tiempo.com

Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Sencillamente, no hay punto crítico. O si lo hay, es inalcanzable, y sobre todo teórico, etéreo, porque fluctúa (el hipotético) en función de la evolución.

La tecnología se ocupa de resolver los problemas que ella misma crea. Lo malthusiano es un romanticismo de lo teórico llevado al extremo, pese al palo de hockey demográfico hay menos hambre en el planeta, incluso cuantitativamente que hace "x" años.

Pero, escrito con afecto, desayunar con catástrofes de toda condición, pone. Además, nadie que profetice bondades aparece en los medios, ni tampoco en el foro.

Pese a los conflictos planetarios, tomando lo absoluto como medida y como decía Laporta "no estamos tan mal"

Lo escrito, mis afectos
2
Mínima de 13,3ºC.
Cielos cubiertos. Han caído precipitaciones débiles sobre las 7h y desde las 0h siguieron cayendo chubascos débiles durante 10', acumulando un total de 0,8mm.
Se registran ahora 14,9ºC, 84%hr y 1016mb.
3
...

Pues si, todavía queda peña tirando de la teoría de Malthus en pleno sXXI.   Pero es más que nada, por desconocimiento, por analfabetismo.

ilustranos a los analfabetos, ¿cuál es la hipótesis y postulados en los que desaparece el punto crítico entre un crecimiento exponencial de población y uno lineal de recursos?
¿crecimiento logístico en el que la población crece y decrece en oleadas?¿a que se deberían esas "oleadas?

soy de la quinta del 69, hace ya 35 años junto con compañeros de instituto divagamos e hicimos análisis sobre el tema y nos quedó claro que no llegaríamos a jubilarnos. A día de hoy los datos siguen corroborandome de forma contundente esa afirmación.
Matizo:
una cosa es reconocer la teoría de malthus (pto critico entre crecimiento exponencial y crecimiento lineal) y otra muy diferente es posicionarse respecto a las muy diversas propuestas postuladas llegados al caso.
Personalmente no he visto un cambio en la ideosincrasia humana que me haga pensar que podamos llegar a un punto de equilibrio de forma progresiva y armonizada, al contrario, lo que aprecio es que la dinámica global del sistema rige, condiciona y reafirma los mismos paradigmas históricos que tienden a este reequilibrio truncando la pirámide en su base.
 
Por favor, maestro Miguelo,  alimenta la nada de mi conocimiento y alfabetismo con los conocimientos, datos y teorías verdaderos.
4
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Mayo de 2023.
« Último mensaje por Ribera-Met en Hoy a las 10:03:03 »
Esta mañana ya han aparecido las galletitas (ac) predictoras de la tarde [emoji7]

La rave de la democrasia.

Le pongo música si necesita  [emoji12]
5
Cambio climático / Re:¡Hay que joderse con el Cambio Climático!
« Último mensaje por miel282002 en Hoy a las 09:18:32 »
Como sabes que es un ritmo inusualmente rapido? Tienes tantos datos como hay ahora, y tan precisos, de toda la historia de la tierra? Perdon, queria decir planeta.

Y como sabes que podemos.controlar la cantidad de co2 de la atmosfera? Somos la unica fuente emisora?

Los datos que tiene son tan creíbles, como el mito del santo Prepucio.

Ya lo has visto.  En este foro, los "ejhpertos" no han sido capaces de pronosticar este evento ni por asomo.
>Mucho modelo y mucha mariconá, pero lo de toda la vida.  Cuando en Marzo mayea.... etc.

Ni caso.

El nuevo nivelazo del foro, " mariconá", ese es el nivel, los modelos son " mariconá", que le vamos a hacer, falta el cubata en una mano y el puro en la otra....
6
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Mayo de 2023.
« Último mensaje por dani... en Hoy a las 09:09:35 »
Amanece el dia 28 de mayo de 2023.
Despejado.
La rave de la democrasia.
#Benasque mínima de 8,9°C.
#Cogulla mínima de 5,2°C.
Buenos días!
#meteo #ValledeBenasque





7
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,8ºC con 73% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1010,7 Hpa con 267 W/m2, mínima de 16,0ºC.
8
Buenos días a todos.

Efectivamente, durante la noche anterior siguió lloviendo, acumulándose una precipitación momentánea de 7,8 mm.

Amanecemos con una mínima de 13,8 ºC, el cielo cubierto y lloviendo a ratos.

En estos momentos, 14,6 ºC.
9
Si, por eso hay que ir al coste final (y al rendimiento)

Lo de la nitricelulosa (se usa en cohetes) y similares no era coña, hay muchas reacciones químicas muy energéticas y de bajo coste, tecnicamente hoy día se podrían solucionar los inconvenientes que las limitaban en el pasado ¿teneís una idea de la cantidad de nítrico y sulfúrico que usamos? (mucho, mucho)
Y también tener en cuenta el coste energético que suponen las instalaciones industriales para generar sustancias químicas, el coste energético que suponen los metales que necesitamos para generar vehículos, aeorgeneradores, placas solares, etc. Es que fundir metales necesita mucha energía, que a veces no tenemos en cuenta en los balances que se hacen.
Para mí la única solución viable es limitar la densidad de población; similar a como les dice la UE a los ganaderos que tienen que limitar el número de vacas por ha si quieren cobrar la PAC. Si lo miramos bien igual para ser todos medianamente felices tendríamos que ser 2500 millones de seres humanos o 3000 millones en el planeta; no sé, habría que analizarlo.

Estimado Roberto:

Opino que limitar artificialmente la población de la Tierra es mucho más perjudicial que beneficioso. En particular me repugnan algunos de los métodos que se recomiendan últimamente, como el dar muerte a los niños no nacidos y hacer lo propio con los ancianos. El aceptar estos métodos mina la más elemental ética y nos conducirá poco a poco (o mucho a mucho), si no lo cambiamos, a aceptar que el dar muerte a seres humanos es perfectamente admisible para casi todo... lo que interese a los dueños del pesebre. 

Profetas de la catástrofe por varias causas ha habido siempre, pero ninguna se sus profecías se ha cumplido.

Allá por finales del siglo XIX y principios de XX, parece que la población crecía en progresión geométrica mientras que la producción de alimentos lo hacía en progresión aritmética, de donde ya no me acuerdo qué "experto" que andaba por allí profetizó que la humanidad se moriría de hambre a corto-medio plazo. Profecía que, afortunadamente, no se cumplió.

En los años 60, los expertos de turno profetizaron que las reservas mundiales de petróleo durarían unas pocas decenas de años, lo que nos llevaría al más terrible colapso energético y nos tendríamos que calentar en invierno soplándonos la punta de los dedos. Profecía también incumplida. En las decenas de años en que el petróleo se acabaría, las reservas del mismo no hicieron más que aumentar.

Diversos calentanoicos, también "expertos", han profetizado, ya en el siglo XXI, fusiones del hielo de los polos y zonas cercanas que harían subir el nivel del mar en no sé cuantos metros, con lo que ese mar se tragaría un sinnúmero de ciudades costeras en pocos años. Profecía también afortunadamente incumplida.

¿Y pretenden que me crea que el CC nos va a matar? Opino todo lo contrario: gracias al aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera las plantas verdes se desarrollarán cada vez más y mejor y podrán dar de comer a muchos más animales y seres humanos. Si esto conlleva un par de grados más -que lo dudo- bendito sea el CC.

Este es el principal efecto del CO2: mejorar las condiciones de vida en la Tierra para todos.

Saludos,

Juan Mendos


Pues si, todavía queda peña tirando de la teoría de Malthus en pleno sXXI.   Pero es más que nada, por desconocimiento, por analfabetismo.

10
Cambio climático / Re:¡Hay que joderse con el Cambio Climático!
« Último mensaje por Miguelo_ en Hoy a las 00:30:53 »
Como sabes que es un ritmo inusualmente rapido? Tienes tantos datos como hay ahora, y tan precisos, de toda la historia de la tierra? Perdon, queria decir planeta.

Y como sabes que podemos.controlar la cantidad de co2 de la atmosfera? Somos la unica fuente emisora?

Los datos que tiene son tan creíbles, como el mito del santo Prepucio.

Ya lo has visto.  En este foro, los "ejhpertos" no han sido capaces de pronosticar este evento ni por asomo.
>Mucho modelo y mucha mariconá, pero lo de toda la vida.  Cuando en Marzo mayea.... etc.

Ni caso.
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10