1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Pantani98 en Hoy a las 10:45:32 »Buenos días,
Interesante batalla modelística entre IFS vs GFS, como por otra parte es habitual. Cada uno ve una panorama drásticamente diferente a partir de 168 h-192 h. Hablamos de escenarios radicalmente opuestos entre ambos modelos. Es increíble que partiendo de las mismas condiciones iniciales de partida puedan dibujar resultados tan dispares en el largo plazo. Eso no significa otra cosa que la existencia de gran incertidumbre a esos plazos que da como resultado que pueda pasar una cosa y la opuesta.
Ahora bien, la experiencia me dice que el GFS patina más a partir de +168 h como bien apuntaba Albertario. No estoy diciendo que el IFS sea el oráculo de Delfos a esos plazos ni mucho menos puesto que hemos tenido unos cuantos ejemplos este invierno de los patinazos del europeo también, pero si nos vamos a las medias de patinazos a plazos largos el GFS sigue siendo menos fiable con muchos más vaivenes modelísticos entre salidas.
Por tanto, sin apostarme tampoco una cena, le doy más credibilidad en este momento a lo planteado por el IFS a esos plazos largos aunque tampoco será tal cual lo que ocurra al final a esos plazos de 8-10 días. Puede acabar siendo una mezcla de los 2 escenarios.
Saludos.
A ver es lo de siempre . Una de las claves para analizar medianamente bien modelos, es localizar los posibles puntos de inflexión. Ser conscientes de hasta dónde podemos creernos más o menos lo que nos muestran.
En este caso (como muchas veces ciertamente) la clave...punto de inflexión ...llámale x, está entre los 6-8 días con la posibilidad de formación de esa burbuja que comenté anteriormente. De si lo hace o no depende en gran parte todo lo de después . Por lo tanto si miras más allá ahora mismo verás mapas completamente diferentes claro está. Pero si te vas a las 144 hrs verás que el GFS no está tan lejos de formar esa burbuja. Más bien diría que a ese plazo parece que lo va hacer aunque luego no lo haga, con pequeños cambios podría hacerlo en siguientes salidas y en consecuencia los mapas siguientes cambiarían de manera clara. De la misma manera el Europeo la forma un poco a "regañadientes" digamos...o sea ni uno ni otro diría que tiene claro lo que está mostrando , así que no queda otra que esperar que se resuelva esta duda. La balanza está que caigo hacia un lado o caigo al otro y de ahí depende lo de después. Este "pequeño gran detalle" lleva a configuraciones radicalmente diferentes después . Sea como sea lo dicho. Aspiramos a un jet bajo como mucho, que pueda derivar en alguna Noroestada potente con alguna pequeña ayuda del Azoreño en combinación con esa hipotética burbuja. Para grandes fríos no veo nada a lo que agarrarme ahora mismo
Tenemos que el jet Atlántico va rugir con mucha fuerza , este detalle yo si lo veo claro desde hace bastantes días ya ...pero claro la diferencia para nosotros es radicalmente opuesta si se forma o no esa burbuja. Así que mi vista está puesta ahí
Evidentemente tú puedes mirar (y de hecho lo hago) más allá, pero no "asustarte" por ver mapas completamente diferentes en el largo plazo cuando tienes localizada que la clave está antes, y que con pequeñas diferencias la balanza cae de un lado u otro.
Siguiendo un poco con el tema anterior , de entradas frías, nevadas y demás. Alguien ha comentado que últimamente ha habido buenas primaveras en la Cantábrica y así es. Personalmente creo que en Primavera las cosas no han cambiado "tanto", que si lo han hecho pero no tan radical como en pleno invierno . A partir de mediados/finales de Febrero el vórtice por naturaleza empieza a desorganizarse y ahí es cuando crecen las opciones se ver cosas (así pasó el año pasado por ejemplo). Y esta tendencia creo que ahí seguirá acentuándose.
Diciembres/Eneros/parte de Febrero de mierda hablando claro, dónde al vórtice le cuesta un mundo desorganizarse , y ya coincidiendo con el final del invierno /principios de primavera los mejores momentos para las entradas frías y la nieve aunque ya a otro nivel claro, debido a la época del año. Quizás para ver algo realmente serio en pleno invierno quedaremos a expensas de algo como un fuerte CSE con bilocación del jet que se traslade rápidamente abajo como pasó en el 85 o el 2018 que no cazamos una gorda por muy poco
Saludos