HISTORIA DE LA NIEVE EN MARZO

Iniciado por sudestada, Sábado 15 Marzo 2008 21:00:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

franlugo

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,181
Madrid (675m)
Ubicación: Madrid. Ciudad Universitaria.
En línea
Sudestada me podrias pasar los enlaces donde has recopilado todos estos datos por favor...

Gracias de antemano!!

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Estupendo documento, un gran trabajo, gracias por haber tomado la molestia y considerable trabajo de resumir y escribir el extenso topic, que al leerlo se hace corto y ameno, al igual que todos los otros que has puesto en "El Foro " y tus buenísimos artículos de LA RAM.

MI MÁS CORDIAL ENHORABUENA POR EL MISMO. :o

Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#26
Gracias también, por lo que me toca, por el trabajo que te has tomado. Pero más por el interés que conlleva dada la situación que tenemos en ciernes.


Sólo añadir a la lista la nevada que se produjo en el norte de Alicante el 23 Marzo de 1982 con unos 20 cm.
   

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Cita de: franlugo en Martes 18 Marzo 2008 23:32:53 PM
Sudestada me podrias pasar los enlaces donde has recopilado todos estos datos por favor...

Gracias de antemano!!

Hola Franlugo.

Bueno, no sé, te explicaré a ver si es lo que tú quieres.

Los datos están tomados de decenas de sitios, te cuento. Primeros libros simplemente, aunque no muchos. Segundo y más importante los resúmenes que desde 1860 se publicaban en Madrid por el observatorio astronómico y luego por el Servicio Nacional de Meteorología... esos están en algunos bibliotecas pero yo tengo la suerte que en la municipal de Santander los tienen TODOS HASTA 1910 !!!, eso no pasa en ningún otra salvo en la central del INM en Madrid. Tercera fuente... las series que le he comprado al INM, estas las menos porque del XIX no hay "venta de datos", así pues me las he tenido que agenciar yo mirándome todos los volúmenes de los resúmenes  ;D Cuarta fuente periódicos, desde la Gaceta (aparece en la página web del BOE) hasta los reginales que también me los he agenciado en la biblio. Quinta... los boletines mensuales, etc que publica el INM desde 1941 mas o menos. Con todo eso y más cosas puedes ir reconstruyendo las series de los observatorios.

Enlaces... mira te pongo los enlaces a algun reportaje que salió en la RAM que les mandé, si te interesan datos ahí hay más.

http://ram.tiempo.com/numero31/olas_frio_cantabria.asp  Este salió en 7 parte creo te pongo la primera si quieres las siguientes están en números correlativos de la Revista.

http://ram.tiempo.com/numero41/nieve-santander-1880-2006.asp

http://ram.tiempo.com/numero43/nieve-ciudad-bilbao.asp

http://ram.tiempo.com/numero44/gran-nevada-1888.asp (esta seguro te gusta ... )

http://ram.tiempo.com/numero45/nieve-san-sebastian.asp

Hay algunos más que no mandé y no se publicaron así que no hay enlace posible ...  ::)

Bueno no sé si te aclaro algo. Si eso me dices.

Adios.

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Magnífico!!! :D
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea
EL PERIODICO DE CATALUÑA

20/3/2008  EL TIEMPO|METEOMANÍA // ALFRED RODRÍGUEZ PICÓ

NEVADAS DE MARZO: El último referente se remonta a 1975

Febrero es traidor, pero marzo le gana. Revisando invasiones de aire frío en este mes, observamos que pueden ser intensas y, a veces, duraderas, y casi siempre se producen después de días primaverales, con lo que el contraste aún puede ser mayor. Hay situaciones como la de marzo de 1853 en que la nieve cubrió casi toda la mitad norte de España. En A Coruña, hicieron rogativas para que cesase la nevada; en Oviedo, tuvieron 10 días de nieve, y en Catalunya, muchos caminos quedaron intransitables. En 1883, nevó en Barcelona los días 9, 10 y 11 de marzo, registrándose este último día una temperatura mínima en el observatorio de la plaza Universitat de 4° bajo cero.
Para encontrar situaciones destacables más recientes, sin duda nos tenemos que referir a marzo de 1975. Catalunya estaba padeciendo una fuerte sequía. El Pirineo estaba sediento y el Noguera Ribagorçana completamente seco. El dia 10 se inició una entrada de aire frío y, una semana después, una segunda ola fría más intensa provocó nevadas y fríos muy rigurosos. El dia 19 de marzo estuvo nevando siete horas seguidas en Girona, quedando cubierto de una buena capa de nieve que rozó la misma Costa Brava. Las temperaturas alcanzaron los 8° bajo cero en puntos del Gironés.
Prácticamente todas estas situaciones son debidas a la posición del anticiclón atlántico que se orienta de norte a sur, abriendo un pasillo desde los países escandinavos hasta la península Ibérica para que los vientos polares visiten el Mediterráneo, y este fin de semana tendremos un buen ejemplo de ello.

DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Debo acabar lo del otro día. La nieve en Castilla en marzo, había llegado a 1892.

En 1898 hubo también intensas nevadas que dejaron en este mes de marzo 4 días de nevada en Madrid, 4 en Salamanca, 5 en Valladolid, 6 en Burgos, 4 en Soria y 12 en avila y 5 en Segovia. Sorprenden los 12 de Avila.

1906 Fue en año nevador en general, digamos que hubo nevadas intensas en el Cantábrico durante los meses de enero y febrero... y también en marzo. En Castilla tenemos 10 días de nieve en Segovia y Avila, 8 en Salamanca, 5 en Valladolid y 7 en Burgos y Soria. En MAdrid hubo dos días pero nada excepcional.

En marzo de  1908 volvieron a ser intensas las nevadas en la zona de la Sierra Madrileña, con incidencia en las ciudades de Avila y Segovia que registraron 10 días de nieve la primera y 7 la segunda.

En 1909 también hay intensas nevadas en el mes de marzo en buena parte de Castilla, observemos los 13 días de nevada en Soria o los 8 de Segovia.

Ahora bien, debemos irnos a los años 1916 y 1917 para ver algo excepcional, en el caso de 1917 ya lo vimos en la zona cantábrico donde el mes de marzo fue extraordinario, también en Castilla lo fue.

1916 Hubo 11 días de nieve en Soria y 4 con suelo cubierto, 12 días de nieve en Avila con 8 suelo cubierto, 6 en Segovia y 3 suelo cubierto, 3 días de nieve en Valladolid y 2 en Madrid... y tan sólo 4 días de nevada en Burgos  ??? ...

1917 Interesante mes de marzo. 4 días de nieve en Salamanca, 7 en Valladolid con 3 suelo cubierto, 6 días nieve en Burgos y 3 suelo cubierto, 4 en Soria y 2 suelo cubierto  :-\ y lo más sorprendente son los 13 días de nevada en Avila con 8 días de suelo cubierto y por último 11 días de nevada en Segovia con 4 de suelo cubierto. Madrid tuvo tres días de nieve.

Los años veinte fueron bastante sosillos en general, y también en marzo, aunque hubo alguna excepción como el febrero - marzo de 1925 o el memorable temporal de diciembre de 1926 en el Levante que también afectó al Cantábrico.

De los años treinta me falta completar datos con lo cual no sé muy bien cómo se comportó el mes de marzo. Así pues lo dejamos a la espera de más datos o si alguien aporta novedades.

1946 Fue movido en marzo con 10 días de nieve en Avila y 8 en Segovia aunque la innivación fue de solo tres días en cada caso. Hubo otros 7 días de nieve en Soria, 4 en Burgos y 3 en Valladolid y Salamanca.

En los sesenta y setenta hubo un repunte en los episodios de frío en marzo.

1965 Tenemos un mes muy activo con 1 día de nieve en MAdrid, 2 en Salamanca, 3 en Valladolid, 8 en Burgos y 5 de innivación, 8 en Soria y 6 con el suelo cubierto, 8 en Avila y 2 con suelo cubierto y.... en Segovia el dato es 2 días de nieve y 8 de suelo cubierto, no sé si es un fallo y en realidad es al revés o nevó mucho esos dos días... Bueno en cualquier caso hubo nevadas bastante importantes enCastilla, pero sin embargo en el Cantábrico fueron importantes en el interior pero nada excepcional y en la costa nada o casi nada.

1955 Marzo fue excepcional en el Cantábrico pero en CAstilla no... 4 días de nieve en Salamanca y Valladolid, 4 en Burgos con 2 dias suelo cubierto, 5 en Soria y 7 en Avila(no consta que cubriera el suelo) y 4 en Segovia con 2 días de suelo cubierto)

1971 Creo que alguien lo había mencionado, así pues lo ponemos. Hubo 3 días de nieve en Madrid y cubrió el suelo tres días. En Salamanca tres días de nieve y 1 de suelo cubierto, en Valladolid 1 y 1 (qué poco...), en Burgos tenemos 8 días de nieve y 4 de innivación, en Soria también 8 de nieve y 3 suelo cubierto, en Avila 10 de nieve y 5 cubierto el suelo y por último en Segovia 4 de nieve y no sé si cubrió, me falta el dato, imagino que sí.

1974 Dejó 5 días en Salamanca, 2 en Valladolid, 6 en Burgos con 4 innivación, 7 en soria y 2 cubierto, 9 en Avila con 4 cubierto y 4 en Segovia.

1979 Un gran año para la nieve en Castilla, dejó record de días de nieve y suelo cubierto. Sin embargo en el Cantábrico pasó más desapercibido, hubo nevadas pero no se recuerda como un año extraordinario tal vez porque faltó una gran ola de frío ...  ::)
3 días en Madrid, 5 en Salamanca, 6 en Valladolid con 1 cubriendo, 12 en Burgos y 2 cubriendo, 10 en Soria y 2 cubriendo, 7 en Avila y 5 en Segovia. Todo en marzo claro está.

Bueno he puesto lo que más me ha resaltado de marzo en CAstilla. Desde luego hay mucho más y seguramente en marzo puede haber caído una gran nevada en Burgos en dos días o tres. Quiero decir que en algunos casos muchos días de nieve no son indicativos d egrandes nevadas, pero bueno dan ideas y además cuando he sabido de grandes nevadas lo he puesto también considerando que tengo más datos del Cantábrico que de otras partes.

Por ahora nada más. Si alguien quiere algún datos o así y lo tengo lo paso.

Saludos.

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: The  MeT^^Teacher en Domingo 16 Marzo 2008 15:21:29 PM
Y en Abril ::) una vez vi fotos de mi ciudad nevada en ese mes ;D
.

Esta precisamente la he encontrado hoy

Vitoria, Abril  de 1973
Change the way you think about everything

koala

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,258
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 16 Marzo 2008 14:11:49 PM
En cuanto a registros de dias de nieve que supongan efemeride de la serie, hay estos... logicamente habra mas registros de dias de nieve, pero no efemride para un mes de Marzo... 8)


-- Lugo 6... :o


es que yo la mayor nevada que recuerdo desde que llevo en Lugo (desde pequeñin vamos), fue en Marzo, o eso creo recordar

y algunos viejos que conozco por aqui, siempre dicen eso "ya vereis como en marzo nieva mas, aqui siempre pasa"...yo es que no tengo mucha memoria, pero por jurar, juraria que enero es cuando mas nieva aqui, pero claro, ellos llevan mas inviernos vividos...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,127
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: victor_vlc en Viernes 21 Marzo 2008 14:38:59 PM
EL PERIODICO DE CATALUÑA

20/3/2008  EL TIEMPO|METEOMANÍA // ALFRED RODRÍGUEZ PICÓ

NEVADAS DE MARZO: El último referente se remonta a 1975

Febrero es traidor, pero marzo le gana. Revisando invasiones de aire frío en este mes, observamos que pueden ser intensas y, a veces, duraderas, y casi siempre se producen después de días primaverales, con lo que el contraste aún puede ser mayor. Hay situaciones como la de marzo de 1853 en que la nieve cubrió casi toda la mitad norte de España. En A Coruña, hicieron rogativas para que cesase la nevada; en Oviedo, tuvieron 10 días de nieve, y en Catalunya, muchos caminos quedaron intransitables. En 1883, nevó en Barcelona los días 9, 10 y 11 de marzo, registrándose este último día una temperatura mínima en el observatorio de la plaza Universitat de 4° bajo cero.
Para encontrar situaciones destacables más recientes, sin duda nos tenemos que referir a marzo de 1975. Catalunya estaba padeciendo una fuerte sequía. El Pirineo estaba sediento y el Noguera Ribagorçana completamente seco. El dia 10 se inició una entrada de aire frío y, una semana después, una segunda ola fría más intensa provocó nevadas y fríos muy rigurosos. El dia 19 de marzo estuvo nevando siete horas seguidas en Girona, quedando cubierto de una buena capa de nieve que rozó la misma Costa Brava. Las temperaturas alcanzaron los 8° bajo cero en puntos del Gironés.
Prácticamente todas estas situaciones son debidas a la posición del anticiclón atlántico que se orienta de norte a sur, abriendo un pasillo desde los países escandinavos hasta la península Ibérica para que los vientos polares visiten el Mediterráneo, y este fin de semana tendremos un buen ejemplo de ello.



¿Ocurrira que dentro de unos dias, 1975 haya pasado a la historia?... 8)

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Para Catalunya mira 7-9 de marzo de 1964 (como ahora):

La Vanguardia, Barcelona, 8-03-64




Y también, 7-9 de marzo de 1971... de nuevo nevó en la misma playa entre Sitges y Perpinyà.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea
Ha nevaDo en BilbaDo..... :cold:


Vaya invierno!  :crazy:




El otro día en seguimiento hice una pequeña recopilación de los días de nieve en Marzo en Madrid desde 1960. De las más de 160 nevadas que ha habido, unas 30 fueron en Marzo. Un 20%, que no está nada mal.