(http://fotos.subefotos.com/4669563570845bf0477576ad19788524o.jpg)
Su longitud aproximada de 50 o 60 mm y las antenas de unos 90 o 100mm con la cabeza en apariencia a la de un grillo, nunca vi un buchuco así, Pero impresiona. Al cogerle para ponerle a seguro de los niños hacía un sonido fuerte chirriante como una bisagra sin aceite pero no tan metalico. Ñic ñic ñic.
Alguien lo conoce.
Pues he buscado en google "coleóptero antenas" y parece un iberodorcadion, y por la zona en la que estás, quizá un iberodorcadion vanhoegaerdeni, aunque no he encontrado ninguna foto de uno con las antenas tan enormes.
Pero los coleopteros tienen alas ¿no? yo es que de bichos se lo mismo que de neutrinos o antimateria o sea, nada.
Creo que este no tenia alas, pero no estoy seguro al 100%.
La foto está hecha en la reserva del Saja hoy a media tarde.
Es un Coleóptero de la familia de los cerambífidos; la especie, ni idea, solo conozco el Cerambyx cerdo creo que es mas alargado que el que muestras, aunque se parece mucho ???
¿Un macho de Cerambyx Nodulosus?...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, teneis razón en lo de que es un coleoptero Cerambyx que voy a decir que algunos no sepais, pero no veo parecido con el cerdo y si veo mas parecido con el Welensii, he leido que hay posibilidad de apareamientos de distintas especies y salen bichos de estos con ninguna posibilidad de identificar lo que son, lo de cerambifidos si pero mas allá no y sin posibilidad ya de reproducción, tipo al asno y la mula :-X.
Este de mi foto creo que es un macho, abdomen mas corto y antenas mas largas que la hembra como lo que se ve en lo que muestra Vigorro, es un cerambix y dudamos entre cerdo o welensii, hay fotos si pones Cerambix welensii salen en google varias que se parecen a este, lastima no tener mas fotos, en ese momento no pense en ponerlo aquí, pero me llamo la atención su tamaño y sus antenas y me dije que bicho será este y encima hecha con el movil, es lo que hay.
Tambien se ve el collar amarillo entre la cabeza y el torax que no veo en otras fotos de esta especie. :-\
Lo bueno es que ya se identificar algo mas de los coleopteros, los bichos no es mi fuerte.
Saludos y gracias.
Cita de: CANTABRUCO en Domingo 17 Abril 2011 23:50:29 PM
(http://fotos.subefotos.com/4669563570845bf0477576ad19788524o.jpg)
Su longitud aproximada de 50 o 60 mm y las antenas de unos 90 o 100mm con la cabeza en apariencia a la de un grillo, nunca vi un buchuco así, Pero impresiona. Al cogerle para ponerle a seguro de los niños hacía un sonido fuerte chirriante como una bisagra sin aceite pero no tan metalico. Ñic ñic ñic.
Alguien lo conoce.
El "bicho" en cuestión es un macho de
Morimus asper muy común en el Saja, es áptero, de hábitos nocturnos con lo cual lo normal es encontrarlo bajo troncos muertos o por la noche sobre los mismos troncos correteando
En cuanto a Cerambyx wellensis... su área de distribución es la mitad septentrional de la Península, pero en áreas de carácter mediterráneo. Por cierto, en 28 años dedicado a la entomología no he visto jamás un híbrido de Cerambyx. "haberlo igual hailos" como las meigas
Cita de: tostao_wayne en Lunes 18 Abril 2011 09:06:11 AMEl "bicho" en cuestión es un macho de Morimus asper muy común en el Saja, es áptero, de hábitos nocturnos con lo cual lo normal es encontrarlo bajo troncos muertos o por la noche sobre los mismos troncos correteando
Pues si que puede ser ese... es muy parecido a los que hemos ido poniendo, pero este se ve mas recogidito, no tan alargado... mi unico pero es que no aprecio en la foto de cantabruco esa linea que cruza el lomo... :brothink:
Morimus Asper en Gugle... (http://www.google.es/images?hl=es&q=morimus%20asper&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1143&bih=697)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Vigorro... en Lunes 18 Abril 2011 10:35:26 AM
Cita de: tostao_wayne en Lunes 18 Abril 2011 09:06:11 AMEl "bicho" en cuestión es un macho de Morimus asper muy común en el Saja, es áptero, de hábitos nocturnos con lo cual lo normal es encontrarlo bajo troncos muertos o por la noche sobre los mismos troncos correteando
Pues si que puede ser ese... es muy parecido a los que hemos ido poniendo, pero este se ve mas recogidito, no tan alargado... mi unico pero es que no aprecio en la foto de cantabruco esa linea que cruza el lomo... :brothink:
Morimus Asper en Gugle... (http://www.google.es/images?hl=es&q=morimus%20asper&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1143&bih=697)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vigorro, fíate de la identificación, llevo muchos años dedicándome a estos "bichitos" la única especie similar que podríamos encontrar en la Península es
Lamia textor, pero las antenas en los machos no llegan a alcanzar la base de los élitros, a parte de otra serie de diferencias como élitros subparalelos etc...
Por parecerse estos bichos se parecen mas a un Iberodorcadion que a un Cerambyx pero en enorme
Aja, pues muchas gracias por las explicaciones, tostao... 8)
Gracias tostao-wayne.
¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?
Y efectivamente si se aprecia el collarin amarillo en las fotos de todos los Morimus asper. No sabia que los bichos estos produgeran sonidos como comenté.
Y lo de hibrido yo solo lo leí buscando ayer datos de que era este amigo, no recuerdo donde, pero ya se sabe que cualquiera puede poner lo que quiera y pasa lo que pasa.
Al ser aptero carece de alas, estaba casi seguro al 100% de que no las tenia, pero ya dudaba.
Lo bueno es el parecido a los Cerambix, una pregunta ¿no tienen nada que ver los unos con otros?
Un saludo.
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM
¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?
Si que es un coleóptero, lo que pasa que coleópteros no es una família, es un orden (orden coleoptera) dentro de este orden hay muchas famílias, y una de ellas son los cerambífidos
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM
Al ser aptero carece de alas, estaba casi seguro al 100% de que no las tenia, pero ya dudaba.
Que yo sepa el cerambífido que has colgado la foto no es áptero, tiene las alas debajo de los hélitros (el caparazón del dorso)
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM
Lo bueno es el parecido a los Cerambix, una pregunta ¿no tienen nada que ver los unos con otros?
Claro que tienen que ver son de la misma família pero de distinto género.
Saludos
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?
Si no me equivoco, si lo es...
Reino: animales
Filo: artropodos
Clase: insectos
Orden: coleopteros
Familia: cerambycidae
Subfamilia: lamiinae
Genero: morimus
Especie: morimus asper
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Abril 2011 00:52:42 AM
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?
Si no me equivoco, si lo es...
Reino: animales
Filo: artropodos
Clase: insectos
Orden: coleopteros
Familia: cerambycidae
Subfamilia: lamiinae
Genero: morimus
Especie: morimus asper
Chapó, se podria decir mas alta pero no mas claro ;D
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Abril 2011 00:52:42 AM
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?
Si no me equivoco, si lo es...
Reino: animales
Filo: artropodos
Clase: insectos
Orden: coleopteros
Familia: cerambycidae
Subfamilia: lamiinae
Genero: morimus
Especie: morimus asper
Ahí le has dau!!
Lo único, el primero he sido yo, el género bien escrito es Morinus, aunque lo encontraréis mal escrito como Morimus en mil sitios, yo lo tengo en diferentes publicaciones con los 2 nombres, aunque la buena y aceptada es Morinus.
En cuanto a lo de las alas... en este caso esta especie junto con los Dorcadion y algunas mas que ahora no me vienen a la mente, son ápteros, no tienen alas debajo de los élitros, y ademas estos están soldados de manera que no pueden abrirse.
Lo del sonido que pregunta cantabruco, se produce al frotar una especie de estructura rasposa que tienen justo en el medio de la parte superior de los élitros (lo que se llama escudete) con la parte inferior del pronoto.
Vamos... que fueron los que primero inventaron el soniquete de la botella de anis
Con respecto al tema del sonido, aquí tenéis una ilustración del aparato estridulador de un Iberodorcadion
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el texto entero de un auténtico "monstruo" en la materia J.M. Hernández
http://cnho.wordpress.com/2010/06/08/%C2%A1no-me-copies-o-que-tienen-en-comun-una-botella-de-anis-una-hormiga-y-un-escarabajo/#more-11226 (http://cnho.wordpress.com/2010/06/08/%C2%A1no-me-copies-o-que-tienen-en-comun-una-botella-de-anis-una-hormiga-y-un-escarabajo/#more-11226)
Cita de: tostao_wayne en Martes 19 Abril 2011 07:45:44 AM
En cuanto a lo de las alas... en este caso esta especie junto con los Dorcadion y algunas mas que ahora no me vienen a la mente, son ápteros, no tienen alas debajo de los élitros, y ademas estos están soldados de manera que no pueden abrirse.
Conocía que había algunos coleópteros con los élitros soldados, aunque creía que debajo de estos élitros había alas, aunque fueran rudimentarias;
Saludos y gracias por la aclaración.
PD: Anda que no se aprende en los foros ;D
Cita de: Astrobotànica en Martes 19 Abril 2011 15:21:14 PM
Cita de: tostao_wayne en Martes 19 Abril 2011 07:45:44 AM
En cuanto a lo de las alas... en este caso esta especie junto con los Dorcadion y algunas mas que ahora no me vienen a la mente, son ápteros, no tienen alas debajo de los élitros, y ademas estos están soldados de manera que no pueden abrirse.
Conocía que había algunos coleópteros con los élitros soldados, aunque creía que debajo de estos élitros había alas, aunque fueran rudimentarias;
Saludos y gracias por la aclaración.
PD: Anda que no se aprende en los foros ;D
Hombre las alas, existir existen, pero están reducidas a 2 muñones minúsculos
Gracias por las explicaciones.
Imagino que con ese pedazo de dipolo sería inútil que tendría alas, pues el centro de gravedad desplazado tan alante no sería practico y con los siglos se han perdido.
Jo con el coleoptero aptero, menudo mundillo :o .
Cuando le diga a un amigo o familiar que he tenido en mis manos un Morinus Asper me dirá que que deportivo es ese. :mucharisa:
Saludos.
Cita de: CANTABRUCO en Miércoles 20 Abril 2011 00:13:17 AM
Gracias por las explicaciones.
Imagino que con ese pedazo de dipolo sería inútil que tendría alas, pues el centro de gravedad desplazado tan alante no sería practico y con los siglos se han perdido.
Jo con el coleoptero aptero, menudo mundillo :o .
Cuando le diga a un amigo o familiar que he tenido en mis manos un Morinus Asper me dirá que que deportivo es ese. :mucharisa:
Saludos.
Que va!! las antenas esas no le impedirían volar, Cerambyx cerdo y Cerambyx welensii son mas grandes que ese bicho y tienen unas antenas parecidas en proporción (algo menores) Acanthocinus aedilis tiene unas antenas 5 veces mas largas que el cuerpo (el macho) y todos ellos vuelan, no son los reyes del aire, pero se desplazan grandes distancias volando. Y en especies tropicales fliparías con los bichos que son capaces de volar con antenas enormes o apéndices gigantescos.