda la información anterior!  :risa:

Hombre, pues si los registros de la ciudad esa de Montana son fiables, sólo faltan 3ºC para que tenga lugar esa amplitud de -50 a 50ºC... No es tan imposible entonces, aunque sí que será muy difícil.

Saludos y disculpad el lapsus...  ;)

El hecho es que ese es el registro extremo de toda Montana y ni siquiera es fiable as 100%.Se dio en la famosa ola de calor de 1936 y tras ese 47C ese Medicine Lake nunca ha superado los 40 en el ultimo medio siglo.
Pues podemos descartar por completo 50C o algo parecido en esa area porque solo se han alcanzado en unos pocos estados de los EEUU. Mas facil ir por los 3C abajo en este caso,ahi si pudiera ser posible.
Visiten mi sitio con las temperaturas records en cienes de localidades de todo el mundo !

http://www.mherrera.org/temp.htm

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No he mirado datos pero así a bote pronto lo veo mucho más factible en Asia Central que en Norteamérica, tal vez cerca de la depresión que hay en Turfan; digo cerca porque la depresión está por debajo del nivel del mar y creo que las mínimas absolutas rondan los 30 bajo cero.
He encontrado esta página donde podéis entreteneros viendo temperaturas extremas de todo el mundo:
http://www.mherrera.org/temp.htm

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Los 50ºC están al alcance de muy pocos sitios, y precisamente no suelen ser fríos en invierno.

Estoy seguro de que rebajando a 45ºC debe haber bastantes lugares tanto en Asia como en Norteamérica.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 05 Noviembre 2012 15:53:33 PM
Los 50ºC están al alcance de muy pocos sitios, y precisamente no suelen ser fríos en invierno.

Estoy seguro de que rebajando a 45ºC debe haber bastantes lugares tanto en Asia como en Norteamérica.
Por eso buscaba yo lugares a baja altitud y había pensado en la depresión de Turfan aunque "sólo" da como mínimas -30ºC.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
De forma anual está claro o por lo menos es lo que pienso, que es imposible, aunque es probable que en diversos sitios, poblados lo dudo, pero despoblados seguro, que se hayan dado oscilaciones de 100 grados a lo largo de una serie en que comprendamos las temperaturas extremas tanto mínimas como máximas es muy probable, aunque hay que ver la serie.

Hay lugares de España poblados que han tenido una oscilación de más de 70 grados en estas últimas décadas, así que, viendo la complejidad de muchos lugares del mundo y ubicaciones, es muy normal que una estación pueda llegar a valores por encima de ellos, y más viendo lo grande que es el mundo. 100 es un gran número y sólo al alcance de pocas posiciones, pero ya se ha visto una ciudad que prácticamente reúne estos requisitos.

En España, en algunas partes de la Meseta tenemos valores extremos que llegan a superar los 60 grados en los últimos 10 años aproximadamente, y a 600-700 metros y más cerca del mar que algunos remotos lugares, así que en series de 10,20,30 años muchos sitios pueden superarlos sobradamente.

Ahora, ¿dónde? Buscad por América, los Estados Unidos concretamente, hay estados del Sur o incluso puntos del Norte que son capaces de dar oscilaciones muy grandes, o algunas partes de Asia, donde por su posición o latitud hace calor en verano pero luego los inviernos no ven el Sol.

PD: por cierto, jamás había leído de esos -31 grados en Cantalojas, lo buscaré en el foro a ver si lo leo, pero he llegado a leer los -56 de Marboré si mal no recuerdo.