A ver si puedo darte una respuesta seria desde mi chuflo-ordenador Windows 2000
Hace unos dias, viendo un video sobre las 5 ciudades de USA que mas expuestas estan a la llegada de un fuerte huracan, me llamo la atencion que entre ellas estan ciudades como NYC y Atlantic City, muy al norte en la coste este. Latitudes a la altura de las costas de la Peninsula Iberica.
Si, pero es bastante relativo, hasta la Cat.3 si que hay un elevado porcentaje.
Pero de Cat.4 ya no....
Y de Cat.5 mucho menos
Esto es para el estado de NY(Long Island):T.Tropicales:-1 cada 8 años
Categorias 1:-1 cada 17 años
Categorias 2:-1 cada 39 años
Sin embargo para Luisiana tenemos esto:T.Tropicales: 1 cada 3 años
Cat. 1: 1 cada 5 años
Cat. 2: 1 cada 9 años
Cat. 3: 1 cada 16 años
Cat. 4: 1 cada 26 años
Cat. 5: 1 cada 156 años
Claro que, normalmente cuando un sistema se acerca a la costa va disminuyendo su fuerza.
Sin tener mucha idea del tema me imagino que el motivo del que porque puedan llegar huracanes tan al norte de la costa este será por las corrientes calidas que suben por las costas de Florida: la corriente de Florida y la corriente del Golfo (Gulf Stream).
Ese es el pincipal motivo, cierto, la actividad en esa zona es bastante elevada.
Pero no solo debido a la llegada de Sistema tropicales gestados en Cabo Verde, si no también procedentes de bajas extratropicales que llegan a estas aguas y realizan la transición.
El NHC establece que el limite de
Sea Surface Temperature para que un sistema realiza una transición es:
Tropical:26ºC
Subtropical:23ºC
1. Hasta que punto son importantes las corrientes marinas en la formacion de un huracan? Que un huracán pueda llegar hasta NYC se debe solo al hecho de la existencia de corrientes calidas en el océano Atlantico a ese lado de la costa americana? Si esta respuesta es afirmativa eso implicaria la imposibilidad de que ningun huracan llegase a la Peninsula Iberica por que la corriente marina es de norte a sur y por tanto friaPues ya estás respondiendo a tu pregunta.
Que un Huracán llegue a la Península Ibérica es
extremadamente dificil.
Tengo pendiente un estudio/tópic que haré cuando llegue el 5º aniversario de Vince hablando de su formación(hay cosas que no se saben....
)
Otro caso sería el de Grace, pero la transición se basó en las condiciones atmosféricas, gracias a que el Azoriano aportó masas cálidas de aire al núcleo de la BFA.
El último caso sería el de Delta y Gordon, que realizaron la transición extratropical antes de llegar siquiera a la Península(de hecho según el NHC pasó cerca de las canarias de forma extratropical).
Esto pone de manifiesto la dificultad de que un huracán llegue a la Peninsula, y Vince fue un caso totalmente aislado.
2. Afecta en algo a la formación y profundización de un huracán la velocidad de las corrientes marinas o solo la temperatura del agua que transporta?
Que yo sepa poco tiene que ver la velocidad de la corriente, siempre y cuándo la Tª en superficie del mar sea la misma....pero no estoy seguro.
3. Porque si el agua calida de las corrientes ecuatoriales que llegan al Caribe y a la costa este de USA, con las condiciones apropiadas (que tampoco se muy bien cuales son), produce huracanes con cierta regularidad y las mismas corrientes cuando tiran hacia el sur (por las costas de Brasil) no producen casi huracanes? Es que la corriente de Brasil es menos calida o es que aparte de la temperatura también es importante la distancia que recorre la depresión? Puedo medio entender que una onda que sale desde Africa vaya profundizándose hasta formar un huracán en medio del Atlantico, en el Caribe, o frente a las costas de Florida, pero también creo recordar que se han formado huracanes directamente en el Golfo de Mexico sin mucho recorrido. Porque no se forman mas huracanes frente a las costas de Brasil en su hemisferio sur? Cual es el promedio de huracanes en el Atlantico sur?
Pues mira el mapa que ha puesto Pannus en su anterior post, yo creo que lo dice todo.
El promedio de huracanes en el Atlántico sur es bajísimo....
Solo se han formado 2: uno en 2005(sin nombre por parte del NHC, y otro hace algunos meses, al que la agencia de meteorología brasileña catalogó como ''Anita''.
Probablemente se formaran mas a lo largo del Siglo XX, incluso en el entorno de las Islas Azores también, pero ya sabemos como es el NHC en estos caso....
Además que antes no había los medios de observación que existen actualmente
Saludos, espero haberte ayudado en algo, me gustaría ampliar algunas cosas pero desde aqui me es imposible....