ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 22:02:49 PM
Cita de: ReuWeN en Lunes 04 Noviembre 2024 21:38:31 PM
Cita de: manu88 en Lunes 04 Noviembre 2024 21:28:09 PM


Por favor , desierto es la plana de Utiel o Requena que no deberían estar así no la zona de la que hablas.

Requena-Utiel no es un desierto, aunque haya municipios como Venta del Moro que sí tiene una densidad que entra dentro del desierto demográfico.

CitarLas riadas han pasado siempre desde los romanos , árabes ...por eso.  No construian en los terrenos cercanos a la Albufera
Claro que construían cerca de la Albufera, y cerca de los ríos y barrancos. A ver quienes te crees que construyeron toda la red de acequias y azudes, y empezaron a ganarle a la Albufera terreno, echando tierra, para poder cultivar. ¿De dónde te crees que vienen los nombres de Alfafar, Beniparrell, Benifaió, Alcudia, Algemesí, Alzira...? Por no hablar de los molinos de agua...

Por el amor de dios ,  mirate el mapa de todos esos pueblos hace 100 años , que los hay .

Te puedo poner lo que ya decía el botánico Cavanilles a finales del s. XVIII:



De toda la vida han habido tragedias, porque no es un problema de ocupación sino de clima y orografía. La ingeniería hidráulica está para evitar o minimizar esas tragedias, y los sistemas de vigilancia y alerta también. Ese es el problema, que ni se han llevado a cabo las actuaciones recomendadas por los ingenieros, ni han funcionado los sistemas de vigilancia y alerta (y habrá que depurar responsabilidades, que en el 82 con infinidad de menos medios, funcionaron).

CitarAdemás no están propiamente en la zona de la Albufera , Paiporta significa "Cerca de la Huerta" , la zona norte y oeste de la Albufera no estaba ni de lejos tan poblada como lo está ahora .Poner 4 barracas no es montar una ciudad de 30000 personas

Ya habrás visto en lo que te he compartido, que Torrente ya tenía 1200 hab. a finales del s. XVIII. No habían fincas de varias plantas, pero ahora sí, por eso ahora vive mucha más gente, como en todas las localidades del entorno de la Albufera. Es decir, había más suelo inundable ocupado de lo que crees y de lo que te cuentan. En toda la zona alrededor de la Albufera no es que hubieran 4 barracas, es que habían numerosas alquerías árabes que dieron origen a los pueblos. No voy a volver a listarlos, ya lo he puesto varias veces. Y por supuesto, para cultivar la huerta hace falta mucha mano de obra y vivir cerca de los cultivos, a ver si te crees que la gente se tiraba 10 Km andando o en el macho para ir la parcela. Vive más gente ahora pero no porque se ocupe mucho más suelo, sino porque se crece a lo alto. Que parte del suelo agrícola haya pasado a ser suelo industrial no significa que el riesgo se haya magnificado en cuanto al número de víctimas. En el anterior párrafo ya te he dicho lo que ha fallado.

CitarYo estoy flipando , ¿No se puede construir más al oeste? , ¿No hay carreteras suficientemente buenas para desplazarse? .
Estoy flipando

Ya te lo he dicho antes, no es un problema de ocupación sino de clima y orografía. Que llueve con intensidades que no se conocen en la mayoría del país, y que cuando estas situaciones penetran al interior son destructoras, porque no es lo mismo que te caigan 100 mm/m2 en un sitio llano que en una zona de montaña (aplica la trigonometría para comprobar que se recoge más agua en este segundo caso, porque hay más superficie de suelo receptora, y por lo tanto más cantidad de agua recogida). Y para minimizar estos problemas están las presas, encauzamientos, etc. Y de dar las alertas bien en tiempo y forma.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:

https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,857
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 85% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1021,6 Hpa con 35 W/m2, mínima de 15,4ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 00:53:01 AM
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:

https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Cito este mensaje que es más corto, pero contesto al anterior: decir que el urbanismo y el nivel de ocupación no tienen nada que ver es...inocente. Pero vaya, no te voy a convencer, no sé si es que eres constructor o qué  ;)
En toda catástrofe, lo diré mil veces si es necesario, se ha de dar una cadena de errores e infortunios: aquí el azar está en las cantidades de lluvia, dónde se dan y en qué periodo de tiempo.
Todo lo demás es controlable y DEBE serlo. Protocolos de actuación, de comunicación entre instituciones y con la ciudadanía, y por supuesto un desarrollo urbanístico que vaya FORZOSAMENTE acompañado de un plan de infraestructuras para la evacuación de los caudales máximos históricos, independientemente de su periodo de retorno.
Decir que todo lo construido y ocupado en 500 años no tiene nada que ver...hombre, es un poco fuerte.
No es lo único que influye pero de todos los factores es el único que ha cambiado para mal. El resto, aunque ya se ve que no lo suficiente, han mejorado.
Valencia/Rincón de Ademuz.

gunner29_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Ubicación: Santa Isabel (Zgz)- Almenara (Castellón)
En línea
Buenas tardes.
Pues viendo varias estaciones de Meteoclimatic en Pego (Alicante) han sobrepasado hoy los 100 mm.
Ambra 137 mm
Verdales 123 mm
Centro 80 mm

Saludos
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,592
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: mabraman en Jueves 07 Noviembre 2024 10:04:40 AM
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 00:53:01 AM
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:

https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Cito este mensaje que es más corto, pero contesto al anterior: decir que el urbanismo y el nivel de ocupación no tienen nada que ver es...inocente. Pero vaya, no te voy a convencer, no sé si es que eres constructor o qué  ;)
En toda catástrofe, lo diré mil veces si es necesario, se ha de dar una cadena de errores e infortunios: aquí el azar está en las cantidades de lluvia, dónde se dan y en qué periodo de tiempo.
Todo lo demás es controlable y DEBE serlo. Protocolos de actuación, de comunicación entre instituciones y con la ciudadanía, y por supuesto un desarrollo urbanístico que vaya FORZOSAMENTE acompañado de un plan de infraestructuras para la evacuación de los caudales máximos históricos, independientemente de su periodo de retorno.
Decir que todo lo construido y ocupado en 500 años no tiene nada que ver...hombre, es un poco fuerte.
No es lo único que influye pero de todos los factores es el único que ha cambiado para mal. El resto, aunque ya se ve que no lo suficiente, han mejorado.

No soy constructor, pero detecto a la milla cómo ciertos sectores se afanan en aprovechar un acontecimiento de este tipo para arrimar el ascua a su sardina, mientras que la ciudadanía pica el anzuelo. Unos que si la construcción.. otros que si el cambio climático (que lo hay, pero la intención de los poderes es cercenar libertades y privarnos el acceso a un estado de bienestar con el pretexto de...). Pero luego entre los que achacan las tragedias a la construcción hay gente con varias propiedades o buenos chaletazos cerca de ríos, lagos, etc., y los que hablan del cambio climático van en avión privado.

Si el barranco hubiera bajado con 1500 m3/s no estaríamos echando la culpa a la construcción. Volvemos a lo que vengo diciendo varios días: el riesgo cero es no habitar. Cualquier espacio es inundable si precipita más de lo que cualquier suelo o cauce (incluido el cauce diseñado para un caudal histórico) es capaz de soportar. Es tan sencillo como darse una vuelta por Requena-Utiel, y ver la infinidad de sitios por los que el agua ha corrido con una altura entre 50 cm y 1 m, arrastrando broza y llevándose todo por delante... sitios por donde no había corrido en la vida, fuera de barrancos y ramblas. Lo mismo te da que haya construcción que no, el agua corre por donde le parece cuando llueve como el demonio. Por lo tanto, por muy buenas infraestructuras que tengas, y por muy bien que hayas hecho los deberes en materia de urbanismo e ingeniería hidráulica, al final la clave está en alertar adecuadamente en tiempo y forma para que la gente vaya a lugares altos, que da la casualidad que pueden ser las mismas fincas del exacerbado urbanismo.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#270
.


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

EnriqueMeteo

******
Supercélula
Mensajes: 5,128
Alicante
Ubicación: Alicante
En línea
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.20 h:
- Temperatura: 19.6ºC.
- Humedad: 78%.
- Presión: 1022 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
Alicante.
Precipitación 2006: 248 mm.
Precipitación 2007: 493.4 mm.
Precipitación 2008: 228.5 mm.
Precipitación 2009: 428.6 mm.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,857
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 84% de humedad, viento del ENE a 5 km/h y 1020,7 Hpa, máxima de 19,9ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,857
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,8ºC con 88% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1019,7 Hpa con 104 W/m2, mínima de 12,9ºC, sol, ahora vendrán varios días de mestral.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,123
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
Pues tras las lluvias de esta noche y madrugada, ya podemos dar por finalizado este episodio de levantes efectivos que hemos tenido en la Costa Brava Sur, con los siguientes acumulados:

- Puig Cadiretes: 92.4 mm
- Calonge (XOM): 77.3 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 64.0 mm
- Palamós - La Fosca: 57.4 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 52.4 mm
- Castell d'Aro (SMC): 49.2 mm
- Llagostera: 21.2 mm

Salvo en zonas de más al interior, el resto de estaciones están cerca, e incluso superando, la media mensual de Noviembre (60-70 mm). Y las lluvias han sido aún más abundantes al norte de la comarca, y en el Alt Empordà. Nada mal para la única zona de Catalunya que tuvo déficit de precipitaciones en Octubre.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 17:45:41 PM
Cita de: mabraman en Jueves 07 Noviembre 2024 10:04:40 AM
Cita de: ReuWeN en Jueves 07 Noviembre 2024 00:53:01 AM
La presa del Pantano de Buseo ha quedado dañada... otra riada de estas no aguanta, y esto va a parar al Turia, y no hay presas a partir de aquí para contener el aluvión de una posible rotura:

https://www.facebook.com/watch/?v=921746272732673
Cito este mensaje que es más corto, pero contesto al anterior: decir que el urbanismo y el nivel de ocupación no tienen nada que ver es...inocente. Pero vaya, no te voy a convencer, no sé si es que eres constructor o qué  ;)
En toda catástrofe, lo diré mil veces si es necesario, se ha de dar una cadena de errores e infortunios: aquí el azar está en las cantidades de lluvia, dónde se dan y en qué periodo de tiempo.
Todo lo demás es controlable y DEBE serlo. Protocolos de actuación, de comunicación entre instituciones y con la ciudadanía, y por supuesto un desarrollo urbanístico que vaya FORZOSAMENTE acompañado de un plan de infraestructuras para la evacuación de los caudales máximos históricos, independientemente de su periodo de retorno.
Decir que todo lo construido y ocupado en 500 años no tiene nada que ver...hombre, es un poco fuerte.
No es lo único que influye pero de todos los factores es el único que ha cambiado para mal. El resto, aunque ya se ve que no lo suficiente, han mejorado.

No soy constructor, pero detecto a la milla cómo ciertos sectores se afanan en aprovechar un acontecimiento de este tipo para arrimar el ascua a su sardina, mientras que la ciudadanía pica el anzuelo. Unos que si la construcción.. otros que si el cambio climático (que lo hay, pero la intención de los poderes es cercenar libertades y privarnos el acceso a un estado de bienestar con el pretexto de...). Pero luego entre los que achacan las tragedias a la construcción hay gente con varias propiedades o buenos chaletazos cerca de ríos, lagos, etc., y los que hablan del cambio climático van en avión privado.

Si el barranco hubiera bajado con 1500 m3/s no estaríamos echando la culpa a la construcción. Volvemos a lo que vengo diciendo varios días: el riesgo cero es no habitar. Cualquier espacio es inundable si precipita más de lo que cualquier suelo o cauce (incluido el cauce diseñado para un caudal histórico) es capaz de soportar. Es tan sencillo como darse una vuelta por Requena-Utiel, y ver la infinidad de sitios por los que el agua ha corrido con una altura entre 50 cm y 1 m, arrastrando broza y llevándose todo por delante... sitios por donde no había corrido en la vida, fuera de barrancos y ramblas. Lo mismo te da que haya construcción que no, el agua corre por donde le parece cuando llueve como el demonio. Por lo tanto, por muy buenas infraestructuras que tengas, y por muy bien que hayas hecho los deberes en materia de urbanismo e ingeniería hidráulica, al final la clave está en alertar adecuadamente en tiempo y forma para que la gente vaya a lugares altos, que da la casualidad que pueden ser las mismas fincas del exacerbado urbanismo.

Vuelvo a repetir lo dicho , no podemos cambiar el pasado pero si mejorar en el futuro se ha construido donde no se debía por corruptelas , eso es muy diferente de lo que das a entender .

Si se sigue cometiendo el mismo error pensaremos que tienen en el genoma instalado este problema .
Recalificar terrenos donde no se puede construir daba mucho dinero , para el funcionario de turno.
Hay sentencias y condenas y algunos han tenido la mitad de sus cargos imputados.
Estamos en una zona muy maleada y ya da igual que sean rojos o azules o verdes , el político tiende a continuar con la tradición
Desde Madrid,  660 msnm