He visto algo...

Iniciado por Erruben, Miércoles 28 Enero 2004 21:48:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Saludos,

Para comenzar diré que aunque me gusta mirar el cielo para ver cómo se tapa de nubes, no suelo mirarlo mucho para ver las estrellas, pero hoy ve visto algo extraño, y no se si es un fenómeno astronómico o simplemente un avión o algo así.

Os comento: yo salía de mi trabajo a las 20:50 de hoy 28 de enero y el cielo estaba completamente despejado. Se veía perfectamente en dirección sur un punto mucho más brillante que las estrellas, que si no me equivoco se trata del planeta mercurio (corregidme por favor).

Pues bien, al girar la cabeza hacia arriba, casi en mi vertical pero en dirección sureste he visto a esa hora otro punto blanco bastante más brillante que el supuesto mercurio. Me ha llamado la atención, he seguido mirándolo y para mi sorpresa su brillo ha ido despareciendo en cuestión de segundos hasta quedarse  con el tenue brillo de las estrellas que la rodeaban. Me he quedado mirando un rato y he visto que no se movía, luego no era un avión. Así unos minutos hasta que al ver que permanecía con el mismo brillo que el resto de las estrellas he decidido irme a mi casa.

¿Qué puede ser esto? A ver si por favor me comentáis algo. Gracias.
P.D: yo vivo en el Sur de Navarra, cerca de La Rioja.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
Ese primer punto tan brillante que viste no era Mercurio, sino Venus. Respecto al segundo punto brillante que no se movía aparentemente, si era al anochecer, lo más seguro es que se tratase de un globo sonda, ya que anque sobre la superficie de la tierra sea de noche, a esas alturas de varios Km puede estar perfectamente aún siendo iluminado por el sol, por lo que su brillo resulta espectacular. En el 50% de las investigaciones de UFO´s -Unnidentified Flying Objects- tales objetos son globos sonda, el 20% estrellas fugaces/meteoritos, otro 10% satélites artificiales, otro 10% fenómenos meteorológicos, y sólo el 10% restante se quedan sin explicación, lo que no qiere decir, ni mucho menos, que se trate de naves tripuladas por hombrecillos verdes ávidos de ver nuestra TV y copular con nuestras mujeres.
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Destraler

Visitante
En línea
Por la hora y la descripcción, también podría ser un satelite geostacionario.

¿Sabes si se movia con respecto a otros puntos del firmamento?

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
No lo creo, Destrealer, ningún satélite geoestacionario brilla con magnitud superior a la de Venus, que en estas fechas es de -4,2 Mg. Por eso me inclino a pensar que se trataba d eun globo sonda.
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Destraler

Visitante
En línea
Pero es muy tarde la hora que comenta Errubén para ver con tanta magnitud un globo sonda ¿no? ??? Además ten en cuenta que el objeto estaba al sureste, con lo que aún con mas motivos para pensar que a esa hora, en esa latitud y con ese brillo, fuese dificil que a una sonda aun le llegase la iluminación solar.

No se, solo era por aportar ideas. También pudiese ser un avión que viniese en sentido perpendicular al observador y con algún foco de aterrizaje encendido. A mi me han dado bastantes sustos por eso; aquí en casa y es que vivo frente al mar, los vuelos que entran de las islas, a veces vienen de frente y parecen grandes luces estáticas, hasta que poco a poco van girando y van desapareciendo.

En fín, un saludo a los dos :D

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
Destreler, tienes toda la razón, no había reparado en que el amigo daba una hora concreta. En esta época del año, las 20.50 es muy muy tarde para ver un globo sonda, debería estar a una altitud impensable para este tipo de artefactos, en cuyo caso, además, dada la lejanía, se vería con mucho menos brillo.
Un saludo
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Gracias por contestar, y por aclararme que la "estrella" brillante era Venus y no Mercurio. Ya veis que no domino mucho el tema.

Sobre la pregunta de si se movía con respecto a otros puntos del cielo, mi respuesta es que aparentemente no, y que tras ese gran brillo inicial se quedó con el brillo de los cuerpos celestes de su alrededor. Lo observé unos minutos y mi impresión es que no se movía.

Gracias.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Xax

******
Supercélula
Mensajes: 9,254
Bristol (Reino Unido)
Ubicación: Bristol (SW of England)
En línea
Joer que cosa mas extraña ???

Por lo que comentas parece imposible un globo sonda ya que a esa hora.............................yo me acuerdo de hace unos años de haber visto uno sobre Vitoria al atardecer, y en serio, lo flipas, por lo menos los primeros minutos y encima si no sabes mucho de astronomia como yo :P


Otra vez que me quede impresionado fue este verano, estabamos todos mirando el cielo para ver estrellas fujaces en agosto cuando empezamos a ver un objeto que se movia en direccion tierra-mar......era una luz muy intesa y volava bajo.....................JEJE NOS QUEDAMOS TODOS ASOMBRADOS POR UNOS SEGUNDOS hasta que paso por nuestras cabezas y porfin pudimos observar que era un avion :P, pero en serio, en esos momentos no puedo describir lo que senti............

Nystrom

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 114
Sant Cugat del Vallès (Barcelona) 165msnm
  1. Nystrom23@hotmail.com
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
En línea
No sé si diré algún disparate pero se sabe que la atmósfera dispersa la luz entrante de diferente forma según su perfil de densidades y características, las cuales están en contínuo movimiento por el viento.

Es posible que se diera un casual y la atmósfera hubiera un instante en que actuara como una lente de rayos convergente hacia un punto en concreto y la estrella se viera más brillante de lo que tocara para ese determinado momento. De hecho, cualquiera sabe que las estrellas se ven desde el suelo con luminosidad variable, como si parpadearan sin cesar, y es por este fenómeno, fijaros que sobre todo pasa en noches ventosas y me imagino que el factor viento tendra mucho que ver, aunque esto último es una conjetura mía.
PERIODO 1995-2003:
Temperatura mín absoluta: -5'6ºC (25-12-2001)
Temperatura máx absoluta: 37'1ºC (14-8-2003)
Precipitación máxima en un día: 96l/m2 (9-10-2002)
Intensidad máxima precipitación 15minutal: 28'4l/m2 (SCM/17-8-2003)
Racha máxima de viento: 88km/h NE (15-11-2001)

Destraler

Visitante
En línea
#9
Osti.... Nystrom, esto es muy interesante. Voy a darle vueltas por que me interesa especialmente esa hipótesis en la que estableces un efecto de reflexión convergente óptica hacía un punto concreto en la atmósfera.

Me interesa para un tema que ando estudiando últimamente.

GRACIAS

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea
Era yo con mi avioneta privada, queria darte un pequeño susto tio , lo siento si te lo has tomado enserio.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Hola!

Por lo que comentas parece ser que se pudo tratar de un FLARE IRIDIUM .. fogonoazo  de luz estatico...
Es un satelite artificial.. su luminosidad puede ser brutal y algunas veces ocurre en pleno luz de dia y se ve casi como la luna llena..
Yo solamente vi uno un dia.. de chiripa aunque en ese caso mo fue tan birllante...





Otro flare Iridium.. unas de las fotos mas espectaculares que he visto en la red... al lado de la estrella Vega de la constelacion de Lyra



Saludos a todos!
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales