identificar bolitas de algodón

Iniciado por Osamenor, Domingo 01 Julio 2007 11:50:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Osamenor

*
Sol
Mensajes: 7
¡San Glorio No!
En línea
Hola, a ver si alguien puede ayudar en identificar unas bolas pegadas a una planta. Se las encontró en Mayo en Murcia sobre una planta (que me parece una artemisia). Tienen textura de algodón y pueden ser hechas por un insecto.
Hay que romper la hormigonera ya.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Es la "casa" de la forma larval de un insecto (de cuyo nombre ahora no me acuerdo) Es un insecto chupador de sabia, y en su forma larval, su exoesqueleto es blando y permeable, por lo que se deseca rápidamente. Para evitarlo, secreta el exceso de savia que abosrbe convertido en una especie de mucosidad pegajosa, y le inyecta burbujas de aire con una especie de válvula que tiene en el abdomen. Asi crea una especie de casa de burbujas. Yas que algodón, a mi me parecen escupitajos, pues conservan su textura líquida. (Si es realmente el insecto que digo...¿Las bolitas son como líquidas si las tocas?)

Cuando el insecto se hace adulto, desarrolla un exoesqueleto duro y ya no fabrica la casa de burbujas.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Culebre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
Ubicación: Cantabria
En línea
Hola,
Si esas "bolitas de algodon" pertenecen al insecto del que habla Vortice, se trata de la Espumadera comun (Philaenus spumarius).

Ahora bien, si esas "bolitas" al tocarlas no son como liquidas o como espuma y son mas como algodon , podrian ser agallas de avispa.

Mira este enlace, http://entomologia.rediris.es/aracnet/8/agallas/l

y mira la foto 6 y el texto que aparece a la izquierda haciendo referencia a la foto, pues dice:

...Rhopalomyia navasi Tavares (Foto 6) que induce agallas algodonosas en los tallos de Artemisia herba-alba Asso.

A ver lo que es...saludos!!
Cantabria, hasta el infinito y + allá.

Culebre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
Ubicación: Cantabria
En línea

Osamenor

*
Sol
Mensajes: 7
¡San Glorio No!
En línea
Muchísimas gracias Culebre, ¡eso es!
Hay que romper la hormigonera ya.

Culebre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
Ubicación: Cantabria
En línea
Cita de: Vortice en Domingo 01 Julio 2007 12:17:36 PM
Es la "casa" de la forma larval de un insecto (de cuyo nombre ahora no me acuerdo) Es un insecto chupador de sabia, y en su forma larval, su exoesqueleto es blando y permeable, por lo que se deseca rápidamente. Para evitarlo, secreta el exceso de savia que abosrbe convertido en una especie de mucosidad pegajosa, y le inyecta burbujas de aire con una especie de válvula que tiene en el abdomen. Asi crea una especie de casa de burbujas. Yas que algodón, a mi me parecen escupitajos, pues conservan su textura líquida. (Si es realmente el insecto que digo...¿Las bolitas son como líquidas si las tocas?)

Cuando el insecto se hace adulto, desarrolla un exoesqueleto duro y ya no fabrica la casa de burbujas.

Creo que te referias a esto, no?...







Saludos!!
Cantabria, hasta el infinito y + allá.