Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Pantani98 en Hoy a las 10:45:32 »
Buenos días,

Interesante batalla modelística entre IFS vs GFS, como por otra parte es habitual. Cada uno ve una panorama drásticamente diferente a partir de 168 h-192 h. Hablamos de escenarios radicalmente opuestos entre ambos modelos. Es increíble que partiendo de las mismas condiciones iniciales de partida puedan dibujar resultados tan dispares en el largo plazo. Eso no significa otra cosa que la existencia de gran incertidumbre a esos plazos que da como resultado que pueda pasar una cosa y la opuesta.



Ahora bien, la experiencia me dice que el GFS patina más a partir de +168 h como bien apuntaba Albertario. No estoy diciendo que el IFS sea el oráculo de Delfos a esos plazos ni mucho menos puesto que hemos tenido unos cuantos ejemplos este invierno de los patinazos del europeo también, pero si nos vamos a las medias de patinazos a plazos largos el GFS sigue siendo menos fiable con muchos más vaivenes modelísticos entre salidas.
Por tanto, sin apostarme tampoco una cena, le doy más credibilidad en este momento a lo planteado por el IFS a esos plazos largos aunque tampoco será tal cual lo que ocurra al final a esos plazos de 8-10 días. Puede acabar siendo una mezcla de los 2 escenarios.

Saludos.

A ver es lo de siempre . Una de las claves para analizar medianamente bien modelos, es localizar los posibles puntos de inflexión. Ser conscientes de hasta dónde podemos creernos más o menos lo que nos muestran.

En este caso (como muchas veces ciertamente) la clave...punto de inflexión ...llámale x, está entre los 6-8 días con la posibilidad de formación de esa burbuja que comenté anteriormente. De si lo hace o no depende en gran parte todo lo de después . Por lo tanto si miras más allá ahora mismo verás mapas completamente diferentes claro está. Pero si te vas a las 144 hrs verás que el GFS no está tan lejos de formar esa burbuja. Más bien diría que a ese plazo parece que lo va hacer aunque luego no lo haga, con pequeños cambios podría hacerlo en siguientes salidas y en consecuencia los mapas siguientes cambiarían de manera clara. De la misma manera el Europeo la forma un poco a "regañadientes" digamos...o sea ni uno ni otro diría que tiene claro lo que está mostrando , así que no queda otra que esperar que se resuelva esta duda. La balanza está que caigo hacia un lado o caigo al otro y de ahí depende lo de después. Este "pequeño gran detalle" lleva a configuraciones radicalmente diferentes después . Sea como sea lo dicho. Aspiramos a un jet bajo como mucho, que pueda derivar en alguna Noroestada potente con alguna pequeña ayuda del Azoreño en combinación con esa hipotética burbuja. Para grandes fríos no veo nada a lo que agarrarme ahora mismo

Tenemos que el jet Atlántico va rugir con mucha fuerza , este detalle yo si lo veo claro desde hace bastantes días ya ...pero claro la diferencia para nosotros es radicalmente opuesta si se forma o no esa burbuja. Así que mi vista está puesta ahí

Evidentemente tú puedes mirar (y de hecho lo hago) más allá, pero no "asustarte" por ver mapas completamente diferentes en el largo plazo cuando tienes localizada que la clave está antes, y que con pequeñas diferencias la balanza cae de un lado u otro.

Siguiendo un poco con el tema anterior , de entradas frías, nevadas y demás. Alguien ha comentado que últimamente ha habido buenas primaveras en la Cantábrica y así es. Personalmente creo que en Primavera las cosas no han cambiado "tanto", que si lo han hecho pero no tan radical como en pleno invierno . A partir de mediados/finales de Febrero el vórtice por naturaleza empieza a desorganizarse y ahí es cuando crecen las opciones se ver cosas (así pasó el año pasado por ejemplo). Y esta tendencia creo que ahí seguirá acentuándose.

Diciembres/Eneros/parte de Febrero de mierda hablando claro, dónde al vórtice le cuesta un mundo desorganizarse , y ya coincidiendo con el final del invierno /principios de primavera los mejores momentos para las entradas frías y la nieve aunque ya a otro nivel claro, debido a la época del año. Quizás para ver algo realmente serio en pleno invierno quedaremos a expensas de algo como un fuerte CSE con bilocación del jet que se traslade rápidamente abajo como pasó en el 85 o el 2018 que no cazamos una gorda por muy poco

Saludos
2
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Milibar en Hoy a las 10:17:21 »
Hasta el sábado nos muestran estos acumulados de nieve algunos modelos:



El AROME no cubre el sur peninsular pero lo incluyo porque yo por lo menos me fío un poco más de él:


Conclusión: todos muy similares hasta el sábado. La distribución está clara. Zonas montañosas del Pirineo oriental y prePirineo, Maestrazo e Iberica, zonas montañosas del triángulo que une Castilla la Mancha, Andalucía, Murcia y obviamente algo pillará Sierra Nevada gracias a su altitud, y algo más esporádico en otros sistemas montañosos de la mitad este peninsular.
Y abajo los acumulados de nieve en mm (no centímetros acumulados en el suelo) hasta el martes próximo según la última salida del IFS donde en esta ocasión pinta la presencia del blanco elemento aunque sea testimonial por la meseta castellanomanchega cuando llegue la inestabilidad procedente del Atlántico a inicios de la semana próxima. Ojo a esa posibilidad que ahí está. Sería debido al frío acumulado estos días que si las condiciones son las propicias podrían favorecer que al llegar las precipitaciones empezara precipitando nieve para luego pasar a lluvia. Típica situación difícil de pronosticar y que estando todavía a jueves dará muchas vueltas. Será otro punto de entretenimiento e interés en el seguimiento para los próximos días, que puedan llegar a verse copos, primero en Castilla y León y posteriormente en Castilla la Mancha en cotas medias mesetarias según ese modelo. En todo caso, serían testimoniales pero aún así valdría para calmar el ansia viva que tenemos de ver nieve al que le pille esta posibilidad.
3
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Enero de 2025.
« Último mensaje por Odiel25 en Hoy a las 10:16:30 »
Buenos días de nuevo heladas dentro de la provincia de Huelva, incluso algunas importantes, el año pasado no tuvimos ninguna... :-X

Hoy Huelva capital por ahora -0'7° igual que Moguer, -2'2° en Cartaya, -4'4° en Almonte ( creo que récord) aroche -5'1° , en corrales en mi estación 0'5° muchísimo frio :cold:
4
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por coldcity en Hoy a las 10:13:53 »
Buenos días, como bien se comenta, dispersión en los modelos, en plazos medios, 6 días. Conclusión, mas alla de 4 o 5 dias, es una bobada en estos momentos mirar, mas allá de ver si cazamos la tendencia que finalmente se desarrolle.
Viendo los ensambles, en Burgos, es algo mas fresco el europeo, el GFS, no baja ninguna linea de la isoterma 0, el europeo, baja algún conjunto, pero la principal esta por encima de 0.
Conclusión, se de una o se de la otra, no veo que esto sea invierno, por mucho que se intente vender unas heladas al nivel del mar, que por otro lado, han sido mas que puntuales. La verdad es que viendo los modelos, sus conjuntos y demas, Enero, puede que acabe ligeramente por encima de la media, al menos en Castilla y Leon, y mas concretamente en Burgos. Datos, que es evidente, mejor contrastar el 2 de febrero, que a mitad de mes que es cuando estamos.
Personalmente, intento escudriñarme mi cabeza, por si veo, algo a lo que agarrarme, no se , un A de Groelandia, un A siberiano, unas bajas en el mediterraneo, un A de azores emergiendo, pero yo al menos soy incapaz, cuando parece que sale algo, no tardan, dos o tres salidas, sino a la siguente salida ya se ha cambiado, por lo que en estos momentos, cabe esperar, y ver si un CSE, o un paron de zonal, o una formación de A´s en el polo, algo, que nos pueda traer una circulación mas meridiana ( marítima polar ártica) o un frio desde Siberia, paciencia, mientras entramos en lo que debería ser el periodo donde se den todas las circunstancias que comento, del 15 de enero al 14 de febrero, y termino con un refrán que viene al pelo:" Por San Marcelo ( 16 de enero) un día menos de invierno"
5
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Milibar en Hoy a las 09:46:43 »
Buenos días,

Interesante batalla modelística entre IFS vs GFS, como por otra parte es habitual. Cada uno ve una panorama drásticamente diferente a partir de 168 h-192 h. Hablamos de escenarios radicalmente opuestos entre ambos modelos. Es increíble que partiendo de las mismas condiciones iniciales de partida puedan dibujar resultados tan dispares en el largo plazo. Eso no significa otra cosa que la existencia de gran incertidumbre a esos plazos que da como resultado que pueda pasar una cosa y la opuesta.



Ahora bien, la experiencia me dice que el GFS patina más a partir de +168 h como bien apuntaba Albertario. No estoy diciendo que el IFS sea el oráculo de Delfos a esos plazos ni mucho menos puesto que hemos tenido unos cuantos ejemplos este invierno de los patinazos del europeo también, pero si nos vamos a las medias de patinazos a plazos largos el GFS sigue siendo menos fiable con muchos más vaivenes modelísticos entre salidas.
Por tanto, sin apostarme tampoco una cena, le doy más credibilidad en este momento a lo planteado por el IFS a esos plazos largos aunque tampoco será tal cual lo que ocurra al final a esos plazos de 8-10 días. Puede acabar siendo una mezcla de los 2 escenarios.

Saludos.
6
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Albertario en Hoy a las 09:42:21 »
Habría que hacer una comparativa más amplia para poder afirmar que los sistemas montañosos del norte de la península han estado muchos años (pongamos, de los últimos 40, para no irnos a los 70) a mediados de enero como están ahora de innivación.
Si pongo la mano en el fuego diciendo que la Cantabrica acumulo mas nieve en el periodo 80-89 que en todo el siglo XXI, igual no me quemo, fijate lo que te digo...


Para saber como va lo de la nieve en este invierno insistis en remontaros muchas decadas, parece que no os dais cuenta de que estamos en otra epoca, en otro clima, en otro contexto, y que ahora es casi imposible que ocurra lo que ocurria hace decadas...

Venga, un grafico sobre la nieve en, pej, Santander, ¿creeis que en 20 años, desde 2006, ha mejorado el tema?... pues extrapolable totalmente a la cordillera...



Esto de los gráficos y las estadísticas es como las inversiones financieras, beneficios pasados no garantizan beneficios futuros.

Alguien viviendo en la década de los años 20 podría quejarse de lo poco que nevaba a la vez que iba comprobando
cómo cada vez la frecuencia de las nevadas y los fríos aumentaban a lo largo de su vida hasta llegar al máximo de la
década de los 50 (febrero de 1956).

Por otro lado los tan cacareados fríos años 70 no lo parecen tanto a la vista de los datos, o a lo mejor sí, porque
una cosa son las temperaturas y otra la precipitación.

Lo que quiero decir es que las tendencias pueden cambiar en cualquier momento y no podemos dar por hecho nada
en este mundo de la meteorología.
7
Yo repetí helada, -2ºC. Mi calle claramente es un congelador  >:D


Ahora 3° y llueve fino muy débil.

Eso cuenta como día de nieve porque con 3ºC según las tablas de cota de nieve, tendría que estar nevando  :viejito:

8
Egun on

Hemos amanecido con temperatura positiva y sirimiri, tras una mínima de -1,1° de madrugada.

Ahora 3° y llueve fino muy débil.
9
Finalmente las mínimas han sido de 0.6ºC en Oviedo y 0.8ºC en Ribadesella.

En el trayecto Oviedo-Gijón, 0ºC por Siero y Llanera (entre 1 y 2 grados más que estos dos días pasados), que es donde más escarcha había; 2ºC en Veranes y 3ºC en Gijón, con algo de brisa aquí.

Menos escarcha y temperaturas más altas que días atrás. Supongo que es porque la atmósfera se está "revolviendo" un poco al acercarse la bolsa de aire frío.

La próxima madrugada, las mínimas deberían de ser más bajas con la entrada de ese aire frío en altura, pero algunos mesoescalares meten algo de nubosidad, por lo que es probable que incluso sean más altas que hoy.

Saludos.
10
Buenos y congelados días , fuerte helada y -4,5⁰C
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10