Red de Observación MEteO - ¿Qué es la Red ROMEO? -Pág 3-

Iniciado por digitalmeteo, Lunes 23 Junio 2008 12:15:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

digitalmeteo

Capturando la temperie
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 105
En línea
En digitalmeteo apostamos por las nuevas tecnologías e intentamos hacer que nos ayuden a realizar un mejor seguimiento de días como los de hoy, en que la actividad tormentosa parece asegurada.

Pretendemos hacer un seguimiento de qué es lo que está pasando, dónde está pasando y saber, casi en tiempo real, donde puede manifestarse el tiempo severo con mayor intensidad.

Es una experiencia pionera encuadrada dentro del proyecto ROMEO, los primeros pasos de la misma, que nos servirá para saber si es o no válida, y para la cual necesitamos la colaboración de todos vosotros. Es por eso que abrimos el hilo aquí y no en Medios o en Seguimiento (lo que sería más lógico), ya que la difusión de esta experiencia es vital, cuantos más seamos informando, mejor.

Usaremos Twitter para centralizar vuestros comentarios. Para el que no lo sepa, es un microblogging en donde puedes informar, en 140 caracteres y de una forma ágil, de cualquier incidencia. Podéis registraros de forma gratuita y hacer Follow (seguir) al usuario digitalmeteo, en donde quedarán reflejadas las acciones de nuestro komando que ya, a estas horas, está en camino.

Ellos (y otro grupo del KOKAM con 4 integrantes) van a ir informando de todo lo reseñable en la ruta, mediante un mac portátil con conexión a internet, y también leerán cualquier información que les suministremos entre todos. También se podrá informar de situaciones en vuestro pueblo, ciudad, provincia, etc. Realizar cuestiones, aportar datos meteorológicos, observaciones sobre dirección e intensidades del tiempo severo que veiais, posibles alertas a poblaciones, etc.

Recordad, es una experiencia piloto y cuantos más seamos informando, la red será más útil. Informaremos a la AEMet para que los predictores puedan seguir estas informaciones. Esta es la herramienta básica (tadavía en construcción) de la red ROMEO que tanto se ha comentado.

Los comentarios pueden seguirse aquí: http://tinyurl.com/53py82

También aquí: http://twitter.com/digitalmeteo desde donde además, podéis uniros a Twitter y aportar vuestros propios comentarios, imprescindibles si queremos que esta experiencia sirva de algo.

Hoy puede ser un gran día, el inicio de una nueva etapa más colaborativa y operativa en el seguimiento del tiempo severo y de sus posibles consecuencias. Y vosotros sois clave para ello.

Wena kaza!

digitalmeteo
capturando la temperie


vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Es una idea estupenda :D

A mí cuando me la han contado me ha enamorado ;D
Pienso que es una oportunidad muy interesante para participar todos aportando nuestros datos.

Os invito a que lo estrenemos hoy, ya que puede ser un gran día de tormentas.

Saludos ;)

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

JoseJaime

117
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,429
esperando la nieve...
  1. josejaime16@hotmail.com
Ubicación: Segorbe
En línea
Muy buena idea.  ;)

Saludos.
Desde Segorbe (Castellon)
Nada perfecto dura para siempre excepto en nuestros recuerdos....

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#4
Que alguien nos explique como funciona eso porque yo no sé como se escribe ;D

http://twitter.com/digitalmeteo

Edito: Ya sé como se escribe ;D Al cabo de unos minutos de registrarte, te aparece automáticamente la opción de "message".

Edito2: Eso de "message" es para via e-mail, eso no es lo que quería decir ;D Debéis hacer "following" a los que se registren y luego escribir desde vuestro usuario en la página general:

http://twitter.com/home

digitalmeteo

Capturando la temperie
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 105
En línea
Exactamente Vigi, y estos son los usuarios, por ahora, apuntados a la red y a los que tenéis que hacer Follow desde vuestra página de inicio.

digitalmeteo
kikitou666
pedromad - Komando itinerante actualmente en segovia
forecaster_Vigi

Salud, CH.

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Bienvenido konvection! Y también a seguimeteo, un portal de seguimiento meteo liderado por Pepe Palacio que se ha unido a la red.

Lista actualizada:

digitalmeteo
kikitou666
pedromad - Komando itinerante actualmente en segovia
forecaster_Vigi
Konvection
seguimeteo


Pedro nos informa de que ya le han pasado varias tormentas por encima. El komando se encuentra a 30Km al norte de Segovia, y piensa anunciar un movimiento en Twitter en los próximos minutos, para salirse un poco del tren convectivo. Nuestro cámara ha tomado impresionantes imágenes del crecimiento desde cero de este tren de tormentas, y siguen al pié del cañón.

Os recordamos que podeis seguir en vivo al komando y a todos los miembros de la red Romeo mediante el uso de Twitter (el registro es gratuito) y haciendo Following a los miembros de la lista anterior.

Salud, CH.
Capturando la temperie

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Emilio, no quiero ser puntilloso, pero ¿podrías explicar qué ventajas nos supondría actualmente colaborar con la red ROMEO?

www.cazatormentas.net/foro

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
La Red ROMEO es un proyecto que está empezando. Es, básicamente, una red de seguimiento meteorológico en tiempo real. ¿Para qué sirve? ¿Para qué sirve un foro de seguimiento? ¿Para qué sirve una estación meteorológica? Para aportar datos, en este caso, datos suministrados de primera mano de observadores in-situ, algo que ahora mismo, ni radares ni modelos llegan a suministrar.

La experiencia de hoy es una experiencia piloto, que seguramente tendremos que afinar mucho, pero te puedo asegurar que desde el mundo aficionado podemos hacer mucho en este aspecto, más cuantos más seamos, y que me consta que desde muy arriba en organismos oficiales están atentos a los inicios de esta red. Yo apuesto por ser generosos con nuestras valiosas informaciones, y de esa forma poder obtener más herramientas para el aficionado.

Una red, por cierto, que estamos construyendo ya en digitalmeteo (tendréis más información en próximas semanas), pero que estará a disposición de la AME, la AEMet y los aficionados, como no podía ser de otro modo. Juntos podemos.

Así que te animo a ti y al resto de aficionados a aportar datos que una estación, un radar, un modelo, no puede ofrecer, a por fin poner en funcionamiento esta red de spotters que tanto tiempo llevamos pensando realizar y ayudar a realizar este fin último, el apoyo para una mejor predicción, una herramienta para generar mejores y más óptimas alertas meteo.

Espero haberte aclarado algo más el tema. Estaré encantado de contestar a esta y otras dudas y mejorar este proyecto.

Salud, CH.
Capturando la temperie

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
http://www.tiemposevero.com/ver-noticia-ampliada.php?id=175

Red ROMEO – Este es un proyecto concebido también "por y para los aficionados" que ha tenido una gran aceptación en organismos como la AME e incluso la AEMet. Consiste en la creación de una red dinámica de observación, en tiempo real, de fenómenos adversos. Actualmente se encuentra en fase de estudio, y se integrará con el sistema de alertas meteorológicas de la Agencia Estatal.

La observación de fenómenos adversos por parte de los aficionados está muy bien pero creo que también debería de haber flujo en el otro sentido en situaciones de fenómenos severos los profesionales de la Aemet deberían informar a los observadores de localizaciones límite en las que es mas factible obtener información. Así como la formación de observadores por medio de información técnica y obtener algún certificado acreditativo que sirva de calidad para las observaciones.

Nose, digo todo esto porque que yo sepa siendo una red por aficionados para aficionados  poco o nada se ha hablado de como llevarla acabo, o no me consta, cuales deberían ser sus puntos fuertes y una puerta abierta a sugerencias y opiniones.

Veo que se está canalizando a través de la AME a la Aemet, pero no entiendo las formas, ¿que pinta la empresa digitalmeteo en todo esto? :confused: :confused: :confused:

De repente un día de condiciones para tormentas severas, se presenta digitalmeteo diciendo que ha preparado un microblog encuadrado dentro del proyecto ROMEO :confused:
en el cual un comando cazatormentas irá comunicando la situación si sería ideal que se le fuera informando desde fuera para orientarles.

Con esto quiero entender que los videos que han sido grabados gracias a la colaboración altruista de aficionados también sean colgados de forma altruista en la web de digitalmeteo.

¿Por que no se ha abierto un hilo concreto acerca de como darle forma a Romeo? yo al menos me estoy enterando a agua pasada y no me está gustando..

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola.

Bueno, parece que están empezando a surgir muchas preguntas sobre el tema de la Red Romeo, que parece muy interesante.

Pero coincido con Ribera-met en que nos ha caído esto un poco de "sopetón": hay alerta naranja en el mapa de la AEMet y de repente se nos anuncia en el foro desde DigitalMeteo que se va a hacer una experiencia pionera y tal... pero cuando ya ha salido el komando en búsqueda de fenómenos severos. Es decir, casi a hechos consumados.

Yo suelo visitar de vez en cuando la web de DigitalMeteo a ver las novedades. En la sección "noticias" no aparece nada relacionado con la red ROMEO, ni en este foro de Meteored. Y los aficionados a la meteo, que somos muy sensibles, nos ha chocado que de repente aparezca esto. Quizás hubiera sido bueno haber abierto en el subapartado de medios de comunicación del foro el proyecto de la red. Quizás hoy en lugar de seis foreros habría el doble o más.

Y luego se confunden cosas. Creo (hablo como moderador del foro y es la sensación que me da) que muchos foreros buenos y veteranos aficionados se confunden un poco cuando las siglas AME, AEMet y DigitalMeteo van unidas... ¿Qué es exactamente DigitalMeteo? Creo que es algo que se preguntan muchos. Al ser una empresa privada crea recelos, y yo creo que el proyecto que lleváis entre manos es tan interesante que se merece como mínimo un hilo sobre la relación entre aficionados y la empresa, qué beneficios obtiene esta de las colaboraciones altruistas, etc...

Y a título personal no acabo de ver qué ventaja tiene esta RED con, por ejemplo, los tópic de seguimiento del foro.

Por eso emplazo a los responsables de DigitalMeteo a que den todas las explicaciones que consideren oportunas, y les mando mucho ánimo para sus proyectos.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es