El criterio que tienen para establecer la categoría no me queda nada claro. Ayer mismo estaban otorgándole intensidades entre 5 y 10kt por encima de las que reportaba el RECON, justificándolo con que no necesariamente el vuelo había pasado por el punto con mayor velocidad del viento (datos de muestreo insuficientes) y hoy que el dato de viento no da lugar a debate (138kt en superficie), deciden no subir de 135kt en el parte. 
Lo del ultimo Recon ha sido histórico, puesto que se han visto "encerrados" (y no sé por que uso comillas) literalmente en el ojo de IAN debido a su enorme intensidad, lo que han medido, según veo, son 140kts a la altura del vuelo
Aquí vemos el vuelo

Según el criterio antiguo, Ian sería categoría 5 con 135kts. Luego lo modificaron a >135kts. De todas maneras, tengo confianza, puesto que hay otro Recon ahora mismo camino de IAN
(menuda droga la página de tropicaltidbits)
Sí, ahí va el avión en camino. Lo único que no sé si llegará a tiempo para pillar el pico de intensidad con parte del ojo en tierra ya. Pero seguro que saca conclusiones interesantes de su entrada en tierra.
Los anteriores comentaban que experimentaron fuerte turbulencia, debieron tener un vuelo mucho más complicado de lo esperado. Normalmente un huracán no genera condiciones de turbulencia extrema, el flujo suele ser bastante "limpio" a partir de cierta altitud comparado con el que tiene, por ejemplo, una tormenta severa. Sin embargo, este huracán tiene una pared del ojo un tanto turbulenta e inestable, con mesovórtices y salientes convectivos que seguramente compliquen el vuelo.
Este seguimiento, por cierto, está bastante interesante. Normalmente este tipo (Ryan Hall) retransmite episodios convectivos severos y de tornados de esta forma.
https://www.youtube.com/watch?v=as5ktgoPLJcSaludos