Pues nada, empiezo poniendo la ultima prevision del CFS, el modelo a largo plazo de NOAA... en princpio humedo y fresco...
(http://images.meteociel.fr/im/3017/euPrecMon_jhq3.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/5725/euT2mMon_phv5.gif)
¿Y tú te crees estas previsiones a tan largo plazo? ¿En qué se basan exactamente para hacerlas?
Porque aun siendo puedo profano puedo entender que la evolución de la atmósfera a corto plazo (4-8 días) esté marcada por la situación de la atmósfera actual, pero ¿tiene algún sentido afirmar como va a estar la atmósfera en Europa en agosto e incluso precisarlo con cuadritos de 100x100 km?
¿Alguien nos puede ilustrar sobre cómo funcionan estos supuestos modelos? Sería un hilo muy instructivo.
Estas son de LaMeteo...
(http://images.meteociel.fr/im/2312/mois3_ezb8.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/9657/mois4_yve0.GIF)
(http://images.meteociel.fr/im/2046/mois5_eqf3.GIF)
Los de la NOAA ponen un verano húmedo y fresco, y será todo lo contrario: Muy caluroso y seco, sino, tiempo al tiempo, ya vereis. ;)
Cita de: Klipsus en Martes 03 Mayo 2011 15:55:55 PM
¿Y tú te crees estas previsiones a tan largo plazo? ¿En qué se basan exactamente para hacerlas?
[...]
¿Alguien nos puede ilustrar sobre cómo funcionan estos supuestos modelos? Sería un hilo muy instructivo.
Hombre, no es que me las crea a pie juntillas, pero a veces aciertan, aparte de que supongo que alguna base cientifica tendran, y que iran mejorando con los años, no creo que Rappel este currando para la NASA y las haga con su bola... ;D
Por otro lado, sobre lo de como funcionan, puedo darte el link, supongo que porahi vendra algo... lo que si viene es la posibilidad de evaluar predicciones anteriores...
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wwang/cfs_fcst/
Sigo... estas, de Spacemeteo... añado su evaluacion...
(http://images.meteociel.fr/im/3763/2965956684db53a5dc0db2_kmh3.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8393/1944624304db53bb3912c9_ucg9.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/7946/14511182664da5df1591f4f_wvh5.jpg)
Esto es de MeteoParis...
Après une mi-mai "a priori" plus perturbée et plus fraîche, l'anticyclone Scandinave dicterait de nouveau sa loi entre la fin mai et la fin de l'été, véhiculant un courant sec d'est à nord-est sur la France. On peut donc supposer qu'une grande partie de l'été sera plutôt chaud et sec, notamment sur les régions du Nord. En revanche, le pourtour Méditerranéen connaîtrait une situation inverse avec davantage de pluie que d'habitude (ce qui ne veut pas dire que l'été y sera "pourri").
Ces tendances sont établies à partir des modèles CFS, IRI et NWS / NCEP.
(http://images.meteociel.fr/im/2666/secheresse-ete-2011_oak1.jpg)
IlMeteo, basado en el ECMWF...
Junio-Julio
(http://images.meteociel.fr/im/6312/1t_kis2.png)
(http://images.meteociel.fr/im/6846/1p_gqt1.png)
Julio-Agosto
(http://images.meteociel.fr/im/4044/2t_zye8.png)
(http://images.meteociel.fr/im/9355/2p_pyz8.png)
Salvando las diferencias entre todas las previsiones que has posteado, Vigorro, parece que todas apuestan más o menos por una depresión centroeuroepa unida a un anticiclón brito-escandinavo.
Según entiendo, este flujo del NE efectivamente nos traería un verano con desviaciones de temperatura negativas.
Respecto a la precipitación no sabría interpretarlo.
Saludos....
Los rusos...
(http://images.meteociel.fr/im/5357/composite-tsrf-prob-glb-HMC_ntp1.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/5334/composite-prec-prob-glb-HMC_pdg9.gif)
Cita de: Mr. Eastwood Revolutions en Martes 03 Mayo 2011 16:20:57 PM
Respecto a la precipitación no sabría interpretarlo.
Quizas es airecillo no muy calido proveniente de Centroeuropa, al mezclarse con el aire calido propio de la peninsula de lugar a tormentas... no se... en cualquier caso, hay que tener en cuenta que las medias de preci enla peninsula en verano son muy bajas, con lo que doblar la media igual supone que caen 10 mm solo... 8)
MetOffice
Temperaturas
(http://www.metoffice.gov.uk/science/specialist/seasonal/images/prob_ensemble/20110401/3up_20110401_temp2m_months35_europe_prob_public.png)
Precipitación
(http://www.metoffice.gov.uk/science/specialist/seasonal/images/prob_ensemble/20110401/3up_20110401_prec_months35_europe_prob_public.png)
Si la niña aguanta un poco más,no deberíamos pasar mucho calor...(atendiendo a los valores normales claro de cada zona).
Ya veremos... ;)
Cita de: Vigorro... en Martes 03 Mayo 2011 16:27:56 PM
Cita de: Mr. Eastwood Revolutions en Martes 03 Mayo 2011 16:20:57 PM
Respecto a la precipitación no sabría interpretarlo.
Quizas es airecillo no muy calido proveniente de Centroeuropa, al mezclarse con el aire calido propio de la peninsula de lugar a tormentas... no se... en cualquier caso, hay que tener en cuenta que las medias de preci enla peninsula en verano son muy bajas, con lo que doblar la media igual supone que caen 10 mm solo... 8)
Una preguntilla............
Si se confirma la entrada predominante este verano de vientos provenientes de Europa, ¿¿no debiera registrar Portugal temperaturas más altas???? Por el contrario marcan igualmente refrescamiento...
PS: Y ya como offtopic, observo esta primavera una actividad desmesurada de las hormigas por la zona de Talavera......who knows??
Cita de: Mr. Eastwood Revolutions en Miércoles 04 Mayo 2011 10:28:42 AMY ya como offtopic, observo esta primavera una actividad desmesurada de las hormigas por la zona de Talavera......who knows??
Se estarán movilizando contra la reforma de las pensiones.
Bueno la experiencia me dice que no me fiare mas de estas predicciones a largo plazo, lo cual no digo que no se basen en algo para decirlas pero los antecedentes ahí están...
Buen topic.
Ya es hora de que miremos hacia el verano que se nos echa encima.
Parece que las predicciones a largo plazo dan un poco de todo, con lo cual, alguna acertará.
Sin embargo, yo me decanto por la de los franceses. Y lo hago por lo siguiente:
- Hace años que no tenemos un final de abril/mayo tan lluvioso. Hemos tenido varias bajas bien activas en el Golfo de Cádiz en estas fechas. Y ojo, no han sido las típicas danas. Que a estas alturas se dé eso en el sur peninsular no es algo frecuente. ( En mi zona se han recogido en 10 días unos 160mm, algo muy excepcional para el lugar y las fechas)
El potente anticiclón escandinavo manteniendo a raya a las depresiones que frecuentemente se pasean por Reino Unido e interior de Europa lleva ya varias semanas dominando esas áreas. De seguir así, continuos descuelgues de bolsas frías podrían ir sucediéndose los próximos meses afectándonos en forma de tormentas que se alimentarían del calor africano.
Algo así sucedió en una de las primaveras más lluviosas de los 90, la del 96, dando paso a un verano por precipitaciones por encima de la media y temperaturas por debajo.
Está claro que lo que pase dependerá de esas altas presiones que se mueven insistentemente por el norte de Europa y de que afianze o no nuestro anticiclón de las Azores.
Desconocia que habia previsiones estacionales en italia, o rusia, si conocia Metoffice y lameteo.org.
Comentar que metoffice, lleva "cagandola" ya 2 años consecutivos. En 2009, 2010 pronosticaban un verano fresco en la peninsula, y han sido 2 de los veranos que estan dentro de los 5 veranos mas calidos desde que existen registros en España. Mal rollo me da que pronostiquen para este verano de nuevo temperaturas por debajo de la media...... ::) o aciertan, que no estaria mal.
A ver cuando saca la AEMET sus previsiones para el verano. No creo que tarden ya mucho..... 8)
Si el descuelgue de aire frío por la vertiente atlántica no para en los meses sucesivos, pronostico un verano muy tórrido en todo el levante y sureste peninsular, debido al efecto de acción y reacción atmosférico que hace que la dorsal africana se fortifique, para equilibrar las entradas frías por el oeste peninsular.
Algo así ocurrió en agosto de 2005, creo, en donde las ponentadas fueron horribles y el gradiente de temps fue enorme en distancias de apenas unos 100 kms.
A ver cuando saca la AEMET sus previsiones para el verano. No creo que tarden ya mucho..... 8)
[/quote]
No te fies de las estaciones, y tampoco de AEMET que mira cómo iba a ser la primavera... y cómo está siendo.
http://www.abc.es/20110317/sociedad/abci-prevision-primavera-201103171145.html
http://www.aemet.es/es/noticias/2011/05/climaticoabril2011
Hay que ver qué poco da que hablar este post con lo interesante que es...
Vigorro! Hombre de recursos, se han actualizado las previsiones???
Aquí, como cada uno apuesta por una cosa diferente seguro que alguien acierta, y digo yo , porque no se compara el año actual con algún otro de la serie que haya sufrido un episodio de "Niña", para ver que pasó ese año durante el verano.
Por comparar con algún año parecido, en la serie de Pamplona tenemos 1955, un año con una primavera muy cálida (no tanto como la de este año) y muy seca (bastante más seca que la de este año)
1955
marzo:8.1ºC 10.4mm
abril 13.8ºC 4.9 mm
mayo: 18.9ºC 16.6ºC
2011
marzo: 9.4ºC 79.1mm
abril: 15ºC 15.7 mm
mayo (hasta hoy): 17.4ºC 32.8 mm
Lo que ocurrió en el verano de 1955 fue: junio normal de temperatura y tormentoso (19.3ºC y 101.6 mm)
julio caluroso y con alguna tormenta (22.6ºC y 33.7 mm) y agosto muy caluroso y seco (23.1ºC y 8.2 mm).
Puede que tengamos una situación muy parecida este año: junio tormentoso y julio y agosto muy calurosos.
Cita de: Escandinavo en Jueves 26 Mayo 2011 07:43:31 AM
Hay que ver qué poco da que hablar este post con lo interesante que es...
Vigorro! Hombre de recursos, se han actualizado las previsiones???
El CFS de la NOAA sigue insistiendo...
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wwang/cfs_fcst/
Sigo mirando la serie histórica de Pamplona y la situación más parecida a la actual es la de 1955: Primavera muy seca y altas temperaturas, sin duda fue un año muy cálido: Estas son las máximas absolutas en Pamplona de los 12 meses: destacan los 30ºC de marzo y los 29,5 de abril:
18,5
16
30
29,5
30,5
33,8
36,6
37
30,5
25,8
21,8
18
En cuanto a precis se computó un total de 625 mm anuales. Un año moderadamente seco.
Creo que se parece mucho a lo que estamos viviendo.
Me da que en junio van a continuar las DANAs del SW con potentes tormentas y que agosto va a ser calurosísimo y con muy pocas precis.
Cita de: Vigorro... en Jueves 26 Mayo 2011 10:00:28 AM
Cita de: Escandinavo en Jueves 26 Mayo 2011 07:43:31 AM
Hay que ver qué poco da que hablar este post con lo interesante que es...
Vigorro! Hombre de recursos, se han actualizado las previsiones???
El CFS de la NOAA sigue insistiendo...
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wwang/cfs_fcst/
Vigorro, yo por poner sólo este modelo estacional, yo personalmente haría un cómputo con los otros como el meteo office..etc. y ya a partir de ahí haria mis propias conclusiones.
El invierno pasado, el CFS apostó por un invierno muy frio en esta zona y al final ni "pitos ni flautas"... ??? no se yo
Gracias por la currada de modelos Vigorro. Yo como aprendiz en la materia, como muy aprendiz en la materia, poco puedo aportar al topic salvo mis dudas. Por lo que puedo ver y entender en los distintos modelos de previsión que se han ido aportando, cada uno de ellos ve la situación diferente. En fin un lío. Gracias de nuevo a todos por las aportaciones y sigo de cerca el topic.
Hola a todos :)
Pues yo tengo la sensación (y más viendo lo que visualizan algunos modelos de previsión como el GFS a medio plazo desde hace algunos dias), de que no seria de extrañar que las previsiones como las de Spacemeteo o de meteoParis pudieran cumplirse o por lo menos acertar un poco más por así decirlo las previsiones para este verano, ya que se ve o se intuye un poco la formación de un anticiclón sobre las Islas Británicas-Escandinavia...
Con esto podríamos tener un verano con la formación de DANA's alrededor de la península y por consiguiente la formación de algunas tormentas que podrian hacer acto de presencia durante algunos dias sobretodo por el este peninsular favorecidas por una pequeña pero "persistente" entrada de vientos del E-NE...
Ya veremos, habrá que seguirlo pues todo eso se puede quedar en una simple sensación mia y después sea todo muy diferente.
Saludos ;)
Sin recurrir a ningún modelo, lo que se observa es que por el Norte de la Península ya sólo nos afectan las colas de los frentes, no ha entrado ningún temporal del NW durante el mes de mayo, el aire tropical se va a hacer dueño de la Península en junio, yo creo que va a entrar una megadorsal desde el Norte de África y que el verano va a ser tórrido y seco, tal vez se registren records de temperatura.
En abril y mayo parece que el tiempo se ha adelantado un mes, el único mes realmente de contrastes fue marzo, abril parecía mayo y mayo parece junio, así que lo que da la sensación es de que vamos a pasar mucha, mucha calor y no pasaremos sed porque los embalses afortunadamente están muy llenos.
Eso que dices me hace recordar lo que pasó en noviembre, donde tuvimos en la mayor parte de Europa occidental un frío de órdago y unas nevadas que no se volvieron a repetir durante todo el invierno.
No creo que lo que pase en un mes sea indicativo de lo que pasará en el siguiente.
Pero claro, todo esto es especulación. Aunque tampoco creo que la predicción de algún organismo oficial tenga un 100% de probabilidades de que se vaya a cumplir.
Los suresteños deberíamos desconfiar de esos pronósticos de la NOAA....A no ser que los leyésemos del revés, que es como han funcionado durante veranos y veranos para mi tierra.
Si dicen que el verano será suave, habla para los tercios occidental y central peninsular, con Bs descolgándose por el oeste y dorsalón rosáceo subiendo por nuestras latitudes.
Si por el contrario dicen que va a ser un verano de infierno, quieren decir que el A se estacionará sobre Europa, con lo que los levantes los tenemos garantizados, al menos por las noches, que no es poco 8)
hola a todos :)
Pues de momento el mes de junio va a empezar con poco calor y con tormentas debido a una pequeña entrada de norte con aire frío en altura condicionado por la posición del anticiclón muy al norte Islas Británicas- Escandinavia.
Veremos si esta tendencia tiene continuidad durante el verano o por lo contrario las cosas cambian ;)
Saludos, y a seguir la situación :P
Yo el otoño pasado fue la primera vez que observe las predicciones de la NOAA para ver el invierno que esperabamos y no dieron ni una...
Diciembre del 2010 la NOAA lo pronostico muy frío en toda España, y si, lo fue, pero no tanto como dijeron, y mejor ni hablo de precipitaciones, que este invierno han sido muy escasas por el Valle del Ebro....
Al fin y al cabo algún año aciertan, no se si será por pura coincidencia, en algo se basaran, eso no lo dudo
;)
pues demomento por el sur de galicia este mes de junio no ha caido ni gota despues de ya haber tenido una primavera seca, no tiene pinta de que valla a llover... una semana de temperaturas suaves pero parece que para la que viene vuelven a subir las temperaturas y a estabilizarse el anticiclon, se batiran records de sequia? el tiempo lo dira...
Cita de: Vigorro... en Martes 03 Mayo 2011 15:51:43 PM
Pues nada, empiezo poniendo la ultima prevision del CFS, el modelo a largo plazo de NOAA... en princpio humedo y fresco...
(http://images.meteociel.fr/im/5725/euT2mMon_phv5.gif)
Pues para empezar cagada total con Mayo y eso que es el primer mes de la predicción (así que risa da la credibilidad que tiene la de Octubre).
Daban entre -1º y -2º para el suroeste peninsular y en Sevilla ha habido una anomalía positiva respecto a la media del 1970-2000 de nada menos que +3.6º (23.3ºC frente a 19.7ºC).
Vamos, que la predicción a largo plazo es basura.
Cita de: frentecalido en Miércoles 15 Junio 2011 21:12:30 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 03 Mayo 2011 15:51:43 PM
Pues nada, empiezo poniendo la ultima prevision del CFS, el modelo a largo plazo de NOAA... en princpio humedo y fresco...
(http://images.meteociel.fr/im/5725/euT2mMon_phv5.gif)
Pues para empezar cagada total con Mayo y eso que es el primer mes de la predicción (así que risa da la credibilidad que tiene la de Octubre).
Daban entre -1º y -2º para el suroeste peninsular y en Sevilla ha habido una anomalía positiva respecto a la media del 1970-2000 de nada menos que +3.6º (23.3ºC frente a 19.7ºC).
Vamos, que la predicción a largo plazo es basura.
No quito ni una tilde.
bueno ya que veo 4 días sin comentar en este topic animo a alguno a que lo haga ¿se sabe ya un adelanto de como será este verano ?
Cita de: migo en Martes 14 Junio 2011 14:15:33 PM
pues demomento por el sur de galicia este mes de junio no ha caido ni gota despues de ya haber tenido una primavera seca, no tiene pinta de que valla a llover... una semana de temperaturas suaves pero parece que para la que viene vuelven a subir las temperaturas y a estabilizarse el anticiclon, se batiran records de sequia? el tiempo lo dira...
Pues en algunas zonas de Cataluña estamos igual(Muy pocas), o parecido... este mes ni gota practicamente. ;)
mi opinion es que tendremos un verano seco, por lo menos en galicia y caluroso, me parece a mi que las previsiones a larg plazo.... siempre al reves.... seguimos sin llover y el anticiclon empieza estabilizarse...
Al hilo de esto,lo que sí que vamos a tener es el verano más largo en siglos.Aquí tenéis la noticia: http://www.abc.es/20110620/ciencia/abci-manana-comienza-verano-largo-201106201037.html (http://www.abc.es/20110620/ciencia/abci-manana-comienza-verano-largo-201106201037.html)
Cita de: Gallinero en Lunes 20 Junio 2011 12:25:21 PM
Al hilo de esto,lo que sí que vamos a tener es el verano más largo en siglos.Aquí tenéis la noticia: http://www.abc.es/20110620/ciencia/abci-manana-comienza-verano-largo-201106201037.html (http://www.abc.es/20110620/ciencia/abci-manana-comienza-verano-largo-201106201037.html)
Ufff pues a algunos se les va a hacer eterno....se les caen las lagrimicas desde hace días.... :mucharisa:
no se porque mas que busco en internet no encuentro ninguna información que hable al respecto de como se prevee este verano, supongo que mañana dia que empieza ya se hablara y bueno voy a dar una opinión mía que no es ni mucho menos cientifica y opino que sera menos caluroso que 2009 y 2010 y mas cálido que 2007 y 2008 tendrá un termino medio entre esos 4 veranos
Por lo que intuyo, me parece que los suresteños tendremos el clásico verano del tobogán,
o sea, cinco o seis días de ponentada y luego uno o dos de descanso...El verano pasado fue al revés :'(
Según he escuchado en Canal Sur citando fuentes de AEMET va a ser 1º superior a la media en la península.
Un saludo.
Cita de: Stormy (M.D.P.) en Lunes 20 Junio 2011 13:06:08 PM
Por lo que intuyo, me parece que los suresteños tendremos el clásico verano del tobogán,
Aquí en La Rioja casi siempre es así el verano: días de calor (con pocos sofocos) que se alternan con días en que las máximas son de 20 a 25ºC cuando entra el norte.
Pero, puestos a elegir, prefiero que entre poco, porque así hay más tormentas... ;D
bueno han dicho que sera mas calido de lo normal y mas aun contra mas al este y al sur
AQUI (http://www.laverdad.es/murcia/20110620/local/region/este-verano-sera-calido-201106201501.html) están las declaraciones del Sr Rivera :cold:
El verano, que comienza mañana en España a las 19:16 horas, será más cálido de lo normal y vendrá acompañado de la primera ola de calor del estío, que se espera se produzca los primero días de la semana próxima en el oeste y sur de la península.
En la estación veraniega (julio-septiembre) van a predominar temperaturas superiores a los valores normales en toda España, siendo más acusadas en las regiones del este y sur peninsular, Baleares y Canarias, según ha avanzado hoy el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Rivera.
"El verano de 2011 va a estar en la línea de los últimos veranos cálidos y esta tendencia afectará también al resto del continente europeo", ha indicado Rivera.
En cuanto a la primavera que hoy termina, Rivera ha asegurado que ha sido el trimestre marzo-mayo el más cálido de la serie histórica iniciada en 1951 con temperaturas que se han situado 2,3ºC por encima de lo normal en relación con el periodo de referencia (1971-2000).
Es muy casual que las temperaturas esten por encima de lo habitual dos veranos seguidos, y por si fuera poco, como argumenta en este estracto, las zonas del sur y este seran las más acusadas en cuanto al calor.
Esto parece más un "cameo" entre la Agencia Estatal de Meteorología y el turismo español... recordemos que la economia en España tiene su mayor peso en el turismo, sobretodo en el playero.
Así pues, no pueden decir que este verano será ligeramente menos caluroso pues no conviene dar esta noticia en España cuando estamos viviendo una crisis económica hasta el "culo".
Hombre no estoy de acuerdo contigo en esto, en general al turismo le gusta, le conviene digamos " buen tiempo" esto es decir calor y ausencia de viento para poder tostarse en la playa, pero si digamos que va amuentando la temperatura y eso se convierte en "irrespirable" me parece que llega un punto que no le apetecería venir ni a los propios turistas.
Según esas previsiones tendremos suroestes/ponientes por el mediterraneo lo que hará que aquí sea más alta la temperatura, en el levante y baleares y más baja en la mitad occidental, sea como sea, en el sur nada de veranos "frescos", para tener un verano fresco habría que remontarse al 77 y no había nacido aún así que fíjate la cantidad de años que hace.
un saludo.
CitarEsto parece más un "cameo" entre la Agencia Estatal de Meteorología y el turismo español... recordemos que la economia en España tiene su mayor peso en el turismo, sobretodo en el playero.
Así pues, no pueden decir que este verano será ligeramente menos caluroso pues no conviene dar esta noticia en España cuando estamos viviendo una crisis económica hasta el "culo".
Totalmente de acuerdo contigo. Es todo más "marqueting" que otra cosa, aunque, pensándolo bien y tal y como están las cosas, no es una mala operación.
Otra operación es poner ( si tienes valor ) Informativos Telecinco y ver como pasamos de " una jornada heladora, un invierno temible y aterrador" a un verano " tórrido, extremo, sofocante, y demás adjetivos sensacionalistas", vamos, información rigurosa e imparcial.... :-[
Yo sigo erre que erre >:(
Si dicen en verano que van a subir las temps, es que habrá levantes...y viceversa.
Recordad que meteorologicamente hablando, Murcia cuenta menos que Teruel :-X
A mí lo que me preocupa es el "después". El agua de los mares y océanos que nos rodean, empiezan a recoger estas "calorías" y a guardarlas en su hucha particular. Y de cara al Otoño-Invierno nuestro, comenzarán los buenos descuelgues de aire frío y nos devolverán de "golpe y porrazo" todo lo que se haya guardado en esa hucha. No sé, pero este año se me viene a la cabeza lo que está pasando en estos momentos en China, que después de haber pasado por una sequía extrema, han entrado directamente en un enorme período de fuertes inundaciones, con más de la mitad del país con el agua al cuello. :cold: :-X
Saludos.
Pero no siempre ocurre eso: Recordemos el tremendo verano del 2003, seguido de un otoño bastante seco sin grandes tormentas por el Mediterráneo.
Que asco de Levante, no deja subir la temperatura a más de 31ºC... :-[
Como siempre, me tocará algo al final ;D
P.D: Este otoño nos vamos a poner las botas (literalmente) ;D ;D ;D
Cita de: Sudoku en Martes 21 Junio 2011 17:41:08 PM
A mí lo que me preocupa es el "después". El agua de los mares y océanos que nos rodean, empiezan a recoger estas "calorías" y a guardarlas en su hucha particular. Y de cara al Otoño-Invierno nuestro, comenzarán los buenos descuelgues de aire frío y nos devolverán de "golpe y porrazo" todo lo que se haya guardado en esa hucha. No sé, pero este año se me viene a la cabeza lo que está pasando en estos momentos en China, que después de haber pasado por una sequía extrema, han entrado directamente en un enorme período de fuertes inundaciones, con más de la mitad del país con el agua al cuello. :cold: :-X
Saludos.
Estoy 1000x1000 contigo
Sudoku.Aquí por mi zona "Costa Brava N" el agua del MDTR se encuentra a estas fechas unos 3º por encima de la media.
Esto por un lado,
LONDRES (Reuters) - El verano en Europa serán previsiblemente más caluroso que lo normal, y sólo el sur de Francia y la península Ibérica tendrán temperaturas inferiores a la media, dijo el lunes el organismo Weather Services International (WSI).
"Para finales de verano esperamos que un océano Atlántico muy cálido continúe influyendo en temperaturas superiores a lo normal en la mayoría de los lugares", dijo el meteorólogo jefe de WSI, Todd Crawford.
Y esto por otro, CFS, predicción geoestacional, vemos que las temperaturas de los meses de julio y agosto estarán por debajo de la media sobretodo el interior peninsular:
(http://img219.imageshack.us/img219/3892/temperaturaverano.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/219/temperaturaverano.gif/)
En AEMET dice:
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirman que el trimestre marzo-mayo de 2011 ha sido el más cálido del que se tiene constancia en toda la serie histórica, iniciada en 1951. En la pasada primavera las temperaturas alcanzaron los 15,30 grados de media, situándose 2,3 grados por encima de ese valor para todo el periodo registrado (1951-2011).
Respecto a este verano, la predicción de la Aemet habla exclusivamente de "tendencias", debido a lo cual no se especifica el número concreto de grados que podrían subir los termómetros. Tal y como explica Fernando López Cotín, delegado territorial de la agencia en Andalucía, Ceuta y Melilla, la previsión estacional se realiza analizando valores más duraderos que los empleados para la predicción a corto plazo, como son la temperatura oceánica y la distribución general de las zonas de presión atmosférica. "Por ejemplo, se valora la situación del anticiclón de las Azores y de las borrascas del Atlántico norte, que si ese año se encuentran alternadas -borrascas al sur y anticiclón al norte- producen veranos más fríos en el sur de la península", explica. La amplitud geográfica y naturaleza de estas referencias dificulta una predicción más pormenorizada, al estilo de la realizada para plazos cortos de tiempo, de forma fiable.
Sobre la posible relación de estos incrementos térmicos con el fenómeno del cambio climático global, el delegado territorial de la Aemet insiste en que un dato puntual no puede extrapolarse a situación general. "Hay que mirar las temperaturas medias de años completos, y compararlas con la de décadas", subraya. No obstante, el meteorólogo señala que "de momento las temperaturas van en aumento, luego los datos están confirmando los escenarios previstos debidos al cambio climático".
Por otra parte, los índices de la NAO parece continuar con la misma linea que estos 3 meses atrás, de momento tenemos fase negativa, esto nos hace pensar en un Anticiclón debil y si me permitís dinamico apuntando siempre más al norte y bajas circundando por el sur:
Aquí dejo los índices actuales de la NAO, si existe extrangulaciones de bajas por el sur de Europa o bién nos daria un periodo de inestabilidad en la parte que desciende, es decir al E de la peninsula, o bien, en el caso que descienda por el W, frente a las costas protuguesas si que nos tragariamos mas de una lengua africana, veremos a ver como pinta en estos próximos meses, de momento parece probable que estos 15 dias se nos descuelge bajas hacia nosotros, la primera de ellas muy al W, de cara al domingo-lunes:
(http://img825.imageshack.us/img825/4220/indicedelanao.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/825/indicedelanao.gif/)
La opinión al respecto de José Antonio Maldonado en su web:
"El verano que, como saben, comenzó ayer miércoles a las 19 horas y 16 minutos (hora peninsular) se puede decir que lo ha hecho como es propio de la estación, o incluso, con valores termométricos algo más altos de los correspondientes a los inicios de la misma, pero ¿cómo va a ser la estación estival? No es posible hacer una predicción con ciertas garantías para tan largo periodo de tiempo..
Es cierto que por algunos medios de comunicación ha circulado la noticia de que nos encontramos ante un verano llamativamente tórrido. Esto se ha debido, probablemente, a las previsiones que, al final de cada mes y de cara a los tres meses siguientes, realiza el Centro Meteorológico Europeo de Predicción a Medio Plazo, ubicado en Inglaterra, pero que pertenece a 21 países, entre ellos España. Dicho centro goza de un gran prestigio y sus predicciones son muy acertadas, pero las que cubren ese periodo tan largo y que se denominan "estacionales", (más bien deberían llamarse "trimestrales" puesto que, como digo, se renuevan a últimos de cada mes), están aún en fase aún experimental, y su fiabilidad, en consecuencia, es todavía bastante relativa. En las postrimerías de julio saldrá otra que podría darse la circusntancia de que diferiese bastante de la actual, para agosto y septiembre. Como saben en este blog, a veces, las hemos dado a conocer pero he dejado de hacerlo por lo que acabo de señalar.
Lo que se ha dicho en esta ocasión es que, al final de septiembre la temperatura media de los tres meses que de aquí a entonces habrán transcurrido estará, previsiblemente, por encima de la normal, lo cual no quiere decir en el mejor de los supuestos, o sea, que se cumpliese plenamente el pronóstico, no exista la posibilidad de que se produzcan altibajos importantes en los valores termométrico. Podríamos tener, como de hecho sucederá, días de un calor insoportable, frente a otros en los que diremos que hace más bien fresco. ¿Cuántos vamos a tener de cada uno? No lo sabemos y lo que no se sabe no se debe aventurar."
Cita de: Pedro_Madrid en Miércoles 22 Junio 2011 21:51:57 PM
La opinión al respecto de José Antonio Maldonado en su web:
"El verano que, como saben, comenzó ayer miércoles a las 19 horas y 16 minutos (hora peninsular) se puede decir que lo ha hecho como es propio de la estación, o incluso, con valores termométricos algo más altos de los correspondientes a los inicios de la misma, pero ¿cómo va a ser la estación estival? No es posible hacer una predicción con ciertas garantías para tan largo periodo de tiempo..
Es cierto que por algunos medios de comunicación ha circulado la noticia de que nos encontramos ante un verano llamativamente tórrido. Esto se ha debido, probablemente, a las previsiones que, al final de cada mes y de cara a los tres meses siguientes, realiza el Centro Meteorológico Europeo de Predicción a Medio Plazo, ubicado en Inglaterra, pero que pertenece a 21 países, entre ellos España. Dicho centro goza de un gran prestigio y sus predicciones son muy acertadas, pero las que cubren ese periodo tan largo y que se denominan "estacionales", (más bien deberían llamarse "trimestrales" puesto que, como digo, se renuevan a últimos de cada mes), están aún en fase aún experimental, y su fiabilidad, en consecuencia, es todavía bastante relativa. En las postrimerías de julio saldrá otra que podría darse la circusntancia de que diferiese bastante de la actual, para agosto y septiembre. Como saben en este blog, a veces, las hemos dado a conocer pero he dejado de hacerlo por lo que acabo de señalar.
Lo que se ha dicho en esta ocasión es que, al final de septiembre la temperatura media de los tres meses que de aquí a entonces habrán transcurrido estará, previsiblemente, por encima de la normal, lo cual no quiere decir en el mejor de los supuestos, o sea, que se cumpliese plenamente el pronóstico, no exista la posibilidad de que se produzcan altibajos importantes en los valores termométrico. Podríamos tener, como de hecho sucederá, días de un calor insoportable, frente a otros en los que diremos que hace más bien fresco. ¿Cuántos vamos a tener de cada uno? No lo sabemos y lo que no se sabe no se debe aventurar."
Me parece muy bien lo que dice Maldonado en su página web.
De momento si que vamos ha pasar mucha calor, veremos si al final se cumple eso que dicen que el verano sera mas cálido de lo normal, igual a mediados de julio viene la ley de la compensación, y hace mas frío. Todos escenarios son posibles no? :) :) :D
Ademas, con el rollo de seguir usando la media 71-00, eso de estar por encima de la media no nos dice nada, porque un verano con +0'1 de anomalia significaria, si, por encima de la media, pero seria el tercer verano menos calido de los ultimos tres lustros (2002 0'0 y 2007 -0'1), desde el "fresco" 1997 (-0'8)...
Los franceses apuestan por julio húmedo en el sur y seco en el norte con temperaturas algo por encima de la media,sobretodo hacia el sur.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Agosto húmedo en muchas zonas del W,SW y S, incluso por el NE donde las temperaturas estarían algo por encima de la media.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Septiembre el mes que ponen más cálido,sobretodo hacia el E.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Veremos quien atina...
Existe quizás mucha disparidad entre un organismo y otro y entre estos mismos, diferentes cambios de un mes para otro...
A lo que Pedro_de Madrid se refiere, parece que Maldonado por mi parte nunca se moja a la hora de hacer una predicción a largo plazo y más aún cuando se trata de una predicción estacional...
Logaritmos, ecuaciones o medinanas sería para muchos meteorologos la respuesta a una prediccion que resuelve un superordenador, pero fijaros, que éste no obedece al cambio climatico...
Saludos...
creo que maldonado bien que hace al no mojarse, cuando el bien sabe que las predicciones a tan a largo plazo no son una ciencia exacta el si acaso habla de tendencias pero siempre nombra el margen de error
Claro está de que los organismo como la AEMET, habla solo de tendencias pero me llama mucho la atención esta temática: Previsiones para el verano 2011... ¿nos achicharraremos?..., si para qué se sigue este post cuando realmente no se puede uno mojar si sólo hablamos de tendencias, estamos perdiendo el tiempo aquí...
Esto es lo de siempre!!! que no lo sabe nadie corcholis! que hoy por hoy no hay ningún organismo ni nadie que sepa que va a ocurrir este próximo verano ! Es que si las previsiones a 4 días ya pierden mucha fiabilidad, a 2-3 meses vista es imposible hoy por hoy saber que va a pasar!. Que si, que estaría guay que algún organismo sacara un super programa informático que pudiera predecir que va a suceder,pero es que la tecnología y el conocimiento de la atmósfera todavía no da para tanto.
Yo por lo pronto creo que este finde más de uno se achicharrará!como casí todos los veranos;
Yo conociendo como suleen ser los veranos por este pais, le cambiaría el título al topic a : " ¿ no nos achicharraremos este 2011? " :)
De momento sí, nos achicharramos y justo en la peor época. Cuando el sol incide más directamente en el hemisferio y los días son larguísimos.
Segun las previsiones de AEMET para la Región de Murcia prevé que las temperaturas esten por un grado por encima de los valores medios normales de esta época.
Hay modelos como el Europeo que dan Tº altas al final de esta próxima semana, de seguir así este verano, las Tº serán mas altas claramente.
Igual hay que darles la enhorabuena y todo :risa: :risa:
Yo mientras este año intentare hacer las cabañuelas, a ver si me salen bien :risa:
parece que el verano no esta siendo tan caluroso como parecia... cambiara esta tendencia?
Cita de: migo en Miércoles 13 Julio 2011 12:10:59 PM
parece que el verano no esta siendo tan caluroso como parecia... cambiara esta tendencia?
Creo y esperemos que no
Yo de momento, y tras el final de Junio, fresquissimo en Burgos, mas estos dos dias, tanto ayer, como hoy, me he atrevido abrir este topic, https://foro.tiempo.com/climas+del+mundo+y+climatologia+historica/1977+el+ano+sin+verano-t35692.12.html,
para ir poniendo incidencias, temperaturas y demas, de muchas comarcas del norte de Castilla y Leon, que son bastante :cold: :cold:, para la epoca en la que nos encontramos.
Como dato, el dia de San Pedro, 29 de Junio, en Burgos, que nos quedamos en unos 14 grados, fue el mas frio desde 1944, asi pues ojito, que de momento seguimos con vientos del norte, y las previsiones a medio largo plazo, son mas bien fresquitas.
Saludos.
Pues qué bien....Para el domingo que viene nos dan una ponentada por el este y sureste de 40º, aparte de que ya no me acuerdo de cuándo bajamos de los 33º desde que empezó el verano y ya no te hablo de las "noches tropicales"...Es algo que vengo observando desde hace años; si en el Tour de France y en Burgos hace fresquito y hasta llueve ;D el verano se instala en la costa mediterránea occidental.
Cita de: Stormy (M.D.P.) en Miércoles 13 Julio 2011 19:09:19 PM
Pues qué bien....Para el domingo que viene nos dan una ponentada por el este y sureste de 40º, aparte de que ya no me acuerdo de cuándo bajamos de los 33º desde que empezó el verano y ya no te hablo de las "noches tropicales"...Es algo que vengo observando desde hace años; si en el Tour de France y en Burgos hace fresquito y hasta llueve ;D el verano se instala en la costa mediterránea occidental.
Almenos por Valencia, duraría si acaso un día, y ya veremos. Claro está, que por el interior de Alicante y sur de Valencia ese día se van a cocer a base de bien, los demás estaremos a expensas de nuestro bendito levante.
Por lo menos por aquí, y solo por aquí, no nos podemos quejar de verano. Que gusto de día de hoy, con PONIENTE, a contrario que ayer, ayer 28's con humedad altísima a hoy 30º y humedad del 30%.
Por el NE parece que tendremos un julio atípico, para la década de los 90 y 00, con irrupciones de viento norte de origen centroeuropeo que frenan bastante la canícula y proporcionan algunas tormentas.
En el meteograma no se ven calores en diez días mínimo lo que casi finiquita julio .De cumplirse las medias serán algo inferiores a las normales.
Por Murcia para el domingo meten una temperatura de 38 ºC y es que segun las previsiones el poniente va a hacer de las suyas ese día.
Por cierto,de momento no me acuerdo si este verano hayamos bajado de los 30 ºC de máxima o los 20 ºC de mínima por esta zona y es que como ha comentado Stormy,si en el norte hace fresco y llueve,por el sur todo lo contrario.
Es un simple efecto de acción y reacción, paisano; el aire fresco empuja por el NO y para compensar, la dorsal cálida africana empuja por el SE...Lo que de momento tenemos que agradecer es que esas vaguaditas atlánticas no bajen más de latitud; el día en que se sitúen sobre la vertical de Lisboa, la hemos jodío :cold:
Claro que también debemos tener en cuenta es que si esta tendencia -que ya dura meses- continúa el próximo mes, es bastante probable que tengamos "fiesta-en-los-cielos" ::) porque en algunas de esas entradas frías por el Atlántico, las vaguadas pueden bajar todavía más de latitud -Golfo de Cádiz mahomenos- activando el levante; eso nos daría un final del verano movidito...
Cita de: Danichan en Jueves 14 Julio 2011 08:41:10 AM
Por cierto,de momento no me acuerdo si este verano hayamos bajado de los 30 ºC de máxima o los 20 ºC de mínima por esta zona y es que como ha comentado Stormy,si en el norte hace fresco y llueve,por el sur todo lo contrario.
Pues Danichan, en lo que llevamos de Julio las máximas siempre han sido superiores a 30ºC y las mínimas todas tropicales. Ésto refiriéndome a las estaciones urbanas, en Guadalupe ha habido un día de mínima no tropical :P.
Hoy parece ser que va a ser el día con las máximas más bajas en lo que llevamos de mes, puede que alguna estación urbana se quede por debajo de 30ºC, pero va a ser dificil.
Por Córdoba no hemos llegado a los 40ºC todavía. Aunque lo peor es el final de este mes y casi todo agosto.
En 24 días de verano, llevamos 11 alertas (9 A y 2 N).
Creo que la máxima es de 38,9ºC, en junio (27 y 28).
En Ontinyent está siendo bastante fuerte...
Media de julio: 24,4ºC
Mínimas: 16,9ºC
Máximas: 31,9ºC
Primeros 13 días de julio de 2011: 26,3ºC
Mínimas: 19,0ºC (5 mínimas tropicales)
Máximas: 33,6ºC
Junio ya acabó con +1,5ºC.
La semana pasada ya superamos los 40ºC un día.
Por suerte ayer la máxima fue sólo de 32ºC con humedad bajísima, porque últimamente teníamos esas temperaturas pero con mucha humedad, y hoy a estas horas seguimos con sólo 26ºC.
::)
Cita de: Vigorro... en Lunes 27 Junio 2011 14:48:55 PMLas predicciones europeas y británicas parecen sugerir lo que llamamos un verano de ponientes, lo que significa un verano con paso de vaguadas frías por el norte peninsular debido a un anticiclón de Azores débil y móvil (que a fin de cuentas es el centro de acción meteorológico que rige nuestro tiempo). Daría lugar a un verano normal en el centro y oeste de la península, pero con predominio de vientos terrales (del oeste) sobre la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental (incluida Málaga), que provocan veranos tórridos por dichas zonas. Una situación sinóptica así daría lugar en la provincia de Almería a un verano muy cálido en las zonas orientadas al norte y este (pasillo de Chirivel y valles del Almanzora, Nacimiento y Andarax), así como en general en el levante provincial. Por contra, en el poniente y zona de la capital seria bastante más llevadero. El pronóstico del modelo americano parece ir por el mismo camino teniendo en cuenta que es de menos resolución que los otros dos, con lo que puede ser que este subestimando el calor (le ocurre últimamente). Así, su anomalía negativa del centro peninsular se transformaría en normalidad y su normalidad del este peninsular se transformaría en anomalía positiva, coincidiendo con los otros dos.
Y esto llegada la epoca de lluvias en que se traduciria?? que a solido ocurrir cuando se han dado veranos asi, al llegar posteriormente septiembre-octubre??
En Valencia, Junio +0,4º y ahora en Julio vamos por +0,5º. Y no por el predominio del poniente, sino del levante.
La brisa se impone todos los días, salvo ayer. Está siendo un verano normal, de los que tenemos por aquí.
Por aquí esta siendo un verano pésimo, más seco que la mojama(Igual que lo fue la primavera) y algo caluroso ( y en aumento) , nada de fresco... todo al contrario, al tener entradas de norte, no refresca practicamente nada y hace subir más las máximas y alcanzar las temperaturas máximas anuales.
Dejo el mapa de la NOAA, panel E3, a saber que se fuman, para indicar un Agosto así... aún que despúes ya sabemos que pasaria... si tenemos como réferencia, Mayo,Junio y Julio... ::)
Aquí Julio está siendo fresco (sin excesos) y por debajo de la media, yo calculo 1-2 Cº mirando datos de Ávila y extrapolando. Eso sí, de momento muy seco, 1,1 mm que cayeron anteayer y nada más..
Buenas:
Pues por aquí el verano esta siendo similar al del año pasado,con buenos días al comienzo en el mes de junio. y ahora ya en Julio con abundantes días de nubosidad y llovizna e inclusos algunos con grandes chaparrones.Y me jugaría algo en que Agosto no va a cambiar apenas nada. Habrá que esperar a septiembre para tener mas días de buen tiempo seguido, lo de siempre claro en fin paciencia.Saludos
Aquí máximas de cosa de 30 grados y lo peor es que apenas algún día de tormenta fuera de la Sierra; un verano de m... por ahora.
¿Ha llegado alguna vez a meterse la ISO 0 en julio-agosto?
Pues aquí desapareció el verano con la llegada de JUlio. Estaba claro que después del mes de Abril y Mayo (muy por encima de la media) que tuvimos, sin gota de lluvia prácticamente, además de los récords del último fin de semana de Junio ¡¡el verano se iba a cagar!!. Y así es, casi todos los días nubosos o a intervalos nubosos y en ocasiones con llovizna, un poco por debajo de la media y con fresco...Ya de estar nuboso que llueva que hace falta!!. Así, ni playa, ni lluvia, ni ostias!!. Menudo verano, pero históricamente la primera quincena de Julio en las Rías Baixas es mala, incluido el mítico verano del 2003...
No está siendo un verano caluroso por el sur y por el norte menos aún, lo cual me lleva a pensar mal. Primavera atípica, verano de momento atípico, otoño...? Nuevo periodo de sequía extrema?
Cita de: Escandinavo en Domingo 17 Julio 2011 14:51:22 PM
No está siendo un verano caluroso por el sur y por el norte menos aún, lo cual me lleva a pensar mal. Primavera atípica, verano de momento atípico, otoño...? Nuevo periodo de sequía extrema?
Y se te olvida el invierno pasado, que no ha sido precisamente como para tirar cohetes, pero bueno, les he vivido aun más cutres...
Hoy hablan en La Vanguardia de las previsiones de la NOAA para este próximo mes de agosto:
http://www.lavanguardia.com/vida/20110727/54192348918/se-avecina-un-agosto-mas-frio-y-lluvioso-de-lo-habitual.html (http://www.lavanguardia.com/vida/20110727/54192348918/se-avecina-un-agosto-mas-frio-y-lluvioso-de-lo-habitual.html)
Dicen que se están cumpliendo sus previsiones, y las del AEMET están fallando.
Cita de: VansFannel en Jueves 28 Julio 2011 09:05:38 AM
Hoy hablan en La Vanguardia de las previsiones de la NOAA para este próximo mes de agosto:
http://www.lavanguardia.com/vida/20110727/54192348918/se-avecina-un-agosto-mas-frio-y-lluvioso-de-lo-habitual.html (http://www.lavanguardia.com/vida/20110727/54192348918/se-avecina-un-agosto-mas-frio-y-lluvioso-de-lo-habitual.html)
Dicen que se están cumpliendo sus previsiones, y las del AEMET están fallando.
Gracias por subir esta noticia :D
Al parecer, todo el mundo habla de todo el mundo, menos de la Comunidad de Murcia. Por aquí, las previsiones de la AEMET se cumplen a rajatabla, y si no me creéis mirad qué primera quincena de agosto nos espera
(http://images.meteociel.fr/im/2907/graphe_ens3_jos8.gif)
Bueno, de momento por aquí está siendo por encima de la media (27,21ºC), pero no una barbaridad como lo fue Abril o Mayo. En lo últimos años estamos teniendo unos Julio impresionantes, con una media en los últimos cinco años de 28,22ºC y en lo que llevamos de siglo de 27,85ºC. Es una impresión mía (y de mucha gente), pero estoy notando que el verano no está siendo tan caluroso como los últimos años. Cuando aemet saque los datos de Guadalupe se verá, pero en mi estación personal la media para Julio de momento está en 27,6ºC, y además, este año está costando muchísimo llegar a 40ºC, por aquí la máxima absoluta se ha quedado en 39ºC.
Cita de: Kälte en Jueves 28 Julio 2011 16:30:08 PM
Bueno, de momento por aquí está siendo por encima de la media (27,21ºC), pero no una barbaridad como lo fue Abril o Mayo. En lo últimos años estamos teniendo unos Julio impresionantes, con una media en los últimos cinco años de 28,22ºC y en lo que llevamos de siglo de 27,85ºC. Es una impresión mía (y de mucha gente), pero estoy notando que el verano no está siendo tan caluroso como los últimos años. Cuando aemet saque los datos de Guadalupe se verá, pero en mi estación personal la media para Julio de momento está en 27,6ºC, y además, este año está costando muchísimo llegar a 40ºC, por aquí la máxima absoluta se ha quedado en 39ºC.
¿Cuando dices "
por aquí", a cual de los cuatro "aquí" te refieres?
Beniaján (Murcia) 51msnm ::)
Torre de la Horadada - Alicante 7msnm ::) ::)
Poole/Bournemouth - Dorset - England 12msnm ::) ::) ::)
Quart de Poblet (Valencia) 48msnm ::) ::) ::) ::)
;D
Cita de: Stormy (MJP) en Jueves 28 Julio 2011 16:55:31 PM
Cita de: Kälte en Jueves 28 Julio 2011 16:30:08 PM
Bueno, de momento por aquí está siendo por encima de la media (27,21ºC), pero no una barbaridad como lo fue Abril o Mayo. En lo últimos años estamos teniendo unos Julio impresionantes, con una media en los últimos cinco años de 28,22ºC y en lo que llevamos de siglo de 27,85ºC. Es una impresión mía (y de mucha gente), pero estoy notando que el verano no está siendo tan caluroso como los últimos años. Cuando aemet saque los datos de Guadalupe se verá, pero en mi estación personal la media para Julio de momento está en 27,6ºC, y además, este año está costando muchísimo llegar a 40ºC, por aquí la máxima absoluta se ha quedado en 39ºC.
¿Cuando dices "por aquí", a cual de los cuatro "aquí" te refieres?
Beniaján (Murcia) 51msnm ::)
Torre de la Horadada - Alicante 7msnm ::) ::)
Poole/Bournemouth - Dorset - England 12msnm ::) ::) ::)
Quart de Poblet (Valencia) 48msnm ::) ::) ::) ::)
;D
Beniaján (Murcia) 51msnm, normalmente habito por esos lares y es donde tengo instalada mi máquina.
;D
El Periódico: Un agosto más cálido de lo habitual seguirá al julio más frío desde 1977. (http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/agosto-mas-calido-habitual-seguira-julio-mas-frio-desde-1977-1098797)
La Vanguardia: Se avecina un agosto más frío y lluvioso de lo habitual. (http://www.lavanguardia.com/vida/20110727/54192348918/se-avecina-un-agosto-mas-frio-y-lluvioso-de-lo-habitual.html)
:3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi: :3d-yeux-zarbi:
Son titulares de prensa, de acuerdo, pero cuando lo vea un lector cualquiera debe pensar que se les ha ido la olla o que esto de la meteo y el clima es un cachondeo y que hay que pasar de lo que dicen.
La gente no se para a mirar si la previsión la hizo AEMET, el Meteocat, la NOAA o la bruja Lola; la gente ve contradicciones y no sabe a qué atenerse. Sinceramente, lo encuentro lamentable, para echarse a reir.... o llorar.
Pues de momento "El periódico lo esta clavando ;D " aunque agosto no este siento mucho mas caluroso de lo habitual ni julio fue el mas frío desde 1977... creo... :rcain:
Cita de: victor_19 en Jueves 18 Agosto 2011 12:21:49 PM
Pues de momento "El periódico lo esta clavando ;D " aunque agosto no este siento mucho mas caluroso de lo habitual ni julio fue el mas frío desde 1977... creo... :rcain:
Entonces, si no acierta ni lo uno ni lo otro, que es lo que clava? ??? ???
Si en Córdoba no llegamos a 40ºC en agosto, no se habrán alcanzado en julio ni en este mes, algo que no ocurre desde 1977 por aquí. Por ahí irán los tiros, aunque no creo que sea el julio más frío desde entonces (Tª media, y no mirando las máximas).
Igual ocurre con lo de 'agosto más cálido de lo habitual'. Me extraña.
Cita de: migueKordobess en Jueves 18 Agosto 2011 13:01:48 PM
Si en Córdoba no llegamos a 40ºC en agosto, no se habrán alcanzado en julio ni en este mes, algo que no ocurre desde 1977 por aquí.
Hoy habéis superado los 41 por ahí ;)
Aquí, en la costa este (mediterráneo), nos estamos cociendo con tanta humedad.