HELADA: 0°C temperatura ambiente o de las superficies?

Iniciado por Pepe Palacio, Sábado 13 Noviembre 2004 08:10:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Lo que son las cosas, hoy 5°C en Ventas alas 06:30 corraborados por todos los termómetros de la zona incluída mi estación y los coches con el rocío HELADO como ocurre todos los años.
Se le puede llamar helada por que el hielo aparece en las superficies propensas donde la temperatura evidentemte llega a 0°C o tiene que llegar también a 0°C la temperatura ambiental?

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Yo tengo entendido que se considera como helada "oficialmente", cuando la temperatura ambientl a 1,5 metros del suelo alcanza los 0,0º o valor inferior.
Si la temperatura ambiente es ya de 0,1º, ya no se considera helada, aunque la temperatura a ras de suelo pueda estar a varios grados bajo cero.
Muchas veces cuando la minima ambiental esta en 2º, por ejemplo, en los termometros de superficie a 10 cm dl suelo pueden estar perfectamente a -3º, y por lo tanto ls superficies mas frias, como el metal de los coches, puede hlarse perfectamente.

Espero haberte aclarado algo tus dudad pepe. ;)

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Es que me parece un poco chocante llamarle helada cuando llega a 0°C la temperatura ambiente y no la de las superficies que son realmente las que se hielan...

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Pepe Palacio en Sábado 13 Noviembre 2004 08:22:43 AM
Es que me parece un poco chocante llamarle helada cuando llega a 0°C la temperatura ambiente y no la de las superficies que son realmente las que se hielan...

Ya , es cierto. Cuando la temperatura no baja de 0º pero los campos aparecen algo blancos, y los coches tb, se suele llamar escarcha, no helada. Por lo menos es lo que tengo entendido yo.....

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
#4
Pues entonces yo este mes en el curro Getafe (zona cerro de los Ángeles) todavía no he llegado a 0°C pero llevo 3 "escarchas" y la temporada pasada unas 15-20 heladas pero unas 60 "escarchas"

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Pepe Palacio en Sábado 13 Noviembre 2004 08:34:43 AM
Pues entonces yo este mes en el curro Getafe (zona cerro de los Ángeles) todavía no he llegado a 0°C pero llevo 3 "escarchas" y la temporada pasada unas 15-20 heladas pero unas 60 "escarchas"

Exactamente!
Hay muchisimas noches a lo largo del año en las que la minima baja bastante, se queda a media noche en torno a 1º y de ahi no baja, pero a nivel del suelo la temperatura baja hasta los -2º ó -3º helándose muchas superficies sobre todo los metales

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Es por esta razon por la que en los observatorios se toma la temperatura a 5 cm. pues es la que afecta mas directamente a los cultivos.  En cuanto a la temperatura de las superficies hay que pensar dos cosas.  

1) Es dificil tomar la tempatura a una superficie.

2) Cada superficie, dependiendo de su textura y color tomará una temperatura distinta, por lo que es difícil que pueda ser representativa de un entorno.   De hecho observa como hay coches que se hielan mucho más que otros ¿que temperatura mediríamos?.

3) No olvidemos que lo que realmente observamos es la temperatura del aire.  Por esa misma razon los termómetros se meten en garita, pues de lo contrario darían la temperatura de la superficie del termómetro expuesta a radiaciones e "irradiaciones" y no la del aire, que es el objeto a medir.

Bueno, no se si me he explicado bien, pero quedo a vuestra disposición para cualquier tipo de aclaración más pausada.

Saludos

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Interesante tema, entonces en los cultivos se considera helada cuando la temperatura llega a 0°C a 5 cm o a 150 cm?

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Respecto a lo que comentais de la escarcha, conviene tener en cuenta que su formación es la consecuencia directa de una sublimación del vapor de agua (paso directo de vapor a hielo) al entrar en contacto con una superfie que se encuentra por debajo de 0ºC o como mucho a ese valor.

Cuando se forma escarcha la superficie necesariamente tiene que estar a una temperatura negativa, registrándose en ocasiones temperaturas positivas a metro y medio del suelo. De hecho, si os fijais, lo habitual es que se forme escarcha sólamente sobre el suelo pero no sobre una superficie ligeramente elevada con respecto a aquel.


foterus

Visitante
En línea
#9
Cita de: Pepe Palacio en Sábado 13 Noviembre 2004 09:39:10 AM
Interesante tema, entonces en los cultivos se considera helada cuando la temperatura llega a 0°C a 5 cm o a 150 cm?

 Los cultivos se hielan y punto. Vete tú a un agricultor con su cosecha helada y le dices que oficialmente no ha helado si la temperatura a 1,5m del suelo no ha bajado de 0ºC....curiosa situación, pero oficialmente no ha helado. Cada cuerpo, cada superficie tiene una capacidad de absorción y desprendimiento del frío o del calor. Ya sabemos como es la chapa, por ejemplo,....¿sería justo en verano dar como temperatura oficial la chapa de un coche a las 5 de la tarde expuesta a los rayos del sol?...joer, temperaturas de 50, 60ºC o más.....¡¡¡que pasada!!!.

  El concepto valido es de la temperatura del aire, y es por el que nos tenemos que regir.

  Un saludo. Interesante topic.

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: spissatus en Sábado 13 Noviembre 2004 12:18:39 PM

Cuando se forma escarcha la superficie necesariamente tiene que estar a una temperatura negativa, registrándose en ocasiones temperaturas positivas a metro y medio del suelo. De hecho, si os fijais, lo habitual es que se forme escarcha sólamente sobre el suelo pero no sobre una superficie ligeramente elevada con respecto a aquel.



Yo no estoy del todo de acuerdo con este párrafo que pone Miguel.

De acuerdo que cuando se forma escarcha en el suelo, cesped, asfalto, arena, etc....es por la diferencia del altura, ya que el calor latente, tiende a subir, quedando las zonas bajas frias antes que las altas (inversión)

Pero hay que diferenciar a cuando se forma escarcha en los coches o tejados. La prueba está en que si colocas un termómetro a ras de suelo, puede marcar 0°, y ese termómetro lo colocas a 1 metro de altua, puede marcar 2°, y los techos de los coches que están a 1,5 metros tener escarcha, por la sencilla razón de que los metales desprenden mucho mas rápidamente el calor que otros objetos, es decir, no influye la altura, sino el objeto (del mismo modo atrapan antes el calor, por eso en verano y a la sombra un metal tendrá mucha mas temperatura que la del aire)

Eso también explica porque con 2 ó 3 grados en superficie se forma escarcha en los tejados que están a 10 metros de altura por ejemplo, la arcilla desprende antes su calor que el aire circundante. Como el aire que lo rodea está por encima de 0°C y hay humedad, se produce condensación sobre estas superficies que, al estar a temp negativa, hace que el rocio se congele.

Y por cierto, estoy de acuerdo que por mucha escarcha que haya, mentras la temp del aire no baje de los 0° no se considera helada.

Saludos


meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
A lo que vamos, que oficialmente helada son 0,0º o menos. De ahi para arriba no existe la helada "oficial, claro"  ::)