INCENDIOS FORESTALES 2012 (Seguimiento)

Iniciado por Arena, Domingo 01 Enero 2012 00:29:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Toxo en Martes 21 Agosto 2012 12:58:39 PM
Cita de: Yeclano en Martes 21 Agosto 2012 12:31:11 PM
Cita de: Valle de Olid en Martes 21 Agosto 2012 01:44:30 AM
León:



Sin palabras.

Bueno sí:

HIJOS DE LA GRAN PUTA.

Tres focos en cruces de caminos o bancales y a favor de viento.

De libro.

Ahí no veo tres focos, se ven dos flancos laterales (los dos más a la derecha), entre ellos la zona quemada, y probablemente el tercero sea un foco secundario creado por pavesas volantes arrastradas por el viento algo absolutamente común, en incendios de eucalipto por ejemplo se te puede formar un foco secundario a tomar por saco con mucha facilidad.


Cierto, no distinguí bien que el terreno entre los dos flancos de la derecha estaba quemado ya. En ese caso el frente debe estar a tomar por saco a la izquierda del todo, porque se adivina bastante viento. En cuanto a lo que comentas de un foco secundario por vuelo de pavesas (yo he llegado a ver hasta 150 metros en el caso de pino carrasco), me parece bastante casual que sea en un cruce de caminos, aunque es un foco posterior a los otros y también me parecería arriesgado meterse ahí a pegar fuego.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#481
Según se informa en diferentes medios se sospecha que el pirómano que prendió fuego el día anterior en la vecina localidad zamorana de Cubo de Benavente y que fracasó en su intento, se desplazó al día siguiente a tierras leonesas y provocó esta tremenda catástrofe que se está produciendo en la zona.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Efecto-De-Un-Piromano-vn103783-vst466

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#482
Teniendo en cuenta las informaciones de los límites del incendio hasta hoy he trazado en el iberpix la superficie que ya habría sido arrasada por las llamas y efectivamente rondaría las 15.000 has.

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/el-fuerte-viento-calor-y-resina-claves-de-propagacion_718649.html

El fuerte viento, el calor y la resina, claves de la propagación

Viento del sur y altas temperaturas, unidos a la resina como acelerante son responsables de la rápida propagación del incendio y de su virulencia. Además, la sequía que padece la provincia este año, acuciante en la zona, es otro aspecto a favor del fuego, además del propio material inflamable que se encuentra en el suelo del bosque.

El incendio se originó en una zona de maleza de Torneros de la Valdería, junto a la carretera de Sanabria (LE-125), en un punto en el que hace días ya se había registrado un conato. Desde allí, los vientos del sur y del suroeste lo llevaron por los pinares hacia Torneros de Jamuz (localidad también conocida en la zona como Tornerinos) y que estuvo en riesgo, al igual que Quintanilla de Flórez, y los cambios del aire lo empujaron hacia el este.

Del norte

Ayer, cuando la situación parecía estabilizarse, fue de nuevo el viento, esta vez del sur, el que propició el rebrote y empujó las llamas en sentido Tabuyo. Es entonces cuando un nuevo cambio de componente lo lleva al Duerna (Castrillo y Destriana) y, tras el surgir de las llamas en el valle del Jamuz, éstas también viajaron de Tornerinos y Quintanilla de Flórez hacia Palacios de Jamuz. Antes de la medianoche, el aire trabajaba a favor de los equipos de extinción haciendo retroceder hacia el sur el frente, al igual que había sucedido a última hora del domingo.


Superficie aproximada calcinada hasta el momento:



Y en este enlace podéis ver un video con imágenes del incendio intentando ser sofocado durante la ncohe:

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/herrera-es-una-catastrofe-una-tragedia-_718650.html

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
El incendio de Mira(Cuenca) está estabilizado, ha quemado entre 80 y 90 hectáreas, los medios siguen en la zona a la espera de que las condiciones climáticas ayuden a la extinción.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
11200has segun medicion sobre modis
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#485
Cita de: Acer en Martes 21 Agosto 2012 16:41:43 PM
11200has segun medicion sobre modis

Gracias por perimetrarlo, a ver si la cosa no va a más, que todavía hay algo de humo. En cualquier caso es una barbaridad y además práticamente en su totalidad de pinares.

Pego aquí una noticia aprecida en leonnoticias.com y que merece la pena leer (aunque hablan de 8000 has por desgracia van a ser más claramente):

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Expertos-Senalan-Que-Reforestar-Todas-Las-Hectareas-En-Castr-vn103808-vst466

Expertos señalan que reforestar todas las hectáreas en Castrocontrigo es insumible

Critican la falta de inversión en los tratamientos selvícolas preventivos y apuesta por un aprovechamiento del monte para que "la gente lo siente como suyo"

El decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León, Alberto Saiz Rueda, cifró este martes el coste medio de repoblación forestal por hectárea en 2.000 euros, un desembolso altísimo que en el caso del incendio originado en Castrocontrigo, de confirmarse la quema de 8.000 hectáreas, sería "inasumible ahora mismo" por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que "cada vez tiene menos presupuesto", por lo que confió en la "regeneración natural de la zona".

Saiz destacó que muchos de los pinares dañados en la zona ya son de repoblación, con lo que se van a perder 60 años de trabajo en este territorio leonés. Pero el mayor riesgo, expuso, es la pérdida de suelo por la erosión ante la falta de capa vegetal, por lo que abogó por ponerse a trabajar en cuando se sofoquen las llamas para que salga el pasto cuanto antes, ayudar con semillas en las zonas donde no hayan quedado árboles "padre", acometer labores de resalveo, escogiendo los mejores brotes en tierras de encima y roble, y crear alguna especie de presas en las zonas de valle que eviten que el agua arrastre los terrenos. "Las pérdidas de suelo son irreversibles y hay que trabajar por todos los medios para evitarlas, porque un país sin suelo es un país pobre", dijo. En cuanto al tiempo que podrá tardar en recuperarse la zona, indicó que "es muy relativo", aunque confió en que en "media docena de años" se pueda a empezar a ver ya la regeneración natural y el regreso de la fauna.

El decano de los Ingenieros de Montes de Castilla y León explicó que una vez que se estabilice el incendio, el ingeniero de Montes debe trabajar con celeridad, ya que "corre en contra tuya la erosión y si desaparece la cobertura vegetal y a continuación llueve, se produce una gran escorrentía, se erosionan los suelos y es muy difícil de recuperar, por no decir imposible". Así, concretó que hay que organizar las labores, analizando la situación de cada espacio, con una actuación rápida en repoblación sobre todo en las pendientes más elevadas.

Aclaró que encinares y robledales se han adaptado genéticamente a lo largo del tiempo para que sus raíces pudieran sobrevivir a las llamas, por lo que se suelen recuperar de forma natural, siempre dependiendo de la virulencia del incendio. Asimismo, constató que las semillas de pinar suelen quedar latentes, y ser viables y de manera natural se regeneran, por lo que podrían salir pinos pequeños. "Con pinares adultos suele darse la regeneración natural y ahí debes ver si la apoyas, removiendo suelo o con otras medidas" , apostilló.

Labor en los incendios

Antes de estas actuaciones, recordó que los ingenieros de montes también trabajan durante el incendio y se encargan de su extinción, coordinando todos los medios que se utilizan. "Esta protocolarizado y regulado", dijo, para reseñar que lo primero es controlar el incendio, evaluando los riesgos para la población, a través de modelos matemáticos y estadísticos, que permiten prever hacia dónde se pueden mover las llamas, conforme a la meteorología. A partir de ahí, se adoptan las decisiones de qué medios emplear y dónde enviarlos.

Una vez superada esa fase de estabilización y perimetración, la siguiente es de evaluación del daño y de asegurar ese perímetro, para que no se reproduzcan las llamas. En paralelo, comentó, se produce la investigación de las causas, "para sacar conclusiones para aportar conocimiento de por qué se ha producido y qué medidas se podrían haber tomado para mitigar sus efectos".

Falta de fondos

Albeto Saiz resumió que frente a los incendios hay que profundizar en tres conceptos fundamentales, como son la formación, la información y poner en valor los bosques, porque "sino se aprovechan se deterioran". Asumió que en Castilla y León hay 2,5 millones de hectáreas, lo que dificulta los trabajos, pero criticó la falta de recursos que se dedican a estas tareas.

Consideró que cada incendio en si mismo constituye "una catástrofe" y criticó la falta de inversión en los tratamientos selvícolas preventivos, que después se paga con creces cuando hay que apagar las llamas y movilizar a cientos de medios humanos y materiales. "El abandono del monte se debe acometer en invierno, porque lo que no te gastas en prevención te lo gastas en extinción", resumió. Saiz recordó, en este contexto, que en la última remodelación del Gobierno regional, había que reducir consejerías y "lo hicieron con Medio Ambiente, que se adjuntó a Fomento".

El esfuerzo en la conservación y aprovechamiento de los montes debería ser "mucho mayor", constató, porque constituye un "nicho de trabajo muy fuerte y muy localizado en el medio rural". "Si pones en valor el monte, la gente lo siente como suyo, lo pastorea, lo cuida, y sino arde", dijo, para lamentar que los ingenieros de montes sólo salen a la palestra cuando hay incendios, cuando su labor es ponerlos en valor, porque "somos los arquitectos del paisaje, pro sin presupuesto no hay nada".

Lo que está claro, afirmó, es que en Castilla y León "se quema más de lo que se repuebla" y cada año "se recorta en plantilla anti incendios, que además es temporal, lo que no permite su profesionalización", concluyó.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Bah, esto es lo de todos los putos veranos un monton de iluminados a toro pasado, luego en octubre nadie se acuerda de nada, hasta el año que viene que se vuelve a quemar otra parte y vuelta la burra al trigo.

Estoy hasta la polla ya de estos gilipollas, de los hijos de puta y de la mierda de clima que tenemos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Que gentuza, asqueroso lo de León. Que asco.
Madrid, 650 msnm.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Ni repoblaciones, ni fondos ni hostias, con que metan 30 años en la cárcel al primero que pillen ya verás como el siguiente se lo piensa.

Claro, que lo que a mí me pide el cuerpo es aquella ley que promulgó Alfonso X:

"Quien prendiere fuego al monte, sea arrojado a él"
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Más información sobre el incendio en leonnoticias.com:

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Ecologistas-Advierte-Que-Castrocontrigo-Tardara-40-Anos-En-R-vn103800-vst466

Ecologistas advierte que Castrocontrigo tardará 40 años en recuperarse del fuego

La asociación asegura que en cuanto a la fauna animal "desaparecerá todo", lobos, corzos, ciervos, liebres o zorros y, sobre todo, aves, como el águila calzada

El presidente de Ecologistas en Acción de León, Manuel Martínez, denunció este martes  que el incendio originado el domingo en el municipio de Castrocontrigo está afectando a una amplísima zona de bosque mediterráneo de un valor ambiental y económico "tremendo". "El impacto ambiental y económico para la zona es brutal", sentenció y afirmó que este territorio tardará 40 años en recuperarse ambientalmente, lo que obligará a muchos vecinos a emigrar, ya que "había un uso sostetenible de unos recursos que han desaparecido, como resina, caza, leña, setas, etc".

Explicó que las llamas están acabando con una de las mejores zonas boscosas conservadas y ordenadas de la provincia, "un desastre ambiental de primera magnitud, que afecta a todo el bosque de pinares del entorno de Tabuyo, que es una Zona de Especial Protección para las Aves". Asimismo, recalcó que hay valles enteros de roble quemados, como "Valle Grande y Valle Pequeño", y amplias zonas de encina en Destriana y Castrillo de la Valduerna. Dudó de que sean 8.000 las hectáreas afectadas en el incendio, ya que buena parte de las 20.000 hectáreas de pino de la zona se ha visto dañada por las llamas. Lamentó también que se ha quemado mucha vegetación de ribera, en los regatos y ríos que van al Duerna y al Eria.

En cuanto a la fauna animal, con consternación afirmó que "desaparecerá todo", lobos, corzos, ciervos, liebres, zorros.... y, sobre todo, aves, como el águila calzada, el alimoche o los pitos reales, en una zona ZEPA, con numerosas variedades. Precisó que un coto de caza controlada "tuvo que abrir las puertas" para que saliesen los animales. "Muchos habrán muerto, ya que el fuego en el pino resinero corre mucho y se han unido las altas temperaturas y el viento", remarcó.

El presidente de Ecologistas en Acción en León criticó cómo se han acometido las labores de extinción en la zona, ya que la única forma de atajar las llamas hubiera sido a través de cortafuegos, algo que "no se ha hecho" lo que "ha aumentado muchísimo la superficie quemada", dijo. Por último, advirtió de que el incendio ha llegado a todas las carreteras posibles, su extensión enorme, sube hacia Pozos y "podría quemar todo el Teleno otra vez", según le han explicado sus hijos, que están cooperando en la zona en las labores de extinción. "Si se quema el resto del pinar nos deja abrasados del todo; la situación es de angustia total y muy triste", concluyó

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

disidente

*
Sol
Mensajes: 7
En línea
Y en esas apuntaciones faunísticas del biólogo Manuel Martínez que refieren puntos suspensivos ha de incluirse, por desgracia, el oso pardo, que en algunas ocasiones vivaqueba por el Valle Grande y el Valle Pequeño...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,219
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Una pregunta, ¿hay estadisticas en España que distingan, para los incendios intencionados, entre piromanos profesionales y piromanos patologicos?...