(http://i.imgur.com/WEETGJU.jpg)
(http://i.imgur.com/7gANSvy.jpg)
[emoji6]
Avanza la semana y comienza el segundo mes del año con cielo despejado y estabilidad anticiclónico, y con temperaturas ya más normales respecto a la semana pasada tras el descenso que se ha ido dando. Los valores más elevados se quedan alrededor de los 20-21ºC en el interior de Cádiz y campiñas de Sevilla y Huelva, es decir, en el bajo Valle del Guadalquivir. En las provincias de Jaén e interior de Granada, donde la pasada semana se batieron récords, ya quedan los registros más contenidos, con 15-17ºC en las horas centrales del día.
MARTES 30 DE ENERO
Máximos registros:
Jerez de la Frontera (Cádiz): 21,7ºC
Morón de la Frontera (Sevilla): 21,6ºC
Sevilla Tablada: 21,4ºC
Aroche (Huelva): 21,2ºC
Moguer (Huelva): 21,1ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 11,2ºC/20,1ºC
Cádiz: 14,5ºC/19,5ºC
Córdoba aeropuerto: 4,5ºC/18,6ºC
Granada aeropuerto: 3,1ºC/17ºC
Huelva: 7,4ºC/19,9ºC
Jaén: 7,1ºC/16ºC
Málaga: 14ºC/17,2ºC
Sevilla aeropuerto: 6,8ºC/18,9ºC
MIÉRCOLES 31 DE ENERO
Máximos registros:
Jerez de la Frontera (Cádiz): 21,8ºC
Sevilla Tablada: 21,7ºC
Moguer (Huelva): 21,2ºC
Morón de la Frontera (Sevilla): 21ºC
Las Cabezas de San Juan (Sevilla): 20,9ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 9,8ºC/19,2ºC
Cádiz: 14,5ºC/19,3ºC
Córdoba aeropuerto: 4,1ºC/18,5ºC
Granada aeropuerto: 2ºC/17,7ºC
Huelva: 7,4ºC/19,3ºC
Jaén: 7ºC/15,9ºC
Málaga: 14,9ºC/17,5ºC
Sevilla aeropuerto: 7,8ºC/19,2ºC
JUEVES 1 DE FEBRERO
Máximos registros:
Bailén (Jaén): 21,8ºC
Sevilla Tablada: 20,8ºC
Jerez de la Frontera (Cádiz): 20,7ºC
El Cerro del Andévalo (Huelva): 20,7ºC
Rota (Cádiz): 20,5ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 10,1ºC/18,1ºC
Cádiz: 12,8ºC/19,5ºC
Córdoba aeropuerto: 2,8ºC/18,9ºC
Granada aeropuerto: 0,1ºC/18,6ºC
Huelva: 7,2ºC/19,6ºC
Jaén: 5,7ºC/15,3ºC
Málaga: 9,8ºC/17,1ºC
Sevilla aeropuerto: 7,7ºC/18,1ºC
Primer viernes de febrero con máximas en ligero ascenso respecto a días anteriores, por lo que se ha vuelto a alcanzar los 20ºC en parte importante de Andalucía, especialmente en puntos del Valle del Guadalquivir de las campiñas Sevilla, Córdoba y Jaén con 22-23ºC. Alguna helada débil en las depresiones interiores de la provincia de Granada. Elevadas amplitudes térmicas en general.
Máximos registros:
Bailén (Jaén): 23,6ºC
Montoro (Córdoba): 23,4ºC
Córdoba Prágdena: 23,1ºC
La Roda de Andalucía (Sevilla): 22,7ºC
Córdoba Guadanuño:22,7ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 7ºC/17,7ºC
Cádiz: 11,2ºC/20,2ºC
Córdoba aeropuerto: 1,8ºC/20,6ºC
Granada aeropuerto: -0,5ºC/21ºC
Huelva: 5,7ºC/20,4ºC
Jaén: 7ºC/18,6ºC
Málaga: 6,5ºC/18,6ºC
Sevilla aeropuerto: 5,3ºC/19,3ºC
3 de febrero, almendros en flor por Abrucena, a 900-1000 ms... :nononono:
Lo de los almendros en febrero no es tan raro, lo peor es que ya se están moviendo otros frutales y ornamentales que no deberían moverse hasta bien entrado marzo.
Primer fin de semana de febrero con tiempo anticiclónico, estable y despejado. Mínimas relativamente elevadas, superando los 20ºC en algunos puntos del Valle del Guadalquivir, aunque sin pasar de los 22ºC en ningún sitio (nada que ver con los excesos del 25-26 de enero) y noches frías, con algunas heladas en el interior de Granada.
SÁBADO 3 DE FEBRERO
Máximos registros:
Bailén (Jaén): 22,9ºC
Sevilla Tablada: 22,3ºC
El Granado (Huelva): 21,6ºC
Jerez de la Frontera (Cádiz): 21ºC
Chipiona (Cádiz): 21ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 9,1ºC/20ºC
Cádiz: 14,1ºC/18,8ºC
Córdoba aeropuerto: 1,7ºC/19,9ºC
Granada aeropuerto: -1,1ºC/18,4ºC
Huelva: 5,7ºC/19,6ºC
Jaén: 10,3ºC/18,1ºC
Málaga: 11,2ºC/17,7ºC
Sevilla aeropuerto: 5,1ºC/19,8ºC
DOMINGO 4 DE FEBRERO
Máximos registros:
Vélez Blanco (Almería): 26,9ºC
Bailén (Jaén): 22,4ºC
Baeza (Jaén): 22,2ºC
Sevilla Tablada: 22,1ºC
Montoro (Córdoba): 21,9ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 8ºC/17,6ºC
Cádiz: 12,8ºC/19,2ºC
Córdoba aeropuerto: 1,9ºC/21,3ºC
Granada aeropuerto: -0,9ºC/20,9ºC
Huelva: 5,7ºC/19,8ºC
Jaén: 5,7ºC/17,9ºC
Málaga: 8,5ºC/18,2ºC
Sevilla aeropuerto: 5,4ºC/20,1ºC
LUNES 5 DE FEBRERO
Máximos registros:
La Roda de Andalucía (Sevilla): 22,6ºC
Abla (Almería): 20,8ºC
Écija (Sevilla): 20,7ºC
Válor (Granada): 20,6ºC
Montoro (Córdoba): 20,6ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 8,5ºC/17,6ºC
Cádiz: 11,2ºC/17,6ºC
Córdoba aeropuerto: 1,5ºC/19,6ºC
Granada aeropuerto: -2,1ºC/18,9ºC
Huelva: 7,2ºC/19,1ºC
Jaén: 7,2ºC/17,4ºC
Málaga: 7,5ºC/17,8ºC
Sevilla aeropuerto: 4ºC/16,7ºC
Martes marcado por ciertos descensos en el interior y los cielos despejados, quedando en general por debajo de los 20ºC ya en el Valle del Guadalquivir. Máximos registros en puntos litorales y pre-litorales de Málaga, donde han superado los 25ºC.
Máximos registros:
Vélez-Málaga: 26,1ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 25,8ºC
Algarrobo (Málaga). 25,4ºC
Benahavís (Málaga): 24,5ºC
Coín (Málaga): 24,5ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 11ºC/20,7ºC
Cádiz: 12ºC/19,7ºC
Córdoba aeropuerto: 4,3ºC/19ºC
Granada aeropuerto: 3,1ºC/18ºC
Huelva: 8,9ºC/20,4ºC
Jaén: 8,1ºC/16,4ºC
Málaga: 11,3ºC/23,7ºC
Sevilla aeropuerto: 7ºC/18,9ºC
Cita de: Josejulio en Jueves 08 Febrero 2024 12:48:28 PM
En cuanto a acumulados de precipitación el suroeste parece llevarse bastante agua. Modelo inglés, de aquí a una semana:
(https://i.postimg.cc/W4V3rggv/xx-model-en-342-0-modgbr-2024020800-168-23561-157.png) (https://postimages.org/)
Saludos!
Pues el modelo inglés bastante preciso porque en estos momentos ya llevan en Cazalla de la Sierra acumulados
unos 60 litros por metro cuadrado y aún queda por caer.
¿Dónde están los foreros andaluces? Jarreando en Sevilla con ganas, 40 litros en lo que va de día y unos 8 ayer.
Buena regada por ahora... datos de Aemet...
Cita de: Albertario en Viernes 09 Febrero 2024 10:39:32 AM
¿Dónde están los foreros andaluces? Jarreando en Sevilla con ganas, 40 litros en lo que va de día y unos 8 ayer.
Pues por aquí andamos, disfrutando del espectaculo.
Como bien dices, en Sevilla rondando/superando los 40 mm hoy:
Sevilla Aeropuerto hasta las 10:00: 39,7 mm
Sevilla Tablada hasta las 10:00: 43,0 mm
Tomares - Zaudín hasta las 10:00: 45,8 mm
En meteoclimatic son ya varias estaciones de la capital que andan muy cerca de los 50 mm hoy.
La media de Sevilla para febrero (1981-2010) son 50 mm. En la estación de Tablada ya se han superado y en el Aeropuerto se está cerca (47,2 mm), se superarán en la siguiente actualización porque no para.
De igual modo, lluvias muy repartidas por Huelva, Córdoba, Cádiz y costa de Málaga, sobre todo la zona más occidental.
En Aracena se suman 73,9 mm desde ayer. Y en Alájar, hasta las 05:00 a.m de hoy que ha dejado de enviar datos la automática, se registraban 67,7 mm.
En Grazalema ya suman 87,4 mm en la jornada y casi 100 mm desde ayer.
Magnífico episodio. Veremos lo que termina dando de sí. Ahora solo queda esperar que no sea una raya en el agua y nos tiremos otras tres semanas sin ver llover.
Saludos.
Mono tambien el mapa de Hidrosur... [emoji41]
Y tambien el de Suremet...
Como se aprecia en todos los mapas y en este de Ametse, Almeria al margen, mala componente para nosotros...
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 11:45:38 AM
Mono tambien el mapa de Hidrosur... [emoji41]
Pues sí Vigorro, bonito mapa. Pongo también el mensual, es decir, lo acumulado entre ayer y hoy.
(https://i.imgur.com/2qQmxkw.png)
Destacan las Sierras de Aracena y Grazalema (70-100 mm), parte del Condado onubense, parte de la campiña gaditana, Sierra Bermeja y Alcornocales (50-70 mm).
Saludos.
Vaya pedazo de episodio por casi toda Andalucía. Fantástica regada.
Vigorro, ¿conoces alguna estación en la Sierra de Cazorla? Qué esté dentro del Parque Natural. Estuvimos este verano en la zona (Arroyo Frío concretamente) y la zona es una auténtica pasada, verde, fresca, llena de agua. Me sorprende que los datos de precipitaciones de estaciones oficiales cercanas son escasas para lo que tiene que llover por allí. ¿Esa zona exprime SO como Grazalema? ¿O no es tan lluviosa? Yo diría que sí a juzgar por lo que vi.
Cita de: Pucelano en Viernes 09 Febrero 2024 12:01:06 PM
Vaya pedazo de episodio por casi toda Andalucía. Fantástica regada.
Vigorro, ¿conoces alguna estación en la Sierra de Cazorla? Qué esté dentro del Parque Natural. Estuvimos este verano en la zona (Arroyo Frío concretamente) y la zona es una auténtica pasada, verde, fresca, llena de agua. Me sorprende que los datos de precipitaciones de estaciones oficiales cercanas son escasas para lo que tiene que llover por allí. ¿Esa zona exprime SO como Grazalema? ¿O no es tan lluviosa? Yo diría que sí a juzgar por lo que vi.
A la espera de lo que nos pueda decir el gran Vigorro, te comento.
La altitud de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ayuda a exprimir esas masas atlánticas que ya van llegando desgastadas hacia el oriente andaluz. No obstante, ninguna de las estaciones, de las que tengo datos disponibles, de la zona se acerca en registros medios anuales a los de Grazalema.
La que mayor pluviometría presenta es la Iruela AEMET, a 1.110 msnm, en pleno corazón de la sierra, con una media anual 1981-2010 de 1.138,8 mm. Lejos de los 1.871,5 mm de Grazalema (AMA) 1981-2010.
Estaría en el rango de Alájar AEMET 1981-2010 con 1.145,9 mm y Almonaster la Real AEMET 1981-2010 con 1.099,9 mm, ambas en la Sierra de Aracena a unos 550-600 msnm.
Dejo un mapa de precipitaciones medias anuales en Andalucía de la REDIAM de la Junta de Andalucía (1971-2000). Un poco genérico, pero sirve para hacerse una idea.
(https://i.imgur.com/4oLvHHY.png)
En el pódium tendríamos
1-Parte de la Sierra de Grazalema.
2-Zona central de la Sierra de Aracena / resto de la Sierra de Grazalema / parte de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas / parte de Los Alcornocales y Serranías del occidente malagueño (Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja).
3-Resto de Sierras expuestas a los ábregos.
Saludos.
Cita de: Pucelano en Viernes 09 Febrero 2024 12:01:06 PM
Vaya pedazo de episodio por casi toda Andalucía. Fantástica regada.
Vigorro, ¿conoces alguna estación en la Sierra de Cazorla? Qué esté dentro del Parque Natural. Estuvimos este verano en la zona (Arroyo Frío concretamente) y la zona es una auténtica pasada, verde, fresca, llena de agua. Me sorprende que los datos de precipitaciones de estaciones oficiales cercanas son escasas para lo que tiene que llover por allí. ¿Esa zona exprime SO como Grazalema? ¿O no es tan lluviosa? Yo diría que sí a juzgar por lo que vi.
No se si estuviste en el Arroyo Frio de La Iruela, al este de Cazorla pueblo, o en el de Segura de la Sierra, al norte del embalse del Tranco... en todo caso, no es una zona donde abunden las estaciones, vamos, es que apenas hay... ni de Aemet ni siquiera de CHG, como se ve en el primer mapa adjunto... Suremet si que tiene un par de ellas, y concretamente una en el Arroyo Frio de la zona sur...
Respecto a medias, es el segundo polo de lluvia del sur de la peninsula, por detras de Grazalema y por delante de la sierra de Aracena... hay demasiada tierra entre Cazorla-Segura y el golfo de Cadiz, Grazalema exprime mas esos oestes que le alcanzan con toda su humedad...
Cita de: meteonuba en Viernes 09 Febrero 2024 12:26:52 PM
A la espera de lo que nos pueda decir el gran Vigorro, te comento.
Grande porque estoy gordo... [emoji23]
Entrando en materia, afinando el mapa, Aemet mete un punto de 1.400 en Cazorla, que calculo que debe estar por la sierra de las Cuatro Villas...
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 12:34:55 PM
Cita de: meteonuba en Viernes 09 Febrero 2024 12:26:52 PM
A la espera de lo que nos pueda decir el gran Vigorro, te comento.
Grande porque estoy gordo... [emoji23]
Entrando en materia, afinando el mapa, Aemet mete un punto de 1.400 en Cazorla, que calculo que debe estar por la sierra de las Cuatro Villas...
Pudiera ser, la verdad que solo he estado una vez por aquella zona, no conozco mucho y de estaciones, como bien dices, va la cosa escasa. De lo que dispongo, es la Iruela - La Fresnedilla AEMET la que tiene una mayor precipitación anual, con esos 1.138,8 mm. Hay otra estación en el término municipal de la Iruela de la que tengo datos, muy próxima al casco urbano, a 1.040 msnm que ya baja considerablemente los registros y presenta una media anual para el periodo 1981-2010 de 696,5 mm.
Dejo una cutre captura de pantalla con la ubicación exacta de ambas estaciones. En rojo La Iruela CHG y en azul La Iruela - Fresnedilla.
(https://i.imgur.com/LugMpCQ.png)
Saludos.
Posdata: Grande porque eres un magnífico forero, lo otro lo dices tu. :P
Muy probablemente se supere hoy el récord de precipitación diara para un mes de febrero en Sevilla en la serie 1951-2024 que son 68 l/m2.
Jodó cómo le casca ahora en Sevilla.
Hay un estudio de Capel sobre la pluviometria en Andalucia con datos de 450 estaciones en el periodo 1950-1974...
https://documat.unirioja.es/descarga/articulo/1381093.pdf
Leedlo, vienen multitud de datos, y aunque es de un periodo antiguo puede valernos para hacernos una idea... aunque puede que no, igual en medio siglo el asunto ha cambiado mas en unos sitios que en otros y ahora la cosa es distinta, aunque como digo, el Atlas de Aemet sigue metiendo un punto de 1.400 en Cazorla para el periodo 1971-2000...
Entresaco algunos datos de 50-74 de Capel...
SERRANIA DE RONDA
2.138mm Grazalema
1.147 Alpandeire
SIERRAS DE CAZORLA Y SEGURA
1.589 La Iruela
1.492 Quesada, cañada de la Fuente
1.307 Pontones, Fuente Roble
1.224 Segura de la Sierra, cortijo de los Hornos
1.140 Segura de la Sierra
1.150 Siles Acebeas
SIERRA DE ARACENA
1.171 Jabugo
1.130 Aracena
El mapa de CHG...
Cita de: Albertario en Viernes 09 Febrero 2024 13:02:07 PM
Muy probablemente se supere hoy el récord de precipitación diara para un mes de febrero en Sevilla en la serie 1951-2024 que son 68 l/m2.
Jodó cómo le casca ahora en Sevilla.
Registro superado.
Buenas tardes desde Cabra.
Mi estación marca ya 36mm en lo que va de día y subiendo. Seguro superaremos los 50 mm durante el día.
La zona centro y norte de Córdoba está recibiendo una regada considerable. Algunos puntos de la capital están cerca de los 100 mm.
Un par de semanas así y se arreglaría la sequía por esta zona.
Una pena que estas situaciones se queden en episodios testimoniales en la zona de Almería, una de las provincias más perjudicadas por la sequía.
Saludos.
buenas tardes tambien desde Cabra (Cordoba) hasta el momento en este episodio llevo 39 mm, el radar anuncia la llegada de nuevas lluvias de intensidad, veremos lo que dejan. saludos
El Guadalete en las cercanias de Grazalema, donde se acumulan ya 125 litrazos...
https://twitter.com/radiograzalema/status/1755902331550388555
Cita de: Albertario en Viernes 09 Febrero 2024 13:59:01 PM
Cita de: Albertario en Viernes 09 Febrero 2024 13:02:07 PM
Muy probablemente se supere hoy el récord de precipitación diara para un mes de febrero en Sevilla en la serie 1951-2024 que son 68 l/m2.
Jodó cómo le casca ahora en Sevilla.
Registro superado.
Los records de lluvia se miden en dias pluviometricos (7h utc de hoy a id de mañana), pero si, esta lloviendo una barbaridad por Sevilla...
90 Tablada
92 Tomares
73 San Pablo
Y los records de San Pablo desde 1951, casi 75 años...
81'5 27dic62
65'9 2ene70
68'0 14feb60
74'7 7mar76
Cita de: meteonuba en Viernes 09 Febrero 2024 12:26:52 PM
Cita de: Pucelano en Viernes 09 Febrero 2024 12:01:06 PM
Vaya pedazo de episodio por casi toda Andalucía. Fantástica regada.
Vigorro, ¿conoces alguna estación en la Sierra de Cazorla? Qué esté dentro del Parque Natural. Estuvimos este verano en la zona (Arroyo Frío concretamente) y la zona es una auténtica pasada, verde, fresca, llena de agua. Me sorprende que los datos de precipitaciones de estaciones oficiales cercanas son escasas para lo que tiene que llover por allí. ¿Esa zona exprime SO como Grazalema? ¿O no es tan lluviosa? Yo diría que sí a juzgar por lo que vi.
A la espera de lo que nos pueda decir el gran Vigorro, te comento.
La altitud de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ayuda a exprimir esas masas atlánticas que ya van llegando desgastadas hacia el oriente andaluz. No obstante, ninguna de las estaciones, de las que tengo datos disponibles, de la zona se acerca en registros medios anuales a los de Grazalema.
La que mayor pluviometría presenta es la Iruela AEMET, a 1.110 msnm, en pleno corazón de la sierra, con una media anual 1981-2010 de 1.138,8 mm. Lejos de los 1.871,5 mm de Grazalema (AMA) 1981-2010.
Estaría en el rango de Alájar AEMET 1981-2010 con 1.145,9 mm y Almonaster la Real AEMET 1981-2010 con 1.099,9 mm, ambas en la Sierra de Aracena a unos 550-600 msnm.
Dejo un mapa de precipitaciones medias anuales en Andalucía de la REDIAM de la Junta de Andalucía (1971-2000). Un poco genérico, pero sirve para hacerse una idea.
(https://i.imgur.com/4oLvHHY.png)
En el pódium tendríamos
1-Parte de la Sierra de Grazalema.
2-Zona central de la Sierra de Aracena / resto de la Sierra de Grazalema / parte de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas / parte de Los Alcornocales y Serranías del occidente malagueño (Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja).
3-Resto de Sierras expuestas a los ábregos.
Saludos.
Gracias 😊
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 12:28:07 PM
Cita de: Pucelano en Viernes 09 Febrero 2024 12:01:06 PM
Vaya pedazo de episodio por casi toda Andalucía. Fantástica regada.
Vigorro, ¿conoces alguna estación en la Sierra de Cazorla? Qué esté dentro del Parque Natural. Estuvimos este verano en la zona (Arroyo Frío concretamente) y la zona es una auténtica pasada, verde, fresca, llena de agua. Me sorprende que los datos de precipitaciones de estaciones oficiales cercanas son escasas para lo que tiene que llover por allí. ¿Esa zona exprime SO como Grazalema? ¿O no es tan lluviosa? Yo diría que sí a juzgar por lo que vi.
No se si estuviste en el Arroyo Frio de La Iruela, al este de Cazorla pueblo, o en el de Segura de la Sierra, al norte del embalse del Tranco... en todo caso, no es una zona donde abunden las estaciones, vamos, es que apenas hay... ni de Aemet ni siquiera de CHG, como se ve en el primer mapa adjunto... Suremet si que tiene un par de ellas, y concretamente una en el Arroyo Frio de la zona sur...
Respecto a medias, es el segundo polo de lluvia del sur de la peninsula, por detras de Grazalema y por delante de la sierra de Aracena... hay demasiada tierra entre Cazorla-Segura y el golfo de Cadiz, Grazalema exprime mas esos oestes que le alcanzan con toda su humedad...
Arroyo Frío de la Iruela, en el fondo del Valle bajando el Puerto de las Palomas.
[emoji41]
Gracias!
Buenas tardes. No escribo mucho, pero hoy creo que lo merece...en lo que va de día, en mi estación, llevo recogidos 103,9 litros...una buena litrada... :brothink: un saludo!!
Esta mañana, arcoiris en la vega de Abrucena y ligera enfarinada en Sierra Nevada...
(https://pbs.twimg.com/media/GF_C8ZUXwAAxgd7?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/GF_DAQGXsAAsztO?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/GF_DARNXcAAYwpm?format=jpg&name=large)
Y esta tarde, arcoiris doble en la vega de Abla...
(https://pbs.twimg.com/media/GF_DCQ_XIAAmmdz?format=jpg&name=large)
El campo el fin de semana que viene estará espectacular tras las lluvias de estos días y las de mañana, y el notable ascenso de las temperaturas para mitad de semana. Lástima que esto ocurra en pleno invierno cuando es más propio del mes de Abril/Mayo, no obstante visto lo visto y la sequía que padecemos, es de agradecer.
En todo caso, por mi zona es más común ver el blanco elemento a finales de Febrero, con lo que todvía hay algo de margen al frío y a la nieve.
Buenas y lluviosas tardes.
Respecto a la conversación surgida el pasado viernes con Pucelano y Vigorro y, sobre todo, a raíz del estudio de Capel enlazado por el propio Vigorro, donde se trazan las isoyetas de Andalucía a partir del estudio y el análisis de más de 450 estaciones pluviométricas de nuestra comunidad para el periodo 1950-1974, me dio la curiosidad y ver como quedaría el mapa pluviométrico de nuestra región para el periodo 1981-2010 tomando como base los datos de 456 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología.
La verdad que no sé si las estaciones empleadas por Capel en su estudio son las mismas, o herederas, de las que ofrece la AEMET para el periodo 1981-2010, ya que Capel no aporta el código de las estaciones empleadas.
La primera conclusión, muy genérica, es que los datos de precipitación medial anual para el periodo 1950-1974 son superiores a los del periodo 1981-2010 para todas las áreas geográficas más pluviosas de la región, con especial incidencia en el área geográfica de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pero lo dicho, no sé si las estaciones responde a ubicaciones similares y si forman/formaban parte de la red de estaciones del antigua INM.
En fin, cuelgo en primer lugar el mapa general de Andalucía. Decir que los mapas lo he hecho utilizando Sistemas de Información Geográfica, concretamente ArcGis.
(https://i.imgur.com/7tLmdYw.jpeg)
Y un segunda mapa donde he rodeado con un círculo con contorno rojo las tres principales áreas pluviométricas de la región. Además, he añadido un círculo con contorno naranja para otras áreas con precipitaciones medias anuales relevantes, por encima de los 850 mm pero inferiores a los 950 mm. Tendría que añadirle otro círculo a la estación, se me ha pasado, a la estación (5346O) Cardeña - Santa Elena, en la zona noreste de la Sierra Morena cordobesa, con una precipitación medial anual (1981-2010) de 878,1 mm.
(https://i.imgur.com/ELbHI82.jpeg)
Desgloso los datos concretos de las distintas estaciones para esas zonas de pluviometría más relevantes.
Sierra de Grazalema (provincia de Cádiz y Málaga)
-(5911B) Grazalema - (AMA): 1.871,5 mm
-(5911) Grazalema: 1.714,1 mm
-(6035) Benaoján - Cueva de la Pila: 1.358,9 mm
-(5939) Grazalema - Benamahoma: 1.083 mm
-(5912) Zahara de la Sierra: 785,3 mm
Sierra del Aljibe - Alcornocales
-(6039) Cortes de la Frontera - Los Bañue: 1.760,6 mm
-(6053E) Cortes de la Frontera - La Sauceda: 1.421,2 mm
-(6040U) Cortes de la Frontera - El Colmenar: 1.050,6 mm
-(5982) Alcalá de los Gazules: 979,3 mm
-(6025E) Castellar de la Frontera - Pueblo Nuevo: 961,8 mm
-(6006) Algeciras: 941,3 mm -- Aunque sea costera, pongo los datos de esta estación aquí por proximidad geográfica y por ser la estación costera, al menos con datos disponibles de la AEMET, con mayor precipitación media anual de Andalucía.
Sierra de Aracena
-(4560) Alájar: 1.146 mm
-(4563) Almonaster la Real: 1.100 mm
-(4523) Cortegana: 1.025,3 mm
-(4558A) Aracena: 1.016,8 mm
-(4514) Jabugo: 967,1 mm
-(4515) Galaroza: 951,3 mm
-(4562) Almonaster la Real - Veredas: 900,3 mm
Serranía de Ronda - Sierra de las Nieves - Valle del Genal
-(6031) Ronda - Los Quejigales: 1.215,5 mm
-(6050) Gaucín: 1.063,5 mm
-(6046I) Pujerra: 1.050 mm
-(6043) Cartajima - CMA: 1.017,8 mm
-(6045) Alpandeire: 1.000 mm
-(6078) Ojén - CMA: 928,8 mm
Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
-(5012) La Iruela - La Fresnedilla: 1.138,8 mm
-(7045) Pontones - Segura: 889,3 mm
-(7051) Segura de la Sierra: 874,5 mm
-(5173) Siles - CHG: 793,3 mm
-(7056) Santiago de la Espada: 756,7 mm
-(5014) Hornos Segura - Fuente: 719,5 mm
-(5039) La Iruela - CHG: 696,5 mm
-(5034E) Villacarrillo: 617,6 mm
Sierra Norte de Sevilla
-(5708) Constantina: 941,9 mm
-(5704) Cazalla de la Sierra: 853,6 mm
-(5822) El Castillo de Las Guardas: 851,7 mm
-(5733) Almadén de la Plata: 778,1 mm
-(5654) La Puebla de los Infantes: 759,9 mm
-(5765) El Castillo de Las Guardas - Alcornocosa: 697,8 mm
Sierra Morena cordobesa
-(5346O) Cardeña - Santa Elena: 878,1 mm
Subbética cordobesa
(5424I) Zuheros - La Majada: 986,8 mm
Mi idea ahora sería ir sacando un mapa de detalle para cada una de estas áreas de máxima pluviosidad de Andalucía.
Saludos.
Cita de: meteonuba en Domingo 11 Febrero 2024 17:18:56 PM
Buenas y lluviosas tardes.
Respecto a la conversación surgida el pasado viernes con Pucelano y Vigorro y, sobre todo, a raíz del estudio de Capel enlazado por el propio Vigorro, donde se trazan las isoyetas de Andalucía a partir del estudio y el análisis de más de 450 estaciones pluviométricas de nuestra comunidad para el periodo 1950-1974, me dio la curiosidad y ver como quedaría el mapa pluviométrico de nuestra región para el periodo 1981-2010 tomando como base los datos de 456 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología.
La verdad que no sé si las estaciones empleadas por Capel en su estudio son las mismas, o herederas, de las que ofrece la AEMET para el periodo 1981-2010, ya que Capel no aporta el código de las estaciones empleadas.
La primera conclusión, muy genérica, es que los datos de precipitación medial anual para el periodo 1950-1974 son superiores a los del periodo 1981-2010 para todas las áreas geográficas más pluviosas de la región, con especial incidencia en el área geográfica de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pero lo dicho, no sé si las estaciones responde a ubicaciones similares y si forman/formaban parte de la red de estaciones del antigua INM.
En fin, cuelgo en primer lugar el mapa general de Andalucía. Decir que los mapas lo he hecho utilizando Sistemas de Información Geográfica, concretamente ArcGis.
(https://i.imgur.com/7tLmdYw.jpeg)
Y un segunda mapa donde he rodeado con un círculo con contorno rojo las tres principales áreas pluviométricas de la región. Además, he añadido un círculo con contorno naranja para otras áreas con precipitaciones medias anuales relevantes, por encima de los 850 mm pero inferiores a los 950 mm. Tendría que añadirle otro círculo a la estación, se me ha pasado, a la estación (5346O) Cardeña - Santa Elena, en la zona noreste de la Sierra Morena cordobesa, con una precipitación medial anual (1981-2010) de 878,1 mm.
(https://i.imgur.com/ELbHI82.jpeg)
Desgloso los datos concretos de las distintas estaciones para esas zonas de pluviometría más relevantes.
Sierra de Grazalema (provincia de Cádiz y Málaga)
-(5911B) Grazalema - (AMA): 1.871,5 mm
-(5911) Grazalema: 1.714,1 mm
-(6035) Benaoján - Cueva de la Pila: 1.358,9 mm
-(5939) Grazalema - Benamahoma: 1.083 mm
-(5912) Zahara de la Sierra: 785,3 mm
Sierra del Aljibe - Alcornocales
-(6039) Cortes de la Frontera - Los Bañue: 1.760,6 mm
-(6053E) Cortes de la Frontera - La Sauceda: 1.421,2 mm
-(6040U) Cortes de la Frontera - El Colmenar: 1.050,6 mm
-(5982) Alcalá de los Gazules: 979,3 mm
-(6025E) Castellar de la Frontera - Pueblo Nuevo: 961,8 mm
-(6006) Algeciras: 941,3 mm -- Aunque sea costera, pongo los datos de esta estación aquí por proximidad geográfica y por ser la estación costera, al menos con datos disponibles de la AEMET, con mayor precipitación media anual de Andalucía.
Sierra de Aracena
-(4560) Alájar: 1.146 mm
-(4563) Almonaster la Real: 1.100 mm
-(4523) Cortegana: 1.025,3 mm
-(4558A) Aracena: 1.016,8 mm
-(4514) Jabugo: 967,1 mm
-(4515) Galaroza: 951,3 mm
-(4562) Almonaster la Real - Veredas: 900,3 mm
Serranía de Ronda - Sierra de las Nieves - Valle del Genal
-(6031) Ronda - Los Quejigales: 1.215,5 mm
-(6050) Gaucín: 1.063,5 mm
-(6046I) Pujerra: 1.050 mm
-(6043) Cartajima - CMA: 1.017,8 mm
-(6045) Alpandeire: 1.000 mm
-(6078) Ojén - CMA: 928,8 mm
Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
-(5012) La Iruela - La Fresnedilla: 1.138,8 mm
-(7045) Pontones - Segura: 889,3 mm
-(7051) Segura de la Sierra: 874,5 mm
-(5173) Siles - CHG: 793,3 mm
-(7056) Santiago de la Espada: 756,7 mm
-(5014) Hornos Segura - Fuente: 719,5 mm
-(5039) La Iruela - CHG: 696,5 mm
-(5034E) Villacarrillo: 617,6 mm
Sierra Norte de Sevilla
-(5708) Constantina: 941,9 mm
-(5704) Cazalla de la Sierra: 853,6 mm
-(5822) El Castillo de Las Guardas: 851,7 mm
-(5733) Almadén de la Plata: 778,1 mm
-(5654) La Puebla de los Infantes: 759,9 mm
-(5765) El Castillo de Las Guardas - Alcornocosa: 697,8 mm
Sierra Morena cordobesa
-(5346O) Cardeña - Santa Elena: 878,1 mm
Subbética cordobesa
(5424I) Zuheros - La Majada: 986,8 mm
Mi idea ahora sería ir sacando un mapa de detalle para cada una de estas áreas de máxima pluviosidad de Andalucía.
Saludos.
En Sierra de Luna, a partir de los datos de Hidrosur y mediciones propias, en la zona más húmeda deben andar por 1800 mm anuales.
En Cazorla hay varias estaciones con 1200-1400 mm año, con series de unos 25 años de observación.
[emoji106]
¡¡Gran trabajo, me guardo el mapa, gracias!!... :aplause: :aplause: :aplause:
Un problema que veo en la comparacion entre las sierras de Aracena y Cazorla-Segura es que en estas ultimas solo hay una estacion, esta la sierra pelada de pluvios... :'(
Si trazamos un circulo de grande como el de Aracena (imagen adjunta) solo pillamos un pluvio, que marca una media 1.100-1.200... y me resultaria extraño que estuviera justo en el punto mas humedo de toda CS... yo creo que simplemente por altitud debe haber zonas en CS que ronden los 1.400...
De hecho, hay atlas que ven perfectamente los 1.100 de Aracena pero tambien 1.300 o mas en CS, como el de la uni de Barcelona... adjunto tambien imagen...
https://www.opengis.grumets.cat/wms/iberia/mms/index.htm
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 11 Febrero 2024 18:57:24 PM
En Sierra de Luna, a partir de los datos de Hidrosur y mediciones propias, en la zona más húmeda deben andar por 1800 mm anuales.
Obviamente el mapa de meteonuba sirve para hacerse una idea general, pero la densidad de estaciones es baja, asi que se escapan cosas... sobre sierra de Luna, Hidrosur da una media historica de unos 1.550 para el periodo 96/97-22/23, casi 30 años... donde esta la estacion, claro, igual hay algun punto mas humedo...
http://www.redhidrosurmedioambiente.es/saih/assets/pdf/Informes/Info%20Anual_2022-2023.pdf
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 11 Febrero 2024 18:57:24 PM
En Sierra de Luna, a partir de los datos de Hidrosur y mediciones propias, en la zona más húmeda deben andar por 1800 mm anuales.
En Cazorla hay varias estaciones con 1200-1400 mm año, con series de unos 25 años de observación.
[emoji106]
Buenas tardes Majalijar.
De momento, en el mapa solo he incluido los datos de que dispongo de la AEMET. Como comenté anteriormente, un total de 456 estaciones. Que, aunque puedan parecer muchas, se quedan cortas para una región tan extensa como Andalucía.
Algunas zonas si están bien representadas, pero otras se quedan poco cubiertas, como pudieran ser parte de las sierras prelitorales del Campo de Gibraltar, noreste de Málaga: Sierras del Jobo, Camarolos, Gibalto, Prieta, etc., con Alfarnate y Alfarnatejo, en Granada la zona de Sierra Gorda de Loja y buena parte de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, así como de Sierra Arana hacia el norte, hasta el límite con la provincia de Jaén y en esta provincia de Sierra Mágina hacia el sur y hacia el este, Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Morena, etc.
En todo caso, si queréis, podemos ir añadiendo datos de estaciones de otras redes, Hidrosur por ejemplo, pero tratando que sean homogéneos esos datos, es decir, referidos a un periodo más o menos aproximado. Estaría bien ir tratando de rellenar esas zonas geográficas con menor cobertura.
Saludos.
Cita de: Vigorro... en Domingo 11 Febrero 2024 19:55:27 PM
¡¡Gran trabajo, me guardo el mapa, gracias!!... :aplause: :aplause: :aplause:
Un problema que veo en la comparacion entre las sierras de Aracena y Cazorla-Segura es que en estas ultimas solo hay una estacion, esta la sierra pelada de pluvios... :'(
Si trazamos un circulo de grande como el de Aracena (imagen adjunta) solo pillamos un pluvio, que marca una media 1.100-1.200... y me resultaria extraño que estuviera justo en el punto mas humedo de toda CS... yo creo que simplemente por altitud debe haber zonas en CS que ronden los 1.400...
De hecho, hay atlas que ven perfectamente los 1.100 de Aracena pero tambien 1.300 o mas en CS, como el de la uni de Barcelona... adjunto tambien imagen...
https://www.opengis.grumets.cat/wms/iberia/mms/index.htm
Muchas gracias, Vigorro. ;)
Si si, si no discuto que en Cazorla haya zonas con esas medias, en el mapa, como le decía a Majalijar, únicamente hago esa clasificación en base a los datos que tenía disponible para un mismo periodo. Y como también le he comentado, si tenéis datos de estaciones de otras redes que veas a bien incluir, id diciéndome y vamos actualizándolo.
Y otra cosa, como comenté en mi post anterior, no sé de que estaciones se nutriría Capel para su estudio y siguen a día de hoy funcionando, pero por ejemplo, en el estudio aparece una estación La Iruela que arrojaba 1.589 mm de media anual para el periodo 1950-1974. No sé si será la misma ubicación que La Iruela - La Fresnedilla, con 1.138,8 mm para el periodo 1981-2010 o será otra ubicación. Al igual que la de Pontones - Segura y Pontones - Fuente Roble. En todo caso, son datos sensiblemente inferiores para el periodo 1981-2010 que los ofrecidos en el periodo 1950-1974. Es cierto que pasa igual en todos sitios, por ejemplo en Aracena de los 1.130 mm del estudio de Capel a los 1.016,8 mm del periodo 1981-2010.
Saludos.
Cita de: meteonuba en Domingo 11 Febrero 2024 20:31:48 PM
Y otra cosa, como comenté en mi post anterior, no sé de que estaciones se nutriría Capel para su estudio y siguen a día de hoy funcionando, pero por ejemplo, en el estudio aparece una estación La Iruela que arrojaba 1.589 mm de media anual para el periodo 1950-1974. No sé si será la misma ubicación que La Iruela - La Fresnedilla, con 1.138,8 mm para el periodo 1981-2010 o será otra ubicación. Al igual que la de Pontones - Segura y Pontones - Fuente Roble. En todo caso, son datos sensiblemente inferiores para el periodo 1981-2010 que los ofrecidos en el periodo 1950-1974. Es cierto que pasa igual en todos sitios, por ejemplo en Aracena de los 1.130 mm del estudio de Capel a los 1.016,8 mm del periodo 1981-2010.
Rebuscando en la sede electronica de Aemet veo esto...
1912-2023 5012 LA FRESNEDILLA
1951-1966 5040 HOYO REDONDO
1951-1984 5008 EL CANTALAR
1952-1976 5010 ROBLEHONDO
1955-2014 5039 CHG
Pontones-Segura es Pontones CHG 7045 1934-2018...
Y Pontones-Fuente Roble es Santiago-Pontones 5026 1951-2010...
https://sede.aemet.gob.es/AEMET/es/GestionPeticiones/consultaEstaciones
Segunda mitad de la semana marcada por las lluvias casi generalizadas (los registros han sido como de costumbre más discretos en la provincia de Almería) y temperaturas en descenso, quedando los mayores registros en el entorno de los 20ºC en puntos de la costa mediterránea y atlántica.
MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO
Máximos registros:
Vélez-Málaga: 25ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 24,4ºC
Algarrobo (Málaga): 24,2ºC
El Ejido (Almería): 23,7ºC
Estepona (Málaga): 23,2ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 13ºC/20ºC
Cádiz: 13ºC/20ºC
Córdoba aeropuerto: 7,9ºC/18,1ºC
Granada aeropuerto: 0,2ºC/16,1ºC
Huelva: 7,6ºC/18,9ºC
Jaén: 6,4ºC/14,8ºC
Málaga: 11,6ºC/22,6ºC
Sevilla aeropuerto: 10,5ºC/18,5ºC
JUEVES 8 DE FEBRERO
Máximos registros:
Garrucha (Almería): 21,6ºC
Almería aeropuerto: 21,1ºC
Castell de Ferro (Granada): 20,8ºC
Albox (Almería): 20,8ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 20,7ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 9,9ºC/21,1ºC
Cádiz: 11,2ºC/18ºC
Córdoba aeropuerto: 7,9ºC/14,9ºC
Granada aeropuerto: 0ºC/17,4ºC
Huelva: 9,4ºC/16,5ºC
Jaén: 7,2ºC/16,9ºC
Málaga: 10,3ºC/18,3ºC
Sevilla aeropuerto: 9,9ºC/16,2ºC
VIERNES 9 DE FEBRERO
Máximos registros:
Garrucha (Almería): 20,8ºC
Ayamonte (Huelva): 20,6ºC
Almería aeropuerto: 20ºC
El Granado (Huelva): 19,7ºC
El Ejido (Almería): 19,6ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 13,6ºC/20ºC
Cádiz: 14,5ºC/18,1ºC
Córdoba aeropuerto: 11,4ºC/15,5ºC
Granada aeropuerto: 9,8ºC/13ºC
Huelva: 13,1ºC/18,8ºC
Jaén: 10,3ºC/13,2ºC
Málaga: 12,4ºC/18,1ºC
Sevilla aeropuerto: 12,9ºC/17,9ºC
SÁBADO 10 DE FEBRERO
Máximos registros:
Rincón de la Victoria (Málaga): 21,1ºC
Almería aeropuerto: 20,8ºC
Salobreña (Granada): 20,8ºC
El Ejido (Almería): 20,5ºC
Torremolinos (Málaga): 20,1ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 13,6ºC/20,8ºC
Cádiz: 15ºC/17,6ºC
Córdoba aeropuerto: 6,4ºC/16,4ºC
Granada aeropuerto: 6,8ºC/13,3ºC
Huelva: 10,2ºC/18,5ºC
Jaén: 7,4ºC/11,4ºC
Málaga: 12,4ºC/19,1ºC
Sevilla aeropuerto: 9,2ºC/16,7ºC
DOMINGO 11 DE FEBRERO
Máximos registros:
El Ejido (Almería): 20,2ºC
Ayamonte (Huelva): 20ºC
Salobreña (Granada): 19ºC
Chipiona (Cádiz): 18,9ºC
Cádiz: 18,8ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 11,6ºC/17,4ºC
Cádiz: 12,5ºC/18,8ºC
Córdoba aeropuerto: 6,1ºC/11,1ºC
Granada aeropuerto: 4ºC/12,9ºC
Huelva: 8,8ºC/17,4ºC
Jaén: 5,5ºC/13,6ºC
Málaga: 12,1ºC/16,4ºC
Sevilla aeropuerto: 7,2ºC/12,3ºC
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 13:05:56 PM
Entresaco algunos datos de 50-74 de Capel...
SERRANIA DE RONDA
2.138mm Grazalema
1.147 Alpandeire
SIERRAS DE CAZORLA Y SEGURA
1.589 La Iruela
1.492 Quesada, cañada de la Fuente
1.307 Pontones, Fuente Roble
1.224 Segura de la Sierra, cortijo de los Hornos
1.140 Segura de la Sierra
1.150 Siles Acebeas
SIERRA DE ARACENA
1.171 Jabugo
1.130 Aracena
Aparte de los datos de Capel, en los famosos estudios de finales de los 80 del Ministerio de turno vemos estos, con coordenadas e intervalos de las series... estos ultimos no son homogeneos, pero pueden valer para hacernos una idea... adjunto mapa segun coordenadas del trabajo...
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/2857_all.pdf
51-80 801'8 Segura de la Sierra, Morciguillina
44-80 815'4 Hornos del Segura, Fuente Ganados
35-80 822'2 Cazorla
35-80 830'0 Pantano de Tranco de Beas
35-80 849'0 Siles
44-60 864'1 Torres de Albanchez
44-88 864'2 Quesada, cortijo La Higuera
43-80 882'7 Pontones CHS
44-74 882'8 Quesada, Fuente del Pino
44-80 916'2 Cazorla, El Chorro
44-80 946'6 Benatae
44-66 947'9 Segura de la Sierra, La Carnicera
51-74 977'9 Pontones, Fuente Roble
44-74 983'5 Segura de la Sierra, El Campillo
44-73 1012'0 Cazorla, Prado Redondo
51-75 1012'5 Hornos del Segura, Los Casares
44-74 1059'9 Peal de Becerro, Fuente Yedra
44-80 1105'4 Cazorla, Nava de San Pedro
45-74 1105'7 Pozo Alcon, Prados Cuenca
55-80 1136'1 La Iruela, El Cantalar
44-80 1249'0 Cazorla, Fuente del Oso
44-80 1266'3 Cazorla, Nava del Espino
45-79 1366'2 Peal de Becerro, Los R. Nuevos
44-80 1488'4 Santo Tome, Fuente Zarza
De la misma coleccion, pero de Huelva tenemos esto... adjunto mapa tambien...
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/2854_all.pdf
45-80 801'0 Aroche 3
57-80 805'4 La Garnacha 7
52-80 819'4 Cerro de Andevalo 10
52-72 881'9 Cala 9
49-80 921'9 Higuera de la Sierra 11
33-80 938'5 Cabezas Rubias, Cumbres de Enmedio 5
53-84 966'0 Aroche, Mahoma 4
58-69 1018'9 La Fresnera 6
52-80 1029'6 Almonaster la Real 1
57-69 1048'4 Las Majadillas 8
31-80 1080'2 Aracena 2
46-80 1180'8 Jabugo 12
A Fuente Zarza y Nava del Espino me refería yo. Se pueden consultar en el visor del SIGA.
Cita de: Vigorro... en Lunes 12 Febrero 2024 03:50:57 AM
Cita de: Vigorro... en Viernes 09 Febrero 2024 13:05:56 PM
Entresaco algunos datos de 50-74 de Capel...
SERRANIA DE RONDA
2.138mm Grazalema
1.147 Alpandeire
SIERRAS DE CAZORLA Y SEGURA
1.589 La Iruela
1.492 Quesada, cañada de la Fuente
1.307 Pontones, Fuente Roble
1.224 Segura de la Sierra, cortijo de los Hornos
1.140 Segura de la Sierra
1.150 Siles Acebeas
SIERRA DE ARACENA
1.171 Jabugo
1.130 Aracena
Aparte de los datos de Capel, en los famosos estudios de finales de los 80 del Ministerio de turno vemos estos, con coordenadas e intervalos de las series... estos ultimos no son homogeneos, pero pueden valer para hacernos una idea... adjunto mapa segun coordenadas del trabajo...
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/2857_all.pdf
51-80 801'8 Segura de la Sierra, Morciguillina
44-80 815'4 Hornos del Segura, Fuente Ganados
35-80 822'2 Cazorla
35-80 830'0 Pantano de Tranco de Beas
35-80 849'0 Siles
44-60 864'1 Torres de Albanchez
44-88 864'2 Quesada, cortijo La Higuera
43-80 882'7 Pontones CHS
44-74 882'8 Quesada, Fuente del Pino
44-80 916'2 Cazorla, El Chorro
44-80 946'6 Benatae
44-66 947'9 Segura de la Sierra, La Carnicera
51-74 977'9 Pontones, Fuente Roble
44-74 983'5 Segura de la Sierra, El Campillo
44-73 1012'0 Cazorla, Prado Redondo
51-75 1012'5 Hornos del Segura, Los Casares
44-74 1059'9 Peal de Becerro, Fuente Yedra
44-80 1105'4 Cazorla, Nava de San Pedro
45-74 1105'7 Pozo Alcon, Prados Cuenca
55-80 1136'1 La Iruela, El Cantalar
44-80 1249'0 Cazorla, Fuente del Oso
44-80 1266'3 Cazorla, Nava del Espino
45-79 1366'2 Peal de Becerro, Los R. Nuevos
44-80 1488'4 Santo Tome, Fuente Zarza
De la misma coleccion, pero de Huelva tenemos esto... adjunto mapa tambien...
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/2854_all.pdf
45-80 801'0 Aroche 3
57-80 805'4 La Garnacha 7
52-80 819'4 Cerro de Andevalo 10
52-72 881'9 Cala 9
49-80 921'9 Higuera de la Sierra 11
33-80 938'5 Cabezas Rubias, Cumbres de Enmedio 5
53-84 966'0 Aroche, Mahoma 4
58-69 1018'9 La Fresnera 6
52-80 1029'6 Almonaster la Real 1
57-69 1048'4 Las Majadillas 8
31-80 1080'2 Aracena 2
46-80 1180'8 Jabugo 12
Y ligado con esos famosos estudios, en el geoportal del MITECO-MAPA, tenéis casi todas esas estaciones y sus datos. Este visor ya ha salido más de una vez en el foro, pero a lo mejor se va perdiendo. En general los datos son de un periodo más o menos 60-80, pero hay muchas actualizadas a 2003. Hay que ir una por una, pero se puede luego bajar el Excel. Bien es cierto que no coinciden exactamente los datos y periodos con eso que pones en, por ejemplo, Iruela-Cantalar, que dejo en la imagen y que ahí tiene un periodo 61-84.
Saludos,
Efectivamente, en el SIGA (Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios) se pueden consultar una gran cantidad de estaciones, todas ellas de la red del otrora INM, actual AEMET. Eso sí, los periodos de referencias son antiguos, aunque se podrían incluir, pero claro, ya no tendría un mapa pluviométrico homogéneo, sobre todo teniendo en cuenta que, a priori, los periodos de referencia 51-80 y 61-2003, a los que están referidos la mayoría de estaciones del SIGA, arrojan medias superiores al periodo 1981-2010.
Por ejemplo, Alájar para el periodo 1964-2003 tiene una media de 1.210 mm y de 1.146 mm para el periodo 1981-2010. Otros casos son aun más llamativos, como Jabugo que pasa de casi 1.100 a 970 mm entre el periodo 1961-2003 y 1981-2010. Y estas dos estaciones si son las mismas, tienen la misma ubicación y código.
Todo sería indagar y ver si las estaciones de la AEMET como La Iruela - El Cantalar o Quesada - Cañadas Fuentes han seguido en activo, al menos hasta 2010, con vista a solicitar los datos a la AEMET para poder proceder con el cálculo de su media de precipitación anual para el periodo 1981-2010.
Posdata: Un poco offtopic. Hace unos días, estoy a la espera, solicité los datos de la estación 4513 - Castaño del Robledo, ya que se ubicaba en la zona que pienso puede ser de las más lluviosas de la Sierra de Aracena, a 740 metros de altitud, orientada al O-SO y a los pies de la Sierra del Castaño con picos de casi 1.000 msnm. Estuvo en activo desde 1950 a 1980. En su momento, pude acceder a las precipitaciones medias anuales de seis años, entre 1972-1978 y tenía una media para ese periodo de casi 1.400 mm. En fin, a ver que me encuentro cuando me llegue la información. Una verdadera pena que esa estación, en una ubicación tan excelsa, la "jubilaran".
Saludos.
Gracias, Paramera, ni recordaba el geoportal... [emojifacepal02]
Y mas gracias aun porque me has hecho descubrir que hay uno nuevo, me estaba volviendo tonto buscando el Cantalar en el antiguo (no viene)... :rcain:
Sobre las discrepancias entre datos, y aparte del tema de los periodos, hay que andarse fino con estos datos antiguos, aunque en general yo creo que son buenos para trabajar... eso si, algunos son rarunos... pej, sobre el Cantalar tenemos esto...
Capel 50-74 1.589
Libro 55-80 1.186
Portal 61-84 1468
Puedo entender la diferencia entre Capel y el libro del Ministerio: mueves la serie 5 años hacia delante y si los primeros 50 fueron mucho mas humedos que los segundos 70, la cosa cuadra, es logico que baje mucho la media al quitar años humedos y meter secos...
Pero el cambio entre el libro y el portal no tiene ni pies ni cabeza... para que la media subiera 300 litros de 55-80 a 61-84 (que ya de por si es un cambio extremo) seria necesario que los segundos 50 fueran mucho mas secos que los primeros 80, lo cual es imposible, porque la sequia 80-84 fue tremenda, quizas la mayor en un siglo...
Pero bueno, son errores puntuales que no desdicen el conjunto, en general yo creo que todos estos datos sirven mucho para hacernos una buena idea sobre la pluviometria peninsular...
Y a todo esto, "agüaje" de los importantes por Grazalema en estos últimos días.
8 de febrero: 8,7 mm.
9 de febrero: 161,5 mm.
10 de febrero: 7,7 mm.
11 de febrero: 144,5 mm.
hoy día 12 de febrero, hasta las 10:10 a.m: 112,9 mm.
Total: 435,3 mm.
Brutal. :cold:
Ahondando en la discrepancia de datos, quizas no sea todo tan sencillo como he dicho antes sobre años muy humedos, muy secos y tal...
Cita de: meteonuba en Lunes 12 Febrero 2024 10:28:32 AM
Por ejemplo, Alájar para el periodo 1964-2003 tiene una media de 1.210 mm y de 1.146 mm para el periodo 1981-2010. Otros casos son aun más llamativos, como Jabugo que pasa de casi 1.100 a 970 mm entre el periodo 1961-2003 y 1981-2010. Y estas dos estaciones si son las mismas, tienen la misma ubicación y código.
Aunque por convencion tomamos 30 años como periodo valido climatico, la verdad es que en preci se queda corto, y las medias pueden variar mucho segun nos movamos apenas unos años atras o adelante... podemos coger la serie de Tablaba, que aunque no la tengo hasta la actualidad sino hasta 2008, puede servirnos de base (le añado San Pablo en 2009 y 2010), ya que es un lugar de claro regimen atlantico (aunque obviamente sin el plus orografico de Aracena, Grazalema o Cazorla)... veamos...
Alajar 64-03/1.210 - 81-10/1.146
Tablada 64-03/580 - 81-10/581
Viendo lo de Tablada no veo mal lo de Alajar, son solo 65 mm menos, apenas un 5%... no se, ¿que pensais?... de hecho, me esperaba mucho mas cambio (a menor) por lo que dije antes de quitar los humedos primeros 60 del calculo, pero parece que no va asi el tema... claro que tambien tiene truco el asunto, porque si cogemos 81-07 en Tablada en vez de 81-10, tenemos 567 en vez de 581, 12 mm menos, un 2'5% menos... incluso 569 en 81-09, y es que el cambio lo provoca 2010 con los 900 mm en Sevilla...
Veamos Jabugo...
Jabugo 61-03/1.100 - 81-10/970
Tablada 61-03/602 - 81-10/581
Jabugo baja 130 mm, un 12%, mientras que Tablada lo hace 21 mm, un 3'5%... en este caso si que parece un cambio exagerado el de Jabugo, ¿como lo veis?...
------------------------
Pd: en los datos de Iruela-Cantalar hay un error en algun lado, presumiblemente en el libro, ya que Capel y el portal dan datos distintos pero asumibles...
Capel 50-74 1.589
Libro 55-80 1.186
Portal 61-84 1468
Pasar de 1.589 (50-74) a 1.468 (61-84), 121 mm menos, un 8%, es asumible (Tablada cambia en esos periodos de 605 a 590, 15 mm menos, un 2'5%)...
Pero lo de bajar de 1.589 a 1.186 en 50-74 vs 55-80, no se yo, es que Tablada SUBE de 605 a 620... hablamos de que Tablada sube un 2'5% y Cantalar BAJA un ¡¡25%!!... no lo veo...
Y luego esta lo contrario, subir de esos supuestos 1.186 en 55-80 a 1.468 en 61-84, un 20%, mientras que el cambio en Tablada es de 620 a 590, un 5%... nop, ese dato de 1.186 no es bueno...
Pd 2: apuntar que en Tablada, por lo menos en el periodo 1900-2008, la tendencia es a llover mas... :rcain:
Máxima de 26'7ºC en Almería Aeropuerto, pulverizando el anterior registro de máxima absoluta en 1'5ºC.
Hola a todos
En Beas de Granada hemos cerrado el mejor episodio de lo que llevamos de temporada con 112,5 mm distribuidos así:
- Día 8: 0,5 mm
- Día 9: 58 mm
- Día 9: 17 mm
- Día 9: 10 mm
- Día 9: 27 mm
Ahora sí se han activado por fin las escorrentías y los embalses del alto Genil están empezando a notar la subida.
Cambiando de tema, y al hilo de las discusiones sobre puntos más lluviosos del sur de España, me llama mucho la atención la increíble falta de pluviómetros y pluvionivómetros tanto en la parte norte de Sierra Nevada como en la zona de La Alfaguara - Sierra de la Yedra - Sierra Arana, en ambos casos con medias estimadas por encima de 1000 mm anuales pero sin pluviómetros que lo verifiquen. Otro tanto pasa también con la Sierra Gorda de Loja.
Creo que al menos en la zona del Pico del Caballo, que aunque mira al NorOeste vierte hacia el Guadalfeo, debería haber algún pluvionivómetro de la red Hidrosur o de AEMET.
Saludos.
Hola a todos
Día agradable y más fresco que los anteriores, con increíbles nubes voladeras sobre Sierra Nevada (lenticulares). Ayer en Beas finalmente llovió más de lo que esperaba, con momentos de torrencialidad. En total 21 mm (19 ayer y 2 hoy de madrugada).
Saludos.
Comenzamos la semana con tiempo despejado, estable y tardes primaverales a la espera del bajón térmico que nos devolverá al invierno a partir del viernes. Máximos registros en puntos del Valle del Guadalquivir, alcanzando hasta los 24-25ºC.
LUNES 19 DE FEBRERO
Máximos registros:
Álora (Málaga): 25,8ºC
Bailén (Jaén): 25,1ºC
Moguer (Huelva): 25ºC
Ayamonte (Huelva): 24,5ºC
Sevilla Tablada: 24,5ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 10,3ºC/18,6ºC
Cádiz: 12,1ºC/22,8ºC
Córdoba aeropuerto: 5,8ºC/23,1ºC
Granada aeropuerto: 2,7ºC/22,1ºC
Huelva: 8,5ºC/23,6ºC
Jaén: 9,2ºC/19,9ºC
Málaga: 8,8ºC/20ºC
Sevilla aeropuerto: 7,8ºC/21,9ºC
MARTES 20 DE FEBRERO
Máximos registros:
Sevilla Tablada: 25,3ºC
Montoro (Córdoba): 25,2ºC
Córdoba aeropuerto: 25,1ºC
Bailén (Jaén): 25ºC
Córdoba Prágdena: 24,9ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 11,7ºC/19,1ºC
Cádiz: 13,5ºC/23,1ºC
Córdoba aeropuerto: 5,8ºC/25,1ºC
Granada aeropuerto: 4ºC/22,3ºC
Huelva: 10ºC/24,2ºC
Jaén: 9,8ºC/20,7ºC
Málaga: 11,4ºC/21,5ºC
Sevilla aeropuerto: 8,9ºC/23,1ºC
Avanza la semana con temperaturas cálidas y tiempo estable, a la espera del importante cambio que se avecina a partir de este viernes. Este jueves de momento ya se ha dado un ligero descenso térmico en el interior. Las máximas en áreas del litoral mediterráneo y atlántico, donde han bordeado los 25ºC.
MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO
Máximos registros:
Álora (Málaga): 26,3ºC
El Granado (Huelva): 24,7ºC
Abla (Almería): 24,6ºC
Coín (Málaga): 24,5ºC
Almonte (Huelva): 24,5ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 10ºC/19ºC
Cádiz: 12,5ºC/20,9ºC
Córdoba aeropuerto: 4,7ºC/23,5ºC
Granada aeropuerto: 1,6ºC/22,8ºC
Huelva: 9,1ºC/24ºC
Jaén: 9,4ºC/21,6ºC
Málaga: 10,5ºC/21,1ºC
Sevilla aeropuerto: 7,9ºC/22,9ºC
JUEVES 22 DE FEBRERO
Máximos registros:
Rincón de la Victoria (Málaga): 27ºC
Coín (Málaga): 26,7ºC
Huércal-Overa (Almería): 26,2ºC
Garrucha (Almería): 26,1ºC
Vélez-Málaga: 25,3ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 13,7ºC/20,9ºC
Cádiz: 15,1ºC/19ºC
Córdoba aeropuerto: 8ºC/19,3ºC
Granada aeropuerto: 6ºC/18,8ºC
Huelva: 10,6ºC/19,6ºC
Jaén: 10,3ºC/18,6ºC
Málaga: 17,1ºC/24,9ºC
Sevilla aeropuerto: 10,6ºC/19ºC
Buenos días.
Tras una semana sin lluvias, ayer volvió a hacerlo por la Sierra de Aracena en otro mes, el segundo consecutivo tras enero, que va a acabar por encima de la media 1981-2010. Esperemos que sea el inicio de una nueva tendencia tras los tres-cuatro últimos años hidrológicos muy secos.
Las precipitaciones registradas ayer fueron:
Alájar: 4,6 mm
Aracena: 2,0 mm
Y en el mes, lo acumulados ascienden a:
Alájar: 127,6 mm
Aracena: 118,8 mm
A destacar el notable descenso de temperaturas que se fue produciendo en la jornada de ayer y la madrugada de hoy. De rozar los 20ºc de máxima en jornadas pasadas a los 9ºc-11ºc de máxima que se espera para estos próximos días en Aracena y otras localidades serranas.
En cuanto al corto plazo, parece que de aquí al martes podremos recoger algún litrillo más, pero poca cosa. En el medio plazo diferentes escenarios nos muestran los modelos, como es lógico. Por pura conveniencia, espero y deseo que se cumpla lo mostrado por el GFS en su última salida, ya que abre las puertas a la entrada sucesiva de borrascas, algunas muy "jugosas" en cuanto a posibles acumulados.
Por cierto, un gustazo ver las estaciones de la montaña oriental dando valores acordes a la época. Lo de las temperaturas este "invierno" ha sido y está siendo dantesco.
Saludos.
Fin de semana bastante más frío que el resto de la semana. Máximos registros que apenas superan los 20-21ºC en la costa mediterránea. Más frío en zonas del interior oriental de la comunidad, con máximas inferiores a 15ºC, más habituales del invierno.
VIERNES 23 DE FEBRERO
Máximos registros:
El Ejido (Almería): 21ºC
Almería aeropuerto: 20,9ºC
Roquetas de Mar (Almería): 19,9ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 19,7ºC
Salobreña (Granada): 19,4ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 12,1ºC/20,9ºC
Cádiz: 12,7ºC/16,9ºC
Córdoba aeropuerto: 5,8ºC/16,5ºC
Granada aeropuerto: 6,9ºC/13,5ºC
Huelva: 8,1ºC/17,4ºC
Jaén: 5,8ºC/12,9ºC
Málaga: 11,5ºC/18,3ºC
Sevilla aeropuerto: 7,8ºC/16,4ºC
SÁBADO 24 DE FEBRERO
Máximos registros:
Almería aeropuerto: 20,9ºC
Rincón de la Victoria (Málaga): 20,7ºC
El Ejido (Almería): 20,4ºC
Sevilla Tablada: 19,5ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 12ºC/20,9ºC
Cádiz: 13,5ºC/16,6ºC
Córdoba aeropuerto: 7,2ºC/15,7ºC
Granada aeropuerto: 4,4ºC/13,1ºC
Huelva: 9,6ºC/18,1ºC
Jaén: 5,9ºC/11,5ºC
Málaga: 11,2ºC/18,8ºC
Sevilla aeropuerto: 7,6ºC/16,1ºC
DOMINGO 25 DE FEBRERO
Máximos registros:
Málaga aeropuerto: 22,7ºC
Málaga centro meteorológico: 22,3ºC
Málaga puerto: 22,2ºC
Coín (Málaga): 21,9ºC
Vélez-Málaga: 21,5ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 11ºC/18,5ºC
Cádiz: 14,9ºC/19,1ºC
Córdoba aeropuerto: 6,2ºC/17ºC
Granada aeropuerto: 6,8ºC/14,7ºC
Huelva: 7,8ºC/19ºC
Jaén: 8,1ºC/14,9ºC
Málaga: 10,9ºC/22,3ºC
Sevilla aeropuerto: 8,8ºC/18,9ºC
Hola a todos.
En Granada capital, tras una mañana muy buena de agua, desde mediodía se han sucedido varios chubascos y un buen bajón de temperatura. En el último caía mucho granizo y las gotas sobre el cristal del coche tenían contornos irregulares, se notaba que era copos derretidos. La cota de nieve ha bajado a unos 1000 - 1100 metros con los últimos chubascos.
En Beas nos acercamos a 40 mm entre ayer y hoy (unos 50 en el episodio desde el pasado viernes).
Saludos.
Cositas andaluzas...
Ventisquilla esta tarde por Hueneja, Granada, Marquesado del Zenete, a unos 1.150 ms... video del facebook "Hueneja en tiempo real"...
https://twitter.com/Vigorro/status/1762203500589576421
Carretera Albuñuelas-Jayena, a unos 1.400 ms, 30 km al SSO de Granada capital...
https://twitter.com/Asvogra/status/1762165469627199676
La debil nevada que caia esta mañana por Calar Alto al paso del frente...
https://twitter.com/Vigorro/status/1762049104140464466
Santuario de la Virgen de la Cabeza, municipio de Maria, norte de la provincia de Almeria, a unos 1.350 ms, esta tarde... video de Rosi Martinez y Jose Perez....
https://twitter.com/Vigorro/status/1762208773991543196
Trevelez, Granada, a unos 1.500 ms, cara sur de Sierra Nevada, cara norte de Sierra Nevada, con razon se curan bien los jamones alli...
https://twitter.com/Vigorro/status/1762211728249540831
Capileira, en el barranco siguiente a Trevelez, al este...
(https://pbs.twimg.com/media/GHSlBIdWAAAmukj?format=jpg&name=large)
En Motril lluvia débil empezando la mañana y poco más, por tarde he subido a Granada, despejado por la costa y cubierto hacia la sierra, a partir de Vélez Benaudalla bien cubierto y jarreando, las crestas de Nigüelas y Dúrcal se veían enharinadas, imagino que por lo caído por la noche, también se veía rastro de nieve en los taludes junto a la autovía a la altura de Otura y el suspiro del Moro, también se veía rastro de nieve en las cumbres más altas de la Zubia y alrededores, en los paneles informativos indicaban cadenas a partir del km18 de la carretera de la sierra, la cota habrá estado sobre los 1000m-1100m.
Sobre las 18:30h los termómetros callejeros marcaban 5ºC.
De bajada seguía jarreando... hasta pasado Velez, en Motril alguna gotícula dispersa sin necesidad de paragüas que ha cesado casi de inmediato, suelo seco.
Buenos días.
Siguiendo con la conversación de hace unos días, ayer, por fin, me llegaron los datos que solicité a la AEMET a través de la sede electrónica. Se trata de los datos de la estación que el otrora INM tuvo en la localidad a mayor altitud de la Sierra de Aracena, en Castaño del Robledo, a 735 msnm. Se trataba de una estación pluviométrica. La estación estuvo operativa entre agosto de 1953 y junio de 1980. La cosa es que de esos 25 años, completos solo hay 13.
Adjunto el resumen maestro que viene con los datos, referenciando la ubicación e indicativo de la estación (4513). Asimismo, adjunto un mapa con la ubicación de la misma y donde se pueda observar la localidad de Alájar, lugar donde a día de hoy se sitúa la estación que presenta mayores registros medios de la Sierra de Aracena.
Los datos de los años completos son:
1954: 918,9 mm
1955: 1.742,9 mm
1968: 1.137,4 mm
1969: 1.524,5 mm
1970: 1.260,7 mm
1971: 1.094,7 mm
1973: 1.062 mm
1974: 979,7 mm
1975: 827,2 mm
1976: 1.536,3 mm
1977: 1.594,6 mm
1978: 1.416,4 mm
1979: 1.384,3 mm
Es una doble pena el que esa estación dejara de funcionar y que de los 25 años que estuvo operativa en solo 13 tomaran datos del año completo. Tampoco se como fueron esos años por otras zonas de la Andalucía húmeda, pero bueno, son sin duda unas cifras elevadas.
Saludos.
Buenos días.
¡Feliz día de Andalucía!.
Dejo los datos de precipitación de febrero en Aracena y Alájar.
Aracena: 136,5 mm
Alájar: 151,6 mm
Segundo mes consecutivo por encima de la media, que siga la racha.
En Sevilla tenemos:
Sevilla - San Pablo: 103,2 mm.
Saludos.