(http://i.imgur.com/IqqF51U.jpg)
(http://i.imgur.com/E1w7kQ4.jpg)
(http://i.imgur.com/NtSij2u.jpg)
(http://i.imgur.com/ccutxbt.jpg)
[emoji6]
Pues como comentaban en el hilo de octubre, veo que sigue habiendo confusión en los medios de comunicación con el asunto alertas. Porque el sistema de AEMET que ya se cambió tiempo atrás no habla del peligro de las personas sino de la excepcionalidad de los fenómenos en relación a las medias históricas y también en base a la probabilidad de que se produzcan. Por eso los avisos de la AEMET muchas veces se emiten poco antes o cuando ya se están produciendo los fenómenos.
Enviado desde mi CPH2629 mediante Tapatalk
Un sistema convectivo de mesoescala que se ha gestado en el mar está empezando a afectar a Castellón. Ya veremos cómo se comporta en las próximas horas. El radar y el mapa de rayos es muy elocuente.
Esta noticia es de hace 2 días:
https://www.lasprovincias.es/comunitat/oenege-jose-andres-busca-camiones-cisterna-suministrar-20241030170702-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.lasprovincias.es%2Fcomunitat%2Foenege-jose-andres-busca-camiones-cisterna-suministrar-20241030170702-nt.html
La capacidad de organización y de coordinación de Jose Andrés y de su organización es impresionante. Que dejen a gente como el a gestionar el desastre y que se aparten a un lado los políticos y burócratas que son desesperadamente lentos en tomar decisiones. Jose Andrés, lo primero, que hacen falta cisternas de agua para repartirla en las zonas donde se han quedado sin ella, que hay que ir a buscarlas a otras comunidades autónomas, pues vamos a por ellas. Eso hace 2 días, es decir, un día después del desastre. Que una organización privada sea más rápida que la administración no puede ser en un país se supone desarrollado. Que pase en Haití lo puedo llegar a entender pero aquí es inconcebible.
Gracias por los últimos aportes, muy instructivos.
Respecto al último comentario, desde luego que se están luciendo. Es lo que pasa cuando no hay cualificación en los puestos de responsabilidad y se está más por la confrontación que por la cooperación. Ya lo pagarán.
Pero tampoco nos vayamos a la noticia tendenciosa. La capacidad de acción de organizaciones pequeñas y especializadas siempre será más ágil. Estos vienen, cocinan, se hacen la foto y se van.
La magnitud del problema que tenemos aquí es muy bestia, así que vamos a ser prudentes en los comentarios.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,4ºC con 82% de humedad, viento del E a 5 km/h y 1019,5 Hpa con 65 W/m2, mínima de 16,0ºC, en unas horas pondré el resumen mensual, en él indicaré varios récords caídos.
Cadáveres sin recoger, saqueos y pillajes (que nunca han existido en nuestro país, esto es nuevo e importado), y sin declararse el estado de excepción. La zona afectada está al borde del estallido social.
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 08:44:15 AM
Gracias por los últimos aportes, muy instructivos.
Respecto al último comentario, desde luego que se están luciendo. Es lo que pasa cuando no hay cualificación en los puestos de responsabilidad y se está más por la confrontación que por la cooperación. Ya lo pagarán.
Pero tampoco nos vayamos a la noticia tendenciosa. La capacidad de acción de organizaciones pequeñas y especializadas siempre será más ágil. Estos vienen, cocinan, se hacen la foto y se van.
La magnitud del problema que tenemos aquí es muy bestia, así que vamos a ser prudentes en los comentarios.
Correcto, tienes toda la razón con respecto a determinadas personas muy mediáticas que pueden buscar solo la foto y luego desaparecen y que van a ser más ágiles por ser estructuras más pequeñas. Pero concretamente el caso de la organización de José Andrés no es precisamente humo lo que venden. Son de acción y no buscan solo la foto. Dan de comer y dan agua a gente durante semanas y semanas en los lugares donde ya han actuado. Es un hecho. ¿Que José Andrés desaparecerá en 2 días?, seguro, pero su organización seguirá al pie del cañón mientras puedan ser útiles, también lo tengo claro porque así ha ocurrido en otros desastres naturales. Cuando ya estén todos los servicios reestablecidos desaparecerán obviamente porque su razón de ser y existir es actuar en los primeros momentos de los desastres hasta que las autoridades del país en cuestión reaccionan. Es una organización tremendamente pragmática y resolutiva en tiempo récord y es de agradecer desde mi humilde punto de vista y de valorar porque no es fácil tampoco que en menos de 24 horas puedan estar sobre el terreno dando de comer y beber a personas, pero puedo entender que haya gente que no lo comparta por supuesto.
El movimiento del sistema convectivo es de sur a norte claramente así que se va alejando poco a poco de la zona 0 del desastre que es una muy buena noticia porque ni una gota de agua en estos momentos en bien recibida por la zona de Valencia más afectada. Este movimiento hacia el norte coincide con la predicción de los modelos que ya advertían de que hoy las zonas del extremo este peninsular que recibirían más precipitaciones serían Castellón y Tarragona, además de Baleares, dejando con registros más modestos a la provincia de Valencia.
Adjunto de nuevo una imagen del radar de Valencia 1 hora después de la anterior imagen donde se aprecia ese movimiento lento de sur a norte.
Que sí Milibar, conozco su trabajo y lo aprecio. Pero el tejido social valenciano está respondiendo también, esto no es Haití.
El tema es muy complicado. Hay daños severos en infraestructuras vitales y unas administraciones de las que prefiero no hablar ahora pero cuya gestión habrá que evaluar seriamente en un futuro.
Cuando hay un terremoto en Turquía estamos allí en dos días. Cuando pasa lo mismo en Valencia tardamos¿Lo mismo? En serio, es difícil de asimilar.
Prefiero no seguir con el tema.
Hay muchas cosas que chirrían, pero una de las que más...que hasta hoy no vaya empezar a trabajar el ejército. Y que hasta ayer de tarde el presidente de la Generalitat no lo haya solicitado. Pero vamos a ver, en pleno siglo XXI, de verdad hay que esperar 3 días para que tengan que intervenir cuando ya desde martes se veía que la tragedia era y a peor que iba... de proporciones descomunales ???
De verdad hay que esperar que a una persona le dé por activar un botón , y que no quiere hacer porque lo que quiere primero es salvar su culo?. Es que no puede ser, no puede ser . La peor lacra de la sociedad actual es la clase política, sin ninguna duda. Ni cambio climático ni su puñetera madre. Y me da igual el color. De hecho hace años que no voto porque estoy asqueado, y si así hiciéramos todos como castigo igual otro gallo cantaría
Perdón por el off pero es que se calienta uno
Por lo demás, y volviendo a lo nuestro, la DANA sigue actuando . Habrá que ver al final del episodio las cantidades pero desde luego va a quedar en un lugar muy arriba en la historia
Saludos
Cita de: Pantani98 en Viernes 01 Noviembre 2024 10:09:04 AM
Hay muchas cosas que chirrían, pero una de las que más...que hasta hoy no vaya empezar a trabajar el ejército. Y que hasta ayer de tarde el presidente de la Generalitat no lo haya solicitado. Pero vamos a ver, en pleno siglo XXI, de verdad hay que esperar 3 días para que tengan que intervenir cuando ya desde martes se veía que la tragedia era y a peor que iba... de proporciones descomunales ???
De verdad hay que esperar que a una persona le dé por activar un botón , y que no quiere hacer porque lo que quiere primero es salvar su culo?. Es que no puede ser, no puede ser . La peor lacra de la sociedad actual es la clase política, sin ninguna duda. Ni cambio climático ni su puñetera madre. Y me da igual el color. De hecho hace años que no voto porque estoy asqueado, y si así hiciéramos todos como castigo igual otro gallo cantaría
Perdón por el off pero es que se calienta uno
Por lo demás, y volviendo a lo nuestro, la DANA sigue actuando . Habrá que ver al final del episodio las cantidades pero desde luego va a quedar en un lugar muy arriba en la historia
Saludos
No puedo estar más de acuerdo contigo con lo que comentas de la actuación de los políticos en este caso concreto y en general. Qué cúmulo de despropósitos.
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 09:24:07 AM
Que sí Milibar, conozco su trabajo y lo aprecio. Pero el tejido social valenciano está respondiendo también, esto no es Haití.
El tema es muy complicado. Hay daños severos en infraestructuras vitales y unas administraciones de las que prefiero no hablar ahora pero cuya gestión habrá que evaluar seriamente en un futuro.
Cuando hay un terremoto en Turquía estamos allí en dos días. Cuando pasa lo mismo en Valencia tardamos¿Lo mismo? En serio, es difícil de asimilar.
Prefiero no seguir con el tema.
Totalmente de acuerdo. Buen ejemplo lo de la comparativa de lo rápido que reaccionan los gobiernos ante desgracias externas y lo lentos que están siendo en este desastre. El tacticismo político me asquea y me cabrea. Por eso prefiero centrarme en la ciencia y en los datos para no encenderme.
Ayer ya llovió mucho en Els Ports y parte de la cuenca baja del Ebro y zonas cercanas. Hoy sigue lloviendo con intensidad, asi que es posible que ya se esten produciendo daños. Ibiza parece que se ha salvado de una buena por pocos km, aunque aun asi parece que ha caido pero bien
Ojo a Ibiza, parece que se van a comer buenos aguaceros... :/
En efecto, continúa la situación muy complicada en el Mediterráneo y Andalucía occidental. Esta Dana es anómala en cuanto a posicionamiento y duración. Hoy Castellón y Tarragona sí pueden petar. Llueve sobre mojado y llueve mucho.
Me uno a lo que comentan los compañeros. Mientras sigamos teniendo la manía de que unos elegidos nos va a solucionar las cosas no saldremos de esta jaula de siglos. Los que nos ayudamos somos nosotros a nosotros mismos. Esto se manifiesta contundentemente cuando hay desastres donde la gente con corazón y energía pone toda la carne en el asador con la ayuda de todos. Los elegiditos deberían estar en segundo plano ayudando a que todo fluya lo mejor posible mediante organismos públicos profesionales que son una maravilla cuando se les deja hacer. El pillaje no cabe en situaciones como estas cuando el pueblo está en primer plano. Nadie nos tiene que decir cómo tenemos que hacer las cosas porque ya sabemos hacerlas desde siempre, y si nos dejamos, acabaremos encerrados en nuestras casas, en nombre de un absurdo dios de la seguridad, para que las cosas se hagan tarde mal y nunca. En ocasiones así la energía sale hasta de debajo de las piedras. La moneda de los desastres siempre contiene la otra cara, la de la belleza del comportamiento humano. Me quito el sombrero delante de aquellos que están dándolo todo aún cuando muchos de ellos han perdido a seres queridos. Ese dolor, el más profundo, no es comprensible para quienes no lo estamos viviendo ahora mismo, pero nuestra mejor solidaridad también está ahí, flotando por encima del barro.
Esta dana ha perdido ya mucho aporte de gasolina en altura, pero aún lo conserva, es más, los modelos más fiables apuntan a una pequeña recuperación de frío en altura esta madrugada cuando la dana esté en el sur, aunque ya sin esas cantidades tan brutas de potencial torrencial.
Las bandas húmedas mediterráneas van a seguir generando células convectivas sólo que descargando el grueso de precipitaciones en el mar. Otra parte se meterá en tierra. Las células se están desarrollando desde el triángulo Túnez-Cerdeña-Baleares ya que la zona mediterránea occidental está aún bajo una extensa gota menos fría, pero más fría que superficie.
WRF, bastante certero a corto plazo, muestra su pincelada de acumulados en 24 horas. Aún es preciso estar alerta ya que con nada en alguna zona favorable se pueden superar cifras como bocetan, redondeando, por encima de 100mm.
No es cuestión de crear psicosis sino de avisar de posibilidades.
WRF, acumulados desde ahora hasta mañana al mediodía:
(https://i.imgur.com/gxw961R.jpeg)
AROME, hoy y mañana:
(https://i.imgur.com/LOV0uJS.jpeg)
Así amaneció hoy, siendo de momento las células más activas las de Baleares-Levante:
(https://i.imgur.com/wGsB62K.jpeg)
Es una pena que el foro haya perdido usuarios activos en los últimos años porque hoy sería necesario un buen seguimiento sobre el terreno ya que las condiciones atmosféricas están dando mucho juego en diferentes lugares de nuestra geografía. Como no tenemos a personas que reporten en los lugares donde está lloviendo más solo nos queda el satélite y el radar. De ahí que lo esté utilizando bastante para ver cómo ha sido la evolución de las precipitaciones en el corto plazo y poder predecir cómo pueden evolucionar en las próximas horas. Es decir, hacer nowcasting con las pocas herramientas de las que dispongo. Lo que observamos viendo la evolución del satélite y el radar es el desarrollo rápido de un nuevo sistema convectivo alrededor de Ibiza por un lado que se va extendiendo hacia Mallorca por un lado y hacia la península por otro, y la llegada de nuevos sistemas nubosos desde el este de las islas Baleares que van camino también hacia la península probablemente en las próximas horas vía Cataluña. En resumen, está el Mediterráneo cercano muy activo y eso obliga a estar nuevamente atento en las próximas horas para ir viendo si esos nuevos sistemas convectivos que se van generando deciden volver a incidir sobre zonas ya muy saturadas de agua (sur de Tarragona, Castellón o Valencia) o por contra entran más hacia el norte de Cataluña o se quedan frente a las costas sin tocar tierra o solo de refilón que es otra posibilidad.
Nuevo dato oficial de víctimas mortales por la DANA: 202 fallecidos.
Cifras demasiado dolorosas y que desgraciadamente a lo mejor todavía no serán definitivas.
Un abrazo enorme desde la distancia para todas las personas afectadas en mayor o menor grado. Estamos con vosotros.
Cita de: Milibar en Viernes 01 Noviembre 2024 13:00:49 PM
Nuevo dato oficial de víctimas mortales por la DANA: 202 fallecidos.
Cifras demasiado dolorosas y que desgraciadamente a lo mejor todavía no serán definitivas.
Un abrazo enorme desde la distancia para todas las personas afectadas en mayor o menor grado. Estamos con vosotros.
Justo iba a compartir el dato, menos mal que el foro avisa. Impresionante el efecto de la meteorología sobre las vidas humanas. Añadir que esos 202 fallecidos son sólo en Valencia.
Como bien has apuntado anteriormente los focos de nuevas las células convectivas se dirigen lentamente de Baleares hacia la provincia de Tarragona. Los índices de helicidad relativa y cizalladura son bastante inferiores a los del martes. Al no estar las corrientes de ascenso y descenso tan diferenciadas las propias tormentas se autoextinguen de forma "normal". Pero no dejan de ser células y de descargar muchos litros. La incógnita es con el calor de a partir del mediodía con que actividad irían llegando a tierra, si es que llegarían dada su lenta velocidad. Las del oeste de Cerdeña tienen un ciclo de vida más corto, pero Baleares aunque está en fase de producción, no genera células tan longevas como las pasadas. El A continental se va entrometiendo en el Mediterráneo y va calmando las cosas.
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
La célula mediterránea vía aproximadamente zona de Reus se está desarrollando y acercando a la costa.
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 14:18:07 PM
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
https://x.com/JesusSanchez__/status/1852290287994863949
Todo mi apoyo , solo el pueblo salva al pueblo [emoji8]
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 14:18:07 PM
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
Tienes amigos/conocidos bomberos? Yo si, y lo que dices no es cierto.
Otra cosa es que la zona del desastre es tan enorme que no llega a todo.
Cita de: Gabimeteo en Viernes 01 Noviembre 2024 14:49:46 PM
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 14:18:07 PM
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
Tienes amigos/conocidos bomberos? Yo si, y lo que dices no es cierto.
Otra cosa es que la zona del desastre es tan enorme que no llega a todo.
Pues sí, por ejemplo bomberos forestales a los que no se ha movilizado y están que trinan. Claro que hay personal in situ desde el primer momento, faltaría más, pero ha faltado, hasta hoy mismo, presencia en los pueblos de l'Horta Sud afectados. No lo digo yo, lo dicen ellos y lo sabes de sobra porque vives aquí.
Hay mucho que mejorar.
No tengo ningún interés en malmeter.
Las células convectivas mediterráneas pasan a maduras, sin desarrollarse más, permaneciendo muy estacionarias antes de tierra. AEMET desactiva la alerta roja en Huelva sur, como estaba previsto para las 15:00, y la alerta naranja en Castellón.
Por el momento no parece reactivarse la banda convectiva este.
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 15:00:44 PM
Cita de: Gabimeteo en Viernes 01 Noviembre 2024 14:49:46 PM
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 14:18:07 PM
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
Tienes amigos/conocidos bomberos? Yo si, y lo que dices no es cierto.
Otra cosa es que la zona del desastre es tan enorme que no llega a todo.
Pues sí, por ejemplo bomberos forestales a los que no se ha movilizado y están que trinan. Claro que hay personal in situ desde el primer momento, faltaría más, pero ha faltado, hasta hoy mismo, presencia en los pueblos de l'Horta Sud afectados. No lo digo yo, lo dicen ellos y lo sabes de sobra porque vives aquí.
Hay mucho que mejorar.
No tengo ningún interés en malmeter.
Ya puedes movilizar al sunsuncorda que es imposible que TODO el mundo reciba TODO lo que necesita UN RATO DESPUES de la tragedia... sin duda, comida, agua y medicinas son lo primero... pero para que eso llegue se necesitan carreteras o vias de tren, asi que esto es lo primero... pero todo eso hay que coordinarlo, se necesitan lineas telefonicas, electricas, de internet... esto es lo primero... pero para llegar a las torres y antenas caidas necesitas, de nuevo, carreteras o vias... en fin, que en un evento de estas caracteristicas es imposible llegar a todo desde el primer momento... dicho llanamente y pej: habra ancianos que reciban pañales el primer dia, pero habra otros que los reciban el tercero y se cagaran encima los dos primeros, asi de duro... no es de recibo creer que el desastre sea un martes hasta ultimas horas y que el miercoles por la mañana to dios tenga agua potable... en fin, que hay que asumir que se tarde dias en atender determinadas situaciones o zonas... y sobre la gente que va a ayudar con toda su buena fe, pues ya les estan diciendo que dejen de hacerlo, o que por lo menos no ocupen las carreteras y las calles a tope, porque dificultan e incluso colapsan el desplazamiento de trabajadores (la vida sigue), maquinaria, servicios de rescate, etc... esto de mucha gente ayudando es contraproducente, es como en los incendios, es una tonteria pedir gente y aviones como si no hubiera mañana, si fuera tan facil pues 100.000 bomberos y 1.000 aviones a cada incendio y listo, apagado en cinco minutos... tambien me vienen a la cabeza los saqueos, no se puede poner un policia en cada casa, ni siquiera en cada calle de cada pueblo... como se ha comentado, seguro que algunas cosas se podrian haber hecho mejor, pero ante algo como esto no se puede llegar a todo a tiempo, no hay mas...
AEMET recupera el aviso naranja en Tarragona costa. Así es la meteo, es un organismo vivo acerca del cual no podemos prever ni siquiera a cortísimo plazo sus movimientos en la microescala. Las células convectivas, ya bastante grandes, van adentrándose en tierra. Es lógico que en estas horas de más sol el sistema convectivo general se agrande y a la vez cambie como cambian los vientos. En superficie del este-noreste, a partir de 750hPa, aproximadamente, se van más al componente, o ángulo, sur. La dificultad estriba en que las diferentes actualizaciones de los modelos dificulta la previsión a tiempo real.
Cita de: Vigorro... en Viernes 01 Noviembre 2024 15:52:24 PM
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 15:00:44 PM
Cita de: Gabimeteo en Viernes 01 Noviembre 2024 14:49:46 PM
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 14:18:07 PM
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
Tienes amigos/conocidos bomberos? Yo si, y lo que dices no es cierto.
Otra cosa es que la zona del desastre es tan enorme que no llega a todo.
Pues sí, por ejemplo bomberos forestales a los que no se ha movilizado y están que trinan. Claro que hay personal in situ desde el primer momento, faltaría más, pero ha faltado, hasta hoy mismo, presencia en los pueblos de l'Horta Sud afectados. No lo digo yo, lo dicen ellos y lo sabes de sobra porque vives aquí.
Hay mucho que mejorar.
No tengo ningún interés en malmeter.
Ya puedes movilizar al sunsuncorda que es imposible que TODO el mundo reciba TODO lo que necesita UN RATO DESPUES de la tragedia... sin duda, comida, agua y medicinas son lo primero... pero para que eso llegue se necesitan carreteras o vias de tren, asi que esto es lo primero... pero todo eso hay que coordinarlo, se necesitan lineas telefonicas, electricas, de internet... esto es lo primero... pero para llegar a las torres y antenas caidas necesitas, de nuevo, carreteras o vias... en fin, que en un evento de estas caracteristicas es imposible llegar a todo desde el primer momento... dicho llanamente y pej: habra ancianos que reciban pañales el primer dia, pero habra otros que los reciban el tercero y se cagaran encima los dos primeros, asi de duro... no es de recibo creer que el desastre sea un martes hasta ultimas horas y que el miercoles por la mañana to dios tenga agua potable... en fin, que hay que asumir que se tarde dias en atender determinadas situaciones o zonas... y sobre la gente que va a ayudar con toda su buena fe, pues ya les estan diciendo que dejen de hacerlo, o que por lo menos no ocupen las carreteras y las calles a tope, porque dificultan e incluso colapsan el desplazamiento de trabajadores (la vida sigue), maquinaria, servicios de rescate, etc... esto de mucha gente ayudando es contraproducente, es como en los incendios, es una tonteria pedir gente y aviones como si no hubiera mañana, si fuera tan facil pues 100.000 bomberos y 1.000 aviones a cada incendio y listo, apagado en cinco minutos... tambien me vienen a la cabeza los saqueos, no se puede poner un policia en cada casa, ni siquiera en cada calle de cada pueblo... como se ha comentado, seguro que algunas cosas se podrian haber hecho mejor, pero ante algo como esto no se puede llegar a todo a tiempo, no hay mas...
El regimiento de ingenieros hubiera abierto las vías el miércoles. La magnitud del desastre es tal que los medios de emergencia no pueden ni están preparados para hacerlo.
Pero es preferible que no se vea al ejército por las calles, no sea que se queje algún sensible.
Un saludo
La gente está aplaudiendo al ejército según va pasando por las calles. Valencia también se está enfrentando a los saqueos, que son muchísimos ya que hay personas (y parece que es un tabú decir quienes) que no tienen el mayor reparo de robar lo que queda delante de todos como si fueran intocables, situación que a los medios les da grima reportar por motivos que aquí tampoco vamos a debatir, pero a las personas que están pasando por estos momentos lo único que necesitan y que les importa es que se sepa la verdad para que la ayuda sea efectiva en todos los sentidos ya que no sólo es perderlo todo, es no tener ni agua ni luz ni comida y encima tener que ver cómo roban sin piedad. Hay familias que están haciendo guardia en sus negocios para evitar el vandalismo general que está ocurriendo y que lo están viendo todos los vecinos. ¿Quizás tenía que pasar algo así para tomar consciencia?
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,6ºC con 91% de humedad, viento del ENE a 10 km/h y 1017,3 Hpa con 12 W/m2, va lloviendo, 25,2 mm.
Resumen mes de Octubre 2024 por L'Hospitalet de l'Infant
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima del mes: 27,9ºC (día 2, mestral recalentado).
Mínima del mes: 12,1ºC (día 27).
Media máximas: 22,2ºC (-0,7ºC, media de 22,9ºC)
Media mínimas: 16,1ºC (-0,3ºC, media de 15,8ºC)
Media total: 19,1ºC (-0,3ºC, media de 19,4ºC)
Humedad máxima: 94%
Humedad mínima: 33%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima lluvia en un día: 137,4 mm (día 27).
Intensidad máxima lluvia: 256 mm/h (día 25).
Total: 333,2 mm (+248,2 mm, Media 85 mm).
Días tormenta: 3 (día 17, 25 y 27).
Racha máxima: 121 km/h (día 18).
Máximo AVG total en 24 h: 34,6 (día 18).
Días de mestral: 14.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presión máxima: 1025,5 Hpa.
Presión mínima: 995,5Hpa.
Radiación solar máxima: 1044 W/m².
Días de niebla: 0
Días con piedra o granizo: 0
Días con vientos de + 100 km/h: 2 días.
Mínimas tropicales: 0 días
Mínimas por encima de los 25ºC: 0
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por L'Hospitalet de l'Infant cae el Octubre más lluvioso desde que tengo datos propios (del 2008 al 2024) con 333,2 mm, el anterior récord era Octubre 2018 con 277,2 mm, el récord absoluto histórico del pueblo (datos de archivo) también ha sido fulminado, era de 328,3 mm el Octubre de 1971.
Otro récord ha caído, la máxima lluvia en un día para Octubre, tanto de mi estación (datos desde 2008 a 2024) de 137,4 mm (el anterior era de 125,8 mm Octubre del 2019), como histórico (el récord estaba en 134,5 mm el Octubre del 1987).
En 4 días cayeron 306,2 mm, récord de mi estación también, pero no histórico (está en 346,6 mm durante 7 días, hay otro de 236 mm en dos días), también hay un récord anual desde que tengo la estación y otro más relacionado con Septiembre y Octubre, pero esté lo comentaré a finales de año.
La media del mes es (22,2ºC / 16,1ºC), Octubre acaba en ligera desviación negativa (-0,7ºC máximas y -0,3ºC mínimas), ni frío ni calor.
Cita de: Josejulio en Viernes 01 Noviembre 2024 16:29:17 PM
La gente está aplaudiendo al ejército según va pasando por las calles. Valencia también se está enfrentando a los saqueos, que son muchísimos ya que hay personas (y parece que es un tabú decir quienes) que no tienen el mayor reparo de robar lo que queda delante de todos como si fueran intocables, situación que a los medios les da grima reportar por motivos que aquí tampoco vamos a debatir, pero a las personas que están pasando por estos momentos lo único que necesitan y que les importa es que se sepa la verdad para que la ayuda sea efectiva en todos los sentidos ya que no sólo es perderlo todo, es no tener ni agua ni luz ni comida y encima tener que ver cómo roban sin piedad. Hay familias que están haciendo guardia en sus negocios para evitar el vandalismo general que está ocurriendo y que lo están viendo todos los vecinos. ¿Quizás tenía que pasar algo así para tomar consciencia?
¿Tomar consciencia de qué?
Ojo con amplificar el odio al extranjero. Los hay que han robado (también hay españoles robando) y los hay, ahora mismo los estoy viendo, que han ido andando hasta la zona a coger la pala y quitar barro, a llevar comida o lo que haga falta.
Hay gente desalmada que cuando tiene oportunidad roba. A algunos incluso se les vota y llevan la banderita en la muñeca.
Cita de: Vigorro... en Viernes 01 Noviembre 2024 15:52:24 PM
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 15:00:44 PM
Cita de: Gabimeteo en Viernes 01 Noviembre 2024 14:49:46 PM
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 14:18:07 PM
Cita de: Gonza en Viernes 01 Noviembre 2024 13:27:35 PM
Evitemos el sensacionalismo. Hay cosas que se podrían haber hecho mejor, seguro, pero decir que se mandan antes medios a desastres en otros países que aquí... La UME estaba ya sobre el terreno la misma noche del martes. El miércoles estaban trabajando sobre el terreno entre 1000 y 2000 guardias civiles, bomberos y miembros de protección civil de otras zonas de España. Los helicópteros sin parar de rescatar gente. Encantado de que se utilicen mis impuestos para esto.
Me ha parecido interesante este artículo de un profesor de la Universidad de Valencia:
https://www.abc.es/sociedad/realidad-desastre-natural-viviendo-valencia-20241101114109-nt.html
Pregunta a la gente de los pueblos. En tres días no ha aparecido nadie apenas. Sí hay un aluvión de voluntarios y de ayuda material puesto en marcha espontáneamente. No es sensacionalismo, es lo que hay. Entiendo que es muy difícil coordinar y decidir qué y adónde se llevan las fuerzas. Pero días enteros sin ayuda oficial no puede ser.
Tienes amigos/conocidos bomberos? Yo si, y lo que dices no es cierto.
Otra cosa es que la zona del desastre es tan enorme que no llega a todo.
Pues sí, por ejemplo bomberos forestales a los que no se ha movilizado y están que trinan. Claro que hay personal in situ desde el primer momento, faltaría más, pero ha faltado, hasta hoy mismo, presencia en los pueblos de l'Horta Sud afectados. No lo digo yo, lo dicen ellos y lo sabes de sobra porque vives aquí.
Hay mucho que mejorar.
No tengo ningún interés en malmeter.
Ya puedes movilizar al sunsuncorda que es imposible que TODO el mundo reciba TODO lo que necesita UN RATO DESPUES de la tragedia... sin duda, comida, agua y medicinas son lo primero... pero para que eso llegue se necesitan carreteras o vias de tren, asi que esto es lo primero... pero todo eso hay que coordinarlo, se necesitan lineas telefonicas, electricas, de internet... esto es lo primero... pero para llegar a las torres y antenas caidas necesitas, de nuevo, carreteras o vias... en fin, que en un evento de estas caracteristicas es imposible llegar a todo desde el primer momento... dicho llanamente y pej: habra ancianos que reciban pañales el primer dia, pero habra otros que los reciban el tercero y se cagaran encima los dos primeros, asi de duro... no es de recibo creer que el desastre sea un martes hasta ultimas horas y que el miercoles por la mañana to dios tenga agua potable... en fin, que hay que asumir que se tarde dias en atender determinadas situaciones o zonas... y sobre la gente que va a ayudar con toda su buena fe, pues ya les estan diciendo que dejen de hacerlo, o que por lo menos no ocupen las carreteras y las calles a tope, porque dificultan e incluso colapsan el desplazamiento de trabajadores (la vida sigue), maquinaria, servicios de rescate, etc... esto de mucha gente ayudando es contraproducente, es como en los incendios, es una tonteria pedir gente y aviones como si no hubiera mañana, si fuera tan facil pues 100.000 bomberos y 1.000 aviones a cada incendio y listo, apagado en cinco minutos... tambien me vienen a la cabeza los saqueos, no se puede poner un policia en cada casa, ni siquiera en cada calle de cada pueblo... como se ha comentado, seguro que algunas cosas se podrian haber hecho mejor, pero ante algo como esto no se puede llegar a todo a tiempo, no hay mas...
A la gente que va a ayudar, que es emocionante verlo y los hay que vienen de muy lejos, se les ha pedido que no bloqueen vías con sus coches o andando, se les ha pedido que no vayan al tuntún porque molestarían, pero han demostrado que se podía llegar. Mañana a las 7 am en la Ciudad de las Artes se les convoca a un centro de organización del voluntariado. La gente se muere por ayudar, y están pidiendo que les organicen quienes saben.
Y no Vigorro, nadie aspiraba a recuperar los servicios básicos en un rato, la gente que ha perdido a familias y vecinos sabe de sobra lo que hay, lo están viviendo y han estado casi tres días desasistidos. No sé a ti, a mí me parecen muchos.
Hola.
Me gustaría poder hablar de lo sucedido pero no tengo fuerzas. Las imágenes son desoladoras. Gente cercana lo ha perdido todo y ahora solo se puede echar una mano en lo que se pueda y estar a la altura.
El aviso rojo de la AEMET estaba dado, pero el tsunami que vino a los pueblos más abajo de Utiel, Buñol o Chiva no sé quién estaba capacitado para preveer eso. Recordar que en Catarroja, Paiporta o Picanya apenas cayeron 10 litros.
Con los fallecidos todavía debajo del barro no creo que sea el momento de buscar culpables entre la clase política. Es mi sensación, pero los políticos no han estado a la altura de sus ciudadanos. Siempre mal.
Un saludo y que pase pronto esta pesadilla.
El centro del sistema de células tormentosas se retrae hacia las islas con lo cual AEMET vuelve a quitar el aviso naranja en Tarragona costa norte.
La Base FAMET donde trabajo en mi humilde puesto de observador está movilizada y han salido varios Chinook con alimentos y agua.
Saludos desde Colmenar Viejo
Cita de: Josejulio en Viernes 01 Noviembre 2024 18:10:54 PM
El centro del sistema de células tormentosas se retrae hacia las islas con lo cual AEMET vuelve a quitar el aviso naranja en Tarragona costa norte.
Muchas gracias Josejulio por cogerme el testigo para seguir con el nowcasting.
Lo que has ido reportando a lo largo de esta tarde es un magnífico ejemplo de la dificultad, o mejor dicho de la imposibilidad de predecir con muchas horas de antelación por donde se van desplazando los sistemas convectivos de mesoescala. Es un hecho muy a tener en cuenta que demuestra lo complicado que resulta con este tipo de sistemas lanzar alertas con muchas horas de antelación. En ocasiones a veces se piden peras al olmo con las alarmas meteorológicas (no me estoy refiriendo en absoluto a la alarma de protección civil que se dio el martes incomprensiblemente demasiado tarde).
Viendo el radar y satélite, la estructura convectiva en su movimiento levemente ciclónico se va moviendo hacia el este y ascendiendo para afectar principalmente en las próximas horas a Mallorca. Ojo por allí porque se sumarán unos cuantos litros más a los ya caídos. Hoy era una de las zonas que los modelos ya nos dijeron que iban a recibir más precipitaciones y están acertando, pero aún así es imposible saber lo que van acabar recibiendo. Ese movimiento lento del sistema implica mayores acumulados.
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 17:57:34 PM
A la gente que va a ayudar, que es emocionante verlo y los hay que vienen de muy lejos, se les ha pedido que no bloqueen vías con sus coches o andando, se les ha pedido que no vayan al tuntún porque molestarían, pero han demostrado que se podía llegar. Mañana a las 7 am en la Ciudad de las Artes se les convoca a un centro de organización del voluntariado. La gente se muere por ayudar, y están pidiendo que les organicen quienes saben.
Y no Vigorro, nadie aspiraba a recuperar los servicios básicos en un rato, la gente que ha perdido a familias y vecinos sabe de sobra lo que hay, lo están viviendo y han estado casi tres días desasistidos. No sé a ti, a mí me parecen muchos.
Pues claro que la gente puede llegar andando a muchas zonas, pero mira como coches no se han visto... y eso, peña andando la que quieras, pero a ver gruas, camiones, excavadoras, trenes, autobuses, etc., etc., etc... por otro lado, a mi tres dias me parecen muchos... o no... depende de lo que se pueda hacer... si a una necesidad X se le podia dar solucion en dos dias y se ha hecho en tres, mal, que paguen los responsables, pero es que hay necesidades que se van a atender en tres dias porque era imposible hacerlo en dos... en tal caso tres dias no me pareceria demasiado, sino lo justo...
Cita de: mabraman en Viernes 01 Noviembre 2024 17:20:39 PM
Hay gente desalmada que cuando tiene oportunidad roba. A algunos incluso se les vota y llevan la banderita en la muñeca.
Incluso pasa lo mismo con gente sin banderita en la muñeca, fijate que cosas, quien lo hubiera dicho... :confused:
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,8ºC con 88% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1018,6 Hpa, máxima de 18,1ºC.
Recuento final tras los chubascos de la mañana y tarde:
-----------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 26,0 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 16,8 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 15,5 mm
Pratdip: 14,7 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 14,0 mm
El Casalot (Miami-Playa): 13,9 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 13,5 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 13,5 mm
Vandellòs: 12,8 mm
-----------------------------------------
Varios medios serios parece que han tenido acceso al acta de la reunión de esta mañana entre el ministerio del interior y la Generalitat Valenciana.
Se trabaja sobre un número aproximado de 1900 desaparecidos.
Es atroz.
Cita de: Milibar en Viernes 01 Noviembre 2024 18:35:33 PM
Cita de: Josejulio en Viernes 01 Noviembre 2024 18:10:54 PM
El centro del sistema de células tormentosas se retrae hacia las islas con lo cual AEMET vuelve a quitar el aviso naranja en Tarragona costa norte.
Muchas gracias Josejulio por cogerme el testigo para seguir con el nowcasting.
Lo que has ido reportando a lo largo de esta tarde es un magnífico ejemplo de la dificultad, o mejor dicho de la imposibilidad de predecir con muchas horas de antelación por donde se van desplazando los sistemas convectivos de mesoescala. Es un hecho muy a tener en cuenta que demuestra lo complicado que resulta con este tipo de sistemas lanzar alertas con muchas horas de antelación. En ocasiones a veces se piden peras al olmo con las alarmas meteorológicas (no me estoy refiriendo en absoluto a la alarma de protección civil que se dio el martes incomprensiblemente demasiado tarde).
Viendo el radar y satélite, la estructura convectiva en su movimiento levemente ciclónico se va moviendo hacia el este y ascendiendo para afectar principalmente en las próximas horas a Mallorca. Ojo por allí porque se sumarán unos cuantos litros más a los ya caídos. Hoy era una de las zonas que los modelos ya nos dijeron que iban a recibir más precipitaciones y están acertando, pero aún así es imposible saber lo que van acabar recibiendo. Ese movimiento lento del sistema implica mayores acumulados.
Gracias a tí, Milibar! Claro que es difícil. Para mañana AEMET ha aumentado el aviso en Tarragona a naranja. A mi parecer mañana, la posición sur de lo que queda de esta dana tan longeva como estacionaria, favorecerá un coletazo final en el Mediterráneo, por supuesto que no como lo ha hecho el martes. Y menos mal que hoy decidió darse un paseo por Oporto...
Una dana de muy difícil estudio posterior ya que no son muy comprensibles estas coincidencias de las circunstancias que se han dado. Al menos a mí hay cosas que se me escapan. Solemos comentar los cómos, pero los porqués no siempre están claros.
Comenté en modelos que el próximo A de Azores venía con su cara este dispuesta a un eje de acción justo encima nuestro. Eso me invitó a obsesionarme un poco con ella, sobre todo por la burra alimentación desde gran altura, por su diana en el Golfo de Cádiz y por la tozuda alimentación de los estes una vez que el A se convirtió en europeo.
Le llamaría Diana, por su doble connotación. Digna de estudio y digna de consulta.
Pero ... sigo sin entender bien tanta gasolina junta y de esa manera. Nunca ví nada igual en modelos. No sé si es más de libro o de ciencia ficción.
Por otro lado pienso que deben de existir los ángeles porque, sinceramente, y con perdón, si me enseñaran desde otro planeta las imágenes y los vídeos de lo ocurrido hubiera pensado en bastantes más fallecidos.
Tampoco deja de ser curiosito que coincida en la semana de.
Me gustaría dejar esta información, porque es objetiva. Luego que cada cual saque conclusiones:
A las 18.30 horas, el caudal en la Rambla del Poyo eran 2.000 metros cúbicos por segundo (eso es cuatro veces el río Ebro). Esos datos se tenían en tiempo real.
El aviso de lo que ya había llegado se emitió pasadas las 20 horas. El puente de Paiporta desapareció una hora antes. La alerta la dio la AEMET a las 07:30 horas, pero la Generalitat negó la entrada de la UME en todo el territorio.
(Se necesitaban entonces mensajes en radio, en tele, en móviles: Suban a alturas!!! Escapen de garajes y bajos!!).
Cita de: Reysagrado en Viernes 01 Noviembre 2024 22:46:49 PM
Me gustaría dejar esta información, porque es objetiva. Luego que cada cual saque conclusiones:
A las 18 horas, el caudal en la Rambla del Poyo eran 2.000 metros cúbicos por segundo (eso es cuatro veces el río Ebro). Esos datos se tenían en tiempo real.
El aviso de lo que ya había llegado se emitió pasadas las 20 horas. El puente de Paiporta desapareció una hora antes. La alerta la dio la AEMET a las 07:30 horas, pero la Generalitat negó la entrada de la UME en todo el territorio.
(Se necesitaban entonces mensajes en radio, en tele, en móviles: Suban a alturas!!! Escapen de garajes y bajos!!).
La policia local de estos municipios no pudieron anticiparse mucho, pero minutos antes de llegar la riada trataron de alertar a la población para que buscara lugares altos y seguros. Así ocurrió en Paiporta, donde los propios agentes fueron sorprendidos por la fuerte corriente y perdieron también el vehículo, pero sin cesar en su labor de rescate en todo momento, continuando incluso a pie rescatando y alertando a personas en riesgo. (un aplauso y máximo agradecimiento personal por la asistencia a los dos agentes de policia local de Paiporta)
Al hilo de lo comentas, no hay que olvidar que el agua siempre buscó al rio Turia, y el nuevo cauce salvó la ciudad de Valencia de una inundación inimaginable el martes 29/10/2024, pero canalizó el agua por toda la zona al norte de la Albufera, es probable que incluso aportara mas caudal a juzgar por las imágenes de la V-30 y sus carriles que se comportaron como canales con aliviaderos..
Cita de: HCosmos en Viernes 01 Noviembre 2024 23:03:33 PM
Cita de: Reysagrado en Viernes 01 Noviembre 2024 22:46:49 PM
Me gustaría dejar esta información, porque es objetiva. Luego que cada cual saque conclusiones:
A las 18 horas, el caudal en la Rambla del Poyo eran 2.000 metros cúbicos por segundo (eso es cuatro veces el río Ebro). Esos datos se tenían en tiempo real.
El aviso de lo que ya había llegado se emitió pasadas las 20 horas. El puente de Paiporta desapareció una hora antes. La alerta la dio la AEMET a las 07:30 horas, pero la Generalitat negó la entrada de la UME en todo el territorio.
(Se necesitaban entonces mensajes en radio, en tele, en móviles: Suban a alturas!!! Escapen de garajes y bajos!!).
La policia local de estos municipios no pudieron anticiparse mucho, pero minutos antes de llegar la riada trataron de alertar a la población para que buscara lugares altos y seguros. Así ocurrió en Paiporta, donde los propios agentes fueron sorprendidos por la fuerte corriente y perdieron también el vehículo, pero sin cesar en su labor de rescate en todo momento, continuando incluso a pie rescatando y alertando a personas en riesgo (un aplauso y máximo agradecimiento personal por la asistencia a los dos agentes de policia local de Paiporta).
Efectivamente. Al margen, para emocionarse la gran solidaridad y pundonor que hoy han mostrado los valencianos de la capital yendo a pie en multitud hacia los pueblos afectados, trayendo escobas, cubos y demás necesidades inmediatas. El pueblo unido y solidario es invencible.
https://www.20minutos.es/noticia/5650085/0/centenares-valencianos-se-desplazan-pie-zonas-afectadas-para-ayudar-con-palas-rastrillos-alimentos/
https://www.facebook.com/share/v/1Ac51dRGHd/
https://www.facebook.com/share/r/18PqMbhkos/
Como era previsible por la vuelta al sur del centro de la dana, se está reactivando de manera potente la banda convectiva entre Argelia y Baleares incluidas, con la curvatura del brazo desde el SE, como así paso hace pocos días.
AEMET conserva, quizás por ello, los avisos naranja en Baleares.
El poder eléctrico de la supercélula vía Menorca es parecido a lo sucedido en Almería, a parte de ser ahora mismo la mayor productora de rayos del planeta. Todo eso debería de implicar una buena descarga de lluvia torrencial. Lo previsto son 150 mm en pocas horas.
Zonas de Tarragona y Castellón figuran de nuevo en aviso naranja.
Cita de: HCosmos en Viernes 01 Noviembre 2024 23:03:33 PM
Al hilo de lo comentas, no hay que olvidar que el agua siempre buscó al rio Turia, y el nuevo cauce salvó la ciudad de Valencia de una inundación inimaginable el martes 29/10/2024, pero canalizó el agua por toda la zona al norte de la Albufera; es probable que incluso aportara más caudal a juzgar por las imágenes de la V-30 y sus carriles que se comportaron como canales con aliviaderos..
Cita de: Reysagrado en Viernes 01 Noviembre 2024 22:46:49 PM
Me gustaría dejar esta información, porque es objetiva. Luego que cada cual saque conclusiones:
A las 18.30 horas, el caudal en la Rambla del Poyo eran 2.000 metros cúbicos por segundo (eso es cuatro veces el río Ebro). Esos datos se tenían en tiempo real.
El aviso de lo que ya había llegado se emitió pasadas las 20 horas. El puente de Paiporta desapareció una hora antes. La alerta la dio la AEMET a las 07:30 horas, pero la Generalitat negó la entrada de la UME en todo el territorio.
(Se necesitaban entonces mensajes en radio, en tele, en móviles: Suban a alturas!!! Escapen de garajes y bajos!!).
Yo lo que no entiendo es esto...
- desde dias antes Aemet habla de una situacion peligrosa, incluso de lluvias torrenciales...
- al amanecer del lunes saca un aviso rojo...
- durante la mañana ya son noticia las lluvias, con hasta 150mm recogidos en diversos puntos, el Magro y el Albaida bajo vigilancia pues presentan crecidas importantes, algunos barrancos desbordados en Manuel o Pobla Llarga, bastantes carreteras cortadas, y rescates en helicoptero...
- en los telediarios de medio dia de todas las cadenas ya se habla de todo ello...
- en internet hay informacion en tiempo real en las webs y redes sociales de Aemet, Proteccion Civil, CHJ, 112, etc., etc., etc...
- por la tarde la informacion sobre las lluvias es ya un clamor, con especiales en television y radio...
¿Y me estas diciendo que hoy en dia, cuando to la peña tiene un puto movil, no se entera de nada EN TODO UN DIA hasta que le llega el mensajito de las 20h?... y lo que es peor, ¿me estas diciendo que la peña necesita un mensajito para actuar?... desde hace lustros, cuanto daño esta haciendo infantilizar a la sociedad y hacer dependientes a sus individuos de mama Administracion... que falta de criterio propio, de asumir responsabilidades, de tomar decisiones, si no es de la mano de alguien que te guie... no lo voy a entender en la vida...
Cita de: Vigorro... en Sábado 02 Noviembre 2024 00:47:19 AM
Cita de: Reysagrado en Viernes 01 Noviembre 2024 22:46:49 PM
Me gustaría dejar esta información, porque es objetiva. Luego que cada cual saque conclusiones:
A las 18.30 horas, el caudal en la Rambla del Poyo eran 2.000 metros cúbicos por segundo (eso es cuatro veces el río Ebro). Esos datos se tenían en tiempo real.
El aviso de lo que ya había llegado se emitió pasadas las 20 horas. El puente de Paiporta desapareció una hora antes. La alerta la dio la AEMET a las 07:30 horas, pero la Generalitat negó la entrada de la UME en todo el territorio.
(Se necesitaban entonces mensajes en radio, en tele, en móviles: Suban a alturas!!! Escapen de garajes y bajos!!).
Yo lo que no entiendo es esto...
- desde dias antes Aemet habla de una situacion peligrosa, incluso de lluvias torrenciales...
- al amanecer del lunes saca un aviso rojo...
- durante la mañana ya son noticia las lluvias, con hasta 150mm recogidos en diversos puntos, el Magro y el Albaida bajo vigilancia pues presentan crecidas importantes, algunos barrancos desbordados en Manuel o Pobla Llarga, bastantes carreteras cortadas, y rescates en helicoptero...
- en los telediarios de medio dia de todas las cadenas ya se habla de todo ello...
- en internet hay informacion en tiempo real en las webs y redes sociales de Aemet, Proteccion Civil, CHJ, 112, etc., etc., etc...
- por la tarde la informacion sobre las lluvias es ya un clamor, con especiales en television y radio...
¿Y me estas diciendo que hoy en dia, cuando to la peña tiene un puto movil, no se entera de nada EN TODO UN DIA hasta que le llega el mensajito de las 20h?... y lo que es peor, ¿me estas diciendo que la peña necesita un mensajito para actuar?... desde hace lustros, cuanto daño esta haciendo infantilizar a la sociedad y hacer dependientes a sus individuos de mama Administracion... que falta de criterio propio, de asumir responsabilidades, de tomar decisiones, si no es de la mano de alguien que te guie... no lo voy a entender en la vida...
En EEUU, seguramente esto no hubiera pasado. Allí, independientemente de que día a día se van mejorando los sistemas de prevención de eventos meteorológicos severos, la población mira al cielo, ve la televisión, se informa por internet, etc. Lo curioso es que las gentes del Mediterráneo deberían estar aleccionadas ante las barbaridades de la gota fría. Quizás, el hecho de que precisamente se nos bombardee desde hace años con el continuo "vamos a morir" climatológico y que nunca suceda, haga que la gente se lo tome a coña. Así, cuando realmente viene el lobo... Supongo, además, que sabréis que hubo mucho negacionismo ante las advertencias de Aemet.
Con respecto a Papá "Estado", ya vemos cómo actuó antes, durante y después. Es el propio pueblo SIEMPRE el que debe actuar. La vida SIEMPRE le depende en ello.
Lo que yo critico es que nos mientan, pero me indigna más que se les crea porque "son de los suyos" y "sean los otros" los que siempre mienten. En serio, no tengo dudas ante el espíritu solidario de los españoles, pero sí considero que se ha perdido definitivamente la batalla cultural. Han logrado idiotizarnos y que "un color" sea nuestro salvador.
Cita de: Vigorro... en Sábado 02 Noviembre 2024 00:47:19 AM
Cita de: Reysagrado en Viernes 01 Noviembre 2024 22:46:49 PM
Me gustaría dejar esta información, porque es objetiva. Luego que cada cual saque conclusiones:
A las 18.30 horas, el caudal en la Rambla del Poyo eran 2.000 metros cúbicos por segundo (eso es cuatro veces el río Ebro). Esos datos se tenían en tiempo real.
El aviso de lo que ya había llegado se emitió pasadas las 20 horas. El puente de Paiporta desapareció una hora antes. La alerta la dio la AEMET a las 07:30 horas, pero la Generalitat negó la entrada de la UME en todo el territorio.
(Se necesitaban entonces mensajes en radio, en tele, en móviles: Suban a alturas!!! Escapen de garajes y bajos!!).
Yo lo que no entiendo es esto...
- desde dias antes Aemet habla de una situacion peligrosa, incluso de lluvias torrenciales...
- al amanecer del lunes saca un aviso rojo...
- durante la mañana ya son noticia las lluvias, con hasta 150mm recogidos en diversos puntos, el Magro y el Albaida bajo vigilancia pues presentan crecidas importantes, algunos barrancos desbordados en Manuel o Pobla Llarga, bastantes carreteras cortadas, y rescates en helicoptero...
- en los telediarios de medio dia de todas las cadenas ya se habla de todo ello...
- en internet hay informacion en tiempo real en las webs y redes sociales de Aemet, Proteccion Civil, CHJ, 112, etc., etc., etc...
- por la tarde la informacion sobre las lluvias es ya un clamor, con especiales en television y radio...
¿Y me estas diciendo que hoy en dia, cuando to la peña tiene un puto movil, no se entera de nada EN TODO UN DIA hasta que le llega el mensajito de las 20h?... y lo que es peor, ¿me estas diciendo que la peña necesita un mensajito para actuar?... desde hace lustros, cuanto daño esta haciendo infantilizar a la sociedad y hacer dependientes a sus individuos de mama Administracion... que falta de criterio propio, de asumir responsabilidades, de tomar decisiones, si no es de la mano de alguien que te guie... no lo voy a entender en la vida...
ok Vigorro, ahora a toro pasado podemos ver el cúmulo de errores y despropósitos, no se puede entender, es cierto. Pero ese cambio de las 7:00 a alerta roja no se trasladó correctamente a la población y te aseguro que nadie lo supo hasta pasada la fatal riada, excepto los que hacemos seguimientos meteorológicos.. Por eso, prevaleció la engañosa idea de que era un episodio de lluvias importante para Castilla-La Mancha (con lo que eso conlleva para los ríos que desembocan en la CV) y no tanto en el prelitoral de Valencia, donde siempre se aduce a la idea de que con mucho viento no lloverá apenas y se puede hacer marcha.. Todos los locales comerciales abiertos y todos trabajando, en clases o centros deportivos como cualquier día, ociosos pero a cada momento creciendo la ansiedad tras conocer vagamente las noticias que iban llegando, llegado la mitad de la tarde solo piensas en terminar rapido la jornada y a casa, pero la población de l´horta Sud seguía algo ajena aunque vigilante a los cauces de barrancos, nadie esperaba que fuera para tanto y la iniciativa de cada uno para informarse bien estaba limitada por la propia actividad..
Un medio de información como El tiempo de TVE, supongo que el de mas alcance para la población en general, nos muestra el desarrollo del tren convectivo en el min 3:08 (Albert Barniol cruza por delante de la imágen y no se aprecia con claridad, es mi impresión).
https://www.rtve.es/play/videos/el-tiempo/mediodia-291024/16308563/
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 01:41:50 AM
... excepto los que hacemos seguimientos meteorológicos...
Pero, por qué es esto así? Por qué en circunstancias tales solo tenemos "ventaja" los que hacemos seguimientos meteorológicos? Considero que no debería ser así. Los caudales fluviales se tienen en tiempo real.
Siempre oigo el típico "ahora toca ser experto en...". Y por qué no? Porque no podemos informarnos sobre el Covid, sobre las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, sobre la erupción de La Palma, sobre las vacunas, sobre geopolítica...? Por qué no, sobre todo si nos va la vida en ello?
El "ejército" del PUEBLO:
https://x.com/marcvidal/status/1852415198860325375
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 06:56:15 AM
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 01:41:50 AM
... excepto los que hacemos seguimientos meteorológicos...
Pero, por qué es esto así? Por qué en circunstancias tales solo tenemos "ventaja" los que hacemos seguimientos meteorológicos? Considero que no debería ser así. Los caudales fluviales se tienen en tiempo real.
Siempre oigo el típico "ahora toca ser experto en...". Y por qué no? Porque no podemos informarnos sobre el Covid, sobre las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, sobre la erupción de La Palma, sobre las vacunas, sobre geopolítica...? Por qué no, sobre todo si nos va la vida en ello?
En unas horas no te da tiempo a evacuar esa zona y si lo intentas puede ser peor porque la gente se queda por el camino y es mayor el riesgo .
De nada te sirve que avisen que el río está muy crecido o de que ha llovido mucho arriba si tu casa o piso está en una zona donde saben que va a entrar agua .
Yo creo que entender estas cosas y no taparse los ojos y hacer ver cómo que una alerta te va a salvar cuando todo está mal hecho desde el principio es fundamental para mejorar .
Oiga mire usted , su casa está en una zona inundable , si el río o barranco crece usted corre el riesgo de que le atrape el agua es lo mejor que pueden hacer para ayudar a la gente .
Y fundamentalmente no seguir cometiendo el error de seguir construyendo allí , porque es reincidir como si fuésemos unos borregos en seguir cometiendo los errores del pasado .
Yo pienso que el hombre es una especie más evolucionada que el mono , a veces me da la sensación de que no es así
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,2ºC con 77% de humedad, viento del NE a 11 km/h y 1017,2 Hpa con 39 W/m2, mínima de 16,3ºC.
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:17:44 AM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 06:56:15 AM
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 01:41:50 AM
... excepto los que hacemos seguimientos meteorológicos...
Pero, por qué es esto así? Por qué en circunstancias tales solo tenemos "ventaja" los que hacemos seguimientos meteorológicos? Considero que no debería ser así. Los caudales fluviales se tienen en tiempo real.
Siempre oigo el típico "ahora toca ser experto en...". Y por qué no? Porque no podemos informarnos sobre el Covid, sobre las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, sobre la erupción de La Palma, sobre las vacunas, sobre geopolítica...? Por qué no, sobre todo si nos va la vida en ello?
En unas horas no te da tiempo a evacuar esa zona y si lo intentas puede ser peor porque la gente se queda por el camino y es mayor el riesgo.
De nada te sirve que avisen que el río está muy crecido o de que ha llovido mucho arriba, si tu casa o piso está en una zona donde saben que va a entrar agua .
Yo creo que entender estas cosas y no taparse los ojos y hacer ver cómo que una alerta te va a salvar cuando todo está mal hecho desde el principio es fundamental para mejorar .
Oiga mire usted, su casa está en una zona inundable, si el río o barranco crece, usted corre el riesgo de que le atrape el agua, es lo mejor que pueden hacer para ayudar a la gente .
Y fundamentalmente no seguir cometiendo el error de seguir construyendo allí, porque es reincidir como si fuésemos unos borregos en seguir cometiendo los errores del pasado.
Yo pienso que el hombre es una especie más evolucionada que el mono, a veces me da la sensación de que no es así.
Es que, estando de acuerdo contigo, para más inri: no creo que sea muy difícil de comprender que, habiendo aceptado la compra de tu casa dentro de una zona inundable en caso de fuerte crecida, precisamente por ello estés más informado que el resto.
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí, oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .
Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
El modelo europeo deja la semana que viene al este bajo una vaguada. Esto implicaría nuevas probabilidades de tormentas.
En esta época es natural que, habiendo altas al norte, en el sur se desarrollen bajas.
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 08:51:52 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:17:44 AM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 06:56:15 AM
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 01:41:50 AM
... excepto los que hacemos seguimientos meteorológicos...
Pero, por qué es esto así? Por qué en circunstancias tales solo tenemos "ventaja" los que hacemos seguimientos meteorológicos? Considero que no debería ser así. Los caudales fluviales se tienen en tiempo real.
Siempre oigo el típico "ahora toca ser experto en...". Y por qué no? Porque no podemos informarnos sobre el Covid, sobre las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, sobre la erupción de La Palma, sobre las vacunas, sobre geopolítica...? Por qué no, sobre todo si nos va la vida en ello?
En unas horas no te da tiempo a evacuar esa zona y si lo intentas puede ser peor porque la gente se queda por el camino y es mayor el riesgo.
De nada te sirve que avisen que el río está muy crecido o de que ha llovido mucho arriba, si tu casa o piso está en una zona donde saben que va a entrar agua .
Yo creo que entender estas cosas y no taparse los ojos y hacer ver cómo que una alerta te va a salvar cuando todo está mal hecho desde el principio es fundamental para mejorar .
Oiga mire usted, su casa está en una zona inundable, si el río o barranco crece, usted corre el riesgo de que le atrape el agua, es lo mejor que pueden hacer para ayudar a la gente .
Y fundamentalmente no seguir cometiendo el error de seguir construyendo allí, porque es reincidir como si fuésemos unos borregos en seguir cometiendo los errores del pasado.
Yo pienso que el hombre es una especie más evolucionada que el mono, a veces me da la sensación de que no es así.
Es que, estando de acuerdo contigo, para más inri: no creo que sea muy difícil de comprender que, habiendo aceptado la compra de tu casa dentro de una zona inundable en caso de fuerte crecida, precisamente por ello estés más informado que el resto.
Si estoy de acuerdo , pero el principal problema no es una alerta meteorológica a tiempo que mucha gente se toma a cachondeo, de hecho se lo toman los responsables imagina la gente en general .
El principal problema que entiende todo el que tiene 2 dedos de frente es que el agua va por donde la conducen y si tú conduces el agua hacia tu casa cada X tiempo tu casa puede acabar como una bañera o lo que es peor como un vertedero de todo lo que pilla el río por el camino
Ya si metes urbanizaciaciones sin ton ni son , el Ikea o el Cines Yelmo la película puede ser de auténtico terror . Tu imaginate que te pilla todo esto en el parquing subterráneo del Mercadona , no te salva ni Dios
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Toda la razón, pero en toda catástrofe hay una concatenación de errores. Si se analiza con cuidado y se extraen conclusiones, y se derivan de éstas normas de obligado cumplimiento, habrá servido para algo.
Es el ejemplo de la aviación internacional.
Porque esto volverá a pasar, España lleva de serie la lluvia torrencial, y sabemos que va a más.
También van de serie otras cosas que habéis comentado aquí. Todo influye y todo ha de ser revisado.
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 01:41:50 AM
ok Vigorro, ahora a toro pasado podemos ver el cúmulo de errores y despropósitos, no se puede entender, es cierto. Pero ese cambio de las 7:00 a alerta roja no se trasladó correctamente a la población y te aseguro que nadie lo supo hasta pasada la fatal riada, excepto los que hacemos seguimientos meteorológicos.
Ya lo he dicho, si esa difusion del peligro no se hizo bien, que se sancione a quien no lo hizo bien... y si se hizo siguiendo un protocolo, se ha visto que no ha funcionado, asi que se cambie el protocolo... de hecho, yo lo veo muy facil: igual que mandas el aviso de Proteccion Civil a todos los moviles a las 20h, que se haga antes y varias veces... mensajes masivos a todos los moviles y desde todas las fuentes de informacion:
08h: Aemet comunica que tales zonas estan en aviso rojo por posibles lluvias torrenciales...
11h: Aemet y CHJ comunican que esta sucediendo, esta lloviendo a mares en el interior...
13h: CHJ comunica varios barrancos desbordados en varias zonas y algunos rios van a tope...
14h: DGT comunica el corte de muchas carreteras...
15h: Aemet comunica que sigue lloviendo a mares...
16h: CHJ comunica que hay muchos cauces desbordados...
etc...
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 01:22:55 AM
Lo que yo critico es que nos mientan, pero me indigna más que se les crea porque "son de los suyos" y "sean los otros" los que siempre mienten. En serio, no tengo dudas ante el espíritu solidario de los españoles, pero sí considero que se ha perdido definitivamente la batalla cultural. Han logrado idiotizarnos y que "un color" sea nuestro salvador.
No quiero politizar el tema mientras aun se estan buscando muertos, asi que es lo ultimo que voy a decir en este plan... el martes a ultimas horas TODO el pais y SOBRE TODO las autoridades competetentes, sabian que se habia producido una catastrofe, pero de esas historicas, y que no hablabamos de un par de pueblos arramblados, sino de una buena parte de toda una provincia... bien, los tecnicos en emergencias, porque ES SU TRABAJO, ya eran conscientes de que eso no se iba a solucionar con cuatro bomberos, sino que iba a haber que gestionar miles de efectivos: sanitarios, bomberos, Guardia Civil, Policia (local y Nacional), maquinaria, etc., etc., etc... bueno, pues solo hay una institucion en este pais capaz de gestionar eso, tambien porque ES SU TRABAJO: el Ejercito...
Bien, pues habia dos opciones el miercoles a primera hora para moviliar al Ejercito...
a) el Gobierno de la CV declara el estado 3 de emergencia para que el Gobierno nacional tome el mando... NO SE HIZO...
b) el Gobierno nacional declara el estado de calamidad y toma el mando... NO SE HIZO...
Y no hay mas...
Cuento algo de aqui... el domingo por la tarde, viendo que en la provincia de Almeria los avisos de Aemet para el martes subian como si no hubiera mañana, el apañero birolo (David Cutillas), colaborador de Aemet y uno de los responbales de Ametse en Almeria, me dijo que redactara un mensaje para mandarlo por guasap a todos los alcaldes de la provincia de Almeria que estan en la red Ametse, para ponerlos sobre aviso... logicamente no iban a ir los alcaldes y los policias locales a poner sacos de arena en los margenes de los cauces, pero pensemos que en esta provincia hablamos, en muchos casos, de pueblos pequeños, en los que en un momento el mensaje recibido por el alcalde es reenviado masivamente y conocido por todo el pueblo en na y menos... eso hace que la peña este pendiente de la radio, la tele y las redes... y que se puedan suspender viajes innecesarios... y colegios... luego aqui solo llovio a mares en el Poniente y el Almanzora, pero TODOS los alcaldes que recibieron el mensaje agradecieron enormemente la informacion... que por otro lado, es bastante penoso que tuvieran que recibirla de una humilde asociacion de aficionados a la meteo y no de la Administracion... la nota la redacte de manera clara y sin tonterias (creo yo), de modo directo, que se sepa lo que hay: oiga, que igual no llueve, pero el potencial para un diluvio es alto, cuidado con los desplazamientos y tal, que en 2012 hubo peña que murio... eficiencia, coño...
A ver sabiendo más o menos lo que ha pasado sin entrar en los detalles que poco a poco irán saliendo...yo veo clarísimos dos errores :
1- Los avisos por lluvias digamos que a groso modo estuvieron "bien emitidos". Peroooo evidentemente lo que no hubo fueron los avisos necesarios de grave peligro por desbordamientos...igual si comentaron algo. Pero desde luego a años luz de lo que habría sido necesario. Y a los hechos me remito. Por lo tanto en este sentido aquí hubo un fallo clarísimo. Bien en forma de avisos. O porque el protocolo existente no sirve en estos casos
2- La lentitud con la que se ha actuado por las administraciones. Sobre todo lo que ha tardado en actuar el ejército. Al final lo de siempre , por intereses partiditas que no son capaces de aparcar ni en una situación tan excepcional como esta...pasa que unos por otros la casa sin barrer
Cita de: albertoco en Viernes 01 Noviembre 2024 18:12:55 PM
La Base FAMET donde trabajo en mi humilde puesto de observador está movilizada y han salido varios Chinook con alimentos y agua.
Saludos desde Colmenar Viejo
Algunas imagenes he visto ya de ellos, mola... [emoji106] [emoji106]
Tras una madrugada de truenos y rayos el Mediterráneo balear está más calmado. Pero es esperable que a la tarde irá cogiendo fuerza la vertical con esos vientos este-noreste tan recalcitrantemente persistentes.
La dana está bocetada cruzándonos por encima de nuestras cabezas vía noroeste para diluirse más al norte en un esperado mutis. Pero los vientos del este no tanto.
Mañana entraría la nueva masa nubosa por el suroeste, ya más acá de Portugal, como se va modelizando día a día, para quizás, y sólo quizás, enroscarse en el Mediterráneo hacia mitad de semana, reactivando de nuevo esos estes que parecieron querer ir a menos. Posibilidades.
No supimos el día anterior qué tamaño iban a coger los presuntos granizos en El Ejido como para pretender saber algo a más días.
Entre el espejismo y la alerta a veces hay tan sólo un paso. Y a la vez, entre la presunción y la realidad se agitan universos enteros.
No son, pero están.
Esta tarde, las células convectivas mediterráneas, llegarán a tierra? Las células terrestres al sur de Oran, llegarán al agua?
Tranquilizadora respuesta de AROME para dentro de unas 4 horas, ya sin esos potenciales:
(https://i.imgur.com/BbCqPHp.jpeg)
Saludos
Buenos días. Hoy en Salt 19,2ºC de máxima, 12,4ºC de mínima, cielo cubierto de Sc y St. Viento del NE de 8 Km/h. No voy a comentar mucho de la tragedia de Valencia, es muy triste, la verdad es que AEMET hizo un aviso de lluvias intensas por la DANA el día 27, vosotros ya habéis hablado largo y tendido y con mucha exactitud y con respeto de lo que ha pasado.
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Si no habitara nadie en las zonas inundables del este peninsular, sería un desierto de decenas de miles de Km2. Se puede construir en zonas inundables, pero se deben dar mensajes de alerta como dios manda en tiempo y forma, como en el 82, que evitó la perdida de miles de vidas:
https://youtu.be/B2-rgSUPYD0?t=26
Aclarar que las imágenes no se corresponden con el audio, son de episodios de inundaciones de años posteriores, ya que en el 82 la Guardia Civil iba en Land Rover Santana y el Renault Clío no existía.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 13:50:34 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Si no habitara nadie en las zonas inundables del este peninsular, sería un desierto de decenas de miles de Km2. Se puede construir en zonas inundables, pero se deben dar mensajes de alerta como dios manda en tiempo y forma...
::)"sería un desierto de decenas de miles de km2"... :confused: ¡¡¡Echala más grande que igual te has quedado corto !!! >:D [emojifacepal01] :rcain:
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mapa-peligrosidad-riesgo-inundacion.html
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mejoras-estimacion-riesgo-2-ciclo-def-formato-2021_tcm30-527811.pdf
...
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 13:50:34 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Si no habitara nadie en las zonas inundables del este peninsular, sería un desierto de decenas de miles de Km2. Se puede construir en zonas inundables, pero se deben dar mensajes de alerta como dios manda en tiempo y forma, como en el 82, que evitó la perdida de miles de vidas:
https://youtu.be/B2-rgSUPYD0?t=26
Aclarar que las imágenes no se corresponden con el audio, son de episodios de inundaciones de años posteriores, ya que en el 82 la Guardia Civil iba en Land Rover Santana y el Renault Clío no existía.
Precisamente donde no se debe construir es en las zonas que se destinan a otros usos que no son urbanos como las inundables , por ejemplo el uso agrícola , en ningún caso para montar urbanizaciones y otras cosas para eso están los sitios en alto , como se ha hecho históricamente siempre , hace siglos también se le ocurría a la gente montar los pueblos en zonas no expuestas a este tipo de fenómenos
Te equivocas en el hecho de pensar que inundable es todo lo que está bajo, inundable es lo que está más bajo que cualquier otra cosa y además está en antiguos cauces de rios, lagunas , torrentes, desembocaduras... donde sabes que si hay un episodio de lluvias esa zona va a acabar como hemos visto al además provocar un tapón con el urbanismo a la salida natural de estos ríos , arroyos o torrentes
Así que no , además de los problemas medioambientes , claro , porque tú lo has dicho , la mayor parte del territorio es desertificable y te estas cargando la mejor tierra de cultivo como es la inundable para otros usos.
Todas estas cosas las estudian los geólogos , ingenieros agrónomos o arquitectos , así que debería estar muy claro , no es como hace siglos
Sí, podemos abrir un hilo en off sobre estos velos sociales que levanta la dana de Valencia. Sobre estos temas hay mucho que hablar. El pueblo sabe lo que hay y cada día tiene menos miedo de ir en contra de unas absurdas narrativas que ya están casi muertas. No nos dejemos engañar por el mantra "nos han engañado", mejor "nos hemos dejado hacer". El primero lleva al infierno de la culpa. El segundo a donde nos lleve el largo y emocionante plazo de las posibilidades. El falso buenismo es una máscara cuyo cometido es caer bien a los demás, máscara que responde a una profunda carencia de autoestima. Y, con mis respetos; esta máscara es más venenosa que respetable. Si el mismo Marlaska ha dicho que hay que defender estas zonas de los robos a gran escala (conoce lo que dice) es por algo que ocurre a gran escala, y esto, en un país en el que la solidaridad es más realidad que mito, es una actividad nacida estos tiempos de intereses varios. Al pan, pan. El delito de odio lo tiene el que lo contempla porque el que no es inocente.
Volviendo al seguimiento, comienza una ligera actividad en la vertical hacia Castellón y Tarragona capitales. Yo creo que quedará en tormenta normal, pero; mejor seguir sus pasos. Por mi parte, con vistas a hoy y mañana, creo que no está de más tener parte de la atención en el nuevo brazo argelino vía norte: nuestro sur. Aunque sólo sea por curiosidad.
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí, oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .
Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí, oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .
Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.
Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .
Me he explicado?
En los años 50 eso era una Huerta
Subo el mapa que otro puso a ver si me explico mejor , la zona del círculo amarillo no debería estar así o directamente no debería estar, es la zona donde el Turia desagua a la Albufera de Valencia
(https://i.ibb.co/0sFCH5G/IMG-20241102-153159.png)
Cita de: _00_ en Sábado 02 Noviembre 2024 14:15:44 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 13:50:34 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Si no habitara nadie en las zonas inundables del este peninsular, sería un desierto de decenas de miles de Km2. Se puede construir en zonas inundables, pero se deben dar mensajes de alerta como dios manda en tiempo y forma...
::)"sería un desierto de decenas de miles de km2"... :confused: ¡¡¡Echala más grande que igual te has quedado corto !!! >:D [emojifacepal01] :rcain:
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mapa-peligrosidad-riesgo-inundacion.html
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mejoras-estimacion-riesgo-2-ciclo-def-formato-2021_tcm30-527811.pdf
...
Los estudios están muy bien, pero, al margen de que no están completados aún, habiendo hecho una lectura rápida de lo que compartes entiendo que habla de zonas inundables con riesgo para la población, o lo que es lo mismo, que no habla de toda la superficie inundable. Y en este sentido, me reafirmo en lo dicho, si no se edificara en zonas inundables, habría un desierto humano de decenas de miles de Km2 (un desierto humano no significa que no viva nadie, sino que viven 4 gatos con lo que eso supondría de actividad tanto agrícola como industrial). Yo he conocido en persona a uno (ya fallecido) que ha ido en barca entre los campos de naranjos inundados de Carlet a la Albufera, en desbordamientos del Júcar, cuando no existía la presa de Tous. Ahora ten en cuenta todo el este peninsular, no solo la costa. Vamos, que son más de esas 560 mil ha que citan en los estudios. De hecho, apuesto a que no han tenido en cuenta para el estudio, por ejemplo, zonas de cultivo o cañadas, que todavía no conforman un barranco o curso fluvial, pero que en tormentas de este tipo son zonas inundables y de fuerte arrastre. Por ejemplo, las cañadas que desde Sinarcas bajan hacia Utiel, y que ya desde nada más salir de Sinarcas (localidad en alto) se ve en la broza que ha dejado en las viñas y almendros, que el agua bajaba entre medio metro y 1 m de altura, zonas que de estar edificadas y habitadas hubieran causado daños y víctimas.
En mi comarca, que no es precisamente llana, sobre el terreno te podría señalar infinidad de zonas inundables y decirte hasta dónde ha llegado el agua, en este episodio o en anteriores, o en simples tormentas de verano. Zonas de cultivo, no habitadas, o simplemente de bosque, pero que podrían habitarse si se quisiera, claro. Como los que decidieron habitar extensas zonas llanas del litoral y prelitoral de Valencia, Murcia, Castellón, Tarragona... Porque para cultivar hay que habitar, y asentarse, y construir pueblos, alquerías, parroquias...
Cita de: Vigorro... en Sábado 02 Noviembre 2024 00:47:19 AM
...
¿Y me estas diciendo que hoy en dia, cuando to la peña tiene un puto movil, no se entera de nada EN TODO UN DIA hasta que le llega el mensajito de las 20h?... y lo que es peor, ¿me estas diciendo que la peña necesita un mensajito para actuar?... desde hace lustros, cuanto daño esta haciendo infantilizar a la sociedad y hacer dependientes a sus individuos de mama Administracion... que falta de criterio propio, de asumir responsabilidades, de tomar decisiones, si no es de la mano de alguien que te guie... no lo voy a entender en la vida...
Plenamente de acuerdo con lo que comentas. Falta de criterio propio, infantilismo, dependencia, etc.
Dices "...no lo voy a entender en la vida...". Quizás es sólo una forma de hablar, pero encierra una paradoja.
Por un lado es entendible que en la sociedad actual existe de forma masiva una especie de sensación de pérdida de dignidad.
El mecanismo que lo produce basicamente consiste en que la ansiedad de no sentirse digno/a genera una insatisfacción que nos puede llevar a buscar maestros, guías que nos calmen, y ya puestos: mamás y papás que nos hagan las cosas.
Entonces, la sensación de falta de dignidad no era real. Era una tapadera de la sensación que la generó: el falso bienestar.
Finalmente y de forma colectiva, todas estas incoherencias generan nidadas de buitres que se esconden detrás de las promesas de ofrecernos lo que creemos que necesitamos.
La paradoja está en que por otro lado es verdad lo que dices: no es entendible. No se puede perder la dignidad que somos desde siempre.
Da para mucho, no comento más por no saturar el hilo pero aprovecho para felicitarte por tu carta que nos has compartido sobre lo que pasó en Almería.
Saludos
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 16:27:11 PM
Cita de: _00_ en Sábado 02 Noviembre 2024 14:15:44 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 13:50:34 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Si no habitara nadie en las zonas inundables del este peninsular, sería un desierto de decenas de miles de Km2. Se puede construir en zonas inundables, pero se deben dar mensajes de alerta como dios manda en tiempo y forma...
::)"sería un desierto de decenas de miles de km2"... :confused: ¡¡¡Echala más grande que igual te has quedado corto !!! >:D [emojifacepal01] :rcain:
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mapa-peligrosidad-riesgo-inundacion.html
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mejoras-estimacion-riesgo-2-ciclo-def-formato-2021_tcm30-527811.pdf
...
Los estudios están muy bien, pero, al margen de que no están completados aún, habiendo hecho una lectura rápida de lo que compartes entiendo que habla de zonas inundables con riesgo para la población, o lo que es lo mismo, que no habla de toda la superficie inundable. Y en este sentido, me reafirmo en lo dicho, si no se edificara en zonas inundables, habría un desierto humano de decenas de miles de Km2 (un desierto humano no significa que no viva nadie, sino que viven 4 gatos con lo que eso supondría de actividad tanto agrícola como industrial). Yo he conocido en persona a uno (ya fallecido) que ha ido en barca entre los campos de naranjos inundados de Carlet a la Albufera, en desbordamientos del Júcar, cuando no existía la presa de Tous. Ahora ten en cuenta todo el este peninsular, no solo la costa. Vamos, que son más de esas 560 mil ha que citan en los estudios. De hecho, apuesto a que no han tenido en cuenta para el estudio, por ejemplo, zonas de cultivo o cañadas, que todavía no conforman un barranco o curso fluvial, pero que en tormentas de este tipo son zonas inundables y de fuerte arrastre. Por ejemplo, las cañadas que desde Sinarcas bajan hacia Utiel, y que ya desde nada más salir de Sinarcas (localidad en alto) se ve en la broza que ha dejado en las viñas y almendros, que el agua bajaba entre medio metro y 1 m de altura, zonas que de estar edificadas y habitadas hubieran causado daños y víctimas.
En mi comarca, que no es precisamente llana, sobre el terreno te podría señalar infinidad de zonas inundables y decirte hasta dónde ha llegado el agua, en este episodio o en anteriores, o en simples tormentas de verano. Zonas de cultivo, no habitadas, o simplemente de bosque, pero que podrían habitarse si se quisiera, claro. Como los que decidieron habitar extensas zonas llanas del litoral y prelitoral de Valencia, Murcia, Castellón, Tarragona... Porque para cultivar hay que habitar, y asentarse, y construir pueblos, alquerías, parroquias...
Vamos a ver , es que los desiertos humanos los condiciona la naturaleza no el ser humano .
Por eso en el Sáhara no hay gente .
Yo estoy flipando , estamos en el siglo XXI y zonas con más de 1500 habitantes por kilómetro cuadrado y nos estás diciendo que una zona de unos pocos kilómetros es un desierto?
La Albufera es un oasis en medio de toda la jungla humana , no es un desierto , es que estás pervertiendo el concepto para arrastrarlo a tu razonamiento , desierto demográfico es precisamente Requena o el interior de Valencia y yo entiendo que allí se vea de otra forma , pero repito , es allí no en todos los sitios , precisamente hay que tener un equilibrio en todos los sitios para que no pase lo que ha pasado .
La zona está construida excesivamente por culpa de la codicia del ser humano , no por culpa de desiertos ni historias .
Ni esa zona debería estar como está ni la tuya tampoco debería estar así, porque ni Requena es el Sáhara ni Valencia es el paraíso donde todo cabe para arrasarlo .
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
En los años 50 eso era una Huerta
Falso, toda esa zona inundable está habitada desde hace más de mil años. La Horta, la Ribera Alta y la Ribera Baja... De hecho muchos municipios de esa zona tienen origen en alquerías árabes, los nombres lo dicen todo: Benifaió, Alfafar, Almussafes, Alberic, Alfarp, Alcudia, Alzira y un largo etcétera. Para que haya huerta tienen que haber núcleos urbanos donde viva la gente que cultive la tierra, comerciantes que comercialicen lo que se produce, artesanos, herreros, ganaderos que críen las bestias de carga y laboreo, granjas... Los núcleos se ubicaban donde menos riesgo había, pero el riesgo no es nulo en amplias extensiones. Y en episodios con período de retorno de 500 años, el riesgo es importante en toda la zona. Los árabes llamaban al Júcar "el destructor". Cuando no estaba la presa de Tous, las inundaciones del Júcar convertían en toda la zona en un mar hasta la Albufera. A esto se añadían los efectos del río Magro. Tous reventó porque la presa no estaba dimensionada para aguantar avenidas como la que bajó en 1982. La actual presa de Tous se dimensionó para aguantar avenidas de 22 mil m3/s.
Por lo tanto, el problema no es el urbanismo, en algún sitio hay que vivir. La solución está en emitir las alertas correctamente en tiempo y forma. Y aún así no evitarás cuantiosos daños y pérdidas en situaciones excepcionales. ¿O les decimos a los japoneses que construyan solo a 20 Km de la costa? ¿Y qué decir de las edificaciones en zonas con riesgo sísmico?
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 16:49:40 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
En los años 50 eso era una Huerta
Falso, toda esa zona inundable está habitada desde hace más de mil años. La Horta, la Ribera Alta y la Ribera Baja... De hecho muchos municipios de esa zona tienen origen en alquerías árabes, los nombres lo dicen todo: Benifaió, Alfafar, Almussafes, Alberic, Alfarp, Alcudia, Alzira y un largo etcétera. Para que haya huerta tienen que haber núcleos urbanos donde viva la gente que cultive la tierra, comerciantes que comercialicen lo que se produce, artesanos, herreros, ganaderos que críen las bestias de carga y laboreo, granjas... Los núcleos se ubicaban donde menos riesgo había, pero el riesgo no es nulo en amplias extensiones. Y en episodios con período de retorno de 500 años, el riesgo es importante en toda la zona. Los árabes llamaban al Júcar "el destructor". Cuando no estaba la presa de Tous, las inundaciones del Júcar convertían en toda la zona en un mar hasta la Albufera. A esto se añadían los efectos del río Magro. Tous reventó porque la presa no estaba dimensionada para aguantar avenidas como la que bajó en 1982. La actual presa de Tous se dimensionó para aguantar avenidas de 22 mil m3/s.
Por lo tanto, el problema no es el urbanismo, en algún sitio hay que vivir. La solución está en emitir las alertas correctamente en tiempo y forma. Y aún así no evitarás cuantiosos daños y pérdidas en situaciones excepcionales. ¿O les decimos a los japoneses que construyan solo a 20 Km de la costa? ¿Y qué decir de las edificaciones en zonas con riesgo sísmico?
Creo que no entiendes que es la naturaleza la que regula hasta que punto el ser humano puede abusar de ella , ya sea con inundaciones o sequías , epidemias , terremotos , aludes , erupciones .., cuando pasaba en el pasado lo que ha pasado el pueblo se movía a otro lugar más seguro .
Prueba -error-prueba.
Lo que es de imbéciles es cometer el mismo error y continuar haciendo lo mismo .
La Albufera era un entorno agrario , no había el boom poblacional que ha habido hace 50 años y cuando lo hubo la naturaleza se encargó de impartir justicia para que el hombre no se cargase todo , que es lo que acabará pasando como algunos no espabilen , hemos evolucionado lo suficiente para saber dónde se puede y donde no se puede construir, no para hacer lo que nos salga de las bowlings desafiando algo que es más poderoso que nosotros
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 16:40:19 PM
precisamente hay que tener un equilibrio en todos los sitios para que no pase lo que ha pasado .
La zona está construida excesivamente por culpa de la codicia del ser humano , no por culpa de desiertos ni historias .
Si a la gente no le hubiera pillado en bragas con el coche circulando por zonas inundables, pasos subterráneos, en aparcamientos subterráneos de centros comerciales, etc. o si estando en casa no hubieran bajado al garaje a sacar el coche, no hubiera pasado lo que pasó. No se hubieran evitado víctimas, pero se hubiera evitado esta tragedia con un aviso a tiempo con instrucciones precisas de lo que hacer, como pasó cuando se rompió la presa de Tous en el 82. Y no olvidemos que el episodio fue excepcional, no decimos que es excepcional por las víctimas causadas, es excepcional porque ni siquiera el episodio de Tous 82 se le acerca. Quiero decir, que la zona que comentas ya estaba densamente poblada hace 30 años, y habido episodios duros como octubre de 2000 que no han provocado lo que ha provocado este.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 17:02:10 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 16:40:19 PM
precisamente hay que tener un equilibrio en todos los sitios para que no pase lo que ha pasado .
La zona está construida excesivamente por culpa de la codicia del ser humano , no por culpa de desiertos ni historias .
Si a la gente no le hubiera pillado en bragas con el coche circulando por zonas inundables, pasos subterráneos, en aparcamientos subterráneos de centros comerciales, etc. o si estando en casa no hubieran bajado al garaje a sacar el coche, no hubiera pasado lo que pasó. No se hubieran evitado víctimas, pero se hubiera evitado esta tragedia con un aviso a tiempo con instrucciones precisas de lo que hacer, como pasó cuando se rompió la presa de Tous en el 82. Y no olvidemos que el episodio fue excepcional, no decimos que es excepcional por las víctimas causadas, es excepcional porque ni siquiera el episodio de Tous 82 se le acerca. Quiero decir, que la zona que comentas ya estaba densamente poblada hace 30 años, y habido episodios duros como octubre de 2000 que no han provocado lo que ha provocado este.
Coñe la gente va donde le facilitan que vaya , los responsables son los que gobiernan .
Habrá que concienciar a la gente y a los que gobiernan de que cambien de mentalidad antes de que todos paguemos por sus errores.
Por eso tenemos que estar con la matraca del cambio climático , el reciclaje , el desarrollo sostenible , la ecología ...que llega un punto que es tan pesado que se vuelve en contra de lo que se pretendía pero que es necesario para que todos no acabemos muertos o nuestros descendientes
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:34:39 PM
Subo el mapa que otro puso a ver si me explico mejor , la zona del círculo amarillo no debería estar así o directamente no debería estar, es la zona donde el Turia desagua a la Albufera de Valencia
(https://i.ibb.co/0sFCH5G/IMG-20241102-153159.png)
(https://i.imgur.com/uMScMUS.jpeg)
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 17:06:07 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:34:39 PM
Subo el mapa que otro puso a ver si me explico mejor , la zona del círculo amarillo no debería estar así o directamente no debería estar, es la zona donde el Turia desagua a la Albufera de Valencia
(https://i.ibb.co/0sFCH5G/IMG-20241102-153159.png)
(https://i.imgur.com/uMScMUS.jpeg)
Gracias por ampliar la información
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 16:53:22 PM
Lo que es de imbéciles es cometer el mismo error y continuar haciendo lo mismo.
No le digas eso a los familiares de los que se han ido, o al menos espérate un poquito, que no son momentos.
Que tire la primera piedra quien esté libre de repetir errores.
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 17:19:58 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 16:53:22 PM
Lo que es de imbéciles es cometer el mismo error y continuar haciendo lo mismo.
No le digas eso a los familiares de los que se han ido, o al menos espérate un poquito, que no son momentos.
Que tire la primera piedra quien esté libre de repetir errores.
Los familiares podrán llevar a los juzgados a los responsables cuando sepan más de todo esto antes de que acaben ellos en juicios como acusados .
Porque estamos a un paso de que algunos que saben de verdad de esto acusen a la gente por su ignorancia .De hecho alguno ya lo ha insinuado , cuando compren una casa , señores y señoras ,asegúrense de estas cosas , porque ya son lo suficientemente caras .
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí, oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .
Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.
Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .
Me he explicado?
En los años 50 eso era una Huerta
Alucino...
Demuestras que no conoces nada de nuestra historia ni geografia humana.
De todas formas, cual es tu solucion? Bombardeos? Exterminio? Que se hubiese prohibido tener hijos en los años 60? prohibicion total de construir solo en unos pueblos concretos? Abandonar pueblos y huerta? Los que nacimos y crecimos aqui no nos queremos ir a ningun sitio, todo lo que no sea esto nos parece mucho peor. Hay un dicho que es cierto desde hace miles de años aqui: el que viene, se queda.
De verdad que no entiendo a donde quieres llegar...
Visor cartográfico- capa Zones inundables, capa matéria orgánica inundable y capa inundacions Dana 31-10-2024.
https://visor.gva.es/visor/
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 18:33:10 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí, oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .
Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.
Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .
Me he explicado?
En los años 50 eso era una Huerta
Alucino...
Demuestras que no conoces nada de nuestra historia ni geografia humana.
De todas formas, cual es tu solucion? Bombardeos? Exterminio? Que se hubiese prohibido tener hijos en los años 60? prohibicion total de construir solo en unos pueblos concretos? Abandonar pueblos y huerta? Los que nacimos y crecimos aqui no nos queremos ir a ningun sitio, todo lo que no sea esto nos parece mucho peor. Hay un dicho que es cierto desde hace miles de años aqui: el que viene, se queda.
De verdad que no entiendo a donde quieres llegar...
Cuidado con hablar sin conocimiento de causa porque igual te llevas una sorpresa cuando hablas de "nuestra".
Quién te ha hablado de eliminar los huertos si precisamente estoy diciendo todo lo contrario, aprende a leer y no confundas el choriceo que hay con la construcción con la historia y demás tonterías que estoy viendo .
Si tanto quieres a tu tierra , que también puede ser la mía aprende a defenderla de especuladores y chorizos varios que rondan por las administraciones .
En las zonas inundables no se puede ni se debe construir , en pleno siglo XXi , no estamos en la edad de piedra y igual que tampoco se construye al lado de un volcán que sabes que explota cada X años tampoco se construye al lado del cauce de un río , torrente , arroyo o como lo quieras llamar si sabes que va a desbordarse cada X años .
Y si lo haces te atienes a las consecuencias que no deberían pagarse por todos los ciudadanos .
¿Entiendes o no?Escudarse en la historia cuando además es parcialmente mentira es de mediocres , por eso se ha cambiado el cauce del río , que deberías de saberlo , si fuera por la historia se hubiese mantenido y se hubiera llevado por delante a media Valencia .
Cómo han dicho por aquí , el estado que somos todos no podemos ser papá y mamá para la irresponsabilidad de algunos que se escudan en la historia para seguir cometiendo imprudencias para llenar el bolsillo de algunos , además que existen unas leyes .
Y por cierto los avisos son eso avisos , no te van a salvar que no tengas el móvil a mano , que estés malo en tu casa y no hayas salido de ella u otras cosas .El agua te va a entrar igualmente con aviso o sin aviso , no va a hacer que retroceda ni se desvíe
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.
Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:32:33 PM
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.
Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.
Te vuelvo a repetir una frase , espero que la entiendas , no se puede cambiar el pasado , pero si se puede cambiar el futuro , para eso necesitas personas diligentes y honradas.
Si justificas la indeptitud de estas personas no esperes que cambien las cosas.
Un saludo.No pienso discutir más con ciegos que no quieren ver .Cuando se cansen otros que no son vuestros o nuestros políticos puede ser que empecéis a querer ver porque corten el grifo del dinero.
Como creo que todo esto tiene relación con la política y todos los políticos que tenemos están cortados por el mismo patrón y se han convertido en sectas irracionales que usan a gente como tú y otros, quizás sea necesario que otros políticos más sensatos de otros países aunque solo sean un poco más sensatos ,peguen un puñetazo sobre la mesa y os den una lección de historia
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 19:39:22 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:32:33 PM
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.
Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.
Te vuelvo a repetir una frase , espero que la entiendas , no se puede cambiar el pasado , pero si se puede cambiar el futuro , para eso necesitas personas diligentes y honradas.
Si justificas la indeptitud de estas personas no esperes que cambien las cosas.
Un saludo.No pienso discutir más con ciegos que no quieren ver .
Pero si el que no lo quieres ver eres tú. Que no entiendes que el riesgo está ahí aunque no quieras que esté, y pongas los medios necesarios para evitarlo. Entre volcanes, terremotos, fenómenos meteorológicos adversos, deshielos, desprendimientos, etc. al final ninguna superficie de la Tierra es segura para vivir. Pero en algún sitio hay que vivir, ¿no? Joder, que ha saltado el agua en la autovía A3 por donde no hay ni barrancos, llevándose coches y camiones. Llovía tanto en una superficie tan extensa, que directamente todo bajaba con medio metro a 1 m de agua de altura apenas recorridos 50 m de escorrentía. Estoy acostumbrado a ver tormentas burras con crecidas repentinas y destrozos, y esta se lleva la palma. Según tus argumentos, la tragedia se hubiera evitado si Valencia y su área metropolitana, y pueblos del prelitoral (Chiva, Montroi, Turís, Ribarroja y un largo etcétera) no hubieran existido :confused:
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 18:38:54 PM
Visor cartográfico- capa Zones inundables, capa matéria orgánica inundable y capa inundacions Dana 31-10-2024.
https://visor.gva.es/visor/
Pienso, viendo las poblaciones que son inundables por un método puramente estadístico (que a lo mejor mañana cae la lluvia con periodo de retorno de 1000 años y la zona inundada sería mucho más grande) ¿no es mejor proteger esas zonas? La ciudad de Valencia se ha salvado por el desvío del Turia.
Si ha funcionado ¿por qué no lo hacemos en más sitios?
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:56:35 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 19:39:22 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 19:32:33 PM
De verdad Manu, no sabes lo que dices. Te vuelvo a decir que la zona afectada ya estaba densamente poblada y edificada de zonas residenciales y polígonos en el año 2000, y no pasó lo de esta ocasión en el duro episodio de octubre de ese año. Lo que ha sucedido en esta ocasión es un episodio excepcional, con récords de precipitación en 24 h en amplísimas extensiones de terreno, que se ha juntado con alertas que llegaron tarde y sin instrucciones precisas. En la pantanada de Tous sí se dieron instrucciones precisas con muchos menos medios y datos en tiempo real que ahora, y con mucho menos tiempo de maniobra, y se salvaron miles de vidas.
Vuelvo a repetir, si no se urbanizara en zonas inundables no habría una solo población en decenas de miles de Km2. Inundable es cualquier zona llana o próxima a cauces y barrancos, que esté en un clima propicio a lluvias torrenciales o próxima a deshielos. Decir que la tragedia se debe a un urbanismo descontrolado es un comodín muy tentador, porque la realidad es que por donde pasó el aluvión, las muertes se deben a gente atrapada o arrastrada en sus coches, atrapadas en garajes o bajos comerciales, viviendas de dos plantas sin terraza o balcón, etc.
Te vuelvo a repetir una frase , espero que la entiendas , no se puede cambiar el pasado , pero si se puede cambiar el futuro , para eso necesitas personas diligentes y honradas.
Si justificas la indeptitud de estas personas no esperes que cambien las cosas.
Un saludo.No pienso discutir más con ciegos que no quieren ver .
Pero si el que no lo quieres ver eres tú. Que no entiendes que el riesgo está ahí aunque no quieras que esté, y pongas los medios necesarios para evitarlo. Entre volcanes, terremotos, fenómenos meteorológicos adversos, deshielos, desprendimientos, etc. al final ninguna superficie de la Tierra es segura para vivir. Pero en algún sitio hay que vivir, ¿no? Joder, que ha saltado el agua en la autovía A3 por donde no hay ni barrancos, llevándose coches y camiones. Llovía tanto en una superficie tan extensa, que directamente todo bajaba con medio metro a 1 m de agua de altura apenas recorridos 50 m de escorrentía. Estoy acostumbrado a ver tormentas burras con crecidas repentinas y destrozos, y esta se lleva la palma. Según tus argumentos, la tragedia se hubiera evitado si Valencia y su área metropolitana, y pueblos del prelitoral (Chiva, Montroi, Turís, Ribarroja y un largo etcétera) no hubieran existido :confused:
El riesgo existe porque tú quieres pero los demás no tienen que hacerse responsable de tus gustos , un saludo y a ver si empiezas a querer ver.
La solidaridad está bien si es a cambio de corregir lo que está mal hecho , no a cambio de volver a jugar al rojo o negro .
La historia se cambia , por eso el ser humano evoluciona .
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 19:04:35 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 18:33:10 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 15:09:17 PM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 15:02:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 10:08:08 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 02 Noviembre 2024 08:45:08 AM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 07:11:26 AM
El principal error no se llama meteorología , se llama urbanismo .
Cuando los políticos y no políticos entiendan esto iremos mejorando .
Lo de Valencia siempre ha sido un despropósito y ejemplo de como no hacer urbanismo .
Lo dices por las zonas inundables? O por como estan construidos los pueblos?
Por un lado, toda la llanura litoral valenciana es inundable, desde Vinaròs hasta Dénia. Toda. Y a la historia me remito.
Si lo dices por la poblacion concentrada en nucleos muy densamente poblados (los mas de españa) es porque aqui la tierra de cultivo es valiosisima y no podemos tener el urbanismo de tierras de secano, y eriales y secarrales varios. El tema es bastante complicado...
Si lo dices por la construccion de poligonos o centros comerciales en lugares por donde antes pasaba un barranco o una rambla, ahi si que puede estar la clave.
No señor ,el cauce de los ríos y barrancos no es todo lo que has dicho , y la construcción llega hasta ahí, oiga , su casa o piso está en una zona donde el río desagua cuando crece , a las imágenes me remito , la zona de la Albufera es la zona natural de desagüe del Turia cuando crece , el agua simplemente recupera su territorio .
Si eso anteriormente era una zona de campo alrededor de la Albufera la lógica dice que ante este tipo de desastres las consecuencias no son las mismas si hay barracas de campo que ya tienen experiencia en estas cosas por riadas del pasado y están en pie a si montas un centro comercial o metes a 30000 personas allí a tutiplen como si no hubiese mañana como es el caso de Paiporta sin ningún tipo de protección y pones a todos los coches que circulan o están aparcados al pie de los leones donde cada X años tienes que rezar para que no llueva en X sitio y no se lleve por delante ya no digo las vidas , que es lo más importante , los mismos coche por ejemplo de la gente
Te he leido 3 veces pero no consigo entender lo que quieres decir.
Que la Huerta Sur de Valencia al sur del Turia no debería estar tan urbanizada , porque precisamente está expuesta a inundaciones graves al ser la salida natural a los desbordamientos del Turia que van a parar a la Albufera de Valencia .
Me he explicado?
En los años 50 eso era una Huerta
Alucino...
Demuestras que no conoces nada de nuestra historia ni geografia humana.
De todas formas, cual es tu solucion? Bombardeos? Exterminio? Que se hubiese prohibido tener hijos en los años 60? prohibicion total de construir solo en unos pueblos concretos? Abandonar pueblos y huerta? Los que nacimos y crecimos aqui no nos queremos ir a ningun sitio, todo lo que no sea esto nos parece mucho peor. Hay un dicho que es cierto desde hace miles de años aqui: el que viene, se queda.
De verdad que no entiendo a donde quieres llegar...
Cuidado con hablar sin conocimiento de causa porque igual te llevas una sorpresa cuando hablas de "nuestra".
Quién te ha hablado de eliminar los huertos si precisamente estoy diciendo todo lo contrario, aprende a leer y no confundas el choriceo que hay con la construcción con la historia y demás tonterías que estoy viendo .
Si tanto quieres a tu tierra , que también puede ser la mía aprende a defenderla de especuladores y chorizos varios que rondan por las administraciones .
En las zonas inundables no se puede ni se debe construir , en pleno siglo XXi , no estamos en la edad de piedra y igual que tampoco se construye al lado de un volcán que sabes que explota cada X años tampoco se construye al lado del cauce de un río , torrente , arroyo o como lo quieras llamar si sabes que va a desbordarse cada X años .
Y si lo haces te atienes a las consecuencias que no deberían pagarse por todos los ciudadanos .
¿Entiendes o no?Escudarse en la historia cuando además es parcialmente mentira es de mediocres , por eso se ha cambiado el cauce del río , que deberías de saberlo , si fuera por la historia se hubiese mantenido y se hubiera llevado por delante a media Valencia .
Cómo han dicho por aquí , el estado que somos todos no podemos ser papá y mamá para la irresponsabilidad de algunos que se escudan en la historia para seguir cometiendo imprudencias para llenar el bolsillo de algunos , además que existen unas leyes .
Y por cierto los avisos son eso avisos , no te van a salvar que no tengas el móvil a mano , que estés malo en tu casa y no hayas salido de ella u otras cosas .El agua te va a entrar igualmente con aviso o sin aviso , no va a hacer que retroceda ni se desvíe
Lo primero: a mí no me hables así ni me trates de imbécil ni me insultes. Espero que esto sí lo entiendas.
Lo segundo, como te ha comentado Reuwen, nuestros pueblos no han salido de la nada hace 20 años. El mío tiene más de 2000 de historia. Y desde aquel día, sigue estando en zona inundable. Y eso no tiene nada absolutamente que ver con politicuchos ni especuladores actuales. Y sí, el Carraixet se encauzó hace muchos años. Y aun así, se volverá a salir de madre, sea este año o dentro de 15.
Lo que dices de la huerta no te entiendo, yo no he dicho nada de quitar huerta, te estás liando y estás liando a todos.
Yo sigo sin entender qué quieres decir ni a dónde quieres llegar.
Pero desde luego, mejor si dejas ese tono insultante y prepotente.
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 20:00:59 PM
El riesgo existe porque tú quieres pero los demás no tienen que hacerse responsable de tus gustos , un saludo y a ver si empiezas a querer ver.
¿Que el riesgo existe porque yo quiero? ¿Pero tú piensas lo que dices? Si ahora en Madrid cae un meteorito, ¿es porque queríais?
CitarLa solidaridad está bien si es a cambio de corregir lo que está mal hecho , no a cambio de volver a jugar al rojo o negro .
No sabes ni de lo que hablas, te lo digo de corazón. No sabes lo que es una situación de estas. En Valencia, en cualquier zona inundable y densamente poblada un temporal de 150-200 litros en 2-3 horas solo causa molestias en la actualidad, mientras que en Madrid posiblemente causaría muertos. Incluso aquí, temporales que antes causaban graves daños y pérdidas humanas, ahora se capean con bastante solvencia, porque aunque no lo creas, se edifica y se dimensionan las infraestructuras teniendo en cuenta los registros, efemérides, etc., y las pérdidas ocasionados en episodios pasados. Se han construido presas para laminar las crecidas, se han creado cauces nuevos, se han redimensionado presas como la de Tous para que soporten avenidas el doble de intensas que la del 82... Lo que se ha perdido es cultura meteorológica. Desde hace siglos hasta los 50, cuando un llauraor veía el cielo cerrado durante horas hacia el interior, sin parar de tronar con un color que quitaba el aliento, ya sabía lo que venía en pocas horas. Si sumas la pérdida de la cultura rural con unas alertas que llegan tarde y sin instrucciones precisas, la suerte está echada.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 20:46:47 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 20:00:59 PM
El riesgo existe porque tú quieres pero los demás no tienen que hacerse responsable de tus gustos , un saludo y a ver si empiezas a querer ver.
¿Que el riesgo existe porque yo quiero? ¿Pero tú piensas lo que dices? Si ahora en Madrid cae un meteorito, ¿es porque queríais?
CitarLa solidaridad está bien si es a cambio de corregir lo que está mal hecho , no a cambio de volver a jugar al rojo o negro .
No sabes ni de lo que hablas, te lo digo de corazón. No sabes lo que es una situación de estas. En Valencia, en cualquier zona inundable y densamente poblada un temporal de 150-200 litros en 2-3 horas solo causa molestias en la actualidad, mientras que en Madrid posiblemente causaría muertos. Incluso aquí, temporales que antes causaban graves daños y pérdidas humanas, ahora se capean con bastante solvencia, porque aunque no lo creas, se edifica y se dimensionan las infraestructuras teniendo en cuenta los registros, efemérides, etc., y las pérdidas ocasionados en episodios pasados. Se han construido presas para laminar las crecidas, se han creado cauces nuevos, se han redimensionado presas como la de Tous para que soporten avenidas el doble de intensas que la del 82... Lo que se ha perdido es cultura meteorológica. Desde hace siglos hasta los 50, cuando un llauraor veía el cielo cerrado durante horas hacia el interior, sin parar de tronar con un color que quitaba el aliento, ya sabía lo que venía en pocas horas. Si sumas la pérdida de la cultura rural con unas alertas que llegan tarde y sin instrucciones precisas, la suerte está echada.
Pero quién te ha dicho que sea de Madrid , no saques conclusiones precipitadas .Desde no es ser de Madrid , probablemente soy más valenciano que un tío de Requena o Utiel
No te hablo de lo que se ha hecho mal , te estoy hablando de que no se sigan haciendo mal las cosas , tienes noticias de que quieren cambiar las leyes para volver a construir donde no se podía , con semejantes administradores no se puede tirar adelante en un país supuestamente serio y ademas lo deja a la altura del betún en Europa por su falta de seriedad .Me da igual que sean rojos o azules , a la gente se la valora por sus hechos no pos sus palabras
Que narices me hablas de hace 50 años , estamos en el 2024 y tenemos móviles , ordenadores , satélites , mapas donde todo el mundo puede ver su casita , piso , bungalow o terreno , ver el río , la montaña ...y sacar sus propias conclusiones .
Pues es muy sencillo de entender: durante el desarrollismo y hasta nuestros días la urbanización de esta comarca ( y muchas otras ) se ha desarrollado de una forma que no integra lo construido con la meteorología propia del lugar. Vamos que a espaldas de la torrencialidad. Hemos comprobado que una obra sobredimensionada como el Plan Sur ha sido efectiva, y todos lo agradecen pese a que fue carísima (y se robó mucho por cierto) y "sólo" ha demostrado su efectividad un par de veces. El Carraixet se ha respetado más que el Poyo o la Saleta. Tanto el cauce como la zona de inundación, cuya densidad y tipo de construcción es muy diferente.
Negar que el urbanismo aquí ha sido y es muy deficiente es absurdo. No digo que sea la única causa pero, de todas las variables, es la que más ha cambiado durante las últimas décadas en esa zona.
El régimen de lluvias no ha cambiado, el uso del territorio sí. Su composición también, ahora es menos permeable.
Si no se ha hecho nada no es por que sea innecesario o imposible, es porque ningún partido en el gobierno quiere tomar medidas impopulares.
Dicho de otro modo: si en Japón un edificio debe soportar un seísmo de determinada magnitud, aquí un cauce junto a una zona urbanizada debe soportar un caudal como el que ha causado este desastre o un poco mayor. Punto.
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 20:50:08 PM
Pero quién te ha dicho que sea de Madrid , no saques conclusiones precipitadas .Desde no es ser de Madrid , probablemente soy más valenciano que un tío de Requena o Utiel
Como si eres de Moscú, mi pregunta es igual de válida: ¿si ahora en Madrid cae un meteorito les dirías que es porque querían, y que hubieran hecho las cosas bien edificando en otro sitio? Porque el riesgo lo tienen igual...
Ya que por circunstancias muy adversas nos están dejando hablar de lo ocurrido en un foro de seguimiento meteorológico, ¿podemos al menos hablarnos bien y con un mínimo de respeto? Vamos a guardar la calma y comentar lo que nos indigna y lo que no, pero con empatía hacia opiniones que pueden ser contrarias. Algunos están intentando hablar con cordura. ¿Podemos calmarnos?
Por mi parte hay situaciones que me resultan altamente indignantes, cuanto menos sospechosas, y sé que pueden dar lugar a enfados porque estamos en una sociedad a nivel de información muy dividida en dos bandos bastante extremos. Vamos a ver si podemos dar ejemplo de la democracia que queremos ver.
Creo que está claro que la Generalitat ha cometido un fallo muy gordo al no informar porque sabían desde muy pronto la locura del aumento de los cauces del interior. Independientemente del sentido común de las población, de las cosas del pasado, de las construcciones en terrenos inundables y demás, hay que avisar las cosas antes de que pasen. Se hubiera evitado una buena parte de viajes por carretera, salidas a los centros comerciales, etc. Los mensajes de las estaciones de aforo del SAIH funcionaban a tiempo real, pero el aviso a la población se dio hacia las 20:00 cuando todo estaba inundado. Algún medio informa de que esos mensajes dejaron de funcionar a las 14:00 horas. También que la Diputación de Valencia mandó a todos sus trabajadores y trabajadoras a casa el mediodía del martes 29 de octubre por la DANA a causa del "riesgo muy alto para la población", cuando el mensaje ya personalizado para el resto de la población no lo mandó hasta las 20:00, mas de 6 horas después. Bien. Todo eso hay que investigarlo vaya a ser que no sea así. Esperemos. El caso es que ahora nadie quiere comerse el marrón de la realidad. Han pasado 5 días, no hay higiene, hay aguas estancadas, cadáveres en garajes, en coches en los que por fin el ejército está mirando uno por uno, no hay agua, ni luz y menos mal que ante el asombro de la inanición de las administraciones, la gente, mayormente joven, está llevando y repartiendo agua, comida, etc. Incluso cariño, que también hace falta y hay gente mayor que está contenta porque está viendo mucha gente junta. Eso vale oro. Cuando la gente lo está pasando muy mal cualquier gesto de amor vale más que cualquier comodidad. El único que puede dar luz verde es el Gobierno Central, no la Generalitat, ya esta que carece de medios ante esta devastación. Como siempre, una pelea entre el centro y las autonomías. Y en el entretanto los días pasan. Nosotros lo decimos rápido, pero ¿y la gente que se está encontrando en coches que llevan ahí días sin morir? ¿Cómo les pasan esos días? Aquí en Galicia hay puntos de recogida desde hace ya tiempo, en cada pueblo o ayuntamiento, para enviar a Valencia, pero todo esto ha sido entorpecido, hubiera llegado mucho más rápido. Y encima se les ocurre decir que las columnas de voluntarios, que son miles, estaban entorpeciendo las carreteras cuando muchas estaban vacías. ¿Os suena lo de los hospitales llenos que estaban vacíos? Como siempre están controlando cifras, información, cadáveres, protocolos sin sentido, espacios públicos y demás para no pillarse los dedos, pero cuando el pueblo sea consciente del número real de fallecidos tendrán que inventarse otra cortina de humo, porque no se puede sostener las mentiras de siempre cuando hay un estado de excepción que no quieren reconocer. Ante la magnitud de lo ocurrido se requieren todos los recursos, por tanto es el Gobierno central el que debe de gestionarlo. ¿Y a los 5 días dice en su sermón público P. Sánchez a Mazón que pida todo lo que necesite? Deben de creer que somos de una especie no humana. ¿Porqué no pueden ir abiertamente todos los militares? Todos, no con cuentagotas. Los militares lo están deseando. Lo están pidiendo por favor. Y el cabreo que tienen es de órdago. Al menos Nuria Montes pidió perdón por decir (que ya le vale) que donde mejor pueden estar los familiares que buscan si sus seres queridos han fallecido o no, es en sus domicilios. ¿A qué tipo de mantra están adorando todos a la vez que parece ser que es de mucho interés? Nos quieren en casa, sin salir. Lo intentan ahora, después, pero no en la riada, que les dejaron salir sabiendo lo que venía. Todo al revés. ¿Os suena a algo lo de quedarnos en casa? Y ahora que la higiene está al límite en las zonas donde hay aguas muertas no hay necesidad de mascarillas. Sin palabras ante tanta absurdidad y tanta tomadura de pelo. Menos mal que el pueblo está dando ejemplo de autogobierno. Pero algunos ya han inhalado humos tóxicos en garajes. Normal, hay mucha prisa. Han tardado días sin hacer nada cuando hasta los alcaldes decían que estaban completamente abandonados. Cuántos días hemos escuchado eso con impotencia. Están solos en un país que según P. S. va genialmente bien. Y alguno se ha preguntado aquí que tomar conciencia, de qué. No. Podemos hablar de muchas cosas, pero los puestos de mando tienen que estar en manos de personas que saben lo que hacen, que las hay, y con mucha experiencia.
Por cierto, los romanos construyeron presas de piedra que no han reventado en ninguna de las grandes riadas. Con piedras. Construían para todos. Y a nosotros se nos caen las casas, casas que en el mejor de los casos durarán x tiempo. Pero estamos a la cabeza de Europa en demolición de represas y azogues que "no sirven para nada" para que los ecolonosequé estén contentos. ¿Demolemos entonces el acueducto de Segovia, que está sin uso? Lo de las demoliciones figura en mapas muy detalladamente. Tenemos el campo hecho una verdadera pena. Y lo poco que nos queda no lo defendemos porque vivimos a sus espaldas. (Hablo en general). Sin embargo todo lo que tenemos viene del campo. Incluido el silicio de los chips.
El que quiera corregir algo, o discrepar, le invito a que lo haga, pero desde el aprecio, y si no lo hay, al menos desde el respeto. Gracias.
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 20:50:08 PM
Que narices me hablas de hace 50 años , estamos en el 2024 y tenemos móviles , ordenadores , satélites , mapas donde todo el mundo puede ver su casita , piso , bungalow o terreno , ver el río , la montaña ...y sacar sus propias conclusiones .
Se nota que eres joven. Precisamente ver tantos mapas y radares, no conocer el entorno donde vives y no saber leer el cielo, es lo que ha magnificado la tragedia.
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 21:06:44 PM
Dicho de otro modo: si en Japón un edificio debe soportar un seísmo de determinada magnitud, aquí un cauce junto a una zona urbanizada debe soportar un caudal como el que ha causado este desastre o un poco mayor. Punto.
Y si no ni un euro público, así de claro , las indemnizaciones que las paguen las constructoras o a vivir bajo un puente , es como un yonki que no quiere reinsertarse diciendo que la droga es tradicional .
Ya está bien que el estado, que somos todos , se haga cargo de todas las ineptitudes avisadas desde hace tiempo .
Dicho todo esto la gente que vive allí desde hace tiempo no tiene culpa de estas cosas , así que la máxima solidaridad posible con ellos , pero las cosas deben de cambiar .
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 17:05:25 PM
Por eso tenemos que estar con la matraca del cambio climático , el reciclaje , el desarrollo sostenible , la ecología ...que llega un punto que es tan pesado que se vuelve en contra de lo que se pretendía pero que es necesario para que todos no acabemos muertos o nuestros descendientes.
En esto no estoy de acuerdo y a las pruebas me remito: la gente no se cree algo que se muestra como religión o credo sin posibilidad de ser debatido.
Por otra parte, espero que rueden cabezas, aunque sé también que muy probablemente no suceda: la gente es tan cazurra que defiende sus colores al margen de cualquier intento de sensatez, crítica y toma de responsabilidades. Solo por las centenas de víctimas que habrá en ese subterráneo de uno de los centros comerciales más grandes de la CV deberían hacerlo.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,4ºC con 92% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1019,7 Hpa, máxima de 17,7ºC.
Totales de lluvia hoy tras los chubascos de la mañana y tarde, lluvia caída bien y sin daños.
-----------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 41,1 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 22,5 mm
El Casalot (Miami-Playa): 20,6 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 20,0 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 19,6 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 19,0 mm
Pratdip: 16,3 mm
Vandellòs: 11,7 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A mm (faltan los datos)
-----------------------------------------
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 21:23:00 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 17:05:25 PM
Por eso tenemos que estar con la matraca del cambio climático , el reciclaje , el desarrollo sostenible , la ecología ...que llega un punto que es tan pesado que se vuelve en contra de lo que se pretendía pero que es necesario para que todos no acabemos muertos o nuestros descendientes.
En esto no estoy de acuerdo y a las pruebas me remito: la gente no se cree algo que se muestra como religión o credo sin posibilidad de ser debatido.
Por otra parte, espero que rueden cabezas, aunque sé también que muy probablemente no suceda: la gente es tan cazurra que defiende sus colores al margen de cualquier intento de sensatez, crítica y toma de responsabilidades. Solo por las centenas de víctimas que habrá en ese subterráneo de uno de los centros comerciales más grandes de la CV deberían hacerlo.
Aunque no sea verdad si sirve para cambiar estas cosas me vale .
Es como cuando la Biblia dice no robarás o irás al infierno, si la gente se lo cree mejor para todo el mundo
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 16:27:11 PM
...
Y en este sentido, me reafirmo en lo dicho, si no se edificara en zonas inundables, habría un desierto humano de decenas de miles de Km2
...
y yo te vuelvo a reiterar: ¿tienes una idea de lo que son decenas de miles de km2?
Valencia: 10 807 km²
Murcia: 11 314 km²
Almería: 8775 km²
Alicante: 5817 km²
Murcia: 11 314 km²
Tarragona: 6302 km²
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Afortunadamente la cubierta forestal de las montañas que está en expansión y que tiene una buena densidad en más de una zona es responsable de atenuar el desastre al absorber la vegetación el agua.
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 21:06:44 PM
aquí un cauce junto a una zona urbanizada debe soportar un caudal como el que ha causado este desastre o un poco mayor. Punto.
Por eso se construyó el criticado y sobredimensionado cauce nuevo del Turia.
Sin embargo es muy probable que el barranco de Chiva no haya bajado en siglos como bajó el día 29... y ojo, porque por los datos que se están poniendo en el hilo de "Registros máximos de precipitación", estamos olvidando que hay otros dos barrancos, el de la Horteta y el del Gallego, que recogen lo caído en la zona de Turís, Godelleta, etc... donde llovió como nunca antes se había registrado, y que acaban desembocando en el Poyo, con el doble efecto que eso supone, no solo sube repentinamente el caudal sino que se producen los típicos remansos, y consiguientes frentes de ola. Es decir, por sí solo el barranco del Poyo hubiera sido capaz de inundar Valencia también, haciendo un ejercicio de ciencia-ficción donde no existiera el río Turia (ni el cauce nuevo). De hecho se veía que la V-30 era un río paralelo al cauce nuevo, y esa agua venía del Poyo.
Cita de: _00_ en Sábado 02 Noviembre 2024 21:34:26 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 16:27:11 PM
...
Y en este sentido, me reafirmo en lo dicho, si no se edificara en zonas inundables, habría un desierto humano de decenas de miles de Km2
...
y yo te vuelvo a reiterar: ¿tienes una idea de lo que son decenas de miles de km2?
20 mil Km2 ya son decenas.
CitarValencia: 10 807 km²
Murcia: 11 314 km²
Almería: 8775 km²
Alicante: 5817 km²
Murcia: 11 314 km²
Tarragona: 6302 km²
Y Gerona, Barcelona, Baleares, Albacete, Teruel, Zaragoza, Granada, Málaga, Cuenca... ¿o eso no es el este? Y ¿solo son inundables las zonas llanas del litoral?
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:48:24 PM
Cita de: _00_ en Sábado 02 Noviembre 2024 21:34:26 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 16:27:11 PM
...
Y en este sentido, me reafirmo en lo dicho, si no se edificara en zonas inundables, habría un desierto humano de decenas de miles de Km2
...
y yo te vuelvo a reiterar: ¿tienes una idea de lo que son decenas de miles de km2?
20 mil Km2 ya son decenas.
CitarValencia: 10 807 km²
Murcia: 11 314 km²
Almería: 8775 km²
Alicante: 5817 km²
Murcia: 11 314 km²
Tarragona: 6302 km²
Y Gerona, Barcelona, Baleares, Albacete, Teruel, Zaragoza, Granada, Málaga, Cuenca... ¿o eso no es el este? Y ¿solo son inundables las zonas llanas del litoral?
Pues hay replantearse esto a gran escala
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:43:55 PM
Afortunadamente la cubierta forestal de las montañas que está en expansión y que tiene una buena densidad en más de una zona es responsable de atenuar el desastre al absorber la vegetación el agua.
Pues precisamente el monte si no se limpia, es fuente de broza y maleza que provoca unos tapones de miedo, así como las cañas. Que es lo que pasó el 29, llovió intensamente sobre decenas de miles de hectáreas de monte afectado por la nevada de 2017, que derribó muchos árboles y ramas, y se quedó sin limpiar. Y el aluvión arrancó kilómetros de cañares por distintos barrancos y ríos...
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:20:56 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Rewen, la precipitación máxima histórica la dicta, entiendo yo, no el margen natural de los ríos y barrancos sino su zona de inundación. Esta ha sido invadida. También en tu pueblo, sólo que allí, lo dice el propio alcalde, el aviso salvó centenares de vidas.
Tú mismo has mencionado las riadas del s. XVII si no me equivoco y las has comparado con estas, y ahora resulta que nunca había pasado.
Sin embargo Requena la vieja las ha soportado como una campeona porque, tú mismo lo dijiste, está construida teniendo en cuenta la evacuación de torrentes.
Coincido contigo en la rareza de estas lluvias, su magnitud, pero es que debemos estar preparados para esa rareza, de la misma forma que Japón se prepara para magnitudes sísmicas poco frecuentes pero posibles. Es una opinión que apoyan expertos como Olcina y otros, si no me equivoco.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:53:16 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:43:55 PM
Afortunadamente la cubierta forestal de las montañas que está en expansión y que tiene una buena densidad en más de una zona es responsable de atenuar el desastre al absorber la vegetación el agua.
Pues precisamente el monte si no se limpia, es fuente de broza y maleza que provoca unos tapones de miedo, así como las cañas. Que es lo que pasó el 29, llovió intensamente sobre decenas de miles de hectáreas de monte afectado por la nevada de 2017, que derribó muchos árboles y ramas, y se quedó sin limpiar. Y el aluvión arrancó kilómetros de cañares por distintos barrancos y ríos...
Eso es un error mayúsculo y la idea de un monte sucio es algo que hace mucho daño a nivel de conservación. Precisamente los incendios al destruir la cubierta forestal y por ende la vegetación que frena el agua.
Las cañas aun no siendo nativas es mejor que nada, la solucion nunca es limpiar el monte y de ahí los grandes proyectos hidrológico forestales como la Sierra España. Además en la zona pirenaica debido a la gran y magnífica expansión forestal ha disminuido la escorrentía superficial y por ende las inundaciones se han atenuado
Acumulados del mes pasado
Pues acaban de poner a casi toda la Región de Murcia en alerta naranja, y el resto en amarilla, hasta 100mm en 12 horas...
Hace unas horas la alerta era solo en la costa, y amarilla.
A ver en que queda.
Saludos!
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:32:21 PM
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Busque los casos del pirineo o el macizo central francés, lo que es un error gravísimo es afirmar que hay que limpiar el monte.
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar › ...PDF
LOS BOSQUES COMO REGULADORES DEL ...
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, ¿sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? ¿Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, sabemos cuánto ha llegado a caer en x puntos? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
La libertad de una persona se acaba cuando la libertad de la otra interfiere en su libertad , creo que es fácil de entender , por lo tanto la libertad total del individuo no existe .
Nadie es totalmente libre porque tus actos tienen consecuencias para otras personas e influyen en la libertad de no sufrirlas o disfrutarlas para otros
Lo mismo pasa con la naturaleza , si la modificas puede tener consecuencias buenas para algunos y malas para otros , influyendo para bien o coaccionando o influyendo para mal en la libertad de otros .
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? ¿Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Lo que da miedo es gente como tú que piensen que algo que evitaría muertes acabaría con su libertad. Con ese pensamiento tendremos otra dana con muertos, en estados unidos por ejemplo se están haciendo proyectos a gran escala de restauración fluvial. Vamos que es el número 1 del mundo y no se ve a la gente quejándose con un argumento tan sin sentido
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Por qué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? ¿Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Exacto. Ciertas ideas encajarían con el fundamentalismo religioso:
Antes: Hacedme caso o seréis castigados.
Después: Os lo merecéis por no haberme hecho caso.
Nadie quiere morir. Ni siquiera esos que desean la muerte de la especie humana (la de los demás, que son los pecadores).
No lo digo por nadie en concreto de aquí. No veo se llegue a esos extremos pero que haberlos, haylos, y lo sabéis.
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:55:54 PM
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? ¿Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Lo que da miedo es gente como tú que piensen que algo que evitaría muertes acabaría con su libertad. Con ese pensamiento tendremos otra dana con muertos, en estados unidos por ejemplo se están haciendo proyectos a gran escala de restauración fluvial. Vamos que es el número 1 del mundo y no se ve a la gente quejándose con un argumento tan sin sentido
Sobre todo cuando la libertad de uno puede influir en la muerte de otros . Cosa que no entienden , cuando estás muerto ya no tienes libertades .
Es como el tabaco o conducir borracho , tu tienes libertad para beber y fumar y otros tienen la libertad de no chocarse en el coche contra un borracho o respirar el aire contaminado del fumador .
Existe la palabra libertinaje que viene a ser eso o exceso de libertad , por lo tanto la libertad total no existe
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, ¿sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
La presencia de vegetación es mejor que la ausencia y obvio que las cañas están abajo porque cayeron casi 700 litros en pocas horas. Yo insisto en que en este caso sería repoblarlo con la vegetación nativa y no solo hay cañas sino troncos de árboles arrastrados por la corriente.
Tu idea es que todo vuelva a lo de antes y una zona que puede ser de amortiguamiento y que por ende al ser este un bosque de ribera se beneficiaria de estas crecidas, no se porque dices que el monumento natural se vería afectado.
Sino cambiamos la mentalidad esto irá a peor
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:42:05 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:32:21 PM
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Busque los casos del pirineo o el macizo central francés, lo que es un error gravísimo es afirmar que hay que limpiar el monte.
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar › ...PDF
LOS BOSQUES COMO REGULADORES DEL ...
Hay "estudios" para defender cualquier cosa desde luego...
Pero no, hay que dejar ese infantilismo de que todo lo "natural" es siempre mejor, a veces sí, otras no.
No tomar algunas medidas en el monte (como los cortafuegos sin ir más lejos), malo para los incendios y para el monte. Y malo para el hombre. Y con los cauces potenciales de los ríos lo mismo. La mano del hombre no es siempre para mal.
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 23:03:17 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:42:05 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:32:21 PM
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Busque los casos del pirineo o el macizo central francés, lo que es un error gravísimo es afirmar que hay que limpiar el monte.
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar › ...PDF
LOS BOSQUES COMO REGULADORES DEL ...
Hay "estudios" para defender cualquier cosa desde luego...
Pero no, hay que dejar ese infantilismo de que todo lo "natural" es siempre mejor, a veces sí, otras no.
No tomar algunas medidas en el monte (como los cortafuegos sin ir más lejos), malo para los incendios y para el monte. Y malo para el hombre. Y con los cauces potenciales de los ríos lo mismo. La mano del hombre no es siempre para mal.
El principal problema de hacer cortafuegos para salvar el bosque es que te cargas el mismo bosque que querías salvar , lo mejor siempre ha sido un uso mixto donde el hombre y el bosque se aprovechaban mutuamente .El hombre y sus animales limpiaban el bosque para obtener madera o comida y el bosque se salvaba de los incendios
Al abandonarse este tipo de prácticas carece de sentido hacer cortafuegos cada pocos kilómetros porque eso ya no es un bosque , es un parque .
La mayor parte de los incendios es por culpa del hombre , así que sería mejor abordar este problema que ir poniendo parches
Está claro que no podemos retroceder 3 siglos , pero como te dicho la naturaleza pone los límites de hasta donde puede llegar el ser humano .
Cita de: Isoyeta en Sábado 02 Noviembre 2024 19:58:29 PM
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 18:38:54 PM
Visor cartográfico- capa Zones inundables, capa matéria orgánica inundable y capa inundacions Dana 31-10-2024.
https://visor.gva.es/visor/
Pienso, viendo las poblaciones que son inundables por un método puramente estadístico (que a lo mejor mañana cae la lluvia con periodo de retorno de 1000 años y la zona inundada sería mucho más grande) ¿no es mejor proteger esas zonas? La ciudad de Valencia se ha salvado por el desvío del Turia.
Si ha funcionado ¿por qué no lo hacemos en más sitios?
Yo creo que Valencia se ha salvado porque la mayor burrada de litros/m2 en pocas horas se concentró en varias subcuencas (barranco de Chiva, etc.) todas ellas de confluencia en la rambla del Poyo donde se unieron generando un caudal descomunal.
Si la zona de autorregeneración de la tormenta hubiese estado unas decenas de kms más al norte se desborda el canal del Turia. Ha sido algo demasiado bestia.
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 23:03:17 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:42:05 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:32:21 PM
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Busque los casos del pirineo o el macizo central francés, lo que es un error gravísimo es afirmar que hay que limpiar el monte.
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar › ...PDF
LOS BOSQUES COMO REGULADORES DEL ...
Hay "estudios" para defender cualquier cosa desde luego...
Pero no, hay que dejar ese infantilismo de que todo lo "natural" es siempre mejor, a veces sí, otras no.
No tomar algunas medidas en el monte (como los cortafuegos sin ir más lejos), malo para los incendios y para el monte. Y malo para el hombre. Y con los cauces potenciales de los ríos lo mismo. La mano del hombre no es siempre para mal.
Infantilismo? La mano del hombre es lo que ha empeorada esta situación de sobremanera.
1La destruccion casi por completo de la vegetacion de ribera nativa que atenuaria de gran manera la velocidad del flujo del agua , tanto en velocidad debido al propio rozamiento de la vegetacion asi como en cantidad al absorber esta misma
2 La cementacion y canalizacion de los flujos de agua, aumentando la velocidad del flujo y con una altisima escorrentia superficial.
3 Una cubierta forestal que ha sido dañada en cabecera por un intenso e historico e intenso uso antropico que ha disminuido en grandisima parte y que se ha permitido su regeneracion por una gran disminución de los usos antropicos pero afectado ultimamente por los incendios e ultimamente provocados, por ende la densidad de la misma y su complejidad estructural esta lejos del potencial.
https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/discussion_paper_7_-_water_flow_regulation_final.pdf
https://www.forestresearch.gov.uk/climate-change/risks/flooding/
https://www.researchgate.https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/formacion/21_Hughes_tcm30-214299.pdf
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/formacion/21_Hughes_tcm30-214299.pdf
https://www.eea.europa.eu/highlights/forests-can-help-prevent-floods
https://www.intechopen.com/chapters/78125
claro, es que segun tus palabras los de las facultades no saben lo que hacen
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 23:11:05 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 23:03:17 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:42:05 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:32:21 PM
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Busque los casos del pirineo o el macizo central francés, lo que es un error gravísimo es afirmar que hay que limpiar el monte.
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar › ...PDF
LOS BOSQUES COMO REGULADORES DEL ...
Hay "estudios" para defender cualquier cosa desde luego...
Pero no, hay que dejar ese infantilismo de que todo lo "natural" es siempre mejor, a veces sí, otras no.
No tomar algunas medidas en el monte (como los cortafuegos sin ir más lejos), malo para los incendios y para el monte. Y malo para el hombre. Y con los cauces potenciales de los ríos lo mismo. La mano del hombre no es siempre para mal.
El principal problema de hacer cortafuegos para salvar el bosque es que te cargas el mismo bosque que querías salvar , lo mejor siempre ha sido un uso mixto donde el hombre y el bosque se aprovechaban mutuamente .El hombre y sus animales limpiaban el bosque para obtener madera o comida y el bosque se salvaba de los incendios
Al abandonarse este tipo de prácticas carece de sentido hacer cortafuegos cada pocos kilómetros porque eso ya no es un bosque , es un parque .
Está claro que no podemos retroceder 3 siglos , pero como te dicho la naturaleza pone los límites de hasta donde puede llegar el ser humano .
El hombre ha hecho un daño tremendo al monte y los incendios son causado en casi el 100 por cien de los casos por causas antropicas en el sur y este peninsular en la actualidad. En este caso se tendria que enfocar un endurecimiento en las penas, un monte mal llamado sucio tiene una mucha mejor capacidad de absorcion e intercepacion de agua que uno desprovisto de un sotobosque con una buena densidad.
Las zonas donde si debe eliminarse vegetacion son en las zonas circundantes a las carreteras, gasolineras u otros similares para evitar en este caso incendios de naturaleza accidental.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:20:56 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Esta vez parece que la zona cero, con 700-800 mm, ha sido el sureste de Godelleta... esa zona esta a unos 25 km del mar... bien, pues en oct82 llovio mas, minimo de 900 mm, a apenas 30 km al suroeste de Godelleta, y encima mas al interior, a unos 60 km de la costa... ¿no crees que en siglos pasados eso de 700-900 mm en 24h en el interior de Valencia paso mas veces cuando ha pasado dos veces en medio siglo?... no se, el Turia pej inundo la huerta a lo bruto 25 veces desde 1321, muchas veces por temporales atlanticos pesistentes, pero seguro que algunas veces por lluvias torrenciales en un dia... pues con Requena supongo que lo mismo, seguramente algun episodio haya habido en los ultimos siglos... no muchos, claro, porque algo extremo por definicion no es abundante... se me ocurre lo que tu mismo mencionaste, el desborde de la noche de Santa Sabina... con todo esto lo que quiero decir es que si tuvieramos datos de estaciones con series de un milenio, quizas este temporal no hubiera batido record alguno de preci en 24h... e igual hasta lo de la Casa del Baron ni era record para su zona... a saber...
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 21:57:48 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:20:56 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Rewen, la precipitación máxima histórica la dicta, entiendo yo, no el margen natural de los ríos y barrancos sino su zona de inundación. Esta ha sido invadida. También en tu pueblo, sólo que allí, lo dice el propio alcalde, el aviso salvó centenares de vidas.
Tú mismo has mencionado las riadas del s. XVII si no me equivoco y las has comparado con estas, y ahora resulta que nunca había pasado.
Sin embargo Requena la vieja las ha soportado como una campeona porque, tú mismo lo dijiste, está construida teniendo en cuenta la evacuación de torrentes.
No, para nada, en Requena las zonas inundables no han sido invadidas. Por eso no ha habido desgracias personales, además de que la gente viendo cómo bajaban las calles sabían cómo bajaban los barrancos y el río, y no se acercan a ver más de lo necesario. Lo que sí se han creado son algunas zonas inundables que antes no existían, como la rotonda que conecta la antigua N-III con la N-322, pero ahí quien se come el marrón es la estación de servicio que hay, sin peligro de muerte, solo molestias. Las mismas que cualquier bajo o cochera donde puntualmente entró el agua de las calles que bajaban de lado a lado, pero sin arrastrar vehículos porque el drenaje de la ciudad se reparte entre una calle conocida por los vecinos como "cantarranas" (ya se puede imaginar uno el motivo), la antigua carretera a Albacete a la Nacional III que cruzaba el pueblo (ya ha llovido desde entonces) y la Av. Lamo de Espinosa, que lleva a la estación de tren.
Para una riada como esta en Requena hay que remontarse al 27 de octubre de 1728, pero es posible que otras zonas afectadas de la provincia en esta ocasión no lo fueran aquella vez. Por eso he dicho que es probable que en la zona cero no hayan sufrido nunca los barrancos una crecida como la del otro día (decir nunca es decir muchos siglos, incluso más de 500 años).
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:59:06 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:55:54 PM
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? ¿Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Lo que da miedo es gente como tú que piensen que algo que evitaría muertes acabaría con su libertad. Con ese pensamiento tendremos otra dana con muertos, en estados unidos por ejemplo se están haciendo proyectos a gran escala de restauración fluvial. Vamos que es el número 1 del mundo y no se ve a la gente quejándose con un argumento tan sin sentido
Sobre todo cuando la libertad de uno puede influir en la muerte de otros . Cosa que no entienden , cuando estás muerto ya no tienes libertades .
Es como el tabaco o conducir borracho , tu tienes libertad para beber y fumar y otros tienen la libertad de no chocarse en el coche contra un borracho o respirar el aire contaminado del fumador .
Existe la palabra libertinaje que viene a ser eso o exceso de libertad , por lo tanto la libertad total no existe
No podrias haberlo describido mejor en menos palabras, son ahi los casos que se requieren de intervenir ,aquellos donde la libertad de unos implica o puede implicar la muerte de otros
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 23:20:34 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 23:03:17 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:42:05 PM
Cita de: Amateur19792003 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:32:21 PM
No limpiar a fondo los cauces de ríos y barrancos antes de unas inundaciones es un grave error.
En la tele hay gente de la Aemet que se ha columpiado de lo lindo en este tema estos días, que si eso frena el agua, por favor...
Aquí un explicación rápida de una página del Estado francés en una región del sureste de Francia con amplio historial de inundaciones.
https://www.herault.gouv.fr/Actions-de-l-Etat/Environnement-eau-chasse-risques-naturels-et-technologiques/Eau/La-reglementation-sur-l-eau/Travaux-en-riviere/L-entretien-regulier-des-cours-d-eau#:~:text=Pourquoi%20entretenir%20%3F,la%20bonne%20stabilit%C3%A9%20des%20berges.
La broza y maleza no frena las crecidas porque los ríos tienen un recorrido que lógicamente en general pierde altitud, el agua-fango tiene más peso y fuerza potencial que el agua limpia, al cabo de un poco de recorrido cuando coge "carrerilla" el agua-fango arrasa mucho más que el agua limpia, y además a su vez va arrastrando más y más fango, pues lleva más fuerza.
También depende de la orografía claro, si la pérdida de altitud del cauce es de mayor pendiente y abrupta más fuerza de la riada.
Busque los casos del pirineo o el macizo central francés, lo que es un error gravísimo es afirmar que hay que limpiar el monte.
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar › ...PDF
LOS BOSQUES COMO REGULADORES DEL ...
Hay "estudios" para defender cualquier cosa desde luego...
Pero no, hay que dejar ese infantilismo de que todo lo "natural" es siempre mejor, a veces sí, otras no.
No tomar algunas medidas en el monte (como los cortafuegos sin ir más lejos), malo para los incendios y para el monte. Y malo para el hombre. Y con los cauces potenciales de los ríos lo mismo. La mano del hombre no es siempre para mal.
Infantilismo? La mano del hombre es lo que ha empeorada esta situación de sobremanera.
1La destruccion casi por completo de la vegetacion de ribera nativa que atenuaria de gran manera la velocidad del flujo del agua , tanto en velocidad debido al propio rozamiento de la vegetacion asi como en cantidad al absorber esta misma
2 La cementacion y canalizacion de los flujos de agua, aumentando la velocidad del flujo y con una altisima escorrentia superficial.
3 Una cubierta forestal que ha sido dañada en cabecera por un intenso e historico e intenso uso antropico que ha disminuido en grandisima parte y que ha permitido su regeneracion pero afectado por incendios, por ende la densidad de la misma y su complejidad estructural esta lejos del potencial.
https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/discussion_paper_7_-_water_flow_regulation_final.pdf
https://www.forestresearch.gov.uk/climate-change/risks/flooding/
https://www.researchgate.https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/formacion/21_Hughes_tcm30-214299.pdf
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/formacion/21_Hughes_tcm30-214299.pdf
https://www.eea.europa.eu/highlights/forests-can-help-prevent-floods
https://www.intechopen.com/chapters/78125
claro, es que segun tus palabras los de las facultades no saben lo que hacen
En el sureste de Francia ya han dejado atrás esa idea, hazme caso. Es una teoría/moda que no resiste la realidad en la práctica, está muy bien para los lugares que no tienden a tener crecidas fuertes (si acaso), pero resulta que dónde hay lluvias muy torrenciales y/o un poco de relieve ya se toman la teoría a broma, vista la experiencia.
https://www.20minutes.fr/nice/1935327-20161003-nice-nettoyage-berges-prevenir-inondations
https://www.tntv.pf/tntvnews/polynesie/societe/a-tahiti-le-curage-des-79-rivieres-pour-limiter-les-risques-dinondations/
Cita de: Gonza en Sábado 02 Noviembre 2024 23:20:23 PM
Cita de: Isoyeta en Sábado 02 Noviembre 2024 19:58:29 PM
Cita de: HCosmos en Sábado 02 Noviembre 2024 18:38:54 PM
Visor cartográfico- capa Zones inundables, capa matéria orgánica inundable y capa inundacions Dana 31-10-2024.
https://visor.gva.es/visor/
Pienso, viendo las poblaciones que son inundables por un método puramente estadístico (que a lo mejor mañana cae la lluvia con periodo de retorno de 1000 años y la zona inundada sería mucho más grande) ¿no es mejor proteger esas zonas? La ciudad de Valencia se ha salvado por el desvío del Turia.
Si ha funcionado ¿por qué no lo hacemos en más sitios?
Yo creo que Valencia se ha salvado porque la mayor burrada de litros/m2 en pocas horas se concentró en varias subcuencas (barranco de Chiva, etc.) todas ellas de confluencia en la rambla del Poyo donde se unieron generando un caudal descomunal.
Si la zona de autorregeneración de la tormenta hubiese estado unas decenas de kms más al norte se desborda el canal del Turia. Ha sido algo demasiado bestia.
Las cantidades en general salvo excepciones (y tampoco estoy seguro ), no han sido inéditas , yo creo , si alguien puede corregirme le estaría agradecido .
La mala suerte , creo , que ha estado precisamente donde ha caído porque si hubiese caído un poco más al norte o al sur , quizás no hubiese provocado el desastre , pero la zona ya tenía papeletas por lo que se ha comentado para que le tocase algún día la lotería .
Los que manejen más datos podrán corregir o confirmar
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:42:05 PM
La vegetación frena y estudios hay a puñados, negar es de necios. He aquí uno.
La vegetación sí, pero estamos hablando de broza seca, ramas, árboles caídos. Estos generan tapones, y luego frentes de ola virulentos que arrancan todo a su paso (cañares, chopos, etc.), actuando como una bola de nieve, y cada vez mayor poder de arrastre (piedras, puentes, etc.).
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, ¿sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Pues ahora que lo dices, la verdad es que eso de recolocar pueblos ya ha pasado. Aquí en Valencia se han recolocado pueblos para construir presas que salvaran a las zonas inundables, y se han recolocado pueblos destruidos en inundaciones... :cold:
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 23:30:29 PM
Cita de: manu88 en Sábado 02 Noviembre 2024 22:59:06 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 22:55:54 PM
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 22:44:40 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Sábado 02 Noviembre 2024 21:40:57 PM
Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? ¿Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.
Lo que da miedo es gente como tú que piensen que algo que evitaría muertes acabaría con su libertad. Con ese pensamiento tendremos otra dana con muertos, en estados unidos por ejemplo se están haciendo proyectos a gran escala de restauración fluvial. Vamos que es el número 1 del mundo y no se ve a la gente quejándose con un argumento tan sin sentido
Sobre todo cuando la libertad de uno puede influir en la muerte de otros . Cosa que no entienden , cuando estás muerto ya no tienes libertades .
Es como el tabaco o conducir borracho , tu tienes libertad para beber y fumar y otros tienen la libertad de no chocarse en el coche contra un borracho o respirar el aire contaminado del fumador .
Existe la palabra libertinaje que viene a ser eso o exceso de libertad , por lo tanto la libertad total no existe
No podrias haberlo describido mejor en menos palabras, son ahi los casos que se requieren de intervenir ,aquellos donde la libertad de unos implica o puede implicar la muerte de otros
El liberalismo nunca ha dado respuesta clara a lo expuesto porque entra en contradicción en la misma afirmación de libertad individual
El liberalismo dice que no debes perjudicar a otras personas con tus actos (obvio) , pero ...que es perjudicar a otra persona? Cómo sabes si estás perjudicando o no a otra persona al hacer efectiva tu libertad?
PD;Si existen unas leyes que limitan tu libertad ya no hay liberalismo .
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 22:57:42 PM
Exacto. Ciertas ideas encajarían con el fundamentalismo religioso:
Antes: Hacedme caso o seréis castigados.
Después: Os lo merecéis por no haberme hecho caso.
Nadie quiere morir. Ni siquiera esos que desean la muerte de la especie humana (la de los demás, que son los pecadores).
No lo digo por nadie en concreto de aquí. No veo se llegue a esos extremos pero que haberlos, haylos, y lo sabéis.
Eso es, por las respuestas vemos la carga de benevolencia natural que hay detrás de las buenas ideas. Menos cero grados, que es peor que cero. Pero resulta que la gente de pueblo, como yo, que reconocemos sin que se nos caigan los anillos que somos más ignorantes que donde los fabrican, que tenemos todo por aprender, y que somos felices así, pues resulta que también formamos parte de la naturaleza. Pero no, hay que acatar que lo importante parece ser que es el mundo vegetal, que no protesta. Qué cosas!, verdad? Qué mundo más gris nos presentan, menos mal que son simples paletadas al aire.
La libertad, Manu, ni empieza ni termina. Es inmortal. No te creas esas cosas tan escolásticas. Piensa por tí mismo. La libertad, como todo lo infinito, no es definible, ya que si lo fuera, al delimitarle le convertimos en una receta, sin más, o en una biblia, o en un bate de béisbol, de bambú, para romper cabezas insumisas. La libertad es vida, y por tanto es negociable. Ahí radica su belleza. En ir aprendiendo que cada momento es cada momento y cada ser cada ser. Y si no fuera por esos ajustes compartidos la libertad no sería algo a desarrollar sino una receta a recordar. Mi libertad no termina donde empieza la de los demás, más bien se entrelaza, roza, lucha un poco, y luego vuelve a danzar con la libertad de cada persona en particular, y de cada sociedad en general. La libertad tiene mucho más de arte que de ladrillo que empieza donde termina el otro.
Te parece bien?
Cita de: Vigorro... en Sábado 02 Noviembre 2024 23:25:42 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:20:56 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Esta vez parece que la zona cero, con 700-800 mm, ha sido el sureste de Godelleta... esa zona esta a unos 25 km del mar... bien, pues en oct82 llovio mas, minimo de 900 mm, a apenas 30 km al suroeste de Godelleta, y encima mas al interior, a unos 60 km de la costa... ¿no crees que en siglos pasados eso de 700-900 mm en 24h en el interior de Valencia paso mas veces cuando ha pasado dos veces en medio siglo?... no se, el Turia pej inundo la huerta 25 veces desde 1321, muchas veces por temporales atlanticos pesistentes, pero seguro que algunas veces por lluvias torrenciales en un dia... pues con Requena supongo que lo mismo, seguramente algun episodio haya habido en los ultimos siglos... no muchos, claro, porque algo extremo por definicion no es abundante... se me ocurre lo que tu mismo mencionaste, el desborde de la noche de Santa Sabina... con todo esto lo que quiero decir es que si tuvieramos datos de estaciones con series de un milenio, quizas este temporal no hubiera batido record alguno de preci en 24h... e igual hasta lo de la Casa del Baron ni era record para su zona... a saber...
Pero para eso están los registros de precipitación en 1 h, 2 h, 4 h... en este episodio me da que en una extensión de territorio muy superior a otras ocasiones se han registrado 240 litros o más en 4 h, que es lo que ha marcado la diferencia frente a otros episodios como el del 82, y cayendo esa intensidad sobre mojado y cauces ya crecidos. Es que fue una locura lo que se desmadró la cosa entre las 12 y las 17 h por Requena-Utiel, y algo más tarde en la Hoya de Buñol.
Estan dando avisos para los siguientes dias por intensas lluvias en la zona afectada, unos 150 litros por metro cuadradi en 24 horas. Mañana lluvias fuertes en los municipios afectados, cuidado
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 23:37:26 PM
Pues ahora que lo dices, la verdad es que eso de recolocar pueblos ya ha pasado. Aquí en Valencia se han recolocado pueblos para construir presas que salvaran a las zonas inundables, y se han recolocado pueblos destruidos en inundaciones... :cold:
Sí, hay precedentes, y en Zamora, cuando lo del Tera. Y en Riaño. Recolocar para buenos intereses. Mucho miedito.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 23:50:04 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 02 Noviembre 2024 23:25:42 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:20:56 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Esta vez parece que la zona cero, con 700-800 mm, ha sido el sureste de Godelleta... esa zona esta a unos 25 km del mar... bien, pues en oct82 llovio mas, minimo de 900 mm, a apenas 30 km al suroeste de Godelleta, y encima mas al interior, a unos 60 km de la costa... ¿no crees que en siglos pasados eso de 700-900 mm en 24h en el interior de Valencia paso mas veces cuando ha pasado dos veces en medio siglo?... no se, el Turia pej inundo la huerta 25 veces desde 1321, muchas veces por temporales atlanticos pesistentes, pero seguro que algunas veces por lluvias torrenciales en un dia... pues con Requena supongo que lo mismo, seguramente algun episodio haya habido en los ultimos siglos... no muchos, claro, porque algo extremo por definicion no es abundante... se me ocurre lo que tu mismo mencionaste, el desborde de la noche de Santa Sabina... con todo esto lo que quiero decir es que si tuvieramos datos de estaciones con series de un milenio, quizas este temporal no hubiera batido record alguno de preci en 24h... e igual hasta lo de la Casa del Baron ni era record para su zona... a saber...
Pero para eso están los registros de precipitación en 1 h, 2 h, 4 h... en este episodio me da que en una extensión de territorio muy superior a otras ocasiones se han registrado 240 litros o más en 4 h, que es lo que ha marcado la diferencia frente a otros episodios como el del 82, y cayendo esa intensidad sobre mojado y cauces ya crecidos. Es que fue una locura lo que se desmadró la cosa entre las 12 y las 17 h por Requena-Utiel, y algo más tarde en la Hoya de Buñol.
Habra que esperar el mapa de Aemet para poder tener mapas hechos de la misma forma, pero me da a mi que la isoyeta de 300 mm va a ser esta vez mas pequeña que en otros eventos... eso si, seguramente ha sido mas intenso en periodos de unas pocas horas...
GFS, para mitad de noviembre:
(https://i.imgur.com/nIUYt2e.jpeg)
El europeo se muestra más light, pero la idea sigue siendo parecida; bloqueo norte y retroactivación mediterránea.
:cold: :cold:
no se si recolocar. pero lo que no es lógico es que en zona inundable se construya subterráneo, o que haya infraestructuras con aparcamientos subterráneos con miles de plazas, y que en situaciones así no solo no se cierren, sino que ni siquiera se vigilen...
Aquí en Motril viví un año en la zona de la playa, con plaza de garaje subterráneo, es zona de charca, zona que siempre que llueve se queda un palmo de agua y vienen hasta los de la tele a filmar,, y claro, los garajes hasta rezuman por las paredes, la primera vez me mojé los pies, las siguientes ya estaba avisado, cuando se preveía lluvia ya no aparcaba en el garaje,...., en una de estas, normalita, un metro de agua en el garaje, mi coche fuera,
ya digo que lo de recoloca hoy día ni es viable nki siquiera deseable, pero hay soluciones, como evitar viviendas en planta de calle, garajes subterraneos, o incluso evitar los aparcamientos en calle, quizás es complicado, pero si es lo que queremos púes se construye alguna altura más y se libera la planta para la circulación del agua, por decir algo...
en zonas de riesgo se usa construcción preventiva para ese riesgo, pero vamos, que no es nada nuevo, que se sabe en Japón, se sabe en Holanda y se sabe aquí, solo que hay que hacerlo y eso aquí, por desgracia, se hace menos,
eso sin contar con la educación y el sentido común, algo que sí debería ser de obligado cumplimiento.
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 00:17:34 AM
Habra que esperar el mapa de Aemet para poder tener mapas hechos de la misma forma, pero me da a mi que la isoyeta de 300 mm va a ser esta vez mas pequeña que en otros eventos... eso si, seguramente ha sido mas intenso en periodos de unas pocas horas...
Pues eso estoy diciendo, y eso se nota. Es que lo del 82 es en 3 días... lo del 29 pasado es solo del 29, jajaja. De todo modos, en el mapa que has puesto entiendo que lo rodeado en negro es la isoyeta 300 según los datos registrados, y te has dejado fuera Chera, Buseo, Sot de Chera (la esquina al noreste de mi comarca es el municipio de Chera, que antes estaba en Los Serranos), que se fueron por encima de los 400. También debería incluirse las sierras del norte de Requena-Utiel, en el pluviómetro que tienen en la almazara Oli-Oli, a los pies de la sierra Juan Navarro, cerca de San Antonio de Requena, recogieron 317 mm.
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 23:48:52 PM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 22:57:42 PM
Exacto. Ciertas ideas encajarían con el fundamentalismo religioso:
Antes: Hacedme caso o seréis castigados.
Después: Os lo merecéis por no haberme hecho caso.
Nadie quiere morir. Ni siquiera esos que desean la muerte de la especie humana (la de los demás, que son los pecadores).
No lo digo por nadie en concreto de aquí. No veo se llegue a esos extremos pero que haberlos, haylos, y lo sabéis.
Eso es, por las respuestas vemos la carga de benevolencia natural que hay detrás de las buenas ideas. Menos cero grados, que es peor que cero. Pero resulta que la gente de pueblo, como yo, que reconocemos sin que se nos caigan los anillos que somos más ignorantes que donde los fabrican, que tenemos todo por aprender, y que somos felices así, pues resulta que también formamos parte de la naturaleza. Pero no, hay que acatar que lo importante parece ser que es el mundo vegetal, que no protesta. Qué cosas!, verdad? Qué mundo más gris nos presentan, menos mal que son simples paletadas al aire.
La libertad, Manu, ni empieza ni termina. Es inmortal. No te creas esas cosas tan escolásticas. Piensa por tí mismo. La libertad, como todo lo infinito, no es definible, ya que si lo fuera, al delimitarle le convertimos en una receta, sin más, o en una biblia, o en un bate de béisbol, de bambú, para romper cabezas insumisas. La libertad es vida, y por tanto es negociable. Ahí radica su belleza. En ir aprendiendo que cada momento es cada momento y cada ser cada ser. Y si no fuera por esos ajustes compartidos la libertad no sería algo a desarrollar sino una receta a recordar. Una mohína e insulsa receta para memorias tan tristes y tan muertas como el cadáver del perro de un ciego que se sacó los ojos a sí mismo porque nadie quiso ver su visión. Qué escenarios más grises repetir los mantras de los filósofos que se llevaron a su biblia lo que los otros filósofos no acertaron a escribir. No os creáis todo lo que dicen o acabaremos diciendo todos los mismos mantras, y la muerte anida en la repetición. Mi libertad no termina donde empieza la de los demás, nunca le haría eso, más bien se entrelaza, roza, lucha un poco, y luego vuelve a danzar con la libertad de cada persona en particular, y de cada sociedad en general. La libertad tiene mucho más de arte que de ladrillo que empieza donde termina el otro.
Te parece bien?
Además, si la libertad terminara donde empezara la del otro, qué sentido tendría la solidaridad?
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 00:28:08 AM
GFS, para mitad de noviembre:
(https://i.imgur.com/nIUYt2e.jpeg)
El europeo se muestra más light, pero la idea sigue siendo parecida; bloqueo norte y retroactivación mediterránea.
:cold: :cold:
Iremos viendo con el paso de los dias, tiene pinta que la atmosfera seguira inestable
Cita de: Lluvioson Dinarico en Domingo 03 Noviembre 2024 00:47:41 AM
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 00:28:08 AM
GFS, para mitad de noviembre:
El europeo se muestra más light, pero la idea sigue siendo parecida; bloqueo norte y retroactivación mediterránea.
:cold: :cold:
Iremos viendo con el paso de los dias, tiene pinta que la atmosfera seguira inestable
Eso es. Todo dependerá, entre muchas otras cosas más, de la posición del bloqueo norte. Si se mantuviera en las británicas podría desarrollarse una advección este fría mediterránea que complicaría mucho las cosas en el Levante.
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Noviembre 2024 00:35:22 AM
Cita de: Josejulio en Sábado 02 Noviembre 2024 23:48:52 PM
Cita de: Reysagrado en Sábado 02 Noviembre 2024 22:57:42 PM
Exacto. Ciertas ideas encajarían con el fundamentalismo religioso:
Antes: Hacedme caso o seréis castigados.
Después: Os lo merecéis por no haberme hecho caso.
Nadie quiere morir. Ni siquiera esos que desean la muerte de la especie humana (la de los demás, que son los pecadores).
No lo digo por nadie en concreto de aquí. No veo se llegue a esos extremos pero que haberlos, haylos, y lo sabéis.
Eso es, por las respuestas vemos la carga de benevolencia natural que hay detrás de las buenas ideas. Menos cero grados, que es peor que cero. Pero resulta que la gente de pueblo, como yo, que reconocemos sin que se nos caigan los anillos que somos más ignorantes que donde los fabrican, que tenemos todo por aprender, y que somos felices así, pues resulta que también formamos parte de la naturaleza. Pero no, hay que acatar que lo importante parece ser que es el mundo vegetal, que no protesta. Qué cosas!, verdad? Qué mundo más gris nos presentan, menos mal que son simples paletadas al aire.
La libertad, Manu, ni empieza ni termina. Es inmortal. No te creas esas cosas tan escolásticas. Piensa por tí mismo. La libertad, como todo lo infinito, no es definible, ya que si lo fuera, al delimitarle le convertimos en una receta, sin más, o en una biblia, o en un bate de béisbol, de bambú, para romper cabezas insumisas. La libertad es vida, y por tanto es negociable. Ahí radica su belleza. En ir aprendiendo que cada momento es cada momento y cada ser cada ser. Y si no fuera por esos ajustes compartidos la libertad no sería algo a desarrollar sino una receta a recordar. Una mohína e insulsa receta para memorias tan tristes y tan muertas como el cadáver del perro de un ciego que se sacó los ojos a sí mismo porque nadie quiso ver su visión. Qué escenarios más grises repetir los mantras de los filósofos que se llevaron a su biblia lo que los otros filósofos no acertaron a escribir. No os creáis todo lo que dicen o acabaremos diciendo todos los mismos mantras, y la muerte anida en la repetición. Mi libertad no termina donde empieza la de los demás, nunca le haría eso, más bien se entrelaza, roza, lucha un poco, y luego vuelve a danzar con la libertad de cada persona en particular, y de cada sociedad en general. La libertad tiene mucho más de arte que de ladrillo que empieza donde termina el otro.
Te parece bien?
Además, si la libertad terminara donde empezara la del otro, qué sentido tendría la solidaridad?
¿Que tiene que ver la solidaridad con la libertad?
Es que estoy flipando , vuelvo a repetir, la total libertad individual no existe porque tus actos repercuten en el otro .
Por eso existen las leyes .
Fácil de entender , yo tengo la libertad de salir a la calle y no respirar el humo de otro fumando y el otro tiene la libertad de fumar lo que le dé la gana .
Cuando yo me cruzo con el otro es cuando la libertad del otro para fumar se acaba y mi libertad para respirar aire sin humo empieza . O al revés la libertad del otro para fumar empieza y mi libertad para respirar aire sin humo del otro se acaba .
La total libertad de una persona no existe , ni existirá nunca cuando convives con otras personas .Porque el ser humano es una parte del todo y por si solo no tiene sentido .
Por otra parte , hago una reflexión , ¿el ser humano es más libre estando sano o enfermo?
Los que defendemos todo lo que he dicho es porque creemos que el hombre estará más sano y será más libre si se respetan ciertas cosas que requieren limitar la libertad individual para beneficiar la colectiva .
Si se habla, por ejemplo, de limitar la circulación de coches (limitar la libertad de usar tu coche o el mío ) es para anteponer la salud y el bienestar de la gente que vive en un espacio en común a otros aspectos que se consideran más dañinos
Buenas noches, escribo desde Torrent, con la fortuna de no haber padecido daños personales ni materiales.
Únicamente me gustaría dar algunos datos, todos observados en primera persona, no estan sujetos a interpretación ni a especulación.
El ayuntamiento de mi ciudad, del mismo color que el gobierno autonómico, suspendió toda actividad lectiva y deportiva a las 13:00, y pidió a la población alejarse de los barrancos que cruzan el término (varios, siendo la rambla del Poyo la principal).
El gobierno autonómico avisó a las 20:12 con la alerta del móvil, cuando centenares de personas ya estaban bajo el agua. No tuvieron en cuenta las alertas de AEMET ni de la CHJ.
Dicho esto, ahora sí, doy mi opinión: no se alertó a la gente a tiempo, y de esto culpo directamente al gobierno autonómico. Está claro que una alerta no te va a frenar el tsunami, pero te permite estar vigilante para ponerte a salvo. Solo esto podría haber salvado muchísimas vidas.
Ahora bien, para entender el por qué de este desastre creo que deberíamos poner en la cazuela muchos ingredientes, y que en mi opinión, que no soy nadie (aficionado a la meteorología de manera autodidacta), son:
- Excepcionalidad de las precipitaciones. Un dato que igual os ayuda: un acueducto árabe, que llevaba en pie mas de 1.000 años en mi ciudad, y que pasa por encima del barranco, ha desaparecido hasta sus cimientos. Y fue reforzado y restaurado hace pocos años, símbolo de la ciudad y orgullo patrimonial ante la escasez de monumentos que tenemos. Pues ya no existe. Igual esto ayuda a entender la excepcionalidad de lo sucedido el martes.
- Ineficacia del gobierno valenciano al no ser consciente de lo que venía. Hubo mucha gente que seguía haciendo vida normal.
- Mala gestión de los barrancos del Poyo y de la Saleta. El de mi población era una selva de cañas y arbustos hasta hace unos días, y aguas arriba tenía zonas donde había tanta vegetación que hubiera podido declararse esa zona reserva natural.
- Urbanismo negligente. Hemos perdido una cantidad exagerada de tierra que tenga capacidad de filtrar algo las precipitaciones, hay una cantidad de carreteras increíble. Por no hablar de la ubicación del CC Bonaire...
- Escasa inversión en infraestructura en estos dos barrancos. Hace años (20 si no recuerdo mal), se estudió la posibilidad de intervenir en el barranco del Poyo para evitar avenidas (no recuerdo en qué consistía el proyecto), y hace pocos años que se intenta encauzar y ampliar el barranco de Aldaia (que éste sí da al nuevo cauce si no recuerdo mal). Descartar o ignorar estos proyectos, seguramente por razones políticas y/o económicas, tiene consecuencias.
- Y por supuesto, hay que educar a la gente para que no viva de espaldas a esto. Yo, que no soy nadie, estuve todo el martes pendiente de la evolución de las alertas, el radar, el aforo de la rambla del Poyo desde la web de la CHJ... No puede ser que en las administraciones no se tenga a nadie monitorizando en tiempo real todo eso, sobre todo en situaciones extremas. Y evidentemente, la población debería saber de la existencia de estos recursos y cómo usarlos, no es difícil y te puede salvar la vida.
Ya os digo que en cuanto leí en la web de la CHJ que el barranco del Poyo marcaba picos por encima de los 1.000 m3/s me empecé a preparar para el desastre que venía (mochilas con documentos y agua para mis hijos si teníamos que abandonar mi casa), y desde luego cuando marcó 2.300 m3/s estaba claro lo que iba a pasar...
Perdón por el ladrillo y ánimo a todos.
Cita de: Storg en Domingo 03 Noviembre 2024 01:03:36 AM
Buenas noches, escribo desde Torrent, con la fortuna de no haber padecido daños personales ni materiales.
Únicamente me gustaría dar algunos datos, todos observados en primera persona, no estan sujetos a interpretación ni a especulación.
El ayuntamiento de mi ciudad, del mismo color que el gobierno autonómico, suspendió toda actividad lectiva y deportiva a las 13:00, y pidió a la población alejarse de los barrancos que cruzan el término (varios, siendo la rambla del Poyo la principal).
El gobierno autonómico avisó a las 20:12 con la alerta del móvil, cuando centenares de personas ya estaban bajo el agua. No tuvieron en cuenta las alertas de AEMET ni de la CHJ.
Dicho esto, ahora sí, doy mi opinión: no se alertó a la gente a tiempo, y de esto culpo directamente al gobierno autonómico. Está claro que una alerta no te va a frenar el tsunami, pero te permite estar vigilante para ponerte a salvo. Solo esto podría haber salvado muchísimas vidas.
Ahora bien, para entender el por qué de este desastre creo que deberíamos poner en la cazuela muchos ingredientes, y que en mi opinión, que no soy nadie (aficionado a la meteorología de manera autodidacta), son:
- Excepcionalidad de las precipitaciones. Un dato que igual os ayuda: un acueducto árabe, que llevaba en pie mas de 1.000 años en mi ciudad, y que pasa por encima del barranco, ha desaparecido hasta sus cimientos. Y fue reforzado y restaurado hace pocos años, símbolo de la ciudad y orgullo patrimonial ante la escasez de monumentos que tenemos. Pues ya no existe. Igual esto ayuda a entender la excepcionalidad de lo sucedido el martes.
- Ineficacia del gobierno valenciano al no ser consciente de lo que venía. Hubo mucha gente que seguía haciendo vida normal.
- Mala gestión de los barrancos del Poyo y de la Saleta. El de mi población era una selva de cañas y arbustos hasta hace unos días, y aguas arriba tenía zonas donde había tanta vegetación que hubiera podido declararse esa zona reserva natural.
- Urbanismo negligente. Hemos perdido una cantidad exagerada de tierra que tenga capacidad de filtrar algo las precipitaciones, hay una cantidad de carreteras increíble. Por no hablar de la ubicación del CC Bonaire...
- Escasa inversión en infraestructura en estos dos barrancos. Hace años (20 si no recuerdo mal), se estudió la posibilidad de intervenir en el barranco del Poyo para evitar avenidas (no recuerdo en qué consistía el proyecto), y hace pocos años que se intenta encauzar y ampliar el barranco de Aldaia (que éste sí da al nuevo cauce si no recuerdo mal). Descartar o ignorar estos proyectos, seguramente por razones políticas y/o económicas, tiene consecuencias.
- Y por supuesto, hay que educar a la gente para que no viva de espaldas a esto. Yo, que no soy nadie, estuve todo el martes pendiente de la evolución de las alertas, el radar, el aforo de la rambla del Poyo desde la web de la CHJ... No puede ser que en las administraciones no se tenga a nadie monitorizando en tiempo real todo eso, sobre todo en situaciones extremas. Y evidentemente, la población debería saber de la existencia de estos recursos y cómo usarlos, no es difícil y te puede salvar la vida.
Ya os digo que en cuanto leí en la web de la CHJ que el barranco del Poyo marcaba picos por encima de los 1.000 m3/s me empecé a preparar para el desastre que venía (mochilas con documentos y agua para mis hijos si teníamos que abandonar mi casa), y desde luego cuando marcó 2.300 m3/s estaba claro lo que iba a pasar...
Perdón por el ladrillo y ánimo a todos.
Me alegra mucho escuchar que estais bien.
La negligencia por parte de los politicos es obvia, pero la nefasta planificación urbanistica, la excepcionalidad, un suelo degradado fruto de la degradacion y un desarrollo vegetal de plantas con raices profundas y de gran tamaño como encinas, alamos o sauces entre otros...ha causado este desastre tan grande entre otros factores.
Mañana cuidado que han dado alerta de naranja por fuertes lluvias y tormentas en la zona, creo debido a que la dana ha recibido refuerzo en altura de aire frio. Si me equivoco en el motivo de las lluvias en esa zona mañana que me corrijan.
Y aprovecho para pedir tranquilidad y cariño en el foro. Está claro que todos estamos alterados, unos en shock, otros asustados, otros indignados, y hay quién todo a la vez, pero éste es un foro en el que, desde siempre que os he leído (y es bastante tiempo aunque no escriba mucho) se ha hablado con respeto y tolerancia. Me gustaría que siguiera siendo así, pues os admiro a todos y a la labor que hacéis (que llega más de lo que pensáis).
Cita de: Storg en Domingo 03 Noviembre 2024 01:03:36 AM
Buenas noches, escribo desde Torrent, con la fortuna de no haber padecido daños personales ni materiales.
Únicamente me gustaría dar algunos datos, todos observados en primera persona, no estan sujetos a interpretación ni a especulación.
El ayuntamiento de mi ciudad, del mismo color que el gobierno autonómico, suspendió toda actividad lectiva y deportiva a las 13:00, y pidió a la población alejarse de los barrancos que cruzan el término (varios, siendo la rambla del Poyo la principal).
El gobierno autonómico avisó a las 20:12 con la alerta del móvil, cuando centenares de personas ya estaban bajo el agua. No tuvieron en cuenta las alertas de AEMET ni de la CHJ.
Dicho esto, ahora sí, doy mi opinión: no se alertó a la gente a tiempo, y de esto culpo directamente al gobierno autonómico. Está claro que una alerta no te va a frenar el tsunami, pero te permite estar vigilante para ponerte a salvo. Solo esto podría haber salvado muchísimas vidas.
Ahora bien, para entender el por qué de este desastre creo que deberíamos poner en la cazuela muchos ingredientes, y que en mi opinión, que no soy nadie (aficionado a la meteorología de manera autodidacta), son:
- Excepcionalidad de las precipitaciones. Un dato que igual os ayuda: un acueducto árabe, que llevaba en pie mas de 1.000 años en mi ciudad, y que pasa por encima del barranco, ha desaparecido hasta sus cimientos. Y fue reforzado y restaurado hace pocos años, símbolo de la ciudad y orgullo patrimonial ante la escasez de monumentos que tenemos. Pues ya no existe. Igual esto ayuda a entender la excepcionalidad de lo sucedido el martes.
- Ineficacia del gobierno valenciano al no ser consciente de lo que venía. Hubo mucha gente que seguía haciendo vida normal.
- Mala gestión de los barrancos del Poyo y de la Saleta. El de mi población era una selva de cañas y arbustos hasta hace unos días, y aguas arriba tenía zonas donde había tanta vegetación que hubiera podido declararse esa zona reserva natural.
- Urbanismo negligente. Hemos perdido una cantidad exagerada de tierra que tenga capacidad de filtrar algo las precipitaciones, hay una cantidad de carreteras increíble. Por no hablar de la ubicación del CC Bonaire...
- Escasa inversión en infraestructura en estos dos barrancos. Hace años (20 si no recuerdo mal), se estudió la posibilidad de intervenir en el barranco del Poyo para evitar avenidas (no recuerdo en qué consistía el proyecto), y hace pocos años que se intenta encauzar y ampliar el barranco de Aldaia (que éste sí da al nuevo cauce si no recuerdo mal). Descartar o ignorar estos proyectos, seguramente por razones políticas y/o económicas, tiene consecuencias.
- Y por supuesto, hay que educar a la gente para que no viva de espaldas a esto. Yo, que no soy nadie, estuve todo el martes pendiente de la evolución de las alertas, el radar, el aforo de la rambla del Poyo desde la web de la CHJ... No puede ser que en las administraciones no se tenga a nadie monitorizando en tiempo real todo eso, sobre todo en situaciones extremas. Y evidentemente, la población debería saber de la existencia de estos recursos y cómo usarlos, no es difícil y te puede salvar la vida.
Ya os digo que en cuanto leí en la web de la CHJ que el barranco del Poyo marcaba picos por encima de los 1.000 m3/s me empecé a preparar para el desastre que venía (mochilas con documentos y agua para mis hijos si teníamos que abandonar mi casa), y desde luego cuando marcó 2.300 m3/s estaba claro lo que iba a pasar...
Perdón por el ladrillo y ánimo a todos.
De perdon por el ladrillo nada, tu post es impecable, tio, ¡bravo!... :aplause:
Y en estos tiempos en los el foro no es lo que era, se agradecen tela mensajes como el tuyo, desde la zona cero, como pasaba hacer años desde cualquier punto del pais... me alegro de que estes bien y fueras avispao, y espero que no hayas sufrido perdida de familares, amigos, compañeros y tal, ¡saludos!...
La pregunta es si esto se va a volver a repetir , y si en caso de que la gente preste atención a las alertas se evitará lo que ha pasado o las alertas son un parche .
Porque si el año que viene volvemos a lo mismo y ya no solo por los muertos , por los daños económicos es que no habremos entendido nada .
Saludos
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 00:34:19 AM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 00:17:34 AM
Habra que esperar el mapa de Aemet para poder tener mapas hechos de la misma forma, pero me da a mi que la isoyeta de 300 mm va a ser esta vez mas pequeña que en otros eventos... eso si, seguramente ha sido mas intenso en periodos de unas pocas horas...
Pues eso estoy diciendo, y eso se nota. Es que lo del 82 es en 3 días... lo del 29 pasado es solo del 29, jajaja.
Para, para, para... esta mas que documentado que al menos el 90% de los 900 mm de la Casa del Baron fueron en 18 horas o menos, porque la lluvia fuerte no empezo hasta la mdianoche del 19 al 20... y pej en en la central de Cofrentes, donde tenian el pluviografo, el diluvio no empezo hasta casi el amanecer... a ver si ahora oct82 va a ser una monja al lado de oct24... NO...
CitarDe todo modos, en el mapa que has puesto entiendo que lo rodeado en negro es la isoyeta 300 según los datos registrados, y te has dejado fuera Chera, Buseo, Sot de Chera (la esquina al noreste de mi comarca es el municipio de Chera, que antes estaba en Los Serranos), que se fueron por encima de los 400. También debería incluirse las sierras del norte de Requena-Utiel, en el pluviómetro que tienen en la almazara Oli-Oli, a los pies de la sierra Juan Navarro, cerca de San Antonio de Requena, recogieron 317 mm.
Yo que voy a dejar fuera, rodeo la iso300 que se ve en el mapa, ya esta... logicamente el mapa solo muestra los datos de la red de quien lo ha hecho: Avamet... por eso digo que esperemos al de Aemet...
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 02:23:35 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 00:34:19 AM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 00:17:34 AM
Habra que esperar el mapa de Aemet para poder tener mapas hechos de la misma forma, pero me da a mi que la isoyeta de 300 mm va a ser esta vez mas pequeña que en otros eventos... eso si, seguramente ha sido mas intenso en periodos de unas pocas horas...
Pues eso estoy diciendo, y eso se nota. Es que lo del 82 es en 3 días... lo del 29 pasado es solo del 29, jajaja.
Para, para, para... esta mas que documentado que al menos el 90% de los 900 mm de la Casa del Baron fueron en 18 horas o menos, porque la lluvia fuerte no empezo hasta la mdianoche del 19 al 20... y pej en en la central de Cofrentes, donde tenian el pluviografo, el diluvio no empezo hasta casi el amanecer... a ver si ahora oct82 va a ser una monja al lado de oct24... NO...
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja, si fue mi primer gran temporal, con 4 años, con la única luz de las velas varios días, y recuerdo perfectamente que no sabíamos si a mi tío se lo había llevado la riada que se llevó uno de los autobuses de trabajadores de la CN de Cofrentes (trabajaba en la construcción del sistema de refrigeración del reactor y quedó aislado, ya que su autobús no salió porque a Requena no se podía ir por los desprendimientos en el puerto de la Chirrichana, del cual tengo videos, y cómo se veía el Júcar desde dicha carretera), y cómo venían días después a recoger alimentos para llevar a la Ribera? Por cierto, que desde entonces cambiaron el protocolo, y cuando hay una situación de lluvias torrenciales y hay crecidas, no sale ningún autobús ni entra ningún autobús de trabajadores hasta que la amenaza desaparece.
Lo que estoy diciendo es que no es lo mismo que te caigan 45 mm/h durante 18 horas (Casas del Barón), que 86 mm/h durante 5 h (como en Turís Canyapar). Es que el caudal máximo de ríos y barrancos no va a ser el mismo ni de coña. Por eso lo que se llevó por delante el área metropolitana sur fue una aluvión repentino que duró poco tiempo, pero que tuvo más poder destructivo que una riada continua y duradera pero con menor caudal. Si has visto el famoso video del trailer de DHL entrando a la inundación en la autovía de Torrente, que luego pasa flotando por debajo de un puente por donde se ven pasar coches y autobuses... pues bien, el agua estuvo a punto de saltar por encima de ese puente. Por ponerte otro ejemplo, en el 82 el Cabriel alcanzó los 3500 m3/s y saltó por encima del puente de Casas del Río, pero no se lo llevó, y es una cagada de puente. El Magro se llevó por delante todos los puentes de Requena-Utiel menos el de la autovía A-3, la N-III y la N-322 (aunque en este último caso se llevó parte de la carretera antes de la estructura del puente). No sé lo que llevaría de caudal, porque el aforo no registró nada, pero el río saltó por encima del puente, al igual que saltó por encima del puente de la N-III en Utiel.
CitarCitarDe todo modos, en el mapa que has puesto entiendo que lo rodeado en negro es la isoyeta 300 según los datos registrados, y te has dejado fuera Chera, Buseo, Sot de Chera (la esquina al noreste de mi comarca es el municipio de Chera, que antes estaba en Los Serranos), que se fueron por encima de los 400. También debería incluirse las sierras del norte de Requena-Utiel, en el pluviómetro que tienen en la almazara Oli-Oli, a los pies de la sierra Juan Navarro, cerca de San Antonio de Requena, recogieron 317 mm.
Yo que voy a dejar fuera, rodeo la iso300 que se ve en el mapa, ya esta... logicamente el mapa solo muestra los datos de la red de quien lo ha hecho: Avamet... por eso digo que esperemos al de Aemet...
Pues AVAMET se ha dejado zonas fuera, supongo que porque no están aun las estaciones operativas y no han incluido esos datos porque los desconocen, ya que las conexiones a internet van llegando poco a poco.
Y proseguimos con esta situación irrealista:
https://x.com/marcvidal/status/1852846801671573961
Por qué no se quiere ayudar al pueblo valenciano? Por qué fueron los bomberos franceses los primeros en llegar a los pueblos afectados?
https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/bombero-frances-sorprendido-llegar-policia-bomberos-zonas-20241102200540-nt.html
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2024/11/02/672685cd22601dae3e8b4574.html
Obviamente, la pregunta es retórica.
Cita de: Storg en Domingo 03 Noviembre 2024 01:03:36 AM
Buenas noches, escribo desde Torrent, con la fortuna de no haber padecido daños personales ni materiales.
Únicamente me gustaría dar algunos datos, todos observados en primera persona, no estan sujetos a interpretación ni a especulación.
El ayuntamiento de mi ciudad, del mismo color que el gobierno autonómico, suspendió toda actividad lectiva y deportiva a las 13:00, y pidió a la población alejarse de los barrancos que cruzan el término (varios, siendo la rambla del Poyo la principal).
El gobierno autonómico avisó a las 20:12 con la alerta del móvil, cuando centenares de personas ya estaban bajo el agua. No tuvieron en cuenta las alertas de AEMET ni de la CHJ.
Dicho esto, ahora sí, doy mi opinión: no se alertó a la gente a tiempo, y de esto culpo directamente al gobierno autonómico. Está claro que una alerta no te va a frenar el tsunami, pero te permite estar vigilante para ponerte a salvo. Solo esto podría haber salvado muchísimas vidas.
Ahora bien, para entender el por qué de este desastre creo que deberíamos poner en la cazuela muchos ingredientes, y que en mi opinión, que no soy nadie (aficionado a la meteorología de manera autodidacta), son:
- Excepcionalidad de las precipitaciones. Un dato que igual os ayuda: un acueducto árabe, que llevaba en pie mas de 1.000 años en mi ciudad, y que pasa por encima del barranco, ha desaparecido hasta sus cimientos. Y fue reforzado y restaurado hace pocos años, símbolo de la ciudad y orgullo patrimonial ante la escasez de monumentos que tenemos. Pues ya no existe. Igual esto ayuda a entender la excepcionalidad de lo sucedido el martes.
- Ineficacia del gobierno valenciano al no ser consciente de lo que venía. Hubo mucha gente que seguía haciendo vida normal.
- Mala gestión de los barrancos del Poyo y de la Saleta. El de mi población era una selva de cañas y arbustos hasta hace unos días, y aguas arriba tenía zonas donde había tanta vegetación que hubiera podido declararse esa zona reserva natural.
- Urbanismo negligente. Hemos perdido una cantidad exagerada de tierra que tenga capacidad de filtrar algo las precipitaciones, hay una cantidad de carreteras increíble. Por no hablar de la ubicación del CC Bonaire...
- Escasa inversión en infraestructura en estos dos barrancos. Hace años (20 si no recuerdo mal), se estudió la posibilidad de intervenir en el barranco del Poyo para evitar avenidas (no recuerdo en qué consistía el proyecto), y hace pocos años que se intenta encauzar y ampliar el barranco de Aldaia (que éste sí da al nuevo cauce si no recuerdo mal). Descartar o ignorar estos proyectos, seguramente por razones políticas y/o económicas, tiene consecuencias.
- Y por supuesto, hay que educar a la gente para que no viva de espaldas a esto. Yo, que no soy nadie, estuve todo el martes pendiente de la evolución de las alertas, el radar, el aforo de la rambla del Poyo desde la web de la CHJ... No puede ser que en las administraciones no se tenga a nadie monitorizando en tiempo real todo eso, sobre todo en situaciones extremas. Y evidentemente, la población debería saber de la existencia de estos recursos y cómo usarlos, no es difícil y te puede salvar la vida.
Ya os digo que en cuanto leí en la web de la CHJ que el barranco del Poyo marcaba picos por encima de los 1.000 m3/s me empecé a preparar para el desastre que venía (mochilas con documentos y agua para mis hijos si teníamos que abandonar mi casa), y desde luego cuando marcó 2.300 m3/s estaba claro lo que iba a pasar...
Perdón por el ladrillo y ánimo a todos.
Para enmarcar, gracias por decirlo tan claro y ordenado.
Por favor, que este post y otros similares como la discusión sobre precipitación sean la referencia, y nos dejemos de florituras filosóficas y políticas. Ya sabemos qué pensáis, y francamente no sé si es muy importante. Aquí se ha liado muy bestia, un respeto. El que quiera desbarrar que se monte un onlyfans.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,0ºC con 82% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1021,4 Hpa con 163 W/m2, mínima de 15,7ºC.
Por favor , región de Murcia, en el radar a futuro se vé que se va a formar una línea de tormentas muy fuertes y os va a entrar de lleno al medio día , datos del radar a futuro de Aquweather
Ahora toca estar pendientes del sureste.
Cita de: La nieve mola en Domingo 03 Noviembre 2024 09:06:21 AM
Por favor , región de Murcia, en el radar a futuro se vé que se va a formar una línea de tormentas muy fuertes y os va a entrar de lleno al medio día , datos del radar a futuro de Aquweather
De momento está todo estático frente a la linea de costa, si no penetra mucho causará problemas locales. El problema de estas situaciones es cuando penetran al interior. Todos los episodios históricos se han producido cuando han penetrado al interior las lluvias intensas, porque abarcan una cuenca más extensa y se recoge mucha agua.
Cita de: Storg en Domingo 03 Noviembre 2024 01:03:36 AM
Buenas noches, escribo desde Torrent, con la fortuna de no haber padecido daños personales ni materiales.
Únicamente me gustaría dar algunos datos, todos observados en primera persona, no estan sujetos a interpretación ni a especulación.
El ayuntamiento de mi ciudad, del mismo color que el gobierno autonómico, suspendió toda actividad lectiva y deportiva a las 13:00, y pidió a la población alejarse de los barrancos que cruzan el término (varios, siendo la rambla del Poyo la principal).
El gobierno autonómico avisó a las 20:12 con la alerta del móvil, cuando centenares de personas ya estaban bajo el agua. No tuvieron en cuenta las alertas de AEMET ni de la CHJ.
Dicho esto, ahora sí, doy mi opinión: no se alertó a la gente a tiempo, y de esto culpo directamente al gobierno autonómico. Está claro que una alerta no te va a frenar el tsunami, pero te permite estar vigilante para ponerte a salvo. Solo esto podría haber salvado muchísimas vidas.
Ahora bien, para entender el por qué de este desastre creo que deberíamos poner en la cazuela muchos ingredientes, y que en mi opinión, que no soy nadie (aficionado a la meteorología de manera autodidacta), son:
- Excepcionalidad de las precipitaciones. Un dato que igual os ayuda: un acueducto árabe, que llevaba en pie mas de 1.000 años en mi ciudad, y que pasa por encima del barranco, ha desaparecido hasta sus cimientos. Y fue reforzado y restaurado hace pocos años, símbolo de la ciudad y orgullo patrimonial ante la escasez de monumentos que tenemos. Pues ya no existe. Igual esto ayuda a entender la excepcionalidad de lo sucedido el martes.
- Ineficacia del gobierno valenciano al no ser consciente de lo que venía. Hubo mucha gente que seguía haciendo vida normal.
- Mala gestión de los barrancos del Poyo y de la Saleta. El de mi población era una selva de cañas y arbustos hasta hace unos días, y aguas arriba tenía zonas donde había tanta vegetación que hubiera podido declararse esa zona reserva natural.
- Urbanismo negligente. Hemos perdido una cantidad exagerada de tierra que tenga capacidad de filtrar algo las precipitaciones, hay una cantidad de carreteras increíble. Por no hablar de la ubicación del CC Bonaire...
- Escasa inversión en infraestructura en estos dos barrancos. Hace años (20 si no recuerdo mal), se estudió la posibilidad de intervenir en el barranco del Poyo para evitar avenidas (no recuerdo en qué consistía el proyecto), y hace pocos años que se intenta encauzar y ampliar el barranco de Aldaia (que éste sí da al nuevo cauce si no recuerdo mal). Descartar o ignorar estos proyectos, seguramente por razones políticas y/o económicas, tiene consecuencias.
- Y por supuesto, hay que educar a la gente para que no viva de espaldas a esto. Yo, que no soy nadie, estuve todo el martes pendiente de la evolución de las alertas, el radar, el aforo de la rambla del Poyo desde la web de la CHJ... No puede ser que en las administraciones no se tenga a nadie monitorizando en tiempo real todo eso, sobre todo en situaciones extremas. Y evidentemente, la población debería saber de la existencia de estos recursos y cómo usarlos, no es difícil y te puede salvar la vida.
Ya os digo que en cuanto leí en la web de la CHJ que el barranco del Poyo marcaba picos por encima de los 1.000 m3/s me empecé a preparar para el desastre que venía (mochilas con documentos y agua para mis hijos si teníamos que abandonar mi casa), y desde luego cuando marcó 2.300 m3/s estaba claro lo que iba a pasar...
Perdón por el ladrillo y ánimo a todos.
El mejor post a todos los niveles desde que ocurrió el desastre. Necesitábamos que alguien desde la zona 0 aportara su experiencia y su conocimiento de la zona y encima con mesura y educación que quizás por las circunstancias que estamos viviendo en algunos participantes en momentos puntuales no se ha producido. Todos los demás post también se agradecen, pero algunos son muy poco constructivos e informativos de la situación perdiéndose la razón de ser de este hilo, que es un seguimiento de la situación actual y futura cercana, aunque dada la escala del desastre entiendo perfectamente que no se circunscriba solo a la parte meteorológica sino se extienda también a la parte humana y de infraestructuras que es muy necesaria y hasta útil a lo mejor para alguien de la zona afectada. Aunque solo sea útil para una persona de la provincia de Valencia algunas de las informaciones que alguno de nosotros pueda exponer aquí yo por lo menos me sentiría satisfecho. Esa labor de servicio público también lo podemos hacer desde aquí haciendo ese seguimiento en tiempo real del radar y satélite junto con los modelos mesoescalares para detectar lo antes posible precipitaciones que pudieran dar problemas en las zonas más afectadas, o fuera del ámbito meteorológico si alguien que esté presente por allí y que nunca haya participado en el foro le invito a que participe estos días aportando información útil para la gente de la zona. La inmediatez de las RRSS ha matado el foro en los últimos años y lo puedo entender hasta cierto punto y más en el caso de desastres naturales, pero un foro como este tiene también su razón de ser todavía en el 2024. Aquí se pueden explicar más reposadamente las cosas y dar información más completa sobre lo que sea. El que participen activamente pocas personas ahora en el foro no quiere decir que no haya mucha gente detrás que de vez en cuando entre y lea lo que se dice y más en estos momentos cuando todo el mundo está deseoso de información y seguramente algunos de ellos como Storg de la misma zona afectada.
En mi caso concreto, desde luego, intentaré aportar mi granito de arena centrándome en el seguimiento meteorológico tanto a nivel de modelos para ir a más largo plazo como en el nowcasting en el corto, viendo radar, satélite y temperaturas en tiempo real en altura porque tiene especial interés en estos momentos saber si va a llover o no y cuánto en la zona de Valencia donde están en estos momentos miles de personas sufriendo las consecuencias del desastre, millares de voluntarios, y millares de trabajadores de los cuerpos y seguridad del estado trabajando sobre el terreno, donde las infraestructuras están muy tocadas y lo que menos interesa ahora es seguir recibiendo más agua.
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 23:27:21 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 21:57:48 PM
Cita de: ReuWeN en Sábado 02 Noviembre 2024 21:20:56 PM
Cita de: mabraman en Sábado 02 Noviembre 2024 20:58:55 PM
El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Rewen, la precipitación máxima histórica la dicta, entiendo yo, no el margen natural de los ríos y barrancos sino su zona de inundación. Esta ha sido invadida. También en tu pueblo, sólo que allí, lo dice el propio alcalde, el aviso salvó centenares de vidas.
Tú mismo has mencionado las riadas del s. XVII si no me equivoco y las has comparado con estas, y ahora resulta que nunca había pasado.
Sin embargo Requena la vieja las ha soportado como una campeona porque, tú mismo lo dijiste, está construida teniendo en cuenta la evacuación de torrentes.
No, para nada, en Requena las zonas inundables no han sido invadidas. Por eso no ha habido desgracias personales, además de que la gente viendo cómo bajaban las calles sabían cómo bajaban los barrancos y el río, y no se acercan a ver más de lo necesario. Lo que sí se han creado son algunas zonas inundables que antes no existían, como la rotonda que conecta la antigua N-III con la N-322, pero ahí quien se come el marrón es la estación de servicio que hay, sin peligro de muerte, solo molestias. Las mismas que cualquier bajo o cochera donde puntualmente entró el agua de las calles que bajaban de lado a lado, pero sin arrastrar vehículos porque el drenaje de la ciudad se reparte entre una calle conocida por los vecinos como "cantarranas" (ya se puede imaginar uno el motivo), la antigua carretera a Albacete a la Nacional III que cruzaba el pueblo (ya ha llovido desde entonces) y la Av. Lamo de Espinosa, que lleva a la estación de tren.
Para una riada como esta en Requena hay que remontarse al 27 de octubre de 1728, pero es posible que otras zonas afectadas de la provincia en esta ocasión no lo fueran aquella vez. Por eso he dicho que es probable que en la zona cero no hayan sufrido nunca los barrancos una crecida como la del otro día (decir nunca es decir muchos siglos, incluso más de 500 años).
Disculpa, me rayé y pensaba que eres de Utiel, que es el municipio al que me refería.
Un vistazo rápido a lo que tenemos en estos momentos sobre la mesa.
Abajo imágenes del satélite, radar y rayos en 2 momentos concretos: 6 y 8 de la mañana.
Como bien apuntáis se observa un sistema convectivo de mesoescala desarrollándose frente a las costas de Almería y Murcia.
Pongo imágenes con 2 horas de diferencia para intentar descifrar qué movimiento podemos intuir que hará en las próximas horas.
Si nos atenemos a lo que nos marca el modelo europeo en su última salida (0h) que ha clavado la formación de ese sistema convectivo (último mapa es una simulación de satélite para las 9 h de hoy) parece ser que lo gordo caerá en el mar porque no tiene intención ese sistema de adentrarse hacia el interior. obviamente eso no quiere decir que no llueva y truene bien en zonas costeras de Almería y Murcia, pero según ese modelo al menos no tendría intención de adentrarse lo más activo demasiado hacia el interior de Almería o Murcia. Posteriormente irá ascendiendo paralelo a la costa afectando también a la Comunidad Valenciana pero también sin intenciones de adentrarse hacia regiones interiores.
Esto que comento sobre el futuro cercano son siempre estimaciones, pero nunca certezas. Desgraciadamente no tengo una bola de cristal para predecir el futuro, ni yo ni nadie, que hubiera evitado el desastre del otro día. Con las herramientas de las que disponemos hacemos lo que podemos.
El radar ya va diciendo otra cosa con respecto a la salida del modelo europeo de las 0 h de hoy. Es decir, la realidad no va totalmente de la mano con respecto a lo que nos mostraba el modelo europeo al menos en su última salida. Si parece que los píxeles se adentran más hacia el interior (Almería y Murcia) por lo menos de momento que coincidiría con las alertas naranjas que ayer activaron sobre esas zonas.
Cambio de escenario total.
Rectifico lo anterior como también lo ha hecho AEMET. Alerta roja en zonas de Almería. El movimiento del sistema convectivo no está siendo el pronosticado en un principio de ahí que hayan ido cambiando los avisos sobre la marcha. Ayer Almería ni estaba en el foco y hoy alerta roja. Teóricamente el sistema afectaba de una manera más tangencial esa región y no está siendo así.
Ahora lo pondré en el seguimiento de Andalucía.
Demostración palpable de que no valen los modelos ni para tomar... para este tipo de situaciones.
Hay una entrada de capes hacia el interior, pero no es potente. En capas muy altas quedan rescoldos de frío, pero tampoco es nada especial. Aún así hay que estar pendientes de desplomes puntuales. Sobre todo porque lloverá en tierras saturadas, aptas para que el agua resbale en superficie, o haga ascender el nivel en los llanos. No sabemos cuántos supervivientes hay en los garajes de los centros comerciales, o privados.
Como tormentas en principio son normales, y si hubieran indicios de reactivaciones, aquí estaremos para comentarlo.
Sinceras disculpas por los desbarres y aportes no interesantes. Quizás algunos que estamos pendientes de todo lo que implica una verdadera tragedia social a tiempo real a veces nos viene bien un pequeño desconectado con los compañeros, con sus roces y sus no roces, y, gracias a ello, nos conocemos un poquito más.
En mi caso he viajado mucho a la huerta valenciana y una buena parte de mí quedó allí. Allí me he sentido como si estuviera en el centro del universo. Es una sensación de gozo no explicable. Esa luz... Sus gentes... Este desastre me ha tocado dentro de forma que mi atención está allí, pero yo lo vivo en modo aquí, leyendo, mirando datos, reacciones sociales, etc, y, a falta de un café con los compañeros, poder al menos charlar y expresar lo que sentimos dentro de la locura de la sensación de impotencia, es como respirar un poco de aire.
No pasará más, volvemos a la realidad del seguimiento. Gracias por tu sinceridad, mabraman. Un fuerte abrazo a todos y a toda Valencia!
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 10:33:08 AM
Hay una entrada de capes hacia el interior, pero no es potente. En capas muy altas quedan rescoldos de frío, pero tampoco es nada especial. Aún así hay que estar pendientes de desplomes puntuales. Sobre todo porque lloverá en tierras saturadas, aptas para que el agua resbale en superficie, o haga ascender el nivel en los llanos. No sabemos cuántos supervivientes hay en los garajes de los centros comerciales, o privados.
Como tormentas en principio son normales, y si hubieran indicios de reactivaciones, aquí estaremos para comentarlo.
Sinceras disculpas por los desbarres y aportes no interesantes. Quizás algunos que estamos pendientes de todo lo que implica una verdadera tragedia social a tiempo real a veces nos viene bien un pequeño desconectado con los compañeros, con sus roces y sus no roces, y, gracias a ello, nos conocemos un poquito más.
En mi caso he viajado mucho a la huerta valenciana y una buena parte de mí quedó allí. Allí me he sentido como si estuviera en el centro del universo. Es una sensación de gozo no explicable. Esa luz... Sus gentes... Este desastre me ha tocado dentro de forma que mi atención está allí, pero yo lo vivo en modo aquí, leyendo, mirando datos, reacciones sociales, etc, y, a falta de un café con los compañeros, poder al menos charlar y expresar lo que sentimos dentro de la locura de la sensación de impotencia, es como respirar un poco de aire.
No pasará más, volvemos a la realidad del seguimiento. Gracias por tu sinceridad, mabraman. Un fuerte abrazo a todos y a toda Valencia!
Es humano y lógico dejarse llevar estos días por la impotencia que tenemos todos, nos haya afectado más o menos de cerca.
Josejulio te cedo el testigo si tienes tiempo o cualquier otro compañero porque yo ahora me tengo que ir y no podré seguir reportando sobre el movimiento del sistema convectivo de mesoescala que se ha formado sobre el Mar de Alborán que se ha empeñado en ser noticia hoy muy a nuestro pesar. Esperemos que se quede en registros muy destacados para la zona pero sin ninguna consecuencia más allá de eso en ninguna de las zonas por donde vaya regando.
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 10:33:08 AM
Hay una entrada de capes hacia el interior, pero no es potente. En capas muy altas quedan rescoldos de frío, pero tampoco es nada especial. Aún así hay que estar pendientes de desplomes puntuales. Sobre todo porque lloverá en tierras saturadas, aptas para que el agua resbale en superficie, o haga ascender el nivel en los llanos. No sabemos cuántos supervivientes hay en los garajes de los centros comerciales, o privados.
Como tormentas en principio son normales, y si hubieran indicios de reactivaciones, aquí estaremos para comentarlo.
Sinceras disculpas por los desbarres y aportes no interesantes. Quizás algunos que estamos pendientes de todo lo que implica una verdadera tragedia social a tiempo real a veces nos viene bien un pequeño desconectado con los compañeros, con sus roces y sus no roces, y, gracias a ello, nos conocemos un poquito más.
En mi caso he viajado mucho a la huerta valenciana y una buena parte de mí quedó allí. Allí me he sentido como si estuviera en el centro del universo. Es una sensación de gozo no explicable. Esa luz... Sus gentes... Este desastre me ha tocado dentro de forma que mi atención está allí, pero yo lo vivo en modo aquí, leyendo, mirando datos, reacciones sociales, etc, y, a falta de un café con los compañeros, poder al menos charlar y expresar lo que sentimos dentro de la locura de la sensación de impotencia, es como respirar un poco de aire.
No pasará más, volvemos a la realidad del seguimiento. Gracias por tu sinceridad, mabraman. Un fuerte abrazo a todos y a toda Valencia!
[emoji106]
Claro, Milibar, tu testigo lo cogemos todos. Aquí estaremos, detrás de esta ventana digital.
Hay en Cataluña visos de un flujo divergente en altura que permite un levantamiento continuo del aire cálido dispuesto a enfriarse de nuevo en lo alto. Esto, combinado con una cizalladura no demasiado potente pero favorable, y como dijo Milibar una orografía interactuante con la atmósfera, crea una vez más un escenario de anclaje durante un tiempo determinado, es decir, de fábrica continua de células tormentosas desde la costa norte de Tarragona vía Pirineo, que irá proporcionando sus litros y sus escorrentías hacia los barrancos y los llanos.
Es una situación no alarmante. Insisto en que son tormentas muy recurrentes y aunque aún quedan restos de aportes y movimientos de frío a muy gran altura no es nada que no sea común salvo que el terreno está bastante saturado (que no es poco).
Si la cosa fuera a más, lo diremos.
Ahora mismo tengo nubes y claros pero cielo muy amenazante con grandes desarrollos verticales hacia Calderona-Alt Palancia y sierra Espadán. Hacia el mar se observa un manto de nubes hacia el sureste con color gris-azulado. Que reparta un poco más por aquí en vez de castigar a zonas afectadas. Eso sí, no hay viento de origen marítimo. Ya veremos como siguen desarrollandose las tormentas.
Empieza a chispear.
Por Daimus nubes muy negras y llueve
Cita de: Storg en Domingo 03 Noviembre 2024 01:03:36 AM
...
Gracias por tu aporte, Storg; es oro puro. Todos los datos que aportas nos valen mucho. Sobre todo que estéis bien!
El hecho de que la tromba haya derruido el acueducto árabe de más de 1.000 años lo dice todo. Como por ejemplo que fue capaz de sobrevivir a todas las trombas del siglo XVII. Estamos ante un acontecimiento meteorológico que aunque fue comentado aquí por el enorme potencial que traía en sus características previas, finalmente ha sido de tal magnitud que ha barrido de varios plumazos todos los esquemas.
Genial que hayas sabido interpretar los avisos a tiempo real y que lo hayas comentado.
Gracias y bienvenido!
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Un sistema convectivo muy potente a nivel eléctrico se está dirigiendo, y entrando, al arco Águilas-Mazarrón vía interior murciano. Otro, de momento menos potente, hacia Alicante provincia. Un tercero, pequeño en extensión; con vistas a la huerta valenciana desde el cabo de la Nao.
Murcia figura en aviso en rojo por posibles acumulaciones de 120mm o más en zonas puntuales.
Perdón: también zonas norte y este de Almería.
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 11:43:01 AM
Un sistema convectivo muy potente a nivel eléctrico se está dirigiendo, y entrando, al arco Águilas-Mazarrón vía interior murciano. Otro, de momento menos potente, hacia Alicante provincia. Un tercero, pequeño en extensión, con vistas a la huerta valenciana desde el Cabo de la Nao.
Murcia figura en aviso en rojo por posibles acumulaciones de 120mm o más en zonas puntuales.
Perdón: también zonas norte y este de Almería.
30 mms en la última hora en los alrededores de Mazarrón.
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 11:43:01 AM
Un sistema convectivo muy potente a nivel eléctrico se está dirigiendo, y entrando, al arco Águilas-Mazarrón vía interior murciano. Otro, de momento menos potente, hacia Alicante provincia. Un tercero, pequeño en extensión; con vistas a la huerta valenciana desde el cabo de la Nao.
Murcia figura en aviso en rojo por posibles acumulaciones de 120mm o más en zonas puntuales.
Perdón: también zonas norte y este de Almería.
Matizar , Murcia aviso naranja y Almería aviso rojo.
(https://i.ibb.co/w6g49yV/IMG-20241103-124454.jpg)
Un saludo
Info de la cuenca del segura,
pluviometria: https://www.chsegura.es/es/cuenca/redes-de-control/saih/informe-horario-de-precipitaciones/
Caudales: https://saihweb.chsegura.es/apps/iVisor/index.php?salto=1&subsalto=topo_cauces1.php
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Noviembre 2024 12:18:39 PM
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 11:43:01 AM
Un sistema convectivo muy potente a nivel eléctrico se está dirigiendo, y entrando, al arco Águilas-Mazarrón vía interior murciano. Otro, de momento menos potente, hacia Alicante provincia. Un tercero, pequeño en extensión, con vistas a la huerta valenciana desde el Cabo de la Nao.
Murcia figura en aviso en rojo por posibles acumulaciones de 120mm o más en zonas puntuales.
Perdón: también zonas norte y este de Almería.
30 mms en la última hora en los alrededores de Mazarrón.
Ya se empieza a armar por Puerto de Mazarrón:
https://x.com/meteo_sureste/status/1853040964601778621
Por el propio pueblo de Mazarrón. Hasta 70 mms ya se han recogido:
https://x.com/MarcosA_Morales/status/1853033028181758430
Que locura!!. Ojito a lo que marca el Arome.
Se está poniendo la cosa muy complicada sobre el terreno. El sistema convectivo se está moviendo demasiado lento con lo que provoca mayores acumulaciones de lluvia. Es increíble. Ningún modelo lo vio claramente. No he visto las últimas actualizaciones de los mesoescalares, pero hasta la noche ninguno vio esta evolución del sistema convectivo.
Ojo de nuevo a la provincia de Valencia. Están desarrollándose núcleos convectivos que también se están adentrando hacia el interior que no lo queremos en absoluto.
Los núcleos convectivos que se están generando en el mar , frente a la costa valenciana tienen mala pinta. Esperemos, cierto es, que la salida de las 6Z del Arome y otros modelos , suele ser la menos fiable, aun así ojito.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 12:43:12 PM
Matizar , Murcia aviso naranja y Almería aviso rojo.
(https://i.ibb.co/w6g49yV/IMG-20241103-124454.jpg)
Un saludo
Muchas gracias!
Cita de: Milibar en Domingo 03 Noviembre 2024 13:20:14 PM
Se está poniendo la cosa muy complicada sobre el terreno. El sistema convectivo se está moviendo demasiado lento con lo que provoca mayores acumulaciones de lluvia. Es increíble. Ningún modelo lo vio claramente. No he visto las últimas actualizaciones de los mesoescalares, pero hasta la noche ninguno vio esta evolución del sistema convectivo.
Ojo de nuevo a la provincia de Valencia. Están desarrollándose núcleos convectivos que también se están adentrando hacia el interior que no lo queremos en absoluto.
Cierto, hubo más presunción de peligro para ayer que para hoy.
Al hilo de lo comentado por Corisa Bruguer. Efectivamente el AROME de las 6 que no había visto viene calentito. Son acumulados demasiado llamativos en algún caso aunque muy localizados y eso es la noticia menos mala. Pero vamos, que a estas alturas de la película todo lo que nos muestran los modelos relacionado con la DANA actual es entre poco o nada fiable. El seguimiento en tiempo real viendo el desplazamiento de las precipitaciones por el radar y observando la densidad de las nubes por el satélite, así como las observaciones in situ de las personas que lo están viendo desde su ubicación es lo único fiable en estos momentos.
Cita de: Milibar en Domingo 03 Noviembre 2024 13:33:11 PM
Al hilo de lo comentado por Corisa Bruguer. Efectivamente el AROME de las 6 que no había visto viene calentito. Son acumulados demasiado llamativos en algún caso aunque muy localizados y eso es la noticia menos mala. Pero vamos, que a estas alturas de la película todo lo que nos muestran los modelos relacionado con la DANA actual es entre poco o nada fiable. El seguimiento en tiempo real viendo el desplazamiento de las precipitaciones por el radar y observando la densidad de las nubes por el satélite, así como las observaciones in situ de las personas que lo están viendo desde su ubicación es lo único fiable en estos momentos.
Aquí ya llueve con menos intensidad.
Atención la direccionalidad la bolita de las costas alicantinas ,porque es muy parecido a lo que pasó el martes ,cuando se encabezona el tiempo con una zona ..
Tened cuidado por zonas donde ya ha llovido.
Los focos de Levante están en una fase de reactivacion. El valenciano tiene al grueso de la célula en Cap Blanc yendo por la costa hacia Valencia a muy baja velocidad.
Estamos en el período diurno, con la fuente solar encima, en el que los modelos han señalado el paso de algunas características importantes como frío en altura y vientos en dirección diferente que la trayectoria de los sistemas convectivos de sur a nnw. Esto podría ayudar al aumento de helicidad y de forzamiento en capas medias y altas, pero es difícil sacar conclusiones ya que los modelos aportan en detalle lo que procesaron en su última salida.
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 13:49:34 PM
Aún así de momento no está descargando en el interior, y eso es tranquilizante.
Me autocito. Retiro esto último ya que hay visos de desarrollo de potenciales en el interior. Es más, lo borro.
Mis disculpas; esto se mueve y no podemos dar por válida ninguna conclusión.
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Noviembre 2024 12:50:17 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 03 Noviembre 2024 12:18:39 PM
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 11:43:01 AM
Un sistema convectivo muy potente a nivel eléctrico se está dirigiendo, y entrando, al arco Águilas-Mazarrón vía interior murciano. Otro, de momento menos potente, hacia Alicante provincia. Un tercero, pequeño en extensión, con vistas a la huerta valenciana desde el Cabo de la Nao.
Murcia figura en aviso en rojo por posibles acumulaciones de 120mm o más en zonas puntuales.
Perdón: también zonas norte y este de Almería.
30 mms en la última hora en los alrededores de Mazarrón.
Ya se empieza a armar por Puerto de Mazarrón:
https://x.com/meteo_sureste/status/1853040964601778621
Por el propio pueblo de Mazarrón. Hasta 70 mms ya se han recogido:
https://x.com/MarcosA_Morales/status/1853033028181758430
Ya empezamos con el arrastre de coches. Tampoco entiendo qué hacía el coche ahi...
En fin...
https://www.instagram.com/reel/DB6L1Htvpcg
Más:
https://x.com/volcaholic1/status/1853050689573826626
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 13:49:34 PM
Los focos de Levante están en una fase de reactivacion. El valenciano tiene al grueso de la célula en Cap Blanc yendo por la costa hacia Valencia a muy baja velocidad.
Estamos en el período diurno, con la fuente solar encima, en el que los modelos han señalado el paso de algunas características importantes como frío en altura y vientos en dirección diferente que la trayectoria de los sistemas convectivos de sur a nnw. Esto podría ayudar al aumento de helicidad y de forzamiento en capas medias y altas, pero es difícil sacar conclusiones ya que los modelos aportan en detalle lo que procesaron en su última salida.
Los episodios por mi experiencia meteorológica suelen ser reincidentes , si bien es cierto que no alcanzan la misma magnitud del principal que fue hace días
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 14:10:11 PM
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 13:49:34 PM
Los focos de Levante están en una fase de reactivacion. El valenciano tiene al grueso de la célula en Cap Blanc yendo por la costa hacia Valencia a muy baja velocidad.
Estamos en el período diurno, con la fuente solar encima, en el que los modelos han señalado el paso de algunas características importantes como frío en altura y vientos en dirección diferente que la trayectoria de los sistemas convectivos de sur a nnw. Esto podría ayudar al aumento de helicidad y de forzamiento en capas medias y altas, pero es difícil sacar conclusiones ya que los modelos aportan en detalle lo que procesaron en su última salida.
Los episodios por mi experiencia meteorológica suelen ser reincidentes , si bien es cierto que no alcanzan la misma magnitud del principal que fue hace días
Cierto. Parece que hoy es más que ayer un día de reincidencia.
En altura, el arco de curvatura hacia el norte del chorro sur, deja el sureste en movimiento ciclónico y por tanto propenso a desarrollo convectivo.
Cauces en Requena subiendo de nivel? Pero si no ha caído un gota.
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Pero los mapas que has puesto representan lo acumulado en 3 días, por lo que muchos puntos de 300 mm fue en 3 días, pero lo del día 29 fue en el día 29 y en pocas horas.
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 14:49:41 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Pero los mapas que has puesto representan lo acumulado en 3 días, por lo que muchos puntos de 300 mm fue en 3 días, pero lo del día 29 fue en el día 29 y en pocas horas.
En Orihuela cayeron 550 litros /metro cuadrado concentrado en unas horas también , si no me falla la memoria en septiembre del 2019
Con esto lo que quiero decir es que no es sólo lo que caiga es también donde cae.
Y el acumulado total no tiene nada que ver con lo que Vigorro te decía de los acumulados parciales , en días , horas o minutos.
Cita de: mabraman en Domingo 03 Noviembre 2024 14:33:54 PM
Cauces en Requena subiendo de nivel? Pero si no ha caído un gota.
Ok, me refería a las montañas del norte (donde quizás no ha caído ni gota tampoco). Estoy buscando dónde cogí la información, pero trabajando y desde el móvil me es difícil. Gracias nuevamente y borro el dato.
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 14:49:41 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Pero los mapas que has puesto representan lo acumulado en 3 días, por lo que muchos puntos de 300 mm fue en 3 días, pero lo del día 29 fue en el día 29 y en pocas horas.
Que si, demonio, el mapa pone 19-21, pero todos sabemos que el 90% de lo caido fue en apenas 18-24h, segun zonas, entre las 18h del 19 y las 19 del 20...
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 15:32:27 PM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 14:49:41 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Pero los mapas que has puesto representan lo acumulado en 3 días, por lo que muchos puntos de 300 mm fue en 3 días, pero lo del día 29 fue en el día 29 y en pocas horas.
Que si, demonio, el mapa pone 19-21, pero todos sabemos que el 90% de lo caido fue en apenas 18-24h, segun zonas, entre las 18h del 19 y las 19 del 20...
¿Tienes los datos desglosados de Orihuela en septiembre del 2019?, no los encuentro en ningún lado, según AEMET en la estación de la CH del Segura cayeron 521,6 entre el 10 y 14 de septiembre , pero no encuentro los datos desglosados por horas y días , imagino que también cayó casi todo en unas pocas horas.
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 15:35:36 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 15:32:27 PM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 14:49:41 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Pero los mapas que has puesto representan lo acumulado en 3 días, por lo que muchos puntos de 300 mm fue en 3 días, pero lo del día 29 fue en el día 29 y en pocas horas.
Que si, demonio, el mapa pone 19-21, pero todos sabemos que el 90% de lo caido fue en apenas 18-24h, segun zonas, entre las 18h del 19 y las 19 del 20...
¿Tienes los datos desglosados de Orihuela en septiembre del 2019?, no los encuentro en ningún lado, según AEMET en la estación de la CH del Segura cayeron 521,6 entre el 10 y 14 de septiembre , pero no encuentro los datos desglosados por horas y días , imagino que también cayó casi todo en unas pocas horas.
https://foro.tiempo.com/registros-extremos-de-precipitacion-en-espana-t139273.0.html;msg3591195#msg3591195
AEMET aumenta los avisos en el Litoral Sur de Valencia a nivel rojo desde las 18:00 hasta las 10:00 (9.59).
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 15:51:01 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 15:35:36 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 15:32:27 PM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 14:49:41 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 03 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 03:04:07 AM
¿Quién ha dicho que octubre del 82 fuera una monja
Demonio, pues no digas que lo del 82 fue en 3 dias, porque no, casi todos los acumulados fueron en 18 horas o menos... ¿que ahora ha llovido mas fuerte?, ok, pero en el 82 lo gordo no fue en 3 dias...
Pero los mapas que has puesto representan lo acumulado en 3 días, por lo que muchos puntos de 300 mm fue en 3 días, pero lo del día 29 fue en el día 29 y en pocas horas.
Que si, demonio, el mapa pone 19-21, pero todos sabemos que el 90% de lo caido fue en apenas 18-24h, segun zonas, entre las 18h del 19 y las 19 del 20...
¿Tienes los datos desglosados de Orihuela en septiembre del 2019?, no los encuentro en ningún lado, según AEMET en la estación de la CH del Segura cayeron 521,6 entre el 10 y 14 de septiembre , pero no encuentro los datos desglosados por horas y días , imagino que también cayó casi todo en unas pocas horas.
https://foro.tiempo.com/registros-extremos-de-precipitacion-en-espana-t139273.0.html;msg3591195#msg3591195
Me sirve , muchas gracias, copio y pego , del 2019
El dia 12 en La Campaneta (Orihuela) se recogieron entre las 10:50 y las 13:00 (
en poco más de 2 horas)........ 245 litrosEntre las 00:00 del dia 12 y las 10:00 de la mañana del dia 13 (
en 34 horas) , se recogieron en la
Campaneta (Orihuela) ........
530 litros......
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 14:57:10 PM
En Orihuela cayeron 550 litros /metro cuadrado concentrado en unas horas también , si no me falla la memoria en septiembre del 2019
Con esto lo que quiero decir es que no es sólo lo que caiga es también donde cae.
Hombre, me dices eso precisamente a mí...
CitarY el acumulado total no tiene nada que ver con lo que Vigorro te decía de los acumulados parciales , en días , horas o minutos.
Es que eso es lo que le estoy diciendo yo a Vigorro, que no considero octubre del 82 una monja, y que hubo mayores acumulados totales, pero en más tiempo, aunque hubieran picos de 110 mm/h en Cofrentes o algo más de 800 mm en 18 h. Lo del 29 cayó el 29, en cuestión de 12-14 h, y el 70% de lo caído lo hizo en 4-5 h. Al menos en mi zona.
Cita de: mabraman en Domingo 03 Noviembre 2024 14:33:54 PM
Cauces en Requena subiendo de nivel? Pero si no ha caído un gota.
No ha llovido ni ganas, en el lodo que se ve por la Horta Sud va parte del suelo fértil de nuestros cultivos de Requena-Utiel :cold:.
En cuanto a los cauces, el aforo del Magro por Requena no va, no sé lo que alcanzaría el 29 porque en la web de la CHJ se quedó sin aparecer los datos cuando empezaba a crecer el caudal de las lluvias moderadas de primeras horas del episodio.
Cita de: ReuWeN en Domingo 03 Noviembre 2024 16:50:48 PM
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 14:57:10 PM
En Orihuela cayeron 550 litros /metro cuadrado concentrado en unas horas también , si no me falla la memoria en septiembre del 2019
Con esto lo que quiero decir es que no es sólo lo que caiga es también donde cae.
Hombre, me dices eso precisamente a mí...
CitarY el acumulado total no tiene nada que ver con lo que Vigorro te decía de los acumulados parciales , en días , horas o minutos.
Es que eso es lo que le estoy diciendo yo a Vigorro, que no considero octubre del 82 una monja, y que hubo mayores acumulados totales, pero en más tiempo, aunque hubieran picos de 110 mm/h en Cofrentes o algo más de 800 mm en 18 h. Lo del 29 cayó el 29, en cuestión de 12-14 h, y el 70% de lo caído lo hizo en 4-5 h. Al menos en mi zona.
No veo que haya mucha diferencia . Yo diría que para haber pasado tanto tiempo tus datos no cambian en mucho la visión de Vigorro .
Te he puesto los datos de Orihuela donde cayeron 245 litros en dos horas, una barbaridad, y más allá de los daños materiales no recuerdo la catastrofe humana de lo de Valencia .
Así que fallan más cosas de las que se hacen ver .
Cita de: manu88 en Domingo 03 Noviembre 2024 17:01:12 PM
No veo que haya mucha diferencia . Yo diría que para haber pasado tanto tiempo tus datos no cambian en mucho la visión de Vigorro .
No sé lo que has querido decir, ¿qué visión tiene Vigorro, que octubre del 82 fue más gordo que esto? Pues ya te digo yo que no, el gran aluvión transcurrió por zonas deshabitadas (los cañones del Júcar) hasta llegar al pantano de Tous, lo que ya de por sí minimizó los daños de infraestructuras, porque sencillamente apenas habían (y siguen sin haber). Y una vez vieron que el agua rebasaba la presa y se iba a desmoronar, las autoridades dieron la alerta inmediatamente con instrucciones precisas de lo que hacer, lo que evitó miles de muertos. Ya he puesto antes un enlace de cómo se dio en aquella ocasión el aviso, en todas las radios (no solo en Radio Popular de Valencia, ya que en Requena no se pilla, y lo pudimos escuchar en RNE).
CitarTe he puesto los datos de Orihuela donde cayeron 245 litros en dos horas, una barbaridad, y más allá de los daños materiales no recuerdo la catastrofe humana de lo de Valencia .
Ni con los 800 y pico litros de Oliva en el 87.
CitarAsí que fallan más cosas de las que se hacen ver .
Claro, lo que falla es que intentas comparar dos situaciones que no son comparables ni por asomo. En primer lugar, La superficie afectada por una torrencialidad persistente fue enorme el día 29, muy, muy superior que en el caso de Orihuela. Y en segundo lugar, no estás teniendo en cuenta la orografía ni la ubicación geográfica. Orihuela es una llanura próxima al mar, a 23 msnm, por lo que cualquier inundación no lleva ni de coña la fuerza que lleva una riada que comienza en el curso alto del Magro, el Turia, y todos los barrancos que atraviesan las llanuras del Golfo de Valencia. En el caso de Orihuela el agua arrastró multitud de coches también, pero lo hizo mansamente en comparación, hasta que el arrastre se frenó solo sin que hiciera falta que cesara la inundación, porque no hay pendiente, y en ese contexto te puedes poner a salvo. El día 29 el agua bajaba endiablada de fuerza, adquiriendo cada vez mayor poder destructivo por el arrastre ya no de lodo, sino de piedras de varios centenares de kilos, bloques de hormigón armado, vigas, etc. El arrastre no se paró cuando llegó el aluvión a las zonas llanas, se paró cuando dejó de bajar nada.
Bájate de la burra, lo del 29 fue una situación excepcional con un período de retorno de 300 años en el interior de la provincia. Afectó a gran parte de la provincia, desde 15 Km de la costa a 100 km hacia el interior (incluso a la Baja Serranía de Cuenca, que ese agua va para Valencia también), con escorrentías que salvaron un desnivel de hasta 1400 metros con lo que eso implica. Y lo más grave de todo, que no se emitieron las alertas en tiempo y forma. Si se hubiera hecho, no hablaríamos de tantos muertos, aunque no se hubieran podido evitar víctimas.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,8ºC con 85% de humedad, viento del ENE a 3 km/h y 1019,8 Hpa, máxima de 20,1ºC, de momento bien despejado con 4 nubes.
(https://i.imgur.com/40dI1qJ.jpeg)
(https://i.imgur.com/tAMp4xT.jpeg)
Parece que lo más activo se va hacia el norte, por el mar, menos mal, aunque lo que caiga en L'Horta Sud no es bienvenido.
Por aquí ruido constante de truenos, lluvia moderada desde hace 5-10 minutos y acumulamos 1,0 mm. Creo que la cantidad por aquí será testimonial.
Pues nos llegan imágenes de Requena, Hortunas, donde el Magro se ha llevado las últimas casas antes de la Vega que forma el río, cuando digo antes de la Vega se entiende que fuera de la zona inundable. Pues bien, el río ha sobrepasado la zona inundable. Además ha excavado un cauce como si hubiera pasado una maquinaria gigante abriendo un cauce nuevo, ancho y profundo, completamente rectangular.
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 18:50:30 PM
Parece que lo más activo se va hacia el norte, por el mar, menos mal, aunque lo que caiga en L'Horta Sud no es bienvenido.
Por aquí ruido constante de truenos, lluvia moderada desde hace 5-10 minutos y acumulamos 1,0 mm. Creo que la cantidad por aquí será testimonial.
Lo que es una bendición es que esa pelota convectiva haya estado ahí durante horas, no sé cuántas llevará, con su centro en el mar y no en tierra. Bendición porque no quiero ni pensar que hubiera pasado si hubiera estado así de estacionaria unos 50 o 100 km más al oeste.
Ciertamente parece que su centro ya está a la altura de Valencia, con lo que quizás acabe migrando al norte ya sin ser el manantial de autoreproducción que ha estado siendo.
La ruptura de los vientos del este se produce aproximadamente hacia los 400 hPa, desde la cual la cresta del sistema convectivo es empujada hacia el norte por la entrada del vector atlántico y su curvatura sur-norte. Pero aún esas alturas, unos 7 km, son demasiado lejanas como para desmantelar los sistemas convectivos de capas inferiores y sus extremadamente lentos lentos movimientos. De momento los avisos en el litoral sur valenciano todavía están en rojo hasta las 11:00.
Cita de: Josejulio en Domingo 03 Noviembre 2024 19:21:50 PM
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 18:50:30 PM
Parece que lo más activo se va hacia el norte, por el mar, menos mal, aunque lo que caiga en L'Horta Sud no es bienvenido.
Por aquí ruido constante de truenos, lluvia moderada desde hace 5-10 minutos y acumulamos 1,0 mm. Creo que la cantidad por aquí será testimonial.
Lo que es una bendición es que esa pelota convectiva haya estado ahí durante horas, no sé cuántas llevará, con su centro en el mar y no en tierra. Bendición porque no quiero ni pensar que hubiera pasado si hubiera estado así de estacionaria unos 50 o 100 km más al oeste.
Ciertamente parece que su centro ya está a la altura de Valencia, con lo que quizás acabe migrando al norte ya sin ser el manantial de autoreproducción que ha estado siendo.
La ruptura de los vientos del este se produce aproximadamente hacia los 400 hPa, desde la cual la cresta del sistema convectivo es empujada hacia el norte por la entrada del vector atlántico y su curvatura sur-norte. Pero aún esas alturas, unos 7 km, son demasiado lejanas como para desmantelar los sistemas convectivos de capas inferiores y sus extremadamente lentos lentos movimientos. De momento los avisos en el litoral sur valenciano todavía están en rojo hasta las 11:00.
Si lo que hay delante de Valencia hubiese estado en tierra, se hubiese liado otra vez. Pero bueno, que nos afecte a otras comarcas de refilón con lluvia moderada que venga bien y satisfechos.
Acumulamos 4,3 mm.
486 mm anuales en un año que empezó hasta junio extremadamente seco, pero cosas del clima mediterráneo, desde junio acumulamos 402 mm y eso que en agosto apenas llovió. Si no lo gafo por hablar, este año lo adecentaremos llegando a los 500 mm.
Sigue lloviendo con ganas, y sigue el aparato electrico. Efectivamente, segun el radar parece que va moviendose hacia el N...
Esperemos q no haga mucho daño.
Joer, menudo petardazo de trueno, me ha dejado sordo... Seguro q le esta llegando ahora a petrolero...
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 19:58:48 PM
Si lo que hay delante de Valencia hubiese estado en tierra, se hubiese liado otra vez. Pero bueno, que nos afecte a otras comarcas de refilón con lluvia moderada que venga bien y satisfechos.
Acumulamos 4,3 mm.
486 mm anuales en un año que empezó hasta junio extremadamente seco, pero cosas del clima mediterráneo, desde junio acumulamos 402 mm y eso que en agosto apenas llovió. Si no lo gafo por hablar, este año lo adecentaremos llegando a los 500 mm.
El centro del sistema se va desplazando por la costa muy lentamente hacia Castellón provincia donde esperemos que no la líe. Hoy hay inundaciones, no del calibre de lo pasado, en Sitges, Vilanova, Altea, creo que en Lorca y seguro que me dejo alguna más.
Mientras tanto el centro convectivo argelino está cruzando el mar en dirección hacia la línea Nao-Ibiza con células tormentosas aún fase de desarrollo, debido a las continuas autorealimentaciones, igual que la célula marítima de Valencia.
El tren convectivo catalán también sigue en fase productora, manantial de células desde la costa hacia el Pirineo.
Según la trayectoria nnw del chorro es posible que la difluencia que crea en altura sea aprovechada por las corrientes ascendentes del aire en capas bajas y medias para rellenar ese vacío resultante e ir regenerando así, a partir de un punto, esos trenes de células tormentosas acumulando por tiempo buenas cantidades de agua. El viento del este ayudaría al vector sur a aumentar los valores de vorticidad. No digo que tenga que ser así si no que me parece que puede ser una posibilidad a tener en cuenta.
Por cierto, el aviso en rojo le han bajado a naranja.
Un saludo y todo lo mejor!
Cita de: Gabimeteo en Domingo 03 Noviembre 2024 20:25:24 PM
Sigue lloviendo con ganas, y sigue el aparato electrico. Efectivamente, segun el radar parece que va moviendose hacia el N...
Esperemos q no haga mucho daño.
Joer, menudo petardazo de trueno, me ha dejado sordo... Seguro q le esta llegando ahora a petrolero...
Me va llegando y hace 5 minutos un trueno que se ha escuchado casi un minuto...xD. pero aquí sólo lluvia moderada, lo gordo se está paseando por delante de la costa.
Acumulamos 7,6 mm
Edit: hoy no hay manera de sacar en video un relámpago en condiciones...
Buenas noches.
Ya ha pasado la tormenta en Almenara. Mucho relámpago, truenos y lluvia en unos 50 minutos. Yo creo que habrán caído entre 10 y 15 mm. Aunque de momento sigue lloviendo...
P.D. Me da bastante pena el circo en que se está convirtiendo la zona de la inundación. Entre youtubers, pseudo periodistas, influencers, asociaciones de distintos signos políticos, etc, todos buscando su minuto de gloria, venidos de fuera de Valencia que han entrado como Pedro por su casa en todos los pueblos y gente de la ciudad de Valencia, que intentan ayudar a sus vecinos les impiden el paso. Mi hija ayer sábado estuvo desde las 5 am en la ciudad de las ciencias esperando el autobús oficial que ponía el gobierno valenciano para que les llevase a limpiar. Al final acabaron en Chiva y tras 3 horas de espera sin dejarles pasar, les devolvieron a Valencia. Que vergüenza.
P.D. 2. He estado revisando los WhatsApp que tengo con ella. Vive en una parcela en Alboraya. El sábado 26, 4 días antes de la Dana, le dije que se viniese a mí casa en Almenara porque las previsiones daban muchas lluvias e inundaciones y por una vez en la vida, me hizo caso... Yo que no soy nadie, 4 días antes, con la información de Meteored y la información meteorológica de A Punt y TVE, ya puse sobre aviso a mi hija. No entiendo cómo el gobierno valenciano y español no lo pudo preveer el mismo día de autos. La lentitud de actuación de las autoridades es incomprensible en un país que se supone, de primer mundo
P.D. 3. Y darle las gracias a todo el mundo que ha venido de fuera de la Comunidad Valenciana a ayudar en lo que ha podido. Los valencianos nunca lo olvidarán. Gracias de corazón
Borrar
Borrar
Borrar
Borrar
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,8ºC con 83% de humedad, viento del E a 5 km/h y 1020,7 Hpa, de momento tensa calma.
Cita de: gunner29_ en Domingo 03 Noviembre 2024 21:42:14 PM
Buenas noches.
Ya ha pasado la tormenta en Almenara. Mucho relámpago, truenos y lluvia en unos 50 minutos. Yo creo que habrán caído entre 10 y 15 mm. Aunque de momento sigue lloviendo...
P.D. Me da bastante pena el circo en que se está convirtiendo la zona de la inundación. Entre youtubers, pseudo periodistas, influencers, asociaciones de distintos signos políticos, etc, todos buscando su minuto de gloria, venidos de fuera de Valencia que han entrado como Pedro por su casa en todos los pueblos y gente de la ciudad de Valencia, que intentan ayudar a sus vecinos les impiden el paso. Mi hija ayer sábado estuvo desde las 5 am en la ciudad de las ciencias esperando el autobús oficial que ponía el gobierno valenciano para que les llevase a limpiar. Al final acabaron en Chiva y tras 3 horas de espera sin dejarles pasar, les devolvieron a Valencia. Que vergüenza.
P.D. 2. He estado revisando los WhatsApp que tengo con ella. Vive en una parcela en Alboraya. El sábado 26, 4 días antes de la Dana, le dije que se viniese a mí casa en Almenara porque las previsiones daban muchas lluvias e inundaciones y por una vez en la vida, me hizo caso... Yo que no soy nadie, 4 días antes, con la información de Meteored y la información meteorológica de A Punt y TVE, ya puse sobre aviso a mi hija. No entiendo cómo el gobierno valenciano y español no lo pudo preveer el mismo día de autos. La lentitud de actuación de las autoridades es incomprensible en un país que se supone, de primer mundo
P.D. 3. Y darle las gracias a todo el mundo que ha venido de fuera de la Comunidad Valenciana a ayudar en lo que ha podido. Los valencianos nunca lo olvidarán. Gracias de corazón
De 3 horas esperando nada. Más de 4 horas estuvimos algunos.
Colas inmensas sin suficientes personas en la organización en la ciudad de las artes y las ciencias. Casi una hora montados en el autobús sin hacer nada. Vamos a Chiva, unos 20 autobuses. Llegamos y nos dejan a las afueras del pueblo, nos quedamos 15 minutos a que nos organicen, vamos a una rotonda a la entrada del pueblo, esperamos 40 minutos, sentados, pasando los coches de la gente de Chiva aplaudiendonos, llorando al vernos. Hablan los coordinadores de los grupos con la guardia civil, de primeras nos dicen que no hay nada que hacer. Posteriormente nos dicen de irnos a una urbanización que se llamaba El Bosque o algo así. Volvemos a los autobuses porque nos dicen que está lejos. Esperamos allí un rato, nos vuelven a avisar que está muy complicado llegar porque están totalmente incomunicados. Resultado, los autobuses tienen que volver a las 16h, os dejamos a vuestro aire pero todo el mundo a las 16h montados en los autobuses. Nos vamos hacia el núcleo de Chiva, al ayuntamiento algunos para que les indicaran y otros hablando con los del pueblo para que nos indicasen. Cuando llegamos nos avisan por whatsapp que hay que volver inmediatamente porque a las 14h los autobuses se van. Volvemos a regañadientes, tarde, porque hubo discusiones...llegamos a los buses, montamos y nos sueltan que viene la alcaldesa y necesita 5 autobuses de gente para limpiar no se qué plaza. Posteriormente nos dicen que sólo 2. Otros voluntarios y yo decimos que nos quedamos, que no habíamos ido a pasear palas y rastrillos. Nos comentan que necesitan sólo maquinaria en las zonas afectadas y que en el polígono había un metro de lodo y cadáveres y no podíamos ir allí tampoco. Resultado discusiones entre conductores y ni 2 buses ni nada, nos montan y nos devuelven a la ciudad de las artes y las ciencias a las 16h.
Y de postre, los que llegaron antes a Chiva intoxicados en un sótano.
Vergüenza propia por no hacer nada pese a estar de pie a las 4 y media y desplazarme a Valencia para nada. Y vergüenza ajena por la situación. Humillante. Y acojonante que incluso una mujer de Chiva pidiéndome disculpas por habernos desplazado para nada, pidiendo disculpas cuando les había arrasado el pueblo la riada.
Nula organización y encima chantajeando para que volviésemos porque sin los autobuses no podíamos volver.
Miedo dan estos fenómenos meteorológico pero más miedo dan las instituciones.
Edito: finalmente 10,2 mm. Esperaba más pero bienvenida por aquí.
De momento dónde más daban apenas unas décimas o algún mm, mientras que dónde daban menos (zona Tarragona ciudad y alrededores), ya hay sitios cercanos a los 100 mm...
(https://i.imgur.com/DAOgfIi.png)
Cita de: Hawnu en Lunes 04 Noviembre 2024 00:49:25 AM
De momento dónde más daban apenas unas décimas o algún mm, mientras que dónde daban menos (zona Tarragona ciudad y alrededores), ya hay sitios cercanos a los 100 mm...
(https://i.imgur.com/DAOgfIi.png)
Deberian subir a alerta naranja por tarragona, esta dana tiene muy mala leche y siempre genera unos sistemas tormentosos bien potentes y de movimiento lento.
Patinada de los modelos finalmente, dónde debía de llover más ha llovido muchísimo menos y dónde daban menos, el triple (toda la zona de Tarragona ciudad y alrededores), en nuestra zona marcaban entre 80 mm - 100 mm y han caído entre 15 y 30 mm (dónde más, Mont-Roig Badía).
Es de las mayores patinadas en tiempo, los modelos han fallado totalmente.
-----------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 47,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 29,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 19,8 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 18,9 mm
El Casalot (Miami-Playa): 17,0 mm
Pratdip: 12,7 mm
Vandellòs: 9,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): N/A mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A mm
-----------------------------------------
(https://i.imgur.com/DodgXhl.png)
Cita de: Hawnu en Lunes 04 Noviembre 2024 04:06:47 AM
Patinada de los modelos finalmente, dónde debía de llover más ha llovido muchísimo menos y dónde daban menos, el triple (toda la zona de Tarragona ciudad y alrededores), en nuestra zona marcaban entre 80 mm - 100 mm y han caído entre 15 y 30 mm (dónde más, Mont-Roig Badía).
Es de las mayores patinadas en tiempo, los modelos han fallado totalmente.
-----------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 47,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 29,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 19,8 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 18,9 mm
El Casalot (Miami-Playa): 17,0 mm
Pratdip: 12,7 mm
Vandellòs: 9,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): N/A mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A mm
-----------------------------------------
(https://i.imgur.com/DodgXhl.png)
Hombre, con estas situaciones tan dificiles de modelizar, hablar de patinada o de fallo total me parece fuerga de lugar, de largo.
Patinada hubiese sido dia soleado, no que la precipitacion se haya movido X km...
Hombre, ha sido bastante patinada, eso de Tarragona lo daban en las Tierras del Ebro hasta mi zona, la tormenta sorpresa de ayer noche en Tarragona lo cambió todo.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,8ºC con 87% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1020,1 Hpa con 37 W/m2, mínima de 14,3ºC, parece que ya habrá calma y saldrá el sol los próximos días.
Tras fallar los mapas y llover muchísimo menos de lo previsto en gran parte del sur de cat (De Miami hacía abajo), así quedan los totales definitivos de hoy.
-----------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 47,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 30,8 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 20,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 20,0 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 18,9 mm
El Casalot (Miami-Playa): 17,3 mm
Pratdip: 13 mm
Vandellòs: 9,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): N/A mm
-----------------------------------------
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 22:29:44 PM
Cita de: gunner29_ en Domingo 03 Noviembre 2024 21:42:14 PM
Buenas noches.
Ya ha pasado la tormenta en Almenara. Mucho relámpago, truenos y lluvia en unos 50 minutos. Yo creo que habrán caído entre 10 y 15 mm. Aunque de momento sigue lloviendo...
P.D. Me da bastante pena el circo en que se está convirtiendo la zona de la inundación. Entre youtubers, pseudo periodistas, influencers, asociaciones de distintos signos políticos, etc, todos buscando su minuto de gloria, venidos de fuera de Valencia que han entrado como Pedro por su casa en todos los pueblos y gente de la ciudad de Valencia, que intentan ayudar a sus vecinos les impiden el paso. Mi hija ayer sábado estuvo desde las 5 am en la ciudad de las ciencias esperando el autobús oficial que ponía el gobierno valenciano para que les llevase a limpiar. Al final acabaron en Chiva y tras 3 horas de espera sin dejarles pasar, les devolvieron a Valencia. Que vergüenza.
P.D. 2. He estado revisando los WhatsApp que tengo con ella. Vive en una parcela en Alboraya. El sábado 26, 4 días antes de la Dana, le dije que se viniese a mí casa en Almenara porque las previsiones daban muchas lluvias e inundaciones y por una vez en la vida, me hizo caso... Yo que no soy nadie, 4 días antes, con la información de Meteored y la información meteorológica de A Punt y TVE, ya puse sobre aviso a mi hija. No entiendo cómo el gobierno valenciano y español no lo pudo preveer el mismo día de autos. La lentitud de actuación de las autoridades es incomprensible en un país que se supone, de primer mundo
P.D. 3. Y darle las gracias a todo el mundo que ha venido de fuera de la Comunidad Valenciana a ayudar en lo que ha podido. Los valencianos nunca lo olvidarán. Gracias de corazón
De 3 horas esperando nada. Más de 4 horas estuvimos algunos.
Colas inmensas sin suficientes personas en la organización en la ciudad de las artes y las ciencias. Casi una hora montados en el autobús sin hacer nada. Vamos a Chiva, unos 20 autobuses. Llegamos y nos dejan a las afueras del pueblo, nos quedamos 15 minutos a que nos organicen, vamos a una rotonda a la entrada del pueblo, esperamos 40 minutos, sentados, pasando los coches de la gente de Chiva aplaudiendonos, llorando al vernos. Hablan los coordinadores de los grupos con la guardia civil, de primeras nos dicen que no hay nada que hacer. Posteriormente nos dicen de irnos a una urbanización que se llamaba El Bosque o algo así. Volvemos a los autobuses porque nos dicen que está lejos. Esperamos allí un rato, nos vuelven a avisar que está muy complicado llegar porque están totalmente incomunicados. Resultado, los autobuses tienen que volver a las 16h, os dejamos a vuestro aire pero todo el mundo a las 16h montados en los autobuses. Nos vamos hacia el núcleo de Chiva, al ayuntamiento algunos para que les indicaran y otros hablando con los del pueblo para que nos indicasen. Cuando llegamos nos avisan por whatsapp que hay que volver inmediatamente porque a las 14h los autobuses se van. Volvemos a regañadientes, tarde, porque hubo discusiones...llegamos a los buses, montamos y nos sueltan que viene la alcaldesa y necesita 5 autobuses de gente para limpiar no se qué plaza. Posteriormente nos dicen que sólo 2. Otros voluntarios y yo decimos que nos quedamos, que no habíamos ido a pasear palas y rastrillos. Nos comentan que necesitan sólo maquinaria en las zonas afectadas y que en el polígono había un metro de lodo y cadáveres y no podíamos ir allí tampoco. Resultado discusiones entre conductores y ni 2 buses ni nada, nos montan y nos devuelven a la ciudad de las artes y las ciencias a las 16h.
Y de postre, los que llegaron antes a Chiva intoxicados en un sótano.
Vergüenza propia por no hacer nada pese a estar de pie a las 4 y media y desplazarme a Valencia para nada. Y vergüenza ajena por la situación. Humillante. Y acojonante que incluso una mujer de Chiva pidiéndome disculpas por habernos desplazado para nada, pidiendo disculpas cuando les había arrasado el pueblo la riada.
Nula organización y encima chantajeando para que volviésemos porque sin los autobuses no podíamos volver.
Miedo dan estos fenómenos meteorológico pero más miedo dan las instituciones.
Edito: finalmente 10,2 mm. Esperaba más pero bienvenida por aquí.
Con todo el respeto del mundo, por que sé que tu intención de ayer fue buena, pero en el día de ayer se define bien como somos como sociedad. Seguimos confiando en nuestras instituciones y nuestros políticos cuando sólo han pasado 3 días del desastre
Antes voy andando desde Sagunto que montarme en un autobús de algo organizado o relacionado con esta gente. Y así ha sido. Un despropósito, como todo lo que hacen.
Son la lacra de este país. Es lo más vergonzante que tenemos como sociedad.
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 04 Noviembre 2024 08:45:20 AM
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 22:29:44 PM
Cita de: gunner29_ en Domingo 03 Noviembre 2024 21:42:14 PM
Buenas noches.
Ya ha pasado la tormenta en Almenara. Mucho relámpago, truenos y lluvia en unos 50 minutos. Yo creo que habrán caído entre 10 y 15 mm. Aunque de momento sigue lloviendo...
P.D. Me da bastante pena el circo en que se está convirtiendo la zona de la inundación. Entre youtubers, pseudo periodistas, influencers, asociaciones de distintos signos políticos, etc, todos buscando su minuto de gloria, venidos de fuera de Valencia que han entrado como Pedro por su casa en todos los pueblos y gente de la ciudad de Valencia, que intentan ayudar a sus vecinos les impiden el paso. Mi hija ayer sábado estuvo desde las 5 am en la ciudad de las ciencias esperando el autobús oficial que ponía el gobierno valenciano para que les llevase a limpiar. Al final acabaron en Chiva y tras 3 horas de espera sin dejarles pasar, les devolvieron a Valencia. Que vergüenza.
P.D. 2. He estado revisando los WhatsApp que tengo con ella. Vive en una parcela en Alboraya. El sábado 26, 4 días antes de la Dana, le dije que se viniese a mí casa en Almenara porque las previsiones daban muchas lluvias e inundaciones y por una vez en la vida, me hizo caso... Yo que no soy nadie, 4 días antes, con la información de Meteored y la información meteorológica de A Punt y TVE, ya puse sobre aviso a mi hija. No entiendo cómo el gobierno valenciano y español no lo pudo preveer el mismo día de autos. La lentitud de actuación de las autoridades es incomprensible en un país que se supone, de primer mundo
P.D. 3. Y darle las gracias a todo el mundo que ha venido de fuera de la Comunidad Valenciana a ayudar en lo que ha podido. Los valencianos nunca lo olvidarán. Gracias de corazón
De 3 horas esperando nada. Más de 4 horas estuvimos algunos.
Colas inmensas sin suficientes personas en la organización en la ciudad de las artes y las ciencias. Casi una hora montados en el autobús sin hacer nada. Vamos a Chiva, unos 20 autobuses. Llegamos y nos dejan a las afueras del pueblo, nos quedamos 15 minutos a que nos organicen, vamos a una rotonda a la entrada del pueblo, esperamos 40 minutos, sentados, pasando los coches de la gente de Chiva aplaudiendonos, llorando al vernos. Hablan los coordinadores de los grupos con la guardia civil, de primeras nos dicen que no hay nada que hacer. Posteriormente nos dicen de irnos a una urbanización que se llamaba El Bosque o algo así. Volvemos a los autobuses porque nos dicen que está lejos. Esperamos allí un rato, nos vuelven a avisar que está muy complicado llegar porque están totalmente incomunicados. Resultado, los autobuses tienen que volver a las 16h, os dejamos a vuestro aire pero todo el mundo a las 16h montados en los autobuses. Nos vamos hacia el núcleo de Chiva, al ayuntamiento algunos para que les indicaran y otros hablando con los del pueblo para que nos indicasen. Cuando llegamos nos avisan por whatsapp que hay que volver inmediatamente porque a las 14h los autobuses se van. Volvemos a regañadientes, tarde, porque hubo discusiones...llegamos a los buses, montamos y nos sueltan que viene la alcaldesa y necesita 5 autobuses de gente para limpiar no se qué plaza. Posteriormente nos dicen que sólo 2. Otros voluntarios y yo decimos que nos quedamos, que no habíamos ido a pasear palas y rastrillos. Nos comentan que necesitan sólo maquinaria en las zonas afectadas y que en el polígono había un metro de lodo y cadáveres y no podíamos ir allí tampoco. Resultado discusiones entre conductores y ni 2 buses ni nada, nos montan y nos devuelven a la ciudad de las artes y las ciencias a las 16h.
Y de postre, los que llegaron antes a Chiva intoxicados en un sótano.
Vergüenza propia por no hacer nada pese a estar de pie a las 4 y media y desplazarme a Valencia para nada. Y vergüenza ajena por la situación. Humillante. Y acojonante que incluso una mujer de Chiva pidiéndome disculpas por habernos desplazado para nada, pidiendo disculpas cuando les había arrasado el pueblo la riada.
Nula organización y encima chantajeando para que volviésemos porque sin los autobuses no podíamos volver.
Miedo dan estos fenómenos meteorológico pero más miedo dan las instituciones.
Edito: finalmente 10,2 mm. Esperaba más pero bienvenida por aquí.
Con todo el respeto del mundo, por que sé que tu intención de ayer fue buena, pero en el día de ayer se define bien como somos como sociedad. Seguimos confiando en nuestras instituciones y nuestros políticos cuando sólo han pasado 3 días del desastre
Antes voy andando desde Sagunto que montarme en un autobús de algo organizado o relacionado con esta gente. Y así ha sido. Un despropósito, como todo lo que hacen.
Son la lacra de este país. Es lo más vergonzante que tenemos como sociedad.
Los políticos son un espejo de la gente , no hay más . Yo hace tiempo que he llegado va esa conclusión , en todos los países pasa lo mismo , ves a los políticos y ya intuyes como puede ser la sociedad en general matizada por excepciones.Si la gente es corrupta los políticos también, si la gente es honrada los políticos también , si la gente es solidaria los políticos también ...
Después de todo la mentalidad de la gente es que si los demás lo hacen por qué no voy a hacerlo yo , aunque sepas que lo haces mal .
Es como si estás en un grupo conviviendo y todo el mundo toma drogas y tú para no , para no quedarte al margen también las tomas , aunque no quieras ,o no te gusten. La gente se va adaptando a sus circunstancias.
Echarle la culpa de todo lo que pasa a si recibes una alerta a tiempo o no y la miras o no es realmente de mediocres , la realidad va más allá de las alertas y de la propia meteorología , hay muchas más cosas que se hacen mal , muchas . Y es ahí donde todos , yo también me incluyo tenemos la culpa .
Los políticos agachan la cabeza cuando saben que ellos han sido los partícipes directos de los errores , pero impulsados por la sociedad que también les ha obligado a cometer los errores.
Ya han dicho algunos de los errores , el principal es querer ganar dinero rápidamente y con poco esfuerzo o a costa de todo , la codicia , no hay más.
Perdón por el offtopic
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 04 Noviembre 2024 08:45:20 AM
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 22:29:44 PM
Cita de: gunner29_ en Domingo 03 Noviembre 2024 21:42:14 PM
Buenas noches.
Ya ha pasado la tormenta en Almenara. Mucho relámpago, truenos y lluvia en unos 50 minutos. Yo creo que habrán caído entre 10 y 15 mm. Aunque de momento sigue lloviendo...
P.D. Me da bastante pena el circo en que se está convirtiendo la zona de la inundación. Entre youtubers, pseudo periodistas, influencers, asociaciones de distintos signos políticos, etc, todos buscando su minuto de gloria, venidos de fuera de Valencia que han entrado como Pedro por su casa en todos los pueblos y gente de la ciudad de Valencia, que intentan ayudar a sus vecinos les impiden el paso. Mi hija ayer sábado estuvo desde las 5 am en la ciudad de las ciencias esperando el autobús oficial que ponía el gobierno valenciano para que les llevase a limpiar. Al final acabaron en Chiva y tras 3 horas de espera sin dejarles pasar, les devolvieron a Valencia. Que vergüenza.
P.D. 2. He estado revisando los WhatsApp que tengo con ella. Vive en una parcela en Alboraya. El sábado 26, 4 días antes de la Dana, le dije que se viniese a mí casa en Almenara porque las previsiones daban muchas lluvias e inundaciones y por una vez en la vida, me hizo caso... Yo que no soy nadie, 4 días antes, con la información de Meteored y la información meteorológica de A Punt y TVE, ya puse sobre aviso a mi hija. No entiendo cómo el gobierno valenciano y español no lo pudo preveer el mismo día de autos. La lentitud de actuación de las autoridades es incomprensible en un país que se supone, de primer mundo
P.D. 3. Y darle las gracias a todo el mundo que ha venido de fuera de la Comunidad Valenciana a ayudar en lo que ha podido. Los valencianos nunca lo olvidarán. Gracias de corazón
De 3 horas esperando nada. Más de 4 horas estuvimos algunos.
Colas inmensas sin suficientes personas en la organización en la ciudad de las artes y las ciencias. Casi una hora montados en el autobús sin hacer nada. Vamos a Chiva, unos 20 autobuses. Llegamos y nos dejan a las afueras del pueblo, nos quedamos 15 minutos a que nos organicen, vamos a una rotonda a la entrada del pueblo, esperamos 40 minutos, sentados, pasando los coches de la gente de Chiva aplaudiendonos, llorando al vernos. Hablan los coordinadores de los grupos con la guardia civil, de primeras nos dicen que no hay nada que hacer. Posteriormente nos dicen de irnos a una urbanización que se llamaba El Bosque o algo así. Volvemos a los autobuses porque nos dicen que está lejos. Esperamos allí un rato, nos vuelven a avisar que está muy complicado llegar porque están totalmente incomunicados. Resultado, los autobuses tienen que volver a las 16h, os dejamos a vuestro aire pero todo el mundo a las 16h montados en los autobuses. Nos vamos hacia el núcleo de Chiva, al ayuntamiento algunos para que les indicaran y otros hablando con los del pueblo para que nos indicasen. Cuando llegamos nos avisan por whatsapp que hay que volver inmediatamente porque a las 14h los autobuses se van. Volvemos a regañadientes, tarde, porque hubo discusiones...llegamos a los buses, montamos y nos sueltan que viene la alcaldesa y necesita 5 autobuses de gente para limpiar no se qué plaza. Posteriormente nos dicen que sólo 2. Otros voluntarios y yo decimos que nos quedamos, que no habíamos ido a pasear palas y rastrillos. Nos comentan que necesitan sólo maquinaria en las zonas afectadas y que en el polígono había un metro de lodo y cadáveres y no podíamos ir allí tampoco. Resultado discusiones entre conductores y ni 2 buses ni nada, nos montan y nos devuelven a la ciudad de las artes y las ciencias a las 16h.
Y de postre, los que llegaron antes a Chiva intoxicados en un sótano.
Vergüenza propia por no hacer nada pese a estar de pie a las 4 y media y desplazarme a Valencia para nada. Y vergüenza ajena por la situación. Humillante. Y acojonante que incluso una mujer de Chiva pidiéndome disculpas por habernos desplazado para nada, pidiendo disculpas cuando les había arrasado el pueblo la riada.
Nula organización y encima chantajeando para que volviésemos porque sin los autobuses no podíamos volver.
Miedo dan estos fenómenos meteorológico pero más miedo dan las instituciones.
Edito: finalmente 10,2 mm. Esperaba más pero bienvenida por aquí.
Con todo el respeto del mundo, por que sé que tu intención de ayer fue buena, pero en el día de ayer se define bien como somos como sociedad. Seguimos confiando en nuestras instituciones y nuestros políticos cuando sólo han pasado 3 días del desastre
Antes voy andando desde Sagunto que montarme en un autobús de algo organizado o relacionado con esta gente. Y así ha sido. Un despropósito, como todo lo que hacen.
Son la lacra de este país. Es lo más vergonzante que tenemos como sociedad.
Bueno, ellos y la gente que no para de malmeter en casa ajena. Gente que solo entra para soltar su discurso ideológico.
El voluntariado tiene, como todo, varios aspectos. Uno es emocionante y muy positivo, y retrata lo mejor de esta sociedad. Son quienes primero llegaron, lo hicieron a pie o en bicicleta, demostrando que si se quiere se puede, y se están dejando la piel, quitando barro, ayudando con primeras necesidades, asistiendo a mayores e incluso limpiando casas. Gente de todo color político, procedencia y condición.
Otro aspecto es ingenuo y desorganizado, en cierto contexto peligroso para quien lo realiza y entorpecedor para los profesionales (si estuvieran trabajando a pleno rendimiento, que no es el caso).
Desde las instituciones valencianas se ha visto, ya el primer día, que no quieren que la sociedad civil actúe, no creen en ella y prefieren que pase una semana sin que vaya ni Dios. En vez de agradecer, aprovechar la ingente masa de manos trabajadoras y organizarla, pensaron que solo íbamos a molestar y generar caos e insinuaron prohibir el acceso. Al día siguiente recularon y se puso en marcha el "centro organizativo", del que ya sabemos cómo va. Pasas horas en una cola para que te asignen material y destino, y te pasa como a los compañeros, o te mandan al centro comercial (cuando lo que tú quieres es ayudar a gente corriente). Es un ninguneo que será recordado por la Historia. Es muy grave, pero es que la ineptitud no conoce límites.
Yo se lo comenté a mi familia: los van a torear, los van a alejar de las zonas calientes, es postureo. Qué tristeza acertar.
Pero la gente es tozuda y sigue yendo por libre allí, y lo seguirá haciendo mientras haga falta.
Con respecto al tema desorganizativo y ciertamente caótico relacionado con los voluntarios que quieren ayudar en las zonas más afectadas hay que decir que la organización no tiene que ser nada fácil por una cuestión de volumen de personas que quieren colaborar. Lo digo con cierto conocimiento de causa porque cuando se necesita yo también colaboro y ayuda a coordinar cuando hace falta en labores de voluntariado como por ejemplo ayer que estuve donde yo vivo recogiendo las ingentes cantidades de bienes de primera necesidad que se recibieron en mi localidad para llevarlas a Valencia. Cuando tienes que gestionar un grupo de 50-60 personas voluntarias que van a trabajar en un punto en concreto no es difícil. En 10 minutos ya tienes a la gente repartida en tareas. O cuando es un trabajo de retirar chapapote en Galicia tampoco es difícil porque los vas repartiendo en autobuses que llegan hasta las mismas playas afectadas si hace falta, en grupos de x personas y solo hay que agacharse y recoger las manchas negras y echarlas en recipientes. Pero esto es otro nivel, mucho más complejo por la extensión de la zona afectada, por la dificultad de los accesos, porque todavía pueden aparecer personas fallecidas en algunas zonas por donde podrían estar los voluntarios, por la peligrosidad de algunas de las tareas (ya se vio el otro día en el accidente por monóxido de carbono en un subterráneo, y otras tareas también ciertamente peligrosas que no deberían hacer en ningún caso los voluntarios), por las miles de personas que se han apuntado para ayudar que dificulta enormemente manejarlos. Todos estos condicionantes no ayudan en nada y genera mucha frustración en todo el mundo, en los que quieren ayudar y no les dejan, en los que quieren recibir ayuda y no la reciben lo rápido que les gustaría, etc. Y esto no es ninguna defensa de las autoridades que tienen que gestionar este desastre, es simplemente indicar una obviedad que conviene recordar. No tenemos todos los días tragedias de esta naturaleza y nos falta experiencia en estas situaciones afortunadamente. Si todos los años tuviéramos tragedias de este calibre relacionadas con riadas, a base de leches (por no decir otra palabra) hubiéramos aprendido porque así lo hace el ser humano. Si hemos tenido alguna, como la pantanada de Tous que fue de un nivel también muy importante, pero hace demasiados años. Inundaciones si hemos tenido más con resultados desgraciados, pero en ningún caso de este calibre.
Hablamos de varios centenares de miles de personas afectas en mayor o menor grado y eso es muchísimo. Imposible organizar y llegar a todos los damnificados de una manera eficaz y sobre todo rápida a los miles de voluntarios deseosos de ayudar en lo que sea.
Por mi parte me sigo quitando el sombrero ante los modelos. No podemos esperar otra cosa que para lo que han sido diseñados. Ayer vimos que el sistema iba hacia el norte, es decir, Castellón. En Tarragona había también un manantial de células vía Pirineo. Vimos que AEMET, que se basa en las mismas bases de datos que los modelos, dejó incluyendo la mañana de hoy a zonas de Cataluña en aviso naranja. De momento no existe la posibilidad de actualizaciones a tiempo real de los modelos, así es que cada uno, en su lapso de tiempo, siempre se va quedando atrás hasta la próxima salida. En fin, a donde voy; que ya hacen mucho. No podemos pedirles la intuición que tiene el meteorólogo profesional. Y aún así sería imposible controlar toda la gigantesca dimensión necesaria para prever el futuro a partir de medidas de datos que van cambiando. No podemos controlar, pero sí maximizar lo más posible, que no es poco.
Cuando criticamos organismos como AEMET o los propios modelos no nos damos cuenta de la gran calidad y cantidad de horas de trabajo que hay detrás, multiplicadas por un factor x que representa el número de personas que hay al otro lado de la pantalla. ¿Sale caro? Claro que sí. Y no disponer de esos medios podría salirnos más caro aún. ¿O no?
Caro, antes que de dinero, viene de querido.
Las células costero catalanas actuales se muestran en fase terminal. En altura el chorro está siendo desplazado al este con lo cual es esperable el pronto fin de la dana y sus efectos en superficie.
Sin embargo en capas más bajas, a 500 hPa y menos, la dana, al ser algo absorbida por la circulación zonal atlántica, tenemos una nueva entrada de frío, con mucha menos potencia, pero frío al fin y al cabo, que quedará en el Mediterráneo, como casi todas las advecciones oeste, en este caso entramada con las isobaras de la cara suroeste del A continental. Es decir, los vientos del mar van a seguir ahí con valores y profundidad variables, llevando con más o con menos fuerza la humedad a tierra. Pero el gran aporte desde mucha altura que ha recibido la dana, está pasando a la historia.
Por el oeste la tormenta subtropical (corregido) Patty viene con su cara sur bombeando calor desde su cara este. Este domo de calor, si se ralentiza en nuestra zona ibérica entre otras cosas por la barrera de las altas continentales, dejará el este en zona de hueco o bajas presiones al menos relativas.
Un poco más adelante, y aquí entramos en pista de patinaje, el A que podría formarse en las británicas, como cresta de la dorsal que trae Patty, y no sólo por eso, ese A norte podría fortalecer la opción de una retrogradación de masas por su sur (Mediterráneo-Iberia), es decir, inestabilidad en el este.
Por decirlo claro, si se dieran estas probables circunstancias estaríamos en zona propensa a gota fría. El degradado de inestabilidad se boceta de noreste a suroeste.
Claro está que hay muchísimos ojos observando esta posibilidad, y más después de lo ocurrido. Todo esto se mueve a tiempo real, así es que debemos de variar lo dicho si queremos hacer un seguimiento real.
Para tranquilizar los ánimos comparto cómo ve AROME la situación para este mediodía y tarde. El barrido al este atlántico llevará el vector de dirección de las células tormentosas a partir de puntos manantial de tierra a mar. Justo lo opuesto a lo que ha habido hasta ahora. AROME, hacia las 3 de la tarde:
(https://i.imgur.com/qTr1h5b.jpeg)
Las previsiones a alguna hora más incluso mueven el ángulo más directamente al mar.
Aún con lo dicho, la célula actual en Barcelona está manteniendo el aviso rojo. Pero me arriesgo a decir que está dando sus últimos coletazos.
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 04 Noviembre 2024 08:45:20 AM
Cita de: petrolero84 en Domingo 03 Noviembre 2024 22:29:44 PM
Cita de: gunner29_ en Domingo 03 Noviembre 2024 21:42:14 PM
Buenas noches.
Ya ha pasado la tormenta en Almenara. Mucho relámpago, truenos y lluvia en unos 50 minutos. Yo creo que habrán caído entre 10 y 15 mm. Aunque de momento sigue lloviendo...
P.D. Me da bastante pena el circo en que se está convirtiendo la zona de la inundación. Entre youtubers, pseudo periodistas, influencers, asociaciones de distintos signos políticos, etc, todos buscando su minuto de gloria, venidos de fuera de Valencia que han entrado como Pedro por su casa en todos los pueblos y gente de la ciudad de Valencia, que intentan ayudar a sus vecinos les impiden el paso. Mi hija ayer sábado estuvo desde las 5 am en la ciudad de las ciencias esperando el autobús oficial que ponía el gobierno valenciano para que les llevase a limpiar. Al final acabaron en Chiva y tras 3 horas de espera sin dejarles pasar, les devolvieron a Valencia. Que vergüenza.
P.D. 2. He estado revisando los WhatsApp que tengo con ella. Vive en una parcela en Alboraya. El sábado 26, 4 días antes de la Dana, le dije que se viniese a mí casa en Almenara porque las previsiones daban muchas lluvias e inundaciones y por una vez en la vida, me hizo caso... Yo que no soy nadie, 4 días antes, con la información de Meteored y la información meteorológica de A Punt y TVE, ya puse sobre aviso a mi hija. No entiendo cómo el gobierno valenciano y español no lo pudo preveer el mismo día de autos. La lentitud de actuación de las autoridades es incomprensible en un país que se supone, de primer mundo
P.D. 3. Y darle las gracias a todo el mundo que ha venido de fuera de la Comunidad Valenciana a ayudar en lo que ha podido. Los valencianos nunca lo olvidarán. Gracias de corazón
De 3 horas esperando nada. Más de 4 horas estuvimos algunos.
Colas inmensas sin suficientes personas en la organización en la ciudad de las artes y las ciencias. Casi una hora montados en el autobús sin hacer nada. Vamos a Chiva, unos 20 autobuses. Llegamos y nos dejan a las afueras del pueblo, nos quedamos 15 minutos a que nos organicen, vamos a una rotonda a la entrada del pueblo, esperamos 40 minutos, sentados, pasando los coches de la gente de Chiva aplaudiendonos, llorando al vernos. Hablan los coordinadores de los grupos con la guardia civil, de primeras nos dicen que no hay nada que hacer. Posteriormente nos dicen de irnos a una urbanización que se llamaba El Bosque o algo así. Volvemos a los autobuses porque nos dicen que está lejos. Esperamos allí un rato, nos vuelven a avisar que está muy complicado llegar porque están totalmente incomunicados. Resultado, los autobuses tienen que volver a las 16h, os dejamos a vuestro aire pero todo el mundo a las 16h montados en los autobuses. Nos vamos hacia el núcleo de Chiva, al ayuntamiento algunos para que les indicaran y otros hablando con los del pueblo para que nos indicasen. Cuando llegamos nos avisan por whatsapp que hay que volver inmediatamente porque a las 14h los autobuses se van. Volvemos a regañadientes, tarde, porque hubo discusiones...llegamos a los buses, montamos y nos sueltan que viene la alcaldesa y necesita 5 autobuses de gente para limpiar no se qué plaza. Posteriormente nos dicen que sólo 2. Otros voluntarios y yo decimos que nos quedamos, que no habíamos ido a pasear palas y rastrillos. Nos comentan que necesitan sólo maquinaria en las zonas afectadas y que en el polígono había un metro de lodo y cadáveres y no podíamos ir allí tampoco. Resultado discusiones entre conductores y ni 2 buses ni nada, nos montan y nos devuelven a la ciudad de las artes y las ciencias a las 16h.
Y de postre, los que llegaron antes a Chiva intoxicados en un sótano.
Vergüenza propia por no hacer nada pese a estar de pie a las 4 y media y desplazarme a Valencia para nada. Y vergüenza ajena por la situación. Humillante. Y acojonante que incluso una mujer de Chiva pidiéndome disculpas por habernos desplazado para nada, pidiendo disculpas cuando les había arrasado el pueblo la riada.
Nula organización y encima chantajeando para que volviésemos porque sin los autobuses no podíamos volver.
Miedo dan estos fenómenos meteorológico pero más miedo dan las instituciones.
Edito: finalmente 10,2 mm. Esperaba más pero bienvenida por aquí.
Con todo el respeto del mundo, por que sé que tu intención de ayer fue buena, pero en el día de ayer se define bien como somos como sociedad. Seguimos confiando en nuestras instituciones y nuestros políticos cuando sólo han pasado 3 días del desastre
Antes voy andando desde Sagunto que montarme en un autobús de algo organizado o relacionado con esta gente. Y así ha sido. Un despropósito, como todo lo que hacen.
Son la lacra de este país. Es lo más vergonzante que tenemos como sociedad.
Por eso, "una y no más Santo Tomás"
La razón fue porque todo el trabajo del voluntariado es caótico con muchísima buena intención pero caótico. Fui allí por si se había organizado algo de alguna manera, craso error. Ahora hablando con gente del Camp de Turia para en los próximos dias organizarnos entre amigos y junto con gente del pueblo para ir allí porque están olvidados por esos pueblos.
Edito: ni siquiera estoy en Sagunto, sino en Albalat dels Tarongers, bastante a tomar x culo la verdad xD.
Sigo pensando que la potente célula de Barcelona, vía Mataró, hacia aproximadamente las 3 se encontrará ya demasiado noqueada. Sobre todo en altura. La entrada zonal va barriendo todo. Lo que tardará más serán las capas de superficie, capas que en cuanto a viento se han tranquilizado mucho. La célula, aunque se está resistiendo en rojos, está perdiendo mucha gasolina. Mañana, día de transición. A partir del miércoles, de no haber imprevistos, vuelta a los estes al menos en el mar.
A estas horas la tormenta barcelonesa ya está muy en recesión. Tiene más poder el frente tormentoso dinámico, no estático, que entra por Portugal.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,2ºC con 82% de humedad, viento del ESE a 1019,3 Hpa con 84 W/m2.
El Aeropuerto del Prat, esta mañana:
https://x.com/volcaholic1/status/1853405886263291929
Gavá, Barcelona:
https://x.com/volcaholic1/status/1853386132421009873
Castelldefels:
https://x.com/DaniFraLa/status/1853387827611906498
Y cómo no, las imprudencias no solo se comenten por parte de los políticos, sino por parte de los "votantes".
https://x.com/volcaholic1/status/1853132449565335719
No sé, pero lo que está pasando con esta DANA en España es realmente increíble. Parece que tiene "mala hostia" la dichosita.
https://x.com/Valencia_WX/status/1853438749448835356
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 15:53:09 PM
No sé, pero lo que está pasando con esta DANA en España es realmente increíble. Parece que tiene "mala hostia" la dichosita.
https://x.com/Valencia_WX/status/1853438749448835356
Pues sí. Alguien digo ayer, creo, algo referente a la mala hostia de la dana.
Son casi las cinco de la tarde del lunes, una semana después de El Ejido y Málaga cuando nos contaba entre otras cosas que ya venía con muy mala hostia. (Lo mismo me equivoco de fechas.)
Y hasta hace bien poco ha seguido dando coletazos antes de caer. Ahora, sus restos aún truenan en el mar, pero ya lejos y apagando sus luces.
En frente de la costa barcelonesa, esto es lo que queda:
(https://i.imgur.com/TAHlxPa.jpeg)
Es un adiós definitivo.
Aquí abajo sus efectos no quedarán en el pasado. Ese agua se está convirtiendo en fuego. La injusticia social lleva siglos manifestándose pero este secuestro de la información no se queda ahí. Aquí ya hubo una Numancia. Todo tiene sus límites. En esta partida el rey y la reina han terminado fuera del tablero. El otro peón es sólo un peón más, como los demás. Quedan muchas partidas. Las jugaremos cara a cara, sin cosas entre medias.
Adiós dana sin nombre, ha sido un placer seguir tus pasos. Tus modales y todo lo que has conseguido remover no van a irse al pasado, están en el presente continuo.
Cita de: Josejulio en Lunes 04 Noviembre 2024 16:58:06 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 15:53:09 PM
No sé, pero lo que está pasando con esta DANA en España es realmente increíble. Parece que tiene "mala hostia" la dichosita.
https://x.com/Valencia_WX/status/1853438749448835356
Pues sí. Alguien digo ayer, creo, algo referente a la mala hostia de la dana.
Son casi las cinco de la tarde del lunes, una semana después de El Ejido y Málaga cuando nos contaba entre otras cosas que ya venía con muy mala hostia. (Lo mismo me equivoco de fechas.)
Y hasta hace bien poco ha seguido dando coletazos antes de caer. Ahora, sus restos aún truenan en el mar, pero ya lejos y apagando sus luces.
En frente de la costa barcelonesa, esto es lo que queda:
(https://i.imgur.com/TAHlxPa.jpeg)
Es un adiós definitivo.
Aquí abajo sus efectos no quedarán en el pasado. Ese agua se está convirtiendo en fuego. La injusticia social lleva siglos manifestándose pero este secuestro de la información no se queda ahí. Aquí ya hubo una Numancia. Todo tiene sus límites. En esta partida el rey y la reina han terminado fuera del tablero. El otro peón es sólo un peón más, como los demás. Quedan muchas partidas. Las jugaremos cara a cara, sin cosas entre medias.
Adiós, dana sin nombre, ha sido un placer seguir tus pasos. Tus modales y todo lo que has conseguido remover no van a irse al pasado, están en presente continuo.
Tú bien lo dices: esta DANA ha removido muchos fangos. Y ha sacado tanto lo mejor de los valencianos y demás españoles solidarios, como lo peor de cierto PERSONAJE cuyo nombre omitiré, pero al que sí que replicaría diciendo que sí, que "tiene razón", que los valencianos se han sentido "marginales", pero solo "gracias" a él.
Dichos estos tres párrafos, aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
Muchas gracias. Me veo el vídeo. Me gusta el tipo de mapa, conoces algún link?
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 18:12:58 PM
Cita de: Josejulio en Lunes 04 Noviembre 2024 16:58:06 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 15:53:09 PM
No sé, pero lo que está pasando con esta DANA en España es realmente increíble. Parece que tiene "mala hostia" la dichosita.
https://x.com/Valencia_WX/status/1853438749448835356
Pues sí. Alguien digo ayer, creo, algo referente a la mala hostia de la dana.
Son casi las cinco de la tarde del lunes, una semana después de El Ejido y Málaga cuando nos contaba entre otras cosas que ya venía con muy mala hostia. (Lo mismo me equivoco de fechas.)
Y hasta hace bien poco ha seguido dando coletazos antes de caer. Ahora, sus restos aún truenan en el mar, pero ya lejos y apagando sus luces.
En frente de la costa barcelonesa, esto es lo que queda:
(https://i.imgur.com/TAHlxPa.jpeg)
Es un adiós definitivo.
Aquí abajo sus efectos no quedarán en el pasado. Ese agua se está convirtiendo en fuego. La injusticia social lleva siglos manifestándose pero este secuestro de la información no se queda ahí. Aquí ya hubo una Numancia. Todo tiene sus límites. En esta partida el rey y la reina han terminado fuera del tablero. El otro peón es sólo un peón más, como los demás. Quedan muchas partidas. Las jugaremos cara a cara, sin cosas entre medias.
Adiós, dana sin nombre, ha sido un placer seguir tus pasos. Tus modales y todo lo que has conseguido remover no van a irse al pasado, están en presente continuo.
Tú bien lo dices: esta DANA ha removido muchos fangos. Y ha sacado tanto lo mejor de los valencianos y demás españoles solidarios, como lo peor de cierto PERSONAJE cuyo nombre omitiré, pero al que sí que replicaría diciendo que sí, que "tiene razón", que los valencianos se han sentido "marginales", pero solo "gracias" a él.
Dichos estos tres párrafos, aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
Gracias por el vídeo, es muy bueno y explica cómo hemos crecido urbanísticamente a espaldas de nuestra naturaleza, algo que ya habíamos dicho hace mucho.
Respecto a tus opiniones políticas, ya las sabemos y creo que no es el sitio. Yo te podría dar otras y sólo sirve para armar bronca.
En otro orden de cosas, por lo visto sí que hay municipios con avisos sonoros ante una situación extrema. En mi pueblo antes en los 80 avisaban por megafonía (habían megáfonos en distintos barrios) donde se informaba o alertaba de cualquier cosa. Luego pasaron a dar esos avisos por megafonía en vehículos del Ayuntamiento, en los 90. Ahora ya pasan de todo, con estos sistemas de aviso por móvil... que han mostrado ser ineficaces.
https://www.facebook.com/reel/455073560456654
Cita de: mabraman en Lunes 04 Noviembre 2024 19:44:43 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 18:12:58 PM
Cita de: Josejulio en Lunes 04 Noviembre 2024 16:58:06 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 15:53:09 PM
No sé, pero lo que está pasando con esta DANA en España es realmente increíble. Parece que tiene "mala hostia" la dichosita.
https://x.com/Valencia_WX/status/1853438749448835356
Pues sí. Alguien digo ayer, creo, algo referente a la mala hostia de la dana.
Son casi las cinco de la tarde del lunes, una semana después de El Ejido y Málaga cuando nos contaba entre otras cosas que ya venía con muy mala hostia. (Lo mismo me equivoco de fechas.)
Y hasta hace bien poco ha seguido dando coletazos antes de caer. Ahora, sus restos aún truenan en el mar, pero ya lejos y apagando sus luces.
En frente de la costa barcelonesa, esto es lo que queda:
(https://i.imgur.com/TAHlxPa.jpeg)
Es un adiós definitivo.
Aquí abajo sus efectos no quedarán en el pasado. Ese agua se está convirtiendo en fuego. La injusticia social lleva siglos manifestándose pero este secuestro de la información no se queda ahí. Aquí ya hubo una Numancia. Todo tiene sus límites. En esta partida el rey y la reina han terminado fuera del tablero. El otro peón es sólo un peón más, como los demás. Quedan muchas partidas. Las jugaremos cara a cara, sin cosas entre medias.
Adiós, dana sin nombre, ha sido un placer seguir tus pasos. Tus modales y todo lo que has conseguido remover no van a irse al pasado, están en presente continuo.
Tú bien lo dices: esta DANA ha removido muchos fangos. Y ha sacado tanto lo mejor de los valencianos y demás españoles solidarios, como lo peor de cierto PERSONAJE cuyo nombre omitiré, pero al que sí que replicaría diciendo que sí, que "tiene razón", que los valencianos se han sentido "marginales", pero solo "gracias" a él.
Dichos estos tres párrafos, aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
Gracias por el vídeo, es muy bueno y explica cómo hemos crecido urbanísticamente a espaldas de nuestra naturaleza, algo que ya habíamos dicho hace mucho.
Respecto a tus opiniones políticas, ya las sabemos y creo que no es el sitio. Yo te podría dar otras y sólo sirve para armar bronca.
Está bien el vídeo. Y opino como tú, tengo otras opiniones que tampoco voy a entrar a poner.
.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,2ºC con 87% de humedad, viento del E a 3 km/h y 1019,7 Hpa, máxima de 19,7ºC.
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 18:12:58 PM
aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
En realidad la razón de la riada no es la ocupación sino la lluvia que la provoca. Hubiera habido riada igualmente sin ocupación del suelo, pero claro, sin ocupación, pues desierto, que es lo que comentaba páginas atrás. En la huerta valenciana o en los valles alpinos (si de lo que se trata en este caso es evitar aludes).
¿Que se ha ocupado mucho suelo? Sí, pero cada vez más alejado de barrancos como se puede ver en el video, donde los núcleos originales de población (que a su vez derivan de alquerías o parroquias) son los que están al borde de los barrancos y en las zonas de mayor riesgo. ¿Esto ha magnificado la riada? Pues no, pues en la zona afectada no llovía. Y de haber llovido torrencialmente la diferencia entre la capacidad de retención de un suelo de cultivo saturado de agua (en minutos se satura) y el asfalto, cuando hablamos de cientos de litros por m2 en unas horas, es mínima. Os dais una vuelta por Requena-Utiel, donde todo es bosque o terreno de cultivo y lo comprobáis por vosotros mismos. Es más, el agua recogida sobre asfalto, terrazas, etc. va a la red, va canalizada, sin arrastrar la broza, lodo y piedras que arrastra la lluvia torrencial caída sobre bosques y cultivos.
No seré yo defensor del urbanismo descontrolado precisamente, pero es el comodín fácil para buscar culpables. Evidentemente sin construyes en zona inundable vas a sufrir daños, pero la riada es la misma. El motivo de que haya habido tantas víctimas es que alguien de nuestras autoridades no ha hecho los deberes en materia de seguridad (cuando los datos en tiempo real permitían una reacción a tiempo), y que la población ha perdido esa cultura rural que antes tantas vidas salvaba. Antes veían un nublao y la gente corría a las casetas de campo a resguardarse, ahora la gente tira con el coche y se mete en la boca del lobo sin saber que de ese nublao le van a caer pelotas de tenis.
Cita de: ReuWeN en Lunes 04 Noviembre 2024 21:21:13 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 18:12:58 PM
aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
En realidad la razón de la riada no es la ocupación sino la lluvia que la provoca. Hubiera habido riada igualmente sin ocupación del suelo, pero claro, sin ocupación, pues desierto, que es lo que comentaba páginas atrás. En la huerta valenciana o en los valles alpinos (si de lo que se trata en este caso es evitar aludes).
¿Que se ha ocupado mucho suelo? Sí, pero cada vez más alejado de barrancos como se puede ver en el video, donde los núcleos originales de población (que a su vez derivan de alquerías o parroquias) son los que están al borde de los barrancos y en las zonas de mayor riesgo. ¿Esto ha magnificado la riada? Pues no, pues en la zona afectada no llovía. Y de haber llovido torrencialmente la diferencia entre la capacidad de retención de un suelo de cultivo saturado de agua (en minutos se satura) y el asfalto, cuando hablamos de cientos de litros por m2 en unas horas, es mínima. Os dais una vuelta por Requena-Utiel, donde todo es bosque o terreno de cultivo y lo comprobáis por vosotros mismos. Es más, el agua recogida sobre asfalto, terrazas, etc. va a la red, va canalizada, sin arrastrar la broza, lodo y piedras que arrastra la lluvia torrencial caída sobre bosques y cultivos.
No seré yo defensor del urbanismo descontrolado precisamente, pero es el comodín fácil para buscar culpables. Evidentemente sin construyes en zona inundable vas a sufrir daños, pero la riada es la misma. El motivo de que haya habido tantas víctimas es que alguien de nuestras autoridades no ha hecho los deberes en materia de seguridad (cuando los datos en tiempo real permitían una reacción a tiempo), y que la población ha perdido esa cultura rural que antes tantas vidas salvaba. Antes veían un nublao y la gente corría a las casetas de campo a resguardarse, ahora la gente tira con el coche y se mete en la boca del lobo sin saber que de ese nublao le van a caer pelotas de tenis.
Pero alma de cántaro , ¿de que desierto estás hablando?, coge un mapa y deja de decir tonterías .
Una zona de 1500 habitantes por kilómetro cuadrado es un desierto?
Una Albufera que es un terreno ganado al mar artificialmente es un desierto?
Por favor , desierto es la plana de Utiel o Requena que no deberían estar así, no la zona de la que hablas.
Las riadas han pasado siempre desde los romanos , árabes ...por eso no construian en los terrenos cercanos a la Albufera
La presión demográfica no ha sido tan grande hasta el siglo pasado por la zona , aún habiendo núcleos poblados , más que en otros sitios .
Los problemas llegan justamente cuando más preparado estás , más tecnología tienes , más información , mas ALTERNATIVAS ( REMARCO ALTERNATIVAS) y siguen pasando catástrofes que avergüenzan al mundo civilizado .
Esto no es California o Texas , son unos pocos miles de kilómetros cuadrados ...¿tan difícil es ?
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 21:28:09 PM
Cita de: ReuWeN en Lunes 04 Noviembre 2024 21:21:13 PM
Cita de: Reysagrado en Lunes 04 Noviembre 2024 18:12:58 PM
aquí un vídeo que trata de explicar de una forma bastante extensa pero aclaratoria la razón de la enorme riada valenciana:
https://youtu.be/Jh9p__hrxS8
En realidad la razón de la riada no es la ocupación sino la lluvia que la provoca. Hubiera habido riada igualmente sin ocupación del suelo, pero claro, sin ocupación, pues desierto, que es lo que comentaba páginas atrás. En la huerta valenciana o en los valles alpinos (si de lo que se trata en este caso es evitar aludes).
¿Que se ha ocupado mucho suelo? Sí, pero cada vez más alejado de barrancos como se puede ver en el video, donde los núcleos originales de población (que a su vez derivan de alquerías o parroquias) son los que están al borde de los barrancos y en las zonas de mayor riesgo. ¿Esto ha magnificado la riada? Pues no, pues en la zona afectada no llovía. Y de haber llovido torrencialmente la diferencia entre la capacidad de retención de un suelo de cultivo saturado de agua (en minutos se satura) y el asfalto, cuando hablamos de cientos de litros por m2 en unas horas, es mínima. Os dais una vuelta por Requena-Utiel, donde todo es bosque o terreno de cultivo y lo comprobáis por vosotros mismos. Es más, el agua recogida sobre asfalto, terrazas, etc. va a la red, va canalizada, sin arrastrar la broza, lodo y piedras que arrastra la lluvia torrencial caída sobre bosques y cultivos.
No seré yo defensor del urbanismo descontrolado precisamente, pero es el comodín fácil para buscar culpables. Evidentemente sin construyes en zona inundable vas a sufrir daños, pero la riada es la misma. El motivo de que haya habido tantas víctimas es que alguien de nuestras autoridades no ha hecho los deberes en materia de seguridad (cuando los datos en tiempo real permitían una reacción a tiempo), y que la población ha perdido esa cultura rural que antes tantas vidas salvaba. Antes veían un nublao y la gente corría a las casetas de campo a resguardarse, ahora la gente tira con el coche y se mete en la boca del lobo sin saber que de ese nublao le van a caer pelotas de tenis.
Pero alma de cántaro , ¿de que desierto estás hablando?, coge un mapa y deja de decir tonterías
No digo ninguna tontería, aprende a leer y deja de reportarme. Si por evitar riesgos fuera, no habría ningún lugar del planeta habitado, es lo que estoy diciendo.
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 21:28:09 PM
Por favor , desierto es la plana de Utiel o Requena que no deberían estar así no la zona de la que hablas.
Requena-Utiel no es un desierto, aunque haya municipios como Venta del Moro que sí tiene una densidad que entra dentro del desierto demográfico.
CitarLas riadas han pasado siempre desde los romanos , árabes ...por eso. No construian en los terrenos cercanos a la Albufera
Claro que construían cerca de la Albufera, y cerca de los ríos y barrancos. A ver quienes te crees que construyeron toda la red de acequias y azudes, y empezaron a ganarle a la Albufera terreno, echando tierra, para poder cultivar. ¿De dónde te crees que vienen los nombres de Alfafar, Beniparrell, Benifaió, Alcudia, Algemesí, Alzira...? Por no hablar de los molinos de agua...
Cita de: ReuWeN en Lunes 04 Noviembre 2024 21:38:31 PM
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 21:28:09 PM
Por favor , desierto es la plana de Utiel o Requena que no deberían estar así no la zona de la que hablas.
Requena-Utiel no es un desierto, aunque haya municipios como Venta del Moro que sí tiene una densidad que entra dentro del desierto demográfico.
CitarLas riadas han pasado siempre desde los romanos , árabes ...por eso. No construian en los terrenos cercanos a la Albufera
Claro que construían cerca de la Albufera, y cerca de los ríos y barrancos. A ver quienes te crees que construyeron toda la red de acequias y azudes, y empezaron a ganarle a la Albufera terreno, echando tierra, para poder cultivar. ¿De dónde te crees que vienen los nombres de Alfafar, Beniparrell, Benifaió, Alcudia, Algemesí, Alzira...? Por no hablar de los molinos de agua...
Por el amor de dios , mirate el mapa de todos esos pueblos hace 100 años , que los hay .
Además no están propiamente en la zona de la Albufera , Paiporta significa "Cerca de la Huerta" , la zona norte y oeste de la Albufera no estaba ni de lejos tan poblada como lo está ahora .Poner 4 barracas no es montar una ciudad de 30000 personas
Además las enfermedades , catástrofes naturales como esta ... Ya se encargaban de regular la población .A ver si te piensas que estas cosas no se pagan .
Yo estoy flipando , ¿No se puede construir más al oeste? , ¿No hay carreteras suficientemente buenas para desplazarse? .
Estoy flipando
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en esos momentos tenemos los siguientes datos, 18,6ºC con 87% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1020,2 Hpa con 62 W/m2, mínima de 17,8ºC.
Un sistema importante de tormentas lleva afectando de forma importante al norte de Cataluña, no sé si hay alguien en esa posición pero los píxeles están en rojo y naranja.
Cita de: Lluvioson Dinarico en Martes 05 Noviembre 2024 19:56:00 PM
Un sistema importante de tormentas lleva afectando de forma importante al norte de Cataluña, no sé si hay alguien en esa posición pero los píxeles están en rojo y naranja.
Pues si, hay una célula hacia Gerona provincia ya madura y a la vez regenerándose desde el oeste por una entrada fría hacia los 700 hPa. Esos autoregeneramientos que hemos estado viendo aún continúan. Parece que la célula se va con la entrada fría, al este, al mar. Son los que anuncian estos días con alertas amarillas. Vientos del este que se entrelazan en zonas con algo de frío en altura. La verdad es que con eso basta para alguna liada.
Cita de: Josejulio en Martes 05 Noviembre 2024 20:26:10 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Martes 05 Noviembre 2024 19:56:00 PM
Un sistema importante de tormentas lleva afectando de forma importante al norte de Cataluña, no sé si hay alguien en esa posición pero los píxeles están en rojo y naranja.
Pues si, hay una célula hacia Gerona provincia ya madura y a la vez regenerándose desde el oeste por una entrada fría hacia los 700 hPa. Esos autoregeneramientos que hemos estado viendo aún continúan. Parece que la célula se va con la entrada fría, al este, al mar. Son los que anuncian estos días con alertas amarillas. Vientos del este que se entrelazan en zonas con algo de frío en altura. La verdad es que con eso basta para alguna liada.
Es impresionante la capacidad de esta dana, en este caso seria la post dana por formar tormentas potentes. Esperemos que la aemet hay alertado a la zona
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,2ºC con 92% de humedad, viento del SE a 3 km/h y 1020,9 Hpa, máxima de 21,4ºC.
Recuento final del segundo episodio (del 29 de Octubre al 4 de Noviembre, menores cantidades en esta zona:
-----------------------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 107,9 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 80,2 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 59,3 mm
Vandellòs: 57,3 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 55,4 mm
El Casalot (Miami-Playa): 54,4 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 54,3 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 52,3 mm
Pratdip: 50,6 mm
-----------------------------------------------------
Otro apunte, el 1 de Septiembre llevábamos 273 mm por L'Hospitalet de l'Infant, 3 meses después llevamos 1020,4 mm (Septiembre 335,8, Octubre 333,2 y Noviembre 79,6) , siendo el año con mayor precipitación desde que tengo la estación (2008) y es el 2º registro más alto del poblado (el récord es 1163 mm en 1932).
1º 1932 con 1163 mm.
2º 2024 con 1020,4 mm (a fecha 5 noviembre)
3º 1970 con 995,5 mm
4º 1969 con 968,5 mm
Otra población cercana lleva 951,4 mm (y le faltan datos de Mayo), en Calafat, al lado de L'Almadrava.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,6ºC con 87% de humedad, viento del E a 2 km/h y 1022,8 Hpa con 213 W/m2, mínima de 16,4ºC.
Cita de: Lluvioson Dinarico en Martes 05 Noviembre 2024 19:56:00 PM
Un sistema importante de tormentas lleva afectando de forma importante al norte de Cataluña, no sé si hay alguien en esa posición pero los píxeles están en rojo y naranja.
Me pilló de regreso a casa, y me sorprendió la tormenta para la fecha que estamos, con mucho aparato eléctrico y lluvia a arreones torrenciales, como si estuviéramos a inicios de otoño. Pero es que, también, las temperaturas este octubre e inicios de noviembre son de inicios de otoño, en Castell d'Aro (SMC) no se ha bajado de los 10 °C en todo el mes.
En la Costa Brava sur llegó algo más desgastada, lo grueso cayó en Banyoles, Girona, la Selva y el curso bajo de la Tordera, con acumulados de 25 a 50 mm, incluso hubo una pequeña avenida del Onyar. En mi zona se recogieron las siguientes cantidades:
- Puig Cadiretes: 17.0 mm
- Llagostera: 13.8 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 6.3 mm
- Castell d'Aro (SMC): 5.0 mm
- Calonge (XOM): 4.1 mm
- Palamós - La Fosca: 2.8 mm
Y a ver qué tal hoy, también se esperan tormentas, aunque algo más al interior.
Cita de: Derko_89 en Miércoles 06 Noviembre 2024 09:49:50 AM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Martes 05 Noviembre 2024 19:56:00 PM
Un sistema importante de tormentas lleva afectando de forma importante al norte de Cataluña, no sé si hay alguien en esa posición pero los píxeles están en rojo y naranja.
Me pilló de regreso a casa, y me sorprendió la tormenta para la fecha que estamos, con mucho aparato eléctrico y lluvia a arreones torrenciales, como si estuviéramos a inicios de otoño. Pero es que, también, las temperaturas este octubre e inicios de noviembre son de inicios de otoño, en Castell d'Aro (SMC) no se ha bajado de los 10 °C en todo el mes.
En la Costa Brava sur llegó algo más desgastada, lo grueso cayó en Banyoles, Girona, la Selva y el curso bajo de la Tordera, con acumulados de 25 a 50 mm, incluso hubo una pequeña avenida del Onyar. En mi zona se recogieron las siguientes cantidades:
- Puig Cadiretes: 17.0 mm
- Llagostera: 13.8 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 6.3 mm
- Castell d'Aro (SMC): 5.0 mm
- Calonge (XOM): 4.1 mm
- Palamós - La Fosca: 2.8 mm
Y a ver qué tal hoy, también se esperan tormentas, aunque algo más al interior.
Si compañero, para esa zona es bien sorpresivo el caracter tan intenso de las tormentas. Se agradece obviamente, ojala aqui en el sur de la peninsula tuvieramos de nuevos lluvias aunque sean chubascos tormentosos. He estado mirando el radar ahora mismo y de nuevo se estan formando buenos nucleos convectivos, anda con cuidado.
Cita de: Lluvioson Dinarico en Miércoles 06 Noviembre 2024 14:52:23 PM
Cita de: Derko_89 en Miércoles 06 Noviembre 2024 09:49:50 AM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Martes 05 Noviembre 2024 19:56:00 PM
Un sistema importante de tormentas lleva afectando de forma importante al norte de Cataluña, no sé si hay alguien en esa posición pero los píxeles están en rojo y naranja.
Me pilló de regreso a casa, y me sorprendió la tormenta para la fecha que estamos, con mucho aparato eléctrico y lluvia a arreones torrenciales, como si estuviéramos a inicios de otoño. Pero es que, también, las temperaturas este octubre e inicios de noviembre son de inicios de otoño, en Castell d'Aro (SMC) no se ha bajado de los 10 °C en todo el mes.
En la Costa Brava sur llegó algo más desgastada, lo grueso cayó en Banyoles, Girona, la Selva y el curso bajo de la Tordera, con acumulados de 25 a 50 mm, incluso hubo una pequeña avenida del Onyar. En mi zona se recogieron las siguientes cantidades:
- Puig Cadiretes: 17.0 mm
- Llagostera: 13.8 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 6.3 mm
- Castell d'Aro (SMC): 5.0 mm
- Calonge (XOM): 4.1 mm
- Palamós - La Fosca: 2.8 mm
Y a ver qué tal hoy, también se esperan tormentas, aunque algo más al interior.
Si compañero, para esa zona es bien sorpresivo el caracter tan intenso de las tormentas. Se agradece obviamente, ojala aqui en el sur de la peninsula tuvieramos de nuevos lluvias aunque sean chubascos tormentosos. He estado mirando el radar ahora mismo y de nuevo se estan formando buenos nucleos convectivos, anda con cuidado.
Y sigue habiendo una actividad tormentosa importante, sobre todo una buena mancha de precipitación importante. Lluvia que se agradece y mucho 😊
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 19.8ºC.
- Humedad: 85%.
- Presión: 1020 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,2ºC con 92% de humedad, viento del E a 3 km/h y 1022,8 Hpa, máxima de 21,4ºC, pequeño chubasco sorpresivo esta tarde, 1,8 mm.
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 22:02:49 PM
Cita de: ReuWeN en Lunes 04 Noviembre 2024 21:38:31 PM
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 21:28:09 PM
Por favor , desierto es la plana de Utiel o Requena que no deberían estar así no la zona de la que hablas.
Requena-Utiel no es un desierto, aunque haya municipios como Venta del Moro que sí tiene una densidad que entra dentro del desierto demográfico.
CitarLas riadas han pasado siempre desde los romanos , árabes ...por eso. No construian en los terrenos cercanos a la Albufera
Claro que construían cerca de la Albufera, y cerca de los ríos y barrancos. A ver quienes te crees que construyeron toda la red de acequias y azudes, y empezaron a ganarle a la Albufera terreno, echando tierra, para poder cultivar. ¿De dónde te crees que vienen los nombres de Alfafar, Beniparrell, Benifaió, Alcudia, Algemesí, Alzira...? Por no hablar de los molinos de agua...
Por el amor de dios , mirate el mapa de todos esos pueblos hace 100 años , que los hay .
Te puedo poner lo que ya decía el botánico Cavanilles a finales del s. XVIII:
(https://i.ibb.co/2KbqKdb/cavanilles.jpg)
De toda la vida han habido tragedias, porque no es un problema de ocupación sino de clima y orografía. La ingeniería hidráulica está para evitar o minimizar esas tragedias, y los sistemas de vigilancia y alerta también. Ese es el problema, que ni se han llevado a cabo las actuaciones recomendadas por los ingenieros, ni han funcionado los sistemas de vigilancia y alerta (y habrá que depurar responsabilidades, que en el 82 con infinidad de menos medios, funcionaron).
CitarAdemás no están propiamente en la zona de la Albufera , Paiporta significa "Cerca de la Huerta" , la zona norte y oeste de la Albufera no estaba ni de lejos tan poblada como lo está ahora .Poner 4 barracas no es montar una ciudad de 30000 personas
Ya habrás visto en lo que te he compartido, que Torrente ya tenía 1200 hab. a finales del s. XVIII. No habían fincas de varias plantas, pero ahora sí, por eso ahora vive mucha más gente, como en todas las localidades del entorno de la Albufera. Es decir, había más suelo inundable ocupado de lo que crees y de lo que te cuentan. En toda la zona alrededor de la Albufera no es que hubieran 4 barracas, es que habían numerosas alquerías árabes que dieron origen a los pueblos. No voy a volver a listarlos, ya lo he puesto varias veces. Y por supuesto, para cultivar la huerta hace falta mucha mano de obra y vivir cerca de los cultivos, a ver si te crees que la gente se tiraba 10 Km andando o en el macho para ir la parcela. Vive más gente ahora pero no porque se ocupe mucho más suelo, sino porque se crece a lo alto. Que parte del suelo agrícola haya pasado a ser suelo industrial no significa que el riesgo se haya magnificado en cuanto al número de víctimas. En el anterior párrafo ya te he dicho lo que ha fallado.
CitarYo estoy flipando , ¿No se puede construir más al oeste? , ¿No hay carreteras suficientemente buenas para desplazarse? .
Estoy flipando
Ya te lo he dicho antes, no es un problema de ocupación sino de clima y orografía. Que llueve con intensidades que no se conocen en la mayoría del país, y que cuando estas situaciones penetran al interior son destructoras, porque no es lo mismo que te caigan 100 mm/m2 en un sitio llano que en una zona de montaña (aplica la trigonometría para comprobar que se recoge más agua en este segundo caso, porque hay más superficie de suelo receptora, y por lo tanto más cantidad de agua recogida). Y para minimizar estos problemas están las presas, encauzamientos, etc. Y de dar las alertas bien en tiempo y forma.
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:
https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 85% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1021,6 Hpa con 35 W/m2, mínima de 15,4ºC.
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 00:53:01 AM
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:
https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Cito este mensaje que es más corto, pero contesto al anterior: decir que el urbanismo y el nivel de ocupación no tienen nada que ver es...inocente. Pero vaya, no te voy a convencer, no sé si es que eres constructor o qué ;)
En toda catástrofe, lo diré mil veces si es necesario, se ha de dar una cadena de errores e infortunios: aquí el azar está en las cantidades de lluvia, dónde se dan y en qué periodo de tiempo.
Todo lo demás es controlable y DEBE serlo. Protocolos de actuación, de comunicación entre instituciones y con la ciudadanía, y por supuesto un desarrollo urbanístico que vaya FORZOSAMENTE acompañado de un plan de infraestructuras para la evacuación de los caudales máximos históricos, independientemente de su periodo de retorno.
Decir que todo lo construido y ocupado en 500 años no tiene nada que ver...hombre, es un poco fuerte.
No es lo único que influye pero de todos los factores es el único que ha cambiado para mal. El resto, aunque ya se ve que no lo suficiente, han mejorado.
Buenas tardes.
Pues viendo varias estaciones de Meteoclimatic en Pego (Alicante) han sobrepasado hoy los 100 mm.
Ambra 137 mm
Verdales 123 mm
Centro 80 mm
Saludos
Cita de: mabraman en Jueves 07 Noviembre 2024 10:04:40 AM
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 00:53:01 AM
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:
https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Cito este mensaje que es más corto, pero contesto al anterior: decir que el urbanismo y el nivel de ocupación no tienen nada que ver es...inocente. Pero vaya, no te voy a convencer, no sé si es que eres constructor o qué ;)
En toda catástrofe, lo diré mil veces si es necesario, se ha de dar una cadena de errores e infortunios: aquí el azar está en las cantidades de lluvia, dónde se dan y en qué periodo de tiempo.
Todo lo demás es controlable y DEBE serlo. Protocolos de actuación, de comunicación entre instituciones y con la ciudadanía, y por supuesto un desarrollo urbanístico que vaya FORZOSAMENTE acompañado de un plan de infraestructuras para la evacuación de los caudales máximos históricos, independientemente de su periodo de retorno.
Decir que todo lo construido y ocupado en 500 años no tiene nada que ver...hombre, es un poco fuerte.
No es lo único que influye pero de todos los factores es el único que ha cambiado para mal. El resto, aunque ya se ve que no lo suficiente, han mejorado.
No soy constructor, pero detecto a la milla cómo ciertos sectores se afanan en aprovechar un acontecimiento de este tipo para arrimar el ascua a su sardina, mientras que la ciudadanía pica el anzuelo. Unos que si la construcción.. otros que si el cambio climático (que lo hay, pero la intención de los poderes es cercenar libertades y privarnos el acceso a un estado de bienestar con el pretexto de...). Pero luego entre los que achacan las tragedias a la construcción hay gente con varias propiedades o buenos chaletazos cerca de ríos, lagos, etc., y los que hablan del cambio climático van en avión privado.
Si el barranco hubiera bajado con 1500 m3/s no estaríamos echando la culpa a la construcción. Volvemos a lo que vengo diciendo varios días: el riesgo cero es no habitar. Cualquier espacio es inundable si precipita más de lo que cualquier suelo o cauce (incluido el cauce diseñado para un caudal histórico) es capaz de soportar. Es tan sencillo como darse una vuelta por Requena-Utiel, y ver la infinidad de sitios por los que el agua ha corrido con una altura entre 50 cm y 1 m, arrastrando broza y llevándose todo por delante... sitios por donde no había corrido en la vida, fuera de barrancos y ramblas. Lo mismo te da que haya construcción que no, el agua corre por donde le parece cuando llueve como el demonio. Por lo tanto, por muy buenas infraestructuras que tengas, y por muy bien que hayas hecho los deberes en materia de urbanismo e ingeniería hidráulica, al final la clave está en alertar adecuadamente en tiempo y forma para que la gente vaya a lugares altos, que da la casualidad que pueden ser las mismas fincas del exacerbado urbanismo.
.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.20 h:
- Temperatura: 19.6ºC.
- Humedad: 78%.
- Presión: 1022 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 84% de humedad, viento del ENE a 5 km/h y 1020,7 Hpa, máxima de 19,9ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,8ºC con 88% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1019,7 Hpa con 104 W/m2, mínima de 12,9ºC, sol, ahora vendrán varios días de mestral.
Pues tras las lluvias de esta noche y madrugada, ya podemos dar por finalizado este episodio de levantes efectivos que hemos tenido en la Costa Brava Sur, con los siguientes acumulados:
- Puig Cadiretes: 92.4 mm
- Calonge (XOM): 77.3 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 64.0 mm
- Palamós - La Fosca: 57.4 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 52.4 mm
- Castell d'Aro (SMC): 49.2 mm
- Llagostera: 21.2 mm
Salvo en zonas de más al interior, el resto de estaciones están cerca, e incluso superando, la media mensual de Noviembre (60-70 mm). Y las lluvias han sido aún más abundantes al norte de la comarca, y en el Alt Empordà. Nada mal para la única zona de Catalunya que tuvo déficit de precipitaciones en Octubre.
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 17:45:41 PM
Cita de: mabraman en Jueves 07 Noviembre 2024 10:04:40 AM
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 00:53:01 AM
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:
https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Cito este mensaje que es más corto, pero contesto al anterior: decir que el urbanismo y el nivel de ocupación no tienen nada que ver es...inocente. Pero vaya, no te voy a convencer, no sé si es que eres constructor o qué ;)
En toda catástrofe, lo diré mil veces si es necesario, se ha de dar una cadena de errores e infortunios: aquí el azar está en las cantidades de lluvia, dónde se dan y en qué periodo de tiempo.
Todo lo demás es controlable y DEBE serlo. Protocolos de actuación, de comunicación entre instituciones y con la ciudadanía, y por supuesto un desarrollo urbanístico que vaya FORZOSAMENTE acompañado de un plan de infraestructuras para la evacuación de los caudales máximos históricos, independientemente de su periodo de retorno.
Decir que todo lo construido y ocupado en 500 años no tiene nada que ver...hombre, es un poco fuerte.
No es lo único que influye pero de todos los factores es el único que ha cambiado para mal. El resto, aunque ya se ve que no lo suficiente, han mejorado.
No soy constructor, pero detecto a la milla cómo ciertos sectores se afanan en aprovechar un acontecimiento de este tipo para arrimar el ascua a su sardina, mientras que la ciudadanía pica el anzuelo. Unos que si la construcción.. otros que si el cambio climático (que lo hay, pero la intención de los poderes es cercenar libertades y privarnos el acceso a un estado de bienestar con el pretexto de...). Pero luego entre los que achacan las tragedias a la construcción hay gente con varias propiedades o buenos chaletazos cerca de ríos, lagos, etc., y los que hablan del cambio climático van en avión privado.
Si el barranco hubiera bajado con 1500 m3/s no estaríamos echando la culpa a la construcción. Volvemos a lo que vengo diciendo varios días: el riesgo cero es no habitar. Cualquier espacio es inundable si precipita más de lo que cualquier suelo o cauce (incluido el cauce diseñado para un caudal histórico) es capaz de soportar. Es tan sencillo como darse una vuelta por Requena-Utiel, y ver la infinidad de sitios por los que el agua ha corrido con una altura entre 50 cm y 1 m, arrastrando broza y llevándose todo por delante... sitios por donde no había corrido en la vida, fuera de barrancos y ramblas. Lo mismo te da que haya construcción que no, el agua corre por donde le parece cuando llueve como el demonio. Por lo tanto, por muy buenas infraestructuras que tengas, y por muy bien que hayas hecho los deberes en materia de urbanismo e ingeniería hidráulica, al final la clave está en alertar adecuadamente en tiempo y forma para que la gente vaya a lugares altos, que da la casualidad que pueden ser las mismas fincas del exacerbado urbanismo.
Vuelvo a repetir lo dicho , no podemos cambiar el pasado pero si mejorar en el futuro se ha construido donde no se debía por corruptelas , eso es muy diferente de lo que das a entender .
Si se sigue cometiendo el mismo error pensaremos que tienen en el genoma instalado este problema .
Recalificar terrenos donde no se puede construir daba mucho dinero , para el funcionario de turno.
Hay sentencias y condenas y algunos han tenido la mitad de sus cargos imputados.
Estamos en una zona muy maleada y ya da igual que sean rojos o azules o verdes , el político tiende a continuar con la tradición
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 19.2ºC.
- Humedad: 82%.
- Presión: 1019 hPa.
- Nubosidad: más nubes que claros.
- Observaciones: temperatura mínima rondando los 15ºC y máxima los 22ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,3ºC con 88% de humedad, viento del WNW a 2 km/h y 1019,6 Hpa, máxima de 20,7ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,1ºC con 75% de humedad, viento del SW a 2 km/h y 1019,3 Hpa con 265 W/m2, mínima de 13,8ºC, a la espera del mestral, debería entrar en poco.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,6ºC con 64% de humedad, viento del N a 39 km/h y 1020,1 Hpa, máxima de 19,3ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,0ºC con 67% de humedad, viento del N a 53 km/h y 1019,7 Hpa con 218 W/m2, mínima de 14,1ºC, hoy ha subido.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 17.3ºC.
- Humedad: 77%.
- Presión: 1020 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,0ºC con 66% de humedad, viento del N a 31 km/h y 1019,8 Hpa, máxima de 19,2ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,8ºC con 72% de humedad, viento del N a 42 km/h y 1020,4 Hpa con 65 W/m2, rebaja considerable de los modelos para esta semana y a partir del Domingo, nortes.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,1ºC con 65% de humedad, viento del N a 58 km/h y 1019,3 Hpa, máxima de 19,1ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,3ºC con 68% de humedad, viento del N a 82 km/h y 1014,5 Hpa con 67 W/m2, mínima de 13,0ºC, racha máxima de 90 km/h, a ver que acaba pasando a partir de la tarde/noche.
Buenas tardes, en estos momentos comienza a llover en Elche. En la ciudad tenemos una temperatura entorno a los 18,5ºC.
Habíamos tenido un año muy seco, pero gracias a octubre y noviembre, estamos casi recuperado los valores anuales habituales.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 8,8ºC con 91% de humedad, viento del NE a 10 km/h y 1016,4 Hpa, máxima de 15,5ºC.
Hoy finalmente racha máxima de 90 km/h el mestral por L'Hospitalet de l'Infant.
Totales de hoy provisionales hasta las 21:15, en el interior ha llovido más que en la costa, mañana debería llover por igual tanto costa como interior por esta zona.
-----------------------------------------------------
Pratdip: 47,8 mm
Vandellòs: 41,7 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 35,3 mm
El Casalot (Miami-Playa): 26,4 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 13,8 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 12,3 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 12,2 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 11,7 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A (Esperando datos)
-----------------------------------------------------
Ojo, acaban de poner alerta roja por 180 mm en 12 horas en zonas de Tarragona. Cuidado por allí
La AP7 cortada en un larguisimo tramo en Tarragona. Por acumulaciones de agua o por precaucion? A ver si Hawnu sabe algo
Las alertas en Tarragona están justificadas. En Valencia sin embargo han exagerado (y se entiende), veremos luego pero el satélite y el radar no pintan peligro por aquí, ni mucho menos. La Marina o la Safor algo recogerán, como siempre con gregal, en Castellón ya ha habido cosas...nada del otro mundo.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 11,2ºC con 78% de humedad, viento del ENE a 26 km/h y 1014,4 Hpa con 60 W/m2, 4,2 mm esta pasada madrugada, por ahora poca cosa.
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 13 Noviembre 2024 08:26:48 AM
La AP7 cortada en un larguisimo tramo en Tarragona. Por acumulaciones de agua o por precaucion? A ver si Hawnu sabe algo
Eso dicen... de momento todo bastante calmado, veremos las próximas horas.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,5ºC con 87% de humedad, viento del E a 26 km/h y 1014,6 Hpa con 23 W/m2, todo lluvia débil, seguimos con poca cosa, 9,2 mm.
Hola desde Valencia! Esta chispeando y se ve una buena cortina de precipitacion hacia el sur, pero segun el radar, se resiste a entrar de momento, aunque va avanzando.
Me da la sensacion de que este otonyo (perdonad, teclado francés sin enye), a Valencia la esta perjudicando su posicion tan metida hacia el interior dentro del Golfo de Valencia, porque a menudo va desfilando la precipitacion a ras de costa. De Nules hacia arriba o de Sueca hacia abajo. Le cuesta adentrarse en la barriga del "golfo". El anyo 2024 sigue siendo muy seco aqui. Aunque segun Arome, esta noche podrian caer hasta 200 mm precisamente en esta esquinita del Golfo. Esperemos que, de caer, caigan en Valencia ciudad y l'Horta Nord, y no castiguen al Camp de Turia ni a l'Horta Sud.
Destacable este otonyo la zona del norte de Castellon y del sur de Tarragona. En Peniscola llevan mas de 800 mm este anyo.
Hawnu, tu desde septiembre llevas mas de 600 mm, no?
En la zona interior de Xabia han caido 200 mm esta manana, como quien no quiere la cosa.
Penyiscola-Benimar 113 mm hoy, por ahora
Pues si no hay sorpresas de última hora, al final todo menos de lo esperado en Cataluña, lluvias débiles como ayer.
Datos hasta las 17:00
-----------------------------------------------------
Vandellòs: 16,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 14,8 mm
Pratdip: 13,0 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 11,1 mm
El Casalot (Miami-Playa): 9,9 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 9,1 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 9,1 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 7,6 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A
-----------------------------------------------------
Hola.
Activado aviso rojo para litoral norte y sur de Valencia. Esperemos que no haya muchos problemas por el bien de los vecinos afectados.
Un saludo
Pues sí, alerta roja, cierre de instalación en mi trabajo en Valencia y la gente saliendo de la ciudad a toda leche. No veía la alerta naranja y mucho menos la roja. No tengo los conocimientos de gente del foro, pero me parece normal pecar de precavidos, pero...tanto me parece exagerado. Eso sí, la gente está con miedo.
Cita de: petrolero84 en Miércoles 13 Noviembre 2024 20:17:25 PM
Pues sí, alerta roja, cierre de instalación en mi trabajo en Valencia y la gente saliendo de la ciudad a toda leche. No veía la alerta naranja y mucho menos la roja. No tengo los conocimientos de gente del foro, pero me parece normal pecar de precavidos, pero...tanto me parece exagerado. Eso sí, la gente está con miedo.
Normal compañero, despues de mas de 200 y picos fallecidos ( que terminaran siendo 300 con todos los desaparecidos) como para ignorar o minimizar cualquier alerta, esta todo muy sensible, desde la ciudadania. a la politica pasando por las administraciones , toda precaucion es poca.
Hay una célula estática sobre l'Horta Sud más lo que pueda venir esta madrugada. Normalmente con esas expectativas de lluvia no pondrían la alerta roja pero estando todo patas arriba, se entiende. El modelo dice 200 pero y si...
Voy a centrarme de nuevo en Valencia por su delicada situación en lo que respecta a los drenajes en la zona afectada por la riada del 29 de octubre. No porque sea donde más va a llover o esté lloviendo en esta segunda DANA ni mucho menos. Lo prefiero poner aquí que en el seguimiento general de modelos porque supongo que a alguien de la zona de Valencia puede entrar en el foro y a lo mejor solo consulta el hilo de su zonal y no se mete en el seguimiento de modelos.
Según AROME en su salida de las 12 h hay varios momentos a lo largo de esta noche y mañana por la mañana donde pueden desarrollarse núcleos convectivos. Es muy útil mirar las velocidades verticales a 700 hPa porque te marca los momentos donde se desarrollarían esos núcleos convectivos. GIF desde las 20 h de hoy hasta mañana a las 15 h.
(https://images.meteociel.fr/im/53/6343/animvlj4.gif)
Tenemos 2 momentos a vigilar según ese modelo:
- Desde las 0 h a las 5 de la mañana aproximadamente.
- Desde 9 de la mañana a las 15 h aproximadamente
Ahora lo vemos con la simulación del satélite de esa misma salida del modelo:
(https://images.meteociel.fr/im/54/9129/animzjj4.gif)
Insisto, no se ve ni en ese ni en otro modelo cantidades extraordinarias como en la anterior DANA ni de lejos pero la situación del suelo y del alcantarillado en las zonas afectadas por la riada convierten esos núcleos convectivos en bastante peligrosos porque descargarán bastante agua en poco tiempo, aunque sea en lugares puntuales. A diferencia de la DANA anterior no se ve un sistema convectivo de mesoescala pertinaz sobre la misma posición durante horas y eso es muy buena noticia.
Pero creo que hay que usar la lógica. Las herramientas que tenemos. Si los modelos indican que lo gordo va a ser a partir de medianoche (aprox), no tiene sentido cerrar las empresas y los supermercados a las 5 de la tarde y los colegios a las 9 de la mañana. No se, el miedo se apodera de todo... Es normal, pero tengamos un poco de "trellat"...
A ver esta noche como se comportan tanto Carraixet como el resto de barrancos y ramblas de l Horta Nord. Quiza haya problemas tambien otra vez en la.rambla del Poio i Palancia, dependiendo de si los nucleos fuertes se desplazan fuera de lo previsto.
Estofex marcaba desde ayer zona roja (nivel 2) para Málaga/Granada y Valencia. Adjunto también la alerta del dia 29 Octubre para comparar.
https://www.estofex.org/
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,7ºC con 82% de humedad, viento del E a 11 km/h y 1017,9 Hpa, máxima de 15,1ºC.
Listado definitivo de hoy, al final poca cosa, ahora ya nada de lluvia, la próxima semana mestrales nuevamente (a partir del Lunes).
-----------------------------------------------------
Vandellòs: 16,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 15,2 mm
Pratdip: 13,0 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 11,1 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 10,1 mm
Mont-Roig del Camp: 9,9 mm
El Casalot (Miami-Playa): 9,9 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 9,1 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 9,1 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 7,6 mm
-----------------------------------------------------
No siempre una Dana debe llevar lluvias intensas y sobre todo en una gran porción del territorio esta Dana ha traído lluvias intensas al sur de Cataluña al sur de Valencia norte de Alicante y Málaga, pero sólo 7,8 mm en Girona-vall de Sant Daniel, y mucho menos en Salt sólo 3,3 míseros mm. Ya se sabe depende cómo se configure la bolsa fría en altura y la advección húmeda en superficie lloverá más o menos y no todas las Danas llevan destrucción muchas sí, no todas, y muchas inundaciones no están producidas por Danes sino por surcos, frentes fríos y bajas en superficies, ríos atmosféricos sin Danes, sólo con mucha inestabilidad pero no siempre la atmósfera se comporta igual con una Dana y da los mismos fuertes aguaceros en el mismo lugar, depende como se ponga, esperamos que mañana Dana no lleve más problemas en la zona donde tuvieron la tragedia el 29-10 la Dana de València. 75000 casas afectadas, 3000 km de calles afectadas, he visto que en fotos aéreas se ve la gran cantidad afectada por el barro, aparte de las víctimas humanas una verdadera catástrofe que por desgracia ocurre aquí y en todas partes pero las decisiones políticas equivocadas seguramente si se hubiesen tomado más en serio los científicos y además la gente tuviera más conciencia del peligro de estas situaciones no deberíamos hablar de tantas víctimas humanas.
Ahora tenemos la temperatura máxima del día en Salt, 13ºC, nos viene una masa de aire más cálida, mínima de 10,4ºC, al final ayer 5ºC de mínima en las Deveses de Salt, 9,7ºC en Salt, con 14,4ºC de máxima. Este noviembre pinta muy cálido de los más cálidos desde 1884 en Girona, no ha bajado demasiado la temperatura a pesar de Dana en Girona y aún en otros lugares menos que aquí, veo en Barcelona temperaturas de octubre.
De momento las tormentas que venían por la costa de Castellón hacia el sur, se han metido hacia el interior y lo que iba a entrar por Sagunto desde el mar, se ha deshecho. Mala pinta para recoger litros, por experiencia...pero bueno, esperemos alguna sorpresilla que deje unos cuantos litros ( tampoco es que haga mucha falta, pero si rellena acuíferos pues mejor ).
Suerte a todos y a los de las zonas afectadas por la anterior DANA, pues desearos que lo que os caiga sea poca cosa.
Ya es mucho rato lloviendo fuerte, según el radar, entre Cheste y Riba-Roja. Mala pinta tiene la cosa. Me da la impresión que el Arome prevé que esta madrugada y mañana por la mañana sea castigada de nuevo la misma zona, aunque lógicamente sin las cantidades tan bestiales ni en área tan extensa como el día 29.
Por l Horta Nord han caído algunos chubascos pero en teoría aún tenemos que esperar lo gordo.
Por aquí el chubasco que ha pasado por el interior del Camp de Morvedre ha dejado 0,5 mm en cuestión de segundos. Ha dejado en Algar 20 mm. De momento muchos puntos donde está lloviendo de manera muy fuerte pero poco tiempo.
P.D. vaya trueno ahora mismo...
Edit: hemos tenido un núcleo de tormenta horas a pocos kilómetros mar adentro frente a la costa de Sagunto, pero sin llegar a tocar tierra. Finalmente terminamos con 0,5 mm y excepto el fuerte chubasco de la zona de Algar y Torres Torres a última hora de anoche, nada reseñable por la zona ni aledaños.
Al menos los vecinos de las zonas afectadas anteriormente no habrán sufrido más consecuencias de las que ya tenían.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,1ºC con 71% de humedad, viento del N a 3 km/h y 1018,2 Hpa con 396 W/m2, mínima de 11,9ºC.
Buenos días. Hoy hemos tenido la temperatura mínima del otoño hoy, 6,4ºC en Salt, 4,6ºC en Salt-XOM, 1,5ºC en las Deveses de Salt. 7/8 Ci, Cs. NE f. 2. Máxima de 17,6ºC en Salt, ahora tenemos 15,4ºC. De momento este noviembre no es demasiado lluvioso en Salt, normal de momento.
El episodio ayer dejó cantidades moderadas de precipitación en la Costa Brava Sur, con los acumulados:
- Puig Cadiretes: 18.3 mm
- Palamós - La Fosca: 17.2 mm
- Vall de Molins: 15.3 mm
- Calonge (XOM): 14.1 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 11.5 mm
- Castell d'Aro (SMC): 11.3 mm
- Llagostera: 10.8 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 10.2 mm
Acumulados con los que la mayoría de estaciones alcanzan o superan la media de Noviembre, así como ya se van acercando a la media anual, lo que hará que por fin rompamos con la racha de 3 años consecutivos secos.
Por otra parte, viendo mapas a medio-largo plazo, poca esperanza veo de sumar muchos más litros este mes, parece que entramos en dinámica atlántica, entradas de norte y/o de poniente combinadas con dorsales anticiclónicas.
También destacar que tras 10 días con temperaturas propias de principios de otoño, noviembre ha entrado de lleno, en un par de días hemos pasado de temperaturas de 22ºC - 12ºC a 15ºC - 7ºC
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,1ºC con 73% de humedad, viento del SE a 2 km/h y 1019,8 Hpa, máxima de 19,5ºC.
Finalizamos dia con 4,6 mm. Hemos sumado 4 mm más en un chubasco moderado hace una hora que ha entrado desde el mar con viento de sureste.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,8ºC con 79% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1020,5 Hpa con 18 W/m2, mínima de 13,5ºC.
Acabamos de sumar 1 mm de lluvia más en un chubasco que ha entrado del mar y gracias a él alcanzamos los 500 mm este año. 416 mm desde junio. Un año que apuntaba igual de seco que el anterior y que salvamos gracias a un grandísimo julio con 107,7 mm, un salvable septiembre con 86,86 mm y un gran noviembre con 165,86 mm.
Ya no hay más lluvias a la vista pero gracias a estas lluvias y a la humedad que hay, está todo que parece el norte de España.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,1ºC con 86% de humedad, viento del ENE a 2 km/h y 1020,2 Hpa, máxima de 15,7ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,2ºC con 90% de humedad, viento del ENE a 3 km/h y 1019,5 Hpa con 74 W/m2, mínima de 11,4ºC, al final han bajado más al estar despejado y eso que daban nubes.
Buenas tardes. 1,5ºC de mínima hoy en las Deveses de Salt, después de la 1a quincena más cálida de la serie en Girona, desde 1884, estamos lejos de la mínima absoluta del noviembre en las Deveses, desde 2001, hace 17 años precisamente un día como hoy, el 16-11-2007, -10ºC de mínima, -8,5ºC en Girona-Valle de Sant Daniel. Malos tiempos para los que hacemos transectos y nos gusta el frío extremo.Hemos tenido la 1a mitad de noviembre excepcionalmente cálido en mínimas, +5,5ºC de anomalía en Girona-Marfà, que no está en el centro, está al lado de las Huertas de Santa Eugènia, en las últimas casas del barrio de Santa Eugènia que limitan con este polo frío. Una temperatura media de las mínimas escandalosa, de 11,6ºC, cuando la media climática es de 6,1ºC (1991-2020) en este observatorio con tos homogeneizados con otros de Girona, realmente Marfà tiene datos desde 2017.
En Girona-Sèquia la media de las mínimas ha sido de 12,1ºC, es la media de las mínimas más alta en una primera quincena de noviembre desde 1884, el inicio de la serie de Girona. La media histórica es de 6,2ºC en el centro de Girona, datos desde 1884. Ahora en Salt tenemos 14,4ºC, 7/8 Ci, Cs, 1/8 Cih, muchas nubes altas, viento en calma. 80 %. Máxima de 20,5ºC, mínima de 5,9ºC en Salt, 4,1ºC de mínima en Salt-XOM, 1,5ºC en las Deveses de Salt, las más bajas del otoño y del noviembre, son muy suaves. A ver la semana que viene si hiela al menos en Salt-XOM y en las Deveses. Tenemos una entrada fría del NW, que no nos llega lo más fuerte, se queda al norte de los Alpes.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,7ºC con 83% de humedad, viento del WNW a 3 km/h, máxima de 18,3ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,6ºC con 78% de humedad, viento del N a 21 km/h y 1016,5 Hpa con 97 W/m2, mínima de 12,7ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,1ºC con 77% de humedad, viento del E a 2 km7h y 1015,1 Hpa, máxima de 19,2ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,2ºC con 67% de humedad, viento del NW a 14 km/h y 1015,1 Hpa con 141 W/m2, mínima de 13,6ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.35 h:
- Temperatura: 17.5ºC.
- Humedad: 92%.
- Presión: 1014 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,6ºC con 84% de humedad, viento del ENE a 2 km/h y 1014,3 Hpa, máxima de 19,6ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,5ºC con 66% de humedad, viento del ENE a 2 km/h y 1013,4 Hpa con 32 W/m2, mínima de 12,5ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 18.5ºC.
- Humedad: 77%.
- Presión: 1018 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,4ºC con 63% de humedad, viento del N a 3 km/h y 1011,8 Hpa, máxima de 20,7ºC por el viento recalentado.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,3ºC con 61% de humedad, viento del NW a 63 km/h y 1009,4 Hpa con 28 W/m2, mínima de 15,7ºC, mestral aponentado, racha máxima de 90 km/h.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,7ºC con 55% de humedad, viento del NW a 3 km/h y 1010,2 Hpa con 116 W/m2, apenas hace viento ya desde hace unas horas.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,3ºC con 57% de humedad, viento del WNW a 5 km/h y 1010,5 Hpa, máxima de 19,8ºC, poco viento el resto del día, salvo entre las 6 de la madrugada y las 8 que ha soplado más (dónde se dio la racha de 90 km/h).
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 53% de humedad, viento del NW a 45 km/h y 1008,9 Hpa con 49 W/m2, mínima de 15,9ºC.
Sopresivo chaparrón que se ha formado sobre Cadiretes, avanzando de oeste a este por la Costa Brava Sur, con cierta intensidad en algunos puntos:
- Sant Feliu de Guíxols: 14.3 mm
- Castell d'Aro (SMC): 4.0 mm
- Puig Cadiretes: 2.3 mm
- Calonge (XOM): 1.8 mm
- Palamós - La Fosca: 1.4 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 0.9 mm
Unos litrillos más que van sumando a este mes, y que no esperaba para nada. Entre normal y lluvioso quedará, salvo en la zona de Llagostera, que no se ha visto beneficiada por los episodios de lluvias.
Por otra parte, temperaturas algo más normales para la época, aunque no lograrán reducir significativamente la anomalía cálida de la primera mitad de mes.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 19.1ºC.
- Humedad: 45%.
- Presión: 1012 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,5ºC con 51% de humedad, viento del NW a 29 km/h y 1002,1 Hpa, máxima de 20,3ºC por el viento recalentado.
Nubes lenticulares de fuego.
(https://i.imgur.com/yWdJukV.jpeg)
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,7ºC con 47% de humedad, viento del NW a 16 km/h y 1009,0 Hpa con 56 W/m2, mínima de 12,6ºC, poco viento.
Buenas tardes. 13ºC en Salt, 6/8 Ac, Sc, viento en calma. Mínima de 10ºC, máxima de 16,4ºC. Ayer hize un transecto con mi amigo Moisés, había mucha isla de calor a pesar del cielo casi cubierto de Ac y Ci y el viento flojo de poniente. 8,8ºC de isla de calor en Girona a las 18,31 horas, con la mínima de 8ºC en el monasterio de Sant Daniel, máxima de 16,8ºC en el pont del Dimoni, entre los barrios de Santa Eugènia y Sant Narcís de Girona. La vuelta volvimos a hacer transecto y había inversión térmica, 7,8ºC en el mismo punto de St. Daniel a las 19,41 horas, a 83 m, 14,1ºC en Montjuïc, 191 m, y el máximo térmico se desplazó a Salt, calle Francesc Macià, 16ºC, y en Girona, en Emili Grahit-Barcelona 15,0ºC, máximo térmico al oeste de Girona por el poniente.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 10,9ºC con 60% de humedad, viento del NNE a 6 km/h y 1021,5 Hpa, máxima de 18,8ºC (pero de madrugada, el resto del día ha sido fresco).
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 7,9ºC con 70% de humedad, viento del ENE a 3 km/h y 1022,6 Hpa con 30 W/m2.
Al final las temperaturas han bajado mucho más de lo previsto.
----------------------------------------------------
Pratdip: 3,1ºC
Vandellòs: 3,7ºC
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 5,7ºC
Costa Zefir (Miami-Playa): 6,3ºC
Les planes del Rei (Pratdip): 7,3ºC
El Casalot (Miami-Playa): 7,3ºC
L'Hospitalet de l'Infant: 7,8ºC
Mont-Roig del Camp: 8,0ºC
Miami-Playa (Avd Londres): 8,0ºC
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A
-----------------------------------------------------
Este era uno de los mapas, posiblemente hemos tenido inversiones térmicas.
(https://i.imgur.com/aaNSKLi.png)
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,4ºC con 81% de humedad, viento del WNW a 2 km/h y 1023,1 Hpa, máxima de 17,3ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,3ºC con 94% de humedad, viento del ENE a 5 km/h y 1022,9 Hpa con 54 W/m2, mínima de 13,3ºC.
Esta pasada noche y madrugada hemos tenido lluvias débiles sorpresivas, estos son los totales de hoy.
-----------------------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 5,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 4,5 mm
El Casalot (Miami-Playa): 4,5 mm
Mont-Roig del Camp: 4,3 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 4,3 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 3,6 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 3,5 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 3 mm
Pratdip: 2,8 mm
Vandellòs: 2,8 mm
-----------------------------------------------------
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,8ºC con 93% de humedad, viento del SE a 2 km/h y 1020,4 Hpa, máxima de 18,6ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,8ºC con 95% de humedad, viento del SE a 2 km/h y 1017,5 Hpa con 9 W/m2, mínima de 15,2ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,8ºC con 67% de humedad, viento del N a 48 km/h y 1014,7 Hpa, máxima de 19,2ºC, al girar a mestral está arrastrando el aire templado del interior, en unas horas ya comenzará a bajar la temperatura.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,8ºC con 71% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1020,9 Hpa, máxima de 17,3ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,9ºC con 65% de humedad, viento del NE a 10 km/h y 1021,1 Hpa con 56 W7m2, mínima de 12,4ºC.
Buenos días. Hoy la temperatura mínima de esta noche bajó 5,7ºC respecto ayer a Girona-Sèquia, 8,2ºC hoy, ayer 13,9ºC de mínima antes de las 9 horas, noche anterior, la mínima se produció a las 23,59 horas, 12,5ºC. En el centro de Salt la temperatura mínima ha sido de 7,0ºC y en las Deveses de Salt de 2,4ºC. Ahora tenemos 18,1ºC en Salt, 1/8 Cs, el viento está calmado. Con el anticiclón, la fuerte inversión térmica y la gran longitud de la noche mañana pronostico una temperatura mínima de -3ºC en las Deveses de Salt, sería la primera helada del otoño-invierno 2024-2025, ya toca. La fecha media de la primera helada de las Deveses de Salt desde 2001 hasta el año 2020 era del 28 de octubre, los últimos otoños han sido cálidos y ha sido más tardía.
Per fi podrem fer transsectes amb cara i ulls amb en Moisès, amb molta intensitat de l'illa de calor urbana nocturna a Girona, superior a 10ºC i temperatures mínimes a les matinades inferiors als 0ºC als afores de Girona. Els propers dies semblarà primavera de dia però a la nit als afores les temperatures seran d'hivern. És l'anticicló el responsable, ben bé des dels inicis de la primavera o l'hivern passat que no teníem un anticicló tan potent en superfície, sobretot amb una bombolla càlida, malgrat que la pressió atmosfèrica no sigui molt elevada l'estabilitat atmosfèrica estarà assegurada. Hi haurà els propers 4 dies molta contaminació atmosfèrica a les ciutats, molt d'estancament, gens de vent, boires al pla de Lleida, allò típic de desembre i gener que s'avança uns dies, cosa ben normal. El que falta és que tinguem els temporals de pluja o neu que emplenin els pantans, ja veurem quan arriben, els pantans de la província de Girona estan molt baixos.
Por fin podremos realizar transectos con cara y ojos con Moisés, con mucha intensidad de la isla de calor urbano nocturno en Girona, superior a 10ºC y temperaturas mínimas en las madrugadas inferiores a los 0ºC en las afueras de Girona. Los próximos días parecerá primavera de día pero por la noche en las afueras las temperaturas serán de invierno. Es el anticiclón el responsable, desde los inicios de la primavera o el pasado invierno que no teníamos un anticiclón tan potente en superficie, sobre todo con una burbuja cálida, aunque la presión atmosférica no sea muy elevada la estabilidad atmosférica estará asegurada. Habrá los próximos 4 días mucha contaminación atmosférica en las ciudades, mucho estancamiento, nada de viento, nieblas en el Pla de Lleida, lo típico de diciembre y enero que se adelanta unos días, algo normal. Lo que falta es que tengamos los temporales de lluvia o nieve que llenen los pantanos, ya veremos cuándo llegan, los pantanos de la provincia de Girona están muy bajos.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,2ºC con 57% de humedad, viento del NNW a 3 km/h y 1022,9 Hpa, máxima de 18,1ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,9ºC con 64% de humedad, viento del WNW a 6 km/h y 1023,4 Hpa con 128 W/m2, mínima de 12,6ºC.
Buenos días. Por fin ha helado en las Deveses de Salt, mínima de -1,8ºC, 3,3ºC en el centro de Salt, 1,2ºC en Salt-XOM. En Girona-Sèquia 4,3ºC de mínima, 0,2ºC de mínima en Girona-Hortes de Sta. Eugenia (SMC). Ahora tenemos 14,7ºC en Salt, segramente llegaremos a 21ºC o 22ºC de máxima, cielo despejado, viento en calma. Fuertes inversiones térmicas hoy, 3,3ºC en Cabo de Baqueira, 2470 m, -1,8ºC en las Deveses de Salt a 81 metros, Se nota el anticiclón y como ocurre a menudo con niebla persistente en Lleida, no siempre, la mínima ha sido más baja en las afueras de Girona que en Lleida donde la mínima ha sido de 6ºC. Otra cosa será la máxima que no pasará de 8ºC en Lleida por efecto de la propia niebla.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 11,7ºC con 70% de humedad, viento del NNE a 2 km/h y 1022,5 Hpa, máxima de 18,4ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,5ºC con 58% de humedad, viento del N a 5 km/h y 1021,8 Hpa con 109 W/m2, mínima de 11,5ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,8ºC con 64% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1022,9 Hpa, máxima de 19,2ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,1ºC con 78% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1025,2 Hpa con 67 W/m2, mínima de 11,2ºC.
Buenas tardes. Se ha suavizado y mucho el frío de esta tarde-noche comparada con las anteriores, las nubes bajas (ahora 6/8 St) impiden la formación de la inversión térmica sobretodo en las afueras de Girona y provocan una subida de las mínimas clara. No sé que mínima exacta tendremos mañana depende de si se despeja o no, pero si el cielo se cubre totalmente tendremos 9ºC en el centro de Girona, 8,5ºC en el centro de Salt y 6ºC en las Deveses de Salt. Anteayer tuvimos -1,8ºC de mínima y 19,4ºC de máxima en las Deveses (3,3ºC y la misma máxima en Salt), ayer tuvimos -1,2ºC en las Deveses (3,0ºC en Salt) con 18,2ºC de máxima, y hoy 0,4ºC de mínima en las Deveses, 4,3ºC en Salt, con 18,2ºC de máxima.
Ahora tenemos unos templados 15,1ºC en Salt, 12,5ºC en las Deveses. Anteayer hizimos transecto con Moisés y a las 20,45 horas teníamos 4,3ºC en Girona-Sant Daniel, 11,0ºC en el centro de Girona, pero 12,1ºC en el centro de Girona y Salt 5,5ºC en Sant Daniel a las 19,30 horas. 15,9ºC y -0,1ºC anteayer en Sant Daniel, ayer 17,9ºC y -0,5ºC, 10,1ºC a las 18 horas. Hoy 16,9ºC y 1,9ºC de extremas en Girona-Sant Daniel, a las 16,20 horas 13,9ºC, 3/8 Sc y St, viento en calma. 2 días de helada muy débil este noviembre en las Deveses de Salt y en Girona-valle de Sant Daniel.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,7ºC con 87% de humedad, viento del NNE a 2 km/h y 1023,4 Hpa, máxima de 17,8ºC, Noviembre acaba cálido con una media de 18,8ºC / 13,1ºC , entre tantos días nublado etc, ha influido (la media es 17,5ºC / 11,5ºC), pero no el más cálido desde que existe la tierra (es una exageración [emoji23]), mañana el resumen entero.