Hola a todos, pues si, esta noche han caido auténticas trombas de agua en algunas comarcas de Aragón, como campo de Borja, Cinco villas, y en zonas del sur de Navarra, como Cortes, Ribaforada, Fustiñana, etc.
Os pongo unas lineas de la edición digital de Heraldo de hoy.
"EFE. Zaragoza | Las lluvias de esta noche han ocasionado numerosas inundaciones en diversos municipios de la provincia de Zaragoza, si bien las comarcas mas afectadas han sido las de Borja y Cinco Villas, informan fuentes de la Diputación Provincial de Zaragoza.
A las seis de la tarde de este martes se espera una punta de avenida fluvial en la zona de Tauste y Ejea, una de las mas afectadas por las lluvias torrenciales de la pasada noche. Los canales de Tauste e Imperial de Aragón se encuentran vigilados por peligro de rotura y el barranco de Barluenga, que desemboca en las cercanías del Arba de Biel, se observa por peligro de avenida.
Los pueblos donde a esta hora sufren problemas internos y los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza achican agua son Magallón, Fréscano, Luceni, Ejea de los Caballeros, Tauste, Santa Engracia, Mallén y Pinsoro.
Las lluvias han dejado 220 litros por metro cuadrado en Magallón; 198 en Tauste; 112 en Ejea; 180 en Pradilla; 31 en Sádaba y 17 en Sos del Rey Católico.
El servicio de bomberos de la Diputación de Zaragoza trabaja en estos momentos en Magallón, en la que se han recogido más de 220 litros de agua por metro cuadrado, se ha tenido que cortar la luz y achicar agua en una urbanización (Los Olivares). Asimismo, se ha tenido que achicar agua en un pozo de Eléctricas Reunidas de Zaragoza (ERZ), donde se ha tenido que desconectar un transformador. Todos los locales del casco urbano se han visto afectados por el agua, en mayor o menor medida, aunque se ha tenido que intervenir en una vivienda particular y en dos bodegas. En estos momentos, en Magallón hay trabajando una dotación de bomberos, 1 todo terreno y 3 moto-bombas.
En Tauste, Ejea, Mallén, Fréscano y Luceni los servicios de bomberos achican agua en numerosos locales y bajos de viviendas.
Asimismo, una dotación de Bomberos ha asistido a un agricultor que se ha quedado atrapado en un camino rural que une las localidades de Remolinos y Pradilla. En similares circunstancias, efectivos del parque de Ejea han tenido que asistir a una persona que se ha quedado atrapada en el interior de su vehículo en la A-125 (carretera que une Ejea con Tudela).
Durante toda la madrugada, Tauste ha registrado 198 litros por metro cuadrado, una de las tormentas más fuertes que ha caído en los últimos tiempos. "Los más ancianos del pueblo ni siquiera recordaban algo así", señaló el alcalde, quien aseguró que "todavía no se han cuantificado los daños, pero serán importantes".
Pese a magnitud de las lluvias, especialmente fuertes en la zona Bardenas II, no ha sido necesario desalojar ninguna vivienda durante la noche. Ahora, las miradas se centran en los inmuebles situados en la zona baja del municipio, próximos al río Arba. "De momento no se va a desalojar a nadie, pero habrá que ver cómo evoluciona la situación en las próximas horas y veremos si es necesario evacuar a alguien para evitar riesgos", adelantó Pola."
En Cortes de Navarra y Tauste han puesto imagenes, y más de metro y medio de agua en algunas zonas...... :o
Mañana me voy al pueblo de la mujer,Biota, al lado de Ejea de los Caballeros, allí según me han comentado familiares han caido unos 70 ó 80 mm. en torno a la 1 y media de la madrugada, y el rio Arba de Luesia a punto de desbordarse, donde si lo ha hecho es en Tauste, aguas abajo. Parece ser que las lluvias en esta comarca han tenido su centro de acción en Remolinos y Tauste, y han disminuido su intensidad hacia las Altas Cinco Villas, mañana sabré más detalles y haré reportaje sobre el Arba que aunque habrá menguado algo, aún bajará fuera de sí.
Por otra parte a ver que os parece esta conclusión a la que llegan los científicos de estas lluvias, tomadas también del Heraldo:
"EUROPA PRESS. Pamplona | La intensidad de precipitaciones registrada durante la madrugada de este martes, principalmente entre las 22 horas y las 2 de la madrugada en la zona suroriental de la Ribera Navarra y en Aragón, corresponde, en término geológicos, a un periodo de retorno de 500 años. Es decir, conforme a la doctrina científica sólo volverá a repetirse este fenómeno de 130 litros por metro cuadrado en 4 horas en Bardenas y alrededores dentro de cinco siglos.
Previsiones
Una borrasca fría es la causa de lluvias muy fuertes caídas en el nordeste peninsular -Aragón, Navarra, Cataluña y Comunidad Valenciana-, señaló Angel Rivera, director de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología.
Esta borrasca es causada por vientos húmedos y cálidos que fluyen del Mediterráneo hacia el interior de la Península, a los que se añade aire frío en capas más altas.
Así, las recientes precipitaciones caídas en Navarra y Huesca han sido superiores a 130 litros por metro cuadrado en un espacio de 4-5 horas; en Tarragona también han superado los 100 litros de agua, al igual que en la desembocadura del Ebro y en Castellón.
Para este martes se esperan pocos cambios y seguirá lloviendo en estas zonas, mientras que para mañana se espera que las zonas más afectadas sean Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid, así como determinados puntos de Galicia, aunque ninguno de estos lugares con la misma intensidad.
A partir del jueves irán disminuyendo gradualmente en intensidad y número las precipitaciones causadas por esta borrasca fría, mientras que las temperaturas no experimentarán cambios notables."
Mi opinión es que una cosa es la probabilidad estadística de estos fenómenos y otra cosa muy distinta el cúmulo de circunstancias que se den, que nadie sabe cuando pueden repetirse, pasado mañana por ejemplo alta convectividad en la zona, aire frio en capas altas, todavía mucho calor en superficie, nubes cargadas de humedad provenientes del Mediterraneo que se reactivan en Aragón, etc.es solo un ejemplo de que en Meteorología las estadísticas se rompen en el momento más insospechado.
saludos
Muchas gracias Airaz por colgar estas referencias muy importantes que sino podrían pasar desapercibidas. Hablas de territorios muy extensos, con multitud de fenómenos mas o menos habituales, que están muy mal cubiertos por la administración de turno, por los medios de difusión nacionales, e incluso por nosotros los aficionados a la meteo.
Tela con las españas más o ménos históricas..... pero todas igualadas por los sufrimientos propios de la temperie.....
Impresionantes datos de precipitación!! :o :o
Esta noche mientras estudiaba, desde la ventana de mi habitación aquí en Zaragoza (que da al NW) se veían relámpagos prácticamente al segundo, y yo pensaba "me parece que mañana serán noticia las Cinco Villas". Además es que empecé a ver los relámpagos a las 12 de la noche y eran las 3 de la mañana y seguían viniendo resplandores desde el mismo sitio.
Lo dicho, impresionantes cantidades!! En la tv salían los ríos y barrancos impresionantes de agua!
Cita de: Ulldemó en Martes 07 Septiembre 2004 19:05:10 PM
Impresionantes datos de precipitación!! :o :o
Esta noche mientras estudiaba, desde la ventana de mi habitación aquí en Zaragoza (que da al NW) se veían relámpagos prácticamente al segundo, y yo pensaba "me parece que mañana serán noticia las Cinco Villas". Además es que empecé a ver los relámpagos a las 12 de la noche y eran las 3 de la mañana y seguían viniendo resplandores desde el mismo sitio.
Lo dicho, impresionantes cantidades!! En la tv salían los ríos y barrancos impresionantes de agua!
Y aquí en la capital, muy cerca de Remolinos y Tauste, 1 mm. lo que da una idea de la caprichosidad de estas tormentas, un saludo
CitarLas lluvias han dejado 220 litros por metro cuadrado en Magallón; 198 en Tauste; 112 en Ejea; 180 en Pradilla;
:-X :-X :-X
Impresionante, serán records históricos, no de esa zona, si no de prácticamente Aragón, no?
Un saludo
¡Impresionante de verdad!
Yo no sé en cuánto estará el record histórico de esas comarcas, pero creo recordar que el record histórico de Zaragoza en 24 horas (de todo el año, no sólo de septiembre) está en unos 120 mm.
Buah qué pasada!!!
Yo estuve en Tauste hace 4 años y también cayó una buena tormentilla, que saltaba el agua por todos los laos, y no sería ni la décima parte que esta.
HOLA, fijaros en el cambio que se ha producido en 6 horas en el caudal del EBRO !!!!!!! :o
Me pregunto si es posible ver una ola bajando por un rio como el ebro, a consecuencia de unas fuertes precipitaciones Ysi es posible una ola así poderla fotografiar , he visto olas que entran a la cuenca kilometros , ¿pero que bajén?
Gráfico de CAUDAL RIO EBRO EN ZARAGOZA de los últimos 7 días.EN AFORO DE RIO :
http://195.55.247.237/saihebro/datos/introduccion.asp
saludos y atentos a las crecidas.
Muy buena recopilación de lo sucedido. Apuesto a que no hay registros en la zona de años anteriores con cantidades semejantes, es increíble.
Y en Cortes he oído 189mm, y 175 en Cabanillas.
Has dado en dato de 220mm en Magallón, y en la tele no paran de decir 300mm. Pero bueno, la cuestión es que es muchísima agua, y en poco tiempo.
Han salido imágenes desde helicóptero y son increíbles con todos los campos bajo el agua.
Citar
Me pregunto si es posible ver una ola bajando por un rio como el ebro, a consecuencia de unas fuertes precipitaciones Ysi es posible una ola así poderla fotografiar , he visto olas que entran a la cuenca kilometros , ¿pero que bajén?
Por supuesto que es posible, de hecho, es el frente del aluvión que se produce por precipitaciones torrenciales.
En oocasiones se producen, por el arrastre, acúmulo de broza, barro y rocas que originan pequeñas presas naturales, que acaban desmoronándose por la presión y fuerza del agua de riada, y se produce una ola mucho mayor y con mucha virulencia, como pasó en Biescas.
Completando la información pongo algunos datos aparecidos en el Diario de Navarra.
Las precipitaciones han tenido tal intensidad que las tres estaciones meteorológicas automáticas del Gobierno de Navarra ubicadas en Bardenas han registrado en 24 horas un volumen de agua superior al 25 por ciento de todo un año, con hasta 130,7 litros por metros cuadrado en el polígono de tiro bardenero.
Otras estaciones manuales indican que en Buñuel y Cabanillas se registraron 175 litros por metro cuadrado, en Tudela se llegó a los 80 y en Corella a los 43,5 litros.
Los mayores golpes de agua según los registros automáticos computados cada diez minutos reflejan que se produjeron entre las 22:40 y las 24:00 horas y entre las 00:30 y la 01:20 de la madrugada, siendo este último el que hizo que en la instalación militar de Bardenas se registraran cerca de 50 litros por metro cuadrado en una sola hora.
Estas precipitaciones han conllevado cortes de tráfico en carreteras nacionales y secundarias. Algunos ya se han subsanados aunque persisten tramos cerrados en la N-232 y en varias vías comarcales, lo que ha dejado incomunicada la localidad de Cortes y el polígono de Buñuel.
En Cortes su alcalde, Javier Blasco, calificó la situación de «catastrófica» y explicó a Efe que el agua había alcanzado en las calles un metro y medio de altura, por lo que los pisos bajos de los inmuebles estaban anegados, las personas imposibilitadas para salir de sus casas y por las calles «los coches van flotando».
También se han visto afectadas por estas tormentas los municipios de Fustiñana, Cabanillas, Tudela, Arguedas, Ribadorada, Fontellas, Ablitas y Buñuel, según la delegación del Gobierno, que precisa que el polígono industrial de ésta última se encuentra igualmente incomunicado.
Una imagen de Cortes evacuando vecinos en tractores
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un saludo
Hola de nuevo, contestando la pregunta de Pico Urbión sobre el posible record de lluvia, me ha venido a la memoria las lluvias en el Pirineo oriental aragonés de Julio de 2001, y he encontrado algo al respecto, no os perdais las cifras que vienen de aquellas precipitaciones porque son de órdago. :o :
http://www.proteccioncivil.org/revispc9/rpc09_16.htm
Y en cuanto a lo que comenta Macisvenda, sobre los 300 mm. que dicen en los medios caidos en Magallón, pues no se, habrá que confirmarlo, seguros, ya os digo son 220 mm en unas horas, recordar que la media anual de precipitación en Zaragoza capital por ejemplo es de poco más de 300 litros.....
Mañan como dije antes iré al pueblo, y allí "in situ" me informaré también de cifras reales y haré fotos del rio fuera de madre.
Venga, saludos
Joder que pasada de lluvias :o :o :o !!! Es increible la que se ha armado por La Bardena. De todas formas esos retornos que se comentan de 500 (o 1000, o lo que sea), hay que cojerlos con pinzas, y aplicarlos a un punto en concreto. Luego puede darse que en otro sitio a pocos kilómetros te caiga la tormenta del siglo, o del milenio al año siguiente. Tengo unos datos originales de precipitación de los años 40 tomados en la finca del Bayo, que está situada entre Biota y La Bardena; el registro es minucioso y se ajusta a las medias de la zona, pero un día de finales de setiembre de uno de esos años hay anotados 700 l :o ??? . Yo creo que al tío se le escapó un cero o alguien le lleno el pluviómetro para gastarle una broma (que esa es otra, vaya pedazo de pluviómetro para medir esa cantidad sin desbordarse) Si alguien puede corroborar eso, estaríamos ante un record que necesita un período de retorno...geológico.
Pues nada, espero que no haya causado muchos problemas, con toda la huerta y viña que hay por la zona.
Saludos
CitarY en cuanto a lo que comenta Macisvenda, sobre los 300 mm. que dicen en los medios caidos en Magallón, pues no se, habrá que confirmarlo, seguros, ya os digo son 220 mm en unas horas, recordar que la media anual de precipitación en Zaragoza capital por ejemplo es de poco más de 300 litros.....
Me sigue pareciendo increíble. Las cantidades son alucinantes. Aunque esa zona supongo que es propensa a las tormentas, por su cercanía al Ibérico, no creo que lo sea mucho más que comarcas sorianas relativamente cercanas como Ágreda.
Histórico, y casi catastrófico en algunas zonas.
Alguién podría explicar el por qué de esas tormentas. Se habrán tenido que dar un montón de factores, asociados a la orografía.
Un saludo
En Octubre de 2000 ya tuvimos lluvias tremendas en la zona, recuerdo que en Biota cayeron 137 mm en 36 horas y en localidades más arriba como Sos casi 200 mm.
Preci. Histo.
1,2 43,2
8,5 40,7
17,9 45,4
118 53,1
102 66
84,9 52,9
29,5 29,3
45,5 39,1
23,3 54,8
232 47,8
106 52,1
72,2 56,3
Total
840 580,7
Esta es la precipitación ese año de Sos del Rey Católico, pero fué generalizado en todas las Altas Cinco Villas, de esos 232 mm que veis de Octubre, 200 fueron en esas horas... :o
En esta comarca al igual que pasa en Calatayud con el pedrisco se ceban cada cierto tiempo las lluvias, un saludo
Que escándalo de torrencialidad, las cantidades son de espanto en tan poco tiempo, desde luego catastrófico. Muy buena información y muy atentos ;). Lo que me ha llamado la atención tambien es el periodo de retorno de estas precipitaciones ¡500 años! :o, quizá es un poco exagerado...
Cita de: Cumulogenitus en Martes 07 Septiembre 2004 23:45:10 PM
Que escándalo de torrencialidad, las cantidades son de espanto en tan poco tiempo, desde luego catastrófico. Muy buena información y muy atentos ;). Lo que me ha llamado la atención tambien es el periodo de retorno de estas precipitaciones ¡500 años! :o, quizá es un poco exagerado...
Si, eso es a lo que me refería antes, no hay nada que pueda impedir que mañana o pasado se den un cúmulo de circunstancias tales como para derivar en precipitaciones fuertes de nuevo, y ya sea por el cambio climático o por otras cuestiones, parece que cada vez más, nos hemos de ir acostumbrando a estas torrenciales lluvias en nuestro pais... :-\
saludos
Cita de: Cumulogenitus en Martes 07 Septiembre 2004 23:45:10 PM
Que escándalo de torrencialidad, las cantidades son de espanto en tan poco tiempo, desde luego catastrófico. Muy buena información y muy atentos ;). Lo que me ha llamado la atención tambien es el periodo de retorno de estas precipitaciones ¡500 años! :o, quizá es un poco exagerado...
estoy contigo antonio, seguro q es exagerado, muy exagerado
saludossss
En el "Periódico de Aragón" también citan los 300 mm de Magallón.
Y en cuanto al período de retorno, según un estudio de pluviometría del INM, el período de retorno para lluvias de 100 mm en 24 horas es de 100 años en la ciudad de Zaragoza.
Hola a todos de nuevo !
Esta es la situación actual y cifras reales de precipitación en la edición digital de Heraldo de hoy.
I. A. / R. J. C./C. A. Zaragoza | Un año y dos días después de las lluvias torrenciales que en septiembre de 2003 azotaron buena parte de la provincia de Zaragoza, el martes numerosos municipios de las comarcas de Cinco Villas, Campo de Borja y Ribera Alta del Ebro vieron cómo a lo largo de la madrugada una serie de violentísimas trombas de agua colapsaban campos, calles, caminos y casas.
Las tormentas, que según algunas mediciones no oficiales dejaron más de 200 litros por metro cuadrado en sólo unas horas, provocaron el desbordamiento del río Arba, grandes torrenteras en barrancos y riachuelos, una rotura de unos 50 metros en el Canal Imperial, numerosos cortes de carreteras y problemas en la circulación ferroviaria.
Además, dos personas murieron al chocar dos furgonetas en la carretera entre Alagón y Alcalá de Ebro, y otras 19 fueron rescatadas en distintos puntos de la provincia tras quedar aisladas por el agua. Al cierre de esta edición, un vecino de Tauste de 57 años, que fue arrastrado por el río Arba cuando iba a ser evacuado de su vivienda en una lancha continuaba desaparecido.
Se trata de Félix Sastrón Ibáñez, un agricultor que permaneció durante horas en el interior de su casa pese a haber quedado cercado por las aguas. El alcalde de Tauste, José Luis Pola, explicó que bomberos y Protección Civil estuvieron buscándolo sin resultados, y que, dada la situación del cauce en esta zona, "se teme lo peor sin perder la esperanza".
Tormentas de madrugada
Las lluvias comenzaron en torno a la medianoche del lunes y se prolongaron, con algunas interrupciones, hasta primeras hora de la mañana del martes. Según Antonio Gordo, jefe del Servicio de Predicción del Centro Meteorológico Territorial, fueron tormentas de verano que, al tener un desplazamiento muy lento, dejaron caer mucha agua en los lugares por los que pasaron. "Eran tormentas fuertes -reconoció Gordo-, pero si hubieran avanzado más rápido, habrían dejado la mitad del agua que cayó".
Según los datos ofrecidos por el Instituto Meteorológico, la localidad en la que oficialmente se recogieron más precipitaciones fue Ainzón, con 126 litros de agua por metro cuadrado, seguida de Tauste, con 119, y Ejea, con 112. Sin embargo, en los distintos municipios afectados se hablaba de cifras mucho más altas. Por ejemplo, en Magallón se decía que cayeron 300 litros por metro cuadrado; en Mallén, 225; y en Pradilla, 188.
El choque mortal ocurrido entre Alagón y Alcalá de Ebro tuvo lugar a las 8.25. En el siniestro, .
O. V. S., de 58 años y vecino de Zaragoza, y M. V. A., de 29 y vecino de Gallur, fallecieron al colisionar dos furgonetas que circulaban en sentido contrario en la carretera ZP-1147. En el suceso resultaron heridos leves los dos ocupantes de un tercer vehículo que no pudo frenar a tiempo.
Éste fue el accidente más grave de una jornada en la que las trombas de agua obligaron a cerrar vías importantes, como la autopista AP-68, que de madrugada se cortó a la altura de Luceni; la N-232, tanto en Luceni como en Mallén; y la N-122, en Borja.
El servicio ferroviario, restablecido
A lo largo del día, los servicios de carreteras de las distintas administraciones trabajaron para recuperar la normalidad en la circulación. Al cierre de esta edición, seguían cortadas la A-126, entre Tauste y Tudela; la A-127 entre Tauste y Ejea; y la A-125, entre Ejea y Tudela. En la N-232, los coches que iban en dirección Logroño eran desviados por la autopista AP-68.
Por otro lado la compañía Renfe ha restablecido el tráfico ferroviario entre Zaragoza y Tudela (Navarra), que estaba cortado desde ayer. La vía ha quedado libre alrededor de las 09,50 horas y que a partir de ahora se espera normalizar el tránsito de convoyes de viajeros y mercancías. Los viajeros de los primeros trenes regionales han sido trasladados esta mañana en autobuses desde Zaragoza hasta Tudela, mientras que los mercancías han permanecido en situación de parada.
Los daños más importantes provocados por las fuertes tormentas se concentraron en el tramo de línea férrea que va desde Cortes, la localidad navarra más afectada por las lluvias, y Ribaforada (Navarra).
Rescates
En cuanto a las personas que tuvieron que ser ayudadas tras quedar aisladas, la Guardia Civil rescató a los seis ocupantes de tres vehículos que quedaron atrapados en la A-126 y tuvieron que ser trasladados a Remolinos. En las inmediaciones de Artieda, ocho peregrinos pidieron ayuda tras ver cómo sendos torrentes les impedían avanzar o retroceder. Además, entre Pradilla y Remolinos un agricultor y su hija fuero auxiliados por unos voluntarios después de quedar atrapados con su tractor, y en Santa Anastasia los bomberos rescataron a dos personas de su casa.
El sindicato UAGA-COAG ya ha reclamado la declaración de zona catastrófica para las localidades afectadas, y el consejo comarcal de Campo de Borja se reunió el martes para estudiar esa petición.
Dentro de un rato me voy al pueblo y allí intentaré obtener cifras reales de precipitación y hacer alguna foto de las riadas, hasta el miércoles no me podré conectar, un saludo.
Parece que los foreros de Meteored se hicieron eco de las tormentas que cayeron sobre mi pueblo... :D
Ostias que reflote más guapo 8)
Cita de: Black Mirror en Martes 13 Marzo 2012 18:19:31 PM
Ostias que reflote más guapo 8)
Pues sí!!
Es la tormenta más impresionante que he vivido en mi vida, nunca más volveré a ver algo parecido, fue emocionante a la vez que decepcionante. A 1km de mi pueblo hay otro pueblo, pues en ese pueblo llegaron a tener 2m de agua por las calles.
Dentro de un rato comentare como viví ese día, ya me gustaba la Meteorología en esa época, quizás fue una de las razones por la que la sigo... >:D >:D
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 19:39:51 PM
A 1km de mi pueblo hay otro pueblo, pues en ese pueblo llegaron a tener 2m de agua por las calles.
Pero di el nombre, hombre... ;D
¿Cortes?
Yo estaba en Madrid, pero las seguí desde la distancia. Dios sabe que es cierto... :sonrisa:
Saludos.
(http://images.meteociel.fr/im/4586/archives-2004-9-7-0-0_qro0.png)
(http://images.meteociel.fr/im/376/archives-2004-9-6-12-0_gce0.png)
Esta fue la situación sinóptica este día, una bolsa de aire frío a niveles altos en la costa occidental peninsular con su baja complementaria.
Ya por la mañana los cielos estaban sucios, plomizos, se vieron algunos rayos de sol por la mañana pero por la tarde ya comenzó a tronar sobre las 4 de la tarde, más tarde paro y los cielos estaban nubosos, así toda la tarde hasta que sobre las 8 de la tarde el sol (ya cuando el sol estaba en el ocaso) lucía, ya en ese momento la tormenta se encontraba sobre el Jalón/ Aranda, llama la atención como la tormenta no estaba en el Moncayo, el contraste entre el sol que desparecía y la tormenta provocó unas impresionantes nubes rosas, era digno de ver, no tengo ni fotografías ni nada pero tengo en mi retina grabada la imagen.
En ese momento me encontraba con mi padre en un campo de melones que tiene, me acuerdo como al Sur de mi posición había unos relámpagos rosas, fue ya sobre las 21:30/ 22:00 cuando la tormenta reventó y empezó a llover, la luz se fue en todos los pueblos de la comarca y pueblos de otras comarcas, la tormenta tuvo gran actividad eléctrica, duro hasta las 9 de la mañana, en Mallén cayeron 220l, en otros pueblos como en Fuendejalón llegaron a los 300l como mínimo.
Las cantidades dentro de la tormenta eran muy dispares entre zonas relativamente cercanas, la extensión iba desde Alagón (al este) Illueca (sur) frontera de la Rioja (oeste) sierras del prepirineo en Cinco Villas (norte).
Las consecuencias fueron muchas, los municipios más perjudicados sin duda fueron Tauste y Cortes, en Tauste toda la parte baja del pueblo se inundo, la zona más cercana al río Arba, todo lo que comprende el Centro de Salud, talleres de vehículos, urbanización de san Antonio, piscinas...
En Cortes en proporción fue peor, casi todo el pueblo se inundó, en algunas zonas del centro del pueblo se llegó a alcanzar los 2m de agua, la antigua N-232 se levanto, la línea de ferrocarril Zaragoza-Irún se corto porque hasta la catenaria que abastece a las dos vías se cayeron al suelo al levantar el agua la plataforma. Hubo victimas también, tocinos de ahogaron, al borde de reventar tres canales (Tauste, Imperial y Lodosa).
Es que hay tantas cosas que contar... ::) ::) ::)
Ya contare más mañana... :) :) :)
Cita de: febrero 1956 en Martes 13 Marzo 2012 20:56:01 PM
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 19:39:51 PM
A 1km de mi pueblo hay otro pueblo, pues en ese pueblo llegaron a tener 2m de agua por las calles.
Pero di el nombre, hombre... ;D
¿Cortes?
Yo estaba en Madrid, pero las seguí desde la distancia. Dios sabe que es cierto... :sonrisa:
Saludos.
Sí, y ya lo he dicho anteriormente, listo... ;) :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Gracias por el cronicón.
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 21:15:42 PM
listo...
Muy amable. Nunca me lo habían dicho antes... :sonrisa:
Cita de: febrero 1956 en Martes 13 Marzo 2012 21:20:41 PM
Gracias por el cronicón.
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 21:15:42 PM
listo...
Muy amable. Nunca me lo habían dicho antes... :sonrisa:
Ya sabía que estuviste en Madrid, que pena porque si no tendría más información de esa tormenta porque tu me la darías no? jajaja ;) ;) ;)
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 21:51:39 PM
que pena porque si no tendría más información de esa tormenta porque tu me la darías no? jajaja ;) ;) ;)
¿Tormenta? ¿Mallén? ¿Madrid? ¿Información?
No entiendo una palabra de lo que dices... :crazy:
Cita de: febrero 1956 en Martes 13 Marzo 2012 22:13:51 PM
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 21:51:39 PM
que pena porque si no tendría más información de esa tormenta porque tu me la darías no? jajaja ;) ;) ;)
¿Tormenta? ¿Mallén? ¿Madrid? ¿Información?
No entiendo una palabra de lo que dices... :crazy:
Me refiero a que si hubieras estado en tu pueblo la noche de esa tormenta me contarías como viviste esa situación, aunque supongo que en Arnedo no afectaría tanto pero llegaría...
Pero ya me dijiste un día que probablemente fue un SCM. :) :) :)
¿Arnedo? ¿Qué es eso?.... :crazy:
....................................................................
Fuera de coñas varias, ese día cayeron en mi pueblo 15mm, bastante menos que los 36mm de la madrugada del 2 (ésa no me la perdí) y que los 60mm del 31 de agosto en Arnedillo.
La verdad es que la DANA dio mucho juego en toda España, porque creo recordar que fue el 2 de septiembre cuando una espectacular línea de turbonada barrió la provincia de Guadalajara de sur a norte, afectando con especial incidencia a la zona de Maranchón, Codes y Judes/Arcos de Jalón (esto ya en Soria).
Guardaba imágenes radar, rayos y nubosidad, pero ya no recuerdo dónde las tengo.
Quizá hayas visto la tormenta de tu vida...aunque nunca se sabe.
Cita de: febrero 1956 en Martes 13 Marzo 2012 22:28:23 PM
¿Arnedo? ¿Qué es eso?.... :crazy:
....................................................................
Fuera de coñas varias, ese día cayeron en mi pueblo 15mm, bastante menos que los 36mm de la madrugada del 2 (ésa no me la perdí) y que los 60mm del 31 de agosto en Arnedillo.
La verdad es que la DANA dio mucho juego en toda España, porque creo recordar que fue el 2 de septiembre cuando una espectacular línea de turbonada barrió la provincia de Guadalajara de sur a norte, afectando con especial incidencia a la zona de Maranchón, Codes y Judes/Arcos de Jalón (esto ya en Soria).
Guardaba imágenes radar, rayos y nubosidad, pero ya no recuerdo dónde las tengo.
Quizá hayas visto la tormenta de tu vida...aunque nunca se sabe.
Pues en general todo el mes de Agosto de 2004 fue entretenido, muchas noches de tormenta recuerdo yo por aquí, no recuerdo minuciosamente día a día pero el 31 de Agosto que nombras también forma parte de mis recuerdos, ese día a las 22:00 tuvimos una tormenta intensa, intensa en aparato eléctrico sobre todo, me acuerdo porque ese día hacía los años mi abuelo y por la noche fui a su casa a cenar y cuando salí empezó haber un viento muy revuelto... (esto último ya sé que no te importa, pero me acuerdo como si fuera ayer)... :) :)
Yo creo que sí he visto ya la tormenta de mi vida, en todo caso espero ver otras muy intensas, yo con muchos rayos ya me conformo, a ver si tenemos alguna noche de verano con muchos rayos y tormentas extensas, solo pido eso, soy conformado. >:D
Esa misma noche o justo a la mañana de ese día, otra fuerte tormenta se cebaba con el Sur de Castellón, con la localidad de Nules, en pocas horas recogieron 250mm.
https://foro.tiempo.com/inundaciones-nules-castellon-el-7-de-septiembre-de-2004-t107026.0.html
https://foro.tiempo.com/anoche-vivi-la-tormenta-mas-destructiva-jamas-vista-en-la-zona-norte-de-valencia-t14793.36.html
http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/comppuzol.jpg
Cita de: victor_vlc en Jueves 15 Marzo 2012 20:41:18 PM
Esa misma noche o justo a la mañana de ese día, otra fuerte tormenta se cebaba con el Sur de Castellón, con la localidad de Nules, en pocas horas recogieron 250mm.
https://foro.tiempo.com/inundaciones-nules-castellon-el-7-de-septiembre-de-2004-t107026.0.html
https://foro.tiempo.com/anoche-vivi-la-tormenta-mas-destructiva-jamas-vista-en-la-zona-norte-de-valencia-t14793.36.html
http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/comppuzol.jpg
Ahora me miro los enlaces y gracias, pero esos días sigue habiendo en hemerotecas noticias sobre intensas tormentas tanto en Aragón, Cataluña y Valencia.
Fue ese mismo día, en mi pueblo fue la noche del 6 al 7 de Septiembre, aunque días antes ya hubo tormentas intensas en Tarragona según conozco.
Creo que faltan muchos años para que volvamos a ver algo así, nada es imposible, pero bueno, ese embolsamiento de aire frío en altura no sé que tuvo que dejo mucho rastro.
¿Tan excepcional fue ese embolsamiento? Si muchas veces hemos tenido ese tipo de situaciones, ¿no?
:D
La tormenta pudo abarcar toda este área, más o menos, viendo registros...
(http://images.meteociel.fr/im/7691/extension_vka8.png)
(http://images.meteociel.fr/im/4132/0709pr89b1_jwx7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/3983/00016856_vmt7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8375/0909go88a5_hwi4.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/6453/lluvias_mantienen_cortadas_carreteras_Zaragoza_Navarra_ynt1.jpg)
Aquí esta la materia más fuerte:
Mirarlos, es impresionante!! Cuando ando por esas calles me pregunto: ¿cómo es posible ver un vídeo así?
http://www.youtube.com/v/Fk3_5Y2YQdg?version=3&
http://www.youtube.com/v/v2gh0Kcx5rY?version=3&
http://www.youtube.com/v/D02jKUSzGgg?version=3&
Buena regada y buenos videos lahuecha, gracias. Por la zona de Magallon tambien se dejo notar algo.
Cita de: Juancakix en Jueves 15 Marzo 2012 23:36:19 PM
Buena regada y buenos videos lahuecha, gracias. Por la zona de Magallon tambien se dejo notar algo.
Toda esa agua que ves en el vídeo procede de la Huecha, la cantidad que cayo en Magallón fue superior a la de Mallén, lo que tuvo que llover para que por Bulbuente el Huecha ya iba desbordado, al final quien se lo comió todo fue Cortes.
Aún tengo en la retina la imagen de como caía el agua desde las vías del tren hasta la carretera desde los puentes, parecía cataratas lo que bajaba.
Como resultado de todo dos victimas mortales, una en Tauste y otra en Gallur, lugar donde el Arba iba casi o más lleno que el Huecha... :-\ :-\ :-\