rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,731
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: Torrelloviedo en Martes 22 Octubre 2024 20:39:24 PM
Ha sido un ciclón raro...

Además, por el esa parte de la isla, no suelen entrar huracanes, no?

Así mismo, rarisimo y por ahí casi nunca entran ciclones, es que normalmente La Española hace de "escudo" para el oriente Cubano y para entrar ahí tiene que hacer lo que hizo OSCAR, girar al WSW lo que es muy raro en esa latitud.

Saludos 8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,731
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
#13
Pues vamos allá, ¿Porqué OSCAR provocó riadas históricas en pueblos de la costa sur del extremo oriental de Cuba? Comencemos con la topografía de la región.



Guantanamo, la provincia mas oriental de Cuba es a la vez la mas montañosa con cerca del 80% del territorio accidentado, hacia el norte el macizo Sagua-Baracoa con alturas de 800-1000-1200m y al este  y sureste la meseta de Imías - Maisi con alturas de 400 - 600m. Por cierto, esta última zona cuanta con un sistema de terrazas marinas impresionante. He añadido además la línea aproximada del parteaguas de la región.

Ahora toca ver el mapa pluviómetrico.



Resulta que aquí están los contrastes mas marcados en cuanto a lluvias en Cuba, a menos de 50Km se encuentran el lugar que mas llueve en la isla (4000 mm) del que menos llueve (400 mm San Antonio del Sur, justo donde ocurrieron las riadas). Esto se debe a la topografía y a los vientos dominante en la zona. En el extremo oriental es lo as alejado del continente por lo que casi todo el año el viento es del NE - ENE dominado por el anticiclón del Atlántico, eso hace que mientras la cara norte de las montañas recibe las nubes que vienen del océano y llueve, al sur llueve muy poco y si además dado que la Española actua como escudo ante ondas del este y ciclones tipo "Cabo Verde" provenientes de la MDR pues casi no llueve en esa costa sur (400-600mm anuales) siendo un verdadero semidesierto, con vegetación escasa y típica de esos ecosistemas.

Y por último lo que hizo OSCAR.



Al entrar por donde lo hizo, dejó grandes acumulados en la cara norte de las montañas pero después al avanzar al oeste las banda provenientes del sur provocaron intensas lluvias sobre la costa sur del extremo oriental, cayendo en un día lo que normalmente cae en un año. Barrancos con pobre vegetación y personas que no estaban acostumbradas a ver tanta lluvia, se habla que el agua alcanzó lugares que ni los mas viejos recuerdan nunca hubiese llegado. De hecho en la cara norte llovió lo mismo o mas pero ahí es mucho mas común y no hubo tantos destrozos.

Saludos 8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.