¡ Tremendas lluvias esta noche pasada en Aragón y sur de Navarra !

Iniciado por Airaz, Martes 07 Septiembre 2004 18:54:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

suomi

Lauttasaari (Helsinki) 15 msnm.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Agua? NIET!
Ubicación: Lauttasaari (Helsinki)
En línea
Joder que pasada de lluvias :o :o :o !!! Es increible la que se ha armado por La Bardena. De todas formas esos retornos que se comentan de 500 (o  1000, o lo que sea), hay que cojerlos con pinzas, y aplicarlos a un punto en concreto. Luego puede darse que en otro sitio a pocos kilómetros te caiga  la tormenta del siglo, o del milenio al año siguiente. Tengo unos datos originales de precipitación de los años 40 tomados en la finca del Bayo, que está situada entre Biota y La Bardena; el registro es minucioso  y se ajusta a las medias de la zona, pero un día de finales de setiembre de uno de esos años hay anotados 700 l  :o ??? . Yo creo que al tío se le escapó un cero o alguien le lleno el pluviómetro para gastarle una broma (que esa es otra, vaya pedazo de pluviómetro para medir esa cantidad sin desbordarse) Si alguien puede corroborar eso, estaríamos ante un record que necesita un período de retorno...geológico.

Pues nada, espero que no haya causado muchos problemas, con toda la huerta y viña que hay por la zona.

Saludos

Nieva implacablemente sobre los páramos de mi memoria.
Cuando amanezca, será ya siempre invierno.
(Julio Llamazares)

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarY en cuanto a lo que comenta Macisvenda, sobre los 300 mm. que dicen en los medios caidos en Magallón, pues no se, habrá que confirmarlo, seguros, ya os digo son 220 mm en unas horas, recordar que la media anual de precipitación en Zaragoza capital por ejemplo es de poco más de 300 litros.....

Me sigue pareciendo increíble. Las cantidades son alucinantes. Aunque esa zona supongo que es propensa a las tormentas, por su cercanía al Ibérico, no creo que lo sea mucho más que comarcas sorianas relativamente cercanas como Ágreda.

Histórico, y casi catastrófico en algunas zonas.

Alguién podría explicar el por qué de esas tormentas. Se habrán tenido que dar un montón de factores, asociados a la orografía.

Un saludo

Airaz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 574
Estación AEMET de Ranillas- Zaragoza
Ubicación: ZARAGOZA
En línea
En Octubre de 2000 ya tuvimos lluvias tremendas en la zona, recuerdo que en Biota cayeron 137 mm en 36 horas y en localidades más arriba como Sos casi 200 mm.

Preci. Histo.
1,2   43,2
8,5   40,7
17,9 45,4
118   53,1
102   66
84,9  52,9
29,5  29,3
45,5  39,1
23,3  54,8
232   47,8
106   52,1
72,2  56,3
Total

840  580,7


Esta es la precipitación ese año de Sos del Rey Católico, pero fué generalizado en todas las Altas Cinco Villas, de esos 232 mm que veis de Octubre, 200 fueron en esas horas... :o
En esta comarca al igual que pasa en Calatayud con el pedrisco se ceban cada cierto tiempo las lluvias, un saludo

ARAMET Asociación Aragonesa de Meteorología
Zaragoza: clima horribilis
43,1º 22 de julio de 2009 bochornera y siroco a tutiplén

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Que escándalo de torrencialidad, las cantidades son de espanto en tan poco tiempo, desde luego catastrófico. Muy buena información y muy atentos  ;). Lo que me ha llamado la atención tambien es el periodo de retorno de estas precipitaciones ¡500 años!  :o, quizá es un poco exagerado...



Airaz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 574
Estación AEMET de Ranillas- Zaragoza
Ubicación: ZARAGOZA
En línea
Cita de: Cumulogenitus en Martes 07 Septiembre 2004 23:45:10 PM
Que escándalo de torrencialidad, las cantidades son de espanto en tan poco tiempo, desde luego catastrófico. Muy buena información y muy atentos  ;). Lo que me ha llamado la atención tambien es el periodo de retorno de estas precipitaciones ¡500 años!  :o, quizá es un poco exagerado...




Si, eso es a lo que me refería antes, no hay nada que pueda impedir que mañana o pasado se den un cúmulo de circunstancias tales como para derivar en precipitaciones fuertes de nuevo, y ya sea por el cambio climático o por otras cuestiones, parece que cada vez más, nos hemos de ir acostumbrando a estas torrenciales lluvias en nuestro pais... :-\
saludos
ARAMET Asociación Aragonesa de Meteorología
Zaragoza: clima horribilis
43,1º 22 de julio de 2009 bochornera y siroco a tutiplén

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Cumulogenitus en Martes 07 Septiembre 2004 23:45:10 PM
Que escándalo de torrencialidad, las cantidades son de espanto en tan poco tiempo, desde luego catastrófico. Muy buena información y muy atentos  ;). Lo que me ha llamado la atención tambien es el periodo de retorno de estas precipitaciones ¡500 años!  :o, quizá es un poco exagerado...





estoy contigo antonio, seguro q es exagerado, muy exagerado


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
En el "Periódico de Aragón" también citan los 300 mm de Magallón.
Y en cuanto al período de retorno, según un estudio de pluviometría del INM, el período de retorno para lluvias de 100 mm en 24 horas es de 100 años en la ciudad de Zaragoza.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Airaz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 574
Estación AEMET de Ranillas- Zaragoza
Ubicación: ZARAGOZA
En línea
#19
Hola a todos de nuevo !
Esta es la situación actual y cifras reales de precipitación en la edición digital de Heraldo de hoy.

I. A. / R. J. C./C. A. Zaragoza | Un año y dos días después de las lluvias torrenciales que en septiembre de 2003 azotaron buena parte de la provincia de Zaragoza, el martes numerosos municipios de las comarcas de Cinco Villas, Campo de Borja y Ribera Alta del Ebro vieron cómo a lo largo de la madrugada una serie de violentísimas trombas de agua colapsaban campos, calles, caminos y casas.

Las tormentas, que según algunas mediciones no oficiales dejaron más de 200 litros por metro cuadrado en sólo unas horas, provocaron el desbordamiento del río Arba, grandes torrenteras en barrancos y riachuelos, una rotura de unos 50 metros en el Canal Imperial, numerosos cortes de carreteras y problemas en la circulación ferroviaria.

Además, dos personas murieron al chocar dos furgonetas en la carretera entre Alagón y Alcalá de Ebro, y otras 19 fueron rescatadas en distintos puntos de la provincia tras quedar aisladas por el agua. Al cierre de esta edición, un vecino de Tauste de 57 años, que fue arrastrado por el río Arba cuando iba a ser evacuado de su vivienda en una lancha continuaba desaparecido.

Se trata de Félix Sastrón Ibáñez, un agricultor que permaneció durante horas en el interior de su casa pese a haber quedado cercado por las aguas. El alcalde de Tauste, José Luis Pola, explicó que bomberos y Protección Civil estuvieron buscándolo sin resultados, y que, dada la situación del cauce en esta zona, "se teme lo peor sin perder la esperanza".
Tormentas de madrugada

Las lluvias comenzaron en torno a la medianoche del lunes y se prolongaron, con algunas interrupciones, hasta primeras hora de la mañana del martes. Según Antonio Gordo, jefe del Servicio de Predicción del Centro Meteorológico Territorial, fueron tormentas de verano que, al tener un desplazamiento muy lento, dejaron caer mucha agua en los lugares por los que pasaron. "Eran tormentas fuertes -reconoció Gordo-, pero si hubieran avanzado más rápido, habrían dejado la mitad del agua que cayó".

Según los datos ofrecidos por el Instituto Meteorológico, la localidad en la que oficialmente se recogieron más precipitaciones fue Ainzón, con 126 litros de agua por metro cuadrado, seguida de Tauste, con 119, y Ejea, con 112. Sin embargo, en los distintos municipios afectados se hablaba de cifras mucho más altas. Por ejemplo, en Magallón se decía que cayeron 300 litros por metro cuadrado; en Mallén, 225; y en Pradilla, 188.

El choque mortal ocurrido entre Alagón y Alcalá de Ebro tuvo lugar a las 8.25. En el siniestro, .

O. V. S., de 58 años y vecino de Zaragoza, y M. V. A., de 29 y vecino de Gallur, fallecieron al colisionar dos furgonetas que circulaban en sentido contrario en la carretera ZP-1147. En el suceso resultaron heridos leves los dos ocupantes de un tercer vehículo que no pudo frenar a tiempo.

Éste fue el accidente más grave de una jornada en la que las trombas de agua obligaron a cerrar vías importantes, como la autopista AP-68, que de madrugada se cortó a la altura de Luceni; la N-232, tanto en Luceni como en Mallén; y la N-122, en Borja.

El servicio ferroviario, restablecido

A lo largo del día, los servicios de carreteras de las distintas administraciones trabajaron para recuperar la normalidad en la circulación. Al cierre de esta edición, seguían cortadas la A-126, entre Tauste y Tudela; la A-127 entre Tauste y Ejea; y la A-125, entre Ejea y Tudela. En la N-232, los coches que iban en dirección Logroño eran desviados por la autopista AP-68.

Por otro lado la compañía Renfe ha restablecido el tráfico ferroviario entre Zaragoza y Tudela (Navarra), que estaba cortado desde ayer. La vía ha quedado libre alrededor de las 09,50 horas y que a partir de ahora se espera normalizar el tránsito de convoyes de viajeros y mercancías. Los viajeros de los primeros trenes regionales han sido trasladados esta mañana en autobuses desde Zaragoza hasta Tudela, mientras que los mercancías han permanecido en situación de parada.

Los daños más importantes provocados por las fuertes tormentas se concentraron en el tramo de línea férrea que va desde Cortes, la localidad navarra más afectada por las lluvias, y Ribaforada (Navarra).

Rescates

En cuanto a las personas que tuvieron que ser ayudadas tras quedar aisladas, la Guardia Civil rescató a los seis ocupantes de tres vehículos que quedaron atrapados en la A-126 y tuvieron que ser trasladados a Remolinos. En las inmediaciones de Artieda, ocho peregrinos pidieron ayuda tras ver cómo sendos torrentes les impedían avanzar o retroceder. Además, entre Pradilla y Remolinos un agricultor y su hija fuero auxiliados por unos voluntarios después de quedar atrapados con su tractor, y en Santa Anastasia los bomberos rescataron a dos personas de su casa.

El sindicato UAGA-COAG ya ha reclamado la declaración de zona catastrófica para las localidades afectadas, y el consejo comarcal de Campo de Borja se reunió el martes para estudiar esa petición.


Dentro de un rato me voy al pueblo y allí intentaré obtener cifras reales de precipitación y hacer alguna foto de las riadas, hasta el miércoles no me podré conectar, un saludo.
ARAMET Asociación Aragonesa de Meteorología
Zaragoza: clima horribilis
43,1º 22 de julio de 2009 bochornera y siroco a tutiplén

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Parece que los foreros de Meteored se hicieron eco de las tormentas que cayeron sobre mi pueblo... :D
Aragón-Navarra

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Ostias que reflote más guapo  8)
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: Black Mirror en Martes 13 Marzo 2012 18:19:31 PM
Ostias que reflote más guapo  8)

Pues sí!!

Es la tormenta más impresionante que he vivido en mi vida, nunca más volveré a ver algo parecido, fue emocionante a la vez que decepcionante. A 1km de mi pueblo hay otro pueblo, pues en ese pueblo llegaron a tener 2m de agua por las calles.

Dentro de un rato comentare como viví ese día, ya me gustaba la Meteorología en esa época, quizás fue una de las razones por la que la sigo...  >:D >:D
Aragón-Navarra

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: lahuecha en Martes 13 Marzo 2012 19:39:51 PM
A 1km de mi pueblo hay otro pueblo, pues en ese pueblo llegaron a tener 2m de agua por las calles.

Pero di el nombre, hombre... ;D
¿Cortes?
Yo estaba en Madrid, pero las seguí desde la distancia. Dios sabe que es cierto... :sonrisa:
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?